-
¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
El prohibir a alguien la vida sí que me parece totalmente inmoral, pero no la prohibición de reproducirse a alguien con severas discapacidades físicas. Para decir esto me baso, en que una persona de esas características puede llevar un vida plena sin tener que reproducirse, pasando sus defectos a la siguiente generación. Esa generación seguramente agradecerá estar mas sana y fuerte que la anterior.
No sé si esto es tipo de eugenasia en sus sentido estricto.
Y si esto es perfectamente aplicable desde un punto de vista moral, ¿cuales serían esas graves discapacidades que determinasen que no se pudiese reproducir?
Un saludo.
Pd: no quiero crear polémicas, ni introducir ideas nazis o paganizantes de ningún tipo.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Hola,el tema se podria estudiar desde dos perspectivas que a mi enteder desembocarian en una misma conclusion.
Desde la vision de la genetica y a grosso modo,es decir ,dejando de lado la epigenia y poligenia
la alteracion del fenotipo de un individuo podria deberse a una mutacion dominante, un gen dominante heredado,o un par de recesivos heredados tambien.
solo en el caso de que los dos progenitores sufrieran de la misma incapacidad y que fuese motivada por los mismos genes en ambos en estado recesivo
se podria asegurar que el futuro niño,desde la perspectiva genetica,presentaria el mismo cuadro.
una vez dicho todo esto sin resolver nada y poniendonos en el hipotetico caso de la transmision y alteracion digamos segura creo la unica limitacion
seria el entendimiento, por parte de los sujetos en cuestion, de lo que implica el acto de la procreacion en si, pues verdaderamente tanto ellos como su progenie
son potencialmente iguales que nosotros y solo a Dios corresponde decididirlo.
Cuanta falta nos hace un Rey...
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
La verdad es que no he entendido la pregunta.
¿Lo de prohibir a alguien la vida es acaso una forma fina de decir matar?
¿Que significa prohibición de reproducirse? ¿Esterilizar?¿Provocar abortos? ¿Castrar?
No son solo los cojos los que pueden tener una vida plena sin tener que reproducirse. Lo mismo les pasa a los bizcos, a los calvos y a los sanos. ¿Acaso los sacerdotes no tienen una vida plena? ¿Y los Papas?
¿Como vas a evitar a la generación siguiente los defectos genéticos?¿Matando a los embriones defectuosos?
http://hispanismo.org/resto-del-mund...er-nacido.html
http://hispanismo.org/politica-y-soc...n-mundial.html
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Me refiero que abortar me parece inmoral.
Lo que me parece debatible (cuando menos) es que personas con sindrome de Down, obesidad morbida (se dice que es hereditaria) y con otros defectos severos y hereditarios no tengan hijos, con el fin de hacer más saludable la siguiente generación.
Los sacerdotes claro que tienen vida plena, porque en principio no tienen las grandisimas dificultades que tienen los anteriormente mencionados.
La cuestión está en ayudarles para que lleven una vida plena, pero sin que pasen esos defectos a sus posibles hijos (directamente no teniendo hijos). Simplemente quería saber la opinión de los miembros de hispanismo.org.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
El hecho de tener un defecto genético no implica necesariamente que ese defecto genético se vaya a transmitir a la descencencia. En el caso más claro, en el de la transmisión genética autosómica dominante, la probabilidad de que un descendiente herede ese defecto es solo del 50%.
No recuerdo donde pero hace poco leí que la media de defectos genéticos que tenemos es de unos 30. Aunque eso no implique ninguna enfermedad ni que sean heredados de nuestros padres.
No considero que el síndrome de Down sea una discapacidad solo física. Pero en todo caso, los niños que nacen con SD suelen ser hijos de padres sanos.
Desconocía que la obesidad mórbida fuera un defecto genético hereditario.
Hay muchas enfermedades genéticas hereditarias. Todas ellas más o menos incapacitantes, y el grado de incapacidad suele ser diferente según los individuos.
Creo que no viene a cuento discutir si el mundo sería mejor sin gordos o sin gente con SD.
Por mi parte doy por terminada mi participación en este hilo.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Partes de la suposición de que una "vida plena" (en abstracto, no definida) tiene alguna relación con la ausencia de "discapacidades físicas" (que no delimitas de forma clara). Y aunque consiguieras definir de forma no ambigua ambas cosas, todavía te quedaría demostrar esa relación.
En si mismo es un pensamiento muy peligroso; y la experiencia demuestra que todos los pensamientos que tienen como fin eliminar el sufrimiento acaban produciendo más sufrimiento.
La actitud correcta respecto al sufrimiento es aceptarlo. Y eso no hay ninguna discapacidad física que lo impida.
Siendo desconocido de antemano el propósito de todas las vidas, nadie puede juzgar que no sea lo bastante bueno para ser vivido.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
El prohibir a alguien la vida sí que me parece totalmente inmoral, pero no la prohibición de reproducirse a alguien con severas discapacidades físicas. Para decir esto me baso, en que una persona de esas características puede llevar un vida plena sin tener que reproducirse, pasando sus defectos a la siguiente generación. Esa generación seguramente agradecerá estar mas sana y fuerte que la anterior.
No sé si esto es tipo de eugenasia en sus sentido estricto.
Y si esto es perfectamente aplicable desde un punto de vista moral, ¿cuales serían esas graves discapacidades que determinasen que no se pudiese reproducir?
Un saludo.
Pd: no quiero crear polémicas, ni introducir ideas nazis o paganizantes de ningún tipo.
Es eugenesia, pero no mata a alguien. Así que más que prohibir yo diría que los que son discapacitados físicos de gravedad no se reprodujeran; sería un acto noble de su parte, no transmitir sus genes a su descendencia.
Y claro que "vida plena" es independiente de reproducirse o no, o de tener o no incapacidades físicas.
Lo que sí es malo es el aborto, la eutanasia, la manipulación genética en humanos y los métodos anticonceptivos...¡Qué horrible! Ahora en Argentina, acabaron de aprobar la ley de "muerte digna" y mataron a una niña de 2 años. Ya sé que eutanasia no es el tema, pero lo digo porque hay que tener cuidado con esas ideas peligrosas de ir contra el sufrimiento...
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Lo que me parece debatible (cuando menos) es que personas con sindrome de Down, obesidad morbida (se dice que es hereditaria) y con otros defectos severos y hereditarios no tengan hijos, con el fin de hacer más saludable la siguiente generación.
Hola GuilleroHispano,
Pues yo te diría que, para mi, el simple hecho de abrir un debate eugenésico como este, ya es en sí mísmo un acto peligroso y fuera de lugar desde una perspectiva católica. Se empieza haciendo preguntas como la que tu nos planteas y se puede terminar escribiendo un libro tan detestable como éste:
Archivo adjunto 4389
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
La verdad es que tengo el libro de Adolfo bastante oxidado ¿trata temas eugenésicos? No lo recuerdo ahora mismo.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
El prohibir a alguien la vida sí que me parece totalmente inmoral, pero no la prohibición de reproducirse a alguien con severas discapacidades físicas. Para decir esto me baso, en que una persona de esas características puede llevar un vida plena sin tener que reproducirse, pasando sus defectos a la siguiente generación. Esa generación seguramente agradecerá estar mas sana y fuerte que la anterior.
No sé si esto es tipo de eugenasia en sus sentido estricto.
Yo creo que escribir "eugenasia" o utilizar la conjunción adversativa "mas" en lugar del adverbio comparativo "más" constituyen graves discapacidades que determinan que a su autor no se le debe permitir reproducirse.
O, ya puestos, a quien piense que alguien, sea quien sea, pueda dedicarse a otorgar o negar permisos para reproducirse, quizá deba aplicársele la eugenesia retroactiva.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Tiene razón Chanza en que, irónicamente, los defensores de la eugenesia suelen padecer graves limitaciones, que les convertirían en candidatos a esterilización en caso de que sus ideas triunfasen; o, dicho de otra forma, que abundan los eugenistas tarados. Un ejemplo muy claro es la tropa de "Amanecer Dorado" y casi toda la ralea neonazi, verdadero material de desecho a nivel genético (por utilizar su misma terminología). Por otra parte, en un plano más serio, no ha habido nadie más funesto en Occidente que Malthus, Darwin, Galton y todos esos eugenistas de cultura protestante, cuyas ideas han triunfado al punto de que los pocos disidentes son considerados locos. Si algún día hacemos una hoguera con los libros criminales, voto por que los de esos autores sean los primeros en ser arrojados al fuego.
Ahora bien, creo que GuillermoHispano no está haciendo una apología, ni va con malas intenciones, sino que realmente tiene una duda y la plantea donde debe plantearla, en un foro católico, donde sabe que no le van a responder cualquier tontería; por lo que creo que merecer ser contestado con consideración, como por ejemplo ha hecho Donoso (¡espero no equivocarme!).
Hay casos en los que uno puede albergar dudas bienintencionadas, pienso. Yo las he tenido en algún momento. Por ejemplo, en el caso de niños con síndrome de Down, parece ser que actualmente, amparados por la ley, algunos padres deciden esterilizarlos. No sé si esta esterilización es definitiva o solamente temporal. ¿Es inmoral esto? Creo que sí, y en todo caso me atengo siempre a lo que diga la Iglesia en estas materias, materias en la que es singularmente sabia. Sin embargo, no parece que este hecho (la esterilización de niños con síndrome de Down a instancia de sus padres) esté provocando muchas protestas en la comunidad católica. Tampoco sé muy bien cómo debería de obrarse en el caso de niños con síndrome de Down que no puedan ser atendidos las 24 horas por sus padres y convivan en un centro. ¿Qué hacer en el caso de que estos niños manifiesten una gran promiscuidad con sus compañeros? ¿Sería licito impedirles de forma temporal y reversible la reproducción mediante algún tipo de medicamento? No creo que estas dudas revelen por sí mismas una mala intención o una voluntad de alejarse del magisterio de la Iglesia.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Ahora bien, creo que GuillermoHispano no está haciendo una apología, ni va con malas intenciones, sino que realmente tiene una duda y la plantea donde debe plantearla, en un foro católico, donde sabe que no le van a responder cualquier tontería; por lo que creo que merecer ser contestado con consideración, como por ejemplo ha hecho Donoso (¡espero no equivocarme!).
No puedo juzgar intenciones; pero lo que se atisba en expresiones como "pasando sus defectos a la siguiente generación. Esa generación seguramente agradecerá estar mas sana y fuerte que la anterior" de GuillermoHispano no es precisamente saludable.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Hay casos en los que uno puede albergar dudas bienintencionadas, pienso. Yo las he tenido en algún momento. Por ejemplo, en el caso de niños con síndrome de Down, parece ser que actualmente, amparados por la ley, algunos padres deciden esterilizarlos. No sé si esta esterilización es definitiva o solamente temporal. ¿Es inmoral esto? Creo que sí, y en todo caso me atengo siempre a lo que diga la Iglesia en estas materias, materias en la que es singularmente sabia. Sin embargo, no parece que este hecho (la esterilización de niños con síndrome de Down a instancia de sus padres) esté provocando muchas protestas en la comunidad católica. Tampoco sé muy bien cómo debería de obrarse en el caso de niños con síndrome de Down que no puedan ser atendidos las 24 horas por sus padres y convivan en un centro. ¿Qué hacer en el caso de que estos niños manifiesten una gran promiscuidad con sus compañeros? ¿Sería licito impedirles de forma temporal y reversible la reproducción mediante algún tipo de medicamento? No creo que estas dudas revelen por sí mismas una mala intención o una voluntad de alejarse del magisterio de la Iglesia.
La enseñanza de la Iglesia está clara: las relaciones sexuales fuera del matrimonio son siempre ilícitas. La responsabilidad de quienes atienden a personas psíquicamente disminuídas es grande. La de los padres de las mismas, también. Esa es la actitud católica: cumplir con las responsabilidades, sin importar los sacrificios. La esterilización es un pecado objetivo, que no evita los otros pecados objetivos. Al contrario, los facilitan: como ya no pueden concebir, no hay que preocuparse de lo que hagan... Es la misma lógica enferma del "sexo con protección" para los jóvenes "normales".
La "comunidad católica", la verdad, no sé lo que es.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Chanza
Yo creo que escribir "eugenasia" o utilizar la conjunción adversativa "mas" en lugar del adverbio comparativo "más" constituyen graves discapacidades que determinan que a su autor no se le debe permitir reproducirse.
O, ya puestos, a quien piense que alguien, sea quien sea, pueda dedicarse a otorgar o negar permisos para reproducirse, quizá deba aplicársele la eugenesia retroactiva.
Yo he planteado una duda, ni más ni menos. Lo he hecho con buenas intenciones, considerando en mi razonamiento ventajas y desventajas. He venido aquí, he abierto un nuevo tema, y se me responde con ataques personales. Una actitud muy madura y muy cristiana... Claro que sí! Tranquilo que yo no me pongo a tu nivel y no te voy a imitar.
Según se puede leer, en esta página web down21.org, dejan claro que personas con síndrome de Down no están capacitadas para criar a sus posibles hijos.
"En la procreación, ¿busca la persona con síndrome de Down algo más que imitar una práctica extendida y socialmente valiosa? No obstante, aun cuando sus motivaciones fuesen realmente sinceras y éticamente aceptables, ¿están preparadas para llevar adelante con garantías mínimas de éxito la tarea por la que suspiran y que desean asumir? La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down. Por esta razón, apoyados en los criterios éticos antes propuestos, creemos oportuno afirmar que no parece conveniente ni recomendable que estas personas tengan descendencia."
Mi pregunta inicial iba encaminada en este sentido, a pesar de que para el usuario Chanza y alguno más debo ser algún tipo de nazi pro-eugenesia o directamente el anticristo. Cierto es que en la pregunta lo planteo como prohibición, y en esta página web lo plantea a modo de recomendación, pero el resultado final es prácticamente el mismo.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Chanza
No puedo juzgar intenciones; pero lo que se atisba en expresiones como "pasando sus defectos a la siguiente generación. Esa generación seguramente agradecerá estar mas sana y fuerte que la anterior" de GuillermoHispano no es precisamente saludable
Exactamente, yo tampoco puedo juzgar las intenciones de GuillermoHispano, de hecho... realmente, pienso que no está planteando estas dudas movido por ningún tipo de "mala intención". Pero es cierto que utiliza expresiones que son molestas solamente el escucharlas. Expresiones tales como las que tu destacas, como esa que hace referencia a por qué las generaciones venideras "agradecerán" el hecho de que no se les haya "pasado los defectos" de las anteriores, es decir, de sus progenitores. Todo eso huele demasiado a basura darwinista que, como dice Kontrapoder no ha habido nadie ni nada más funesto para la cultura occidental que la basura escrita en forma de libelos cientificistas por Malthus, Darwin, Galton y todos esos eugenistas de cultura protestante que tan hondo han calado en nuestra mentalidad. Y por tanto no creo que deba de ser tratado en manera colectivista, por el peligro que estas ideas conllevan. Otra cosa es que, alguien, siempre a título personal e intransferible, decida optar por el celibato para evitar que su "posible" hijo (si éste hubiere sido concevido de no adoptar esta postura...) fuere tan obeso como él (o como ella), si nos referimos a la cuestión referida por GuillermoHispano de la "obesidad mórbida", cosa que particularmente me parecería una solemne tontería... como si los gordos no fueran también hijos queridos y deseados por Dios, o si tuviera miedo a que le naciera con alguna otra "discapacidad" (que se dice ahora...) y que también pudiera ser, según la ciencia... transmisible genéticamente; en cuyo paso también digo lo mismo que en el caso anterior.
No se las intenciones de GuillermoHispano, repito... pero su mensaje no me ha gustado demasiado porque lo veo cargado (quizás involuntariamente) de basura ideológica de la que quizás ni el mismo sea consciente.
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Chanza
La "comunidad católica", la verdad, no sé lo que es.
La comunidad católica somos todos los fieles, pastores y laicos. No he escuchado a nadie levantar la voz por este hecho, como sí se hace en cambio --muy justamente-- por el aborto o por la esterilización de personas de toda condición en el Tercer Mundo. De ahí deduzco que o no se considera este hecho especialmente grave (lo que no quiere decir que esté bien), o reina una cierta hipocresía que, al evitar tratar del problema, nos permite forjarnos la idea de que no existe aquí, en España.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Donoso
La verdad es que tengo el libro de Adolfo bastante oxidado ¿trata temas eugenésicos? No lo recuerdo ahora mismo.
Yo también leí ese libro de Adolfo hace ya mas de veinte años. Lo vendían por aquél entonces en los VIP's madrileños y estaba de oferta, lo recuerdo perfectamente. Como también recuerdo cómo tras leerlo lo dejé olvidado durante algún tiempo en una estantería de mi casa, hasta que decidí tirarlo, sencillamente, a la basura. No me gustó... Quizás Adolfo, en su libro, no utilizara la palabra "eugenesia" pero todo él estaba impregnado de ideas eugenésicas en pro de la "pureza racial" aria. Y también recuerdo constantes alusiones a los "intereses" de la raza aria, así como los ataques que su autor (el tal Adolfo ese..) hacía contra el clero alemán, precisamente, por no haber adoptado una "defensa agresiva" en pro de esos mismos "intereses raciales" en la historia de Alemania.
Cuando Adolfo hablaba de la cuestión racial aria estaba hablando casi siempre de eugenesia, y de una eugenesia impuesta por la fuerza del Estado. Y recuerdo también que ese libro hasta tenía un capítulo enteramente dedicado a esas cuestiones relativas a la nación y a la raza. De todas formas, tu pregunta me ha invitado implícitamente a bajarme una edición en PDF del libelo en cuestión por internet, y con solo echarle una inicial ojeada he podido encontrar cosas como éstas:
Cita:
Todo lo que en el mundo no es buena raza, es cizaña. (.../...) El Estado es la organización de una comunidad de seres moral y físicamente homogéneos, con el objeto de mejorar las condiciones de conservación de su raza y así cumplir la misión que a ésta le tiene señalada la Providencia.
El objetivo por el cual tenemos que luchar es el de asegurar la existencia y el incremento de nuestra Raza y de nuestro pueblo; el sustento de sus hijos y la conservación de la pureza de su sangre. (.../...) ¡No existe la libertad de pecar a costa de la progenie y, con ello, de la Raza! (.../...) La libertad individual debe ceder el sitio a la conservación de la Raza.
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
jasarhez
No se las intenciones de GuillermoHispano, repito... pero su mensaje no me ha gustado demasiado porque lo veo cargado (quizás involuntariamente) de basura ideológica de la que quizás ni el mismo sea consciente.
Desgraciadamente, esa mentalidad está muy extendida en la sociedad, sin implicar necesariamente que se sea neonazi o discípulo de Galton. Creo que no beneficia en nada el reaccionar con aspavientos cada vez que se suscita esta cuestión. Si es un neonazi tarado que achaca a los demás sus propias limitaciones, pues lógicamente se le manda al carajo directamente sin más explicación; pero me parece que no es el caso, y en realidad sólo busca conocer la opinión de los católicos hispanistas para aclarar sus propias ideas.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Desgraciadamente, esa mentalidad está muy extendida en la sociedad, sin implicar necesariamente que se sea neonazi o discípulo de Galton. Creo que no beneficia en nada el reaccionar con aspavientos cada vez que se suscita esta cuestión. Si es un neonazi tarado que achaca a los demás sus propias limitaciones, pues lógicamente se le manda al carajo directamente sin más explicación; pero me parece que no es el caso, y en realidad sólo busca conocer la opinión de los católicos hispanistas para aclarar sus propias ideas.
Sí, yo también pienso lo mismo... que solamente está buscando la opinión de los católicos hispanistas, por eso he intentado huir de utilizar expresiones que sonaran demasiado a aspavientos o improperios similares.
De todas formas, me mantengo en lo que ya he dicho anteriormente, aquí en este tema la pseudociencia del darwinismo social ha hecho mucho daño a nuestra sociedad. El pobre Mendel, con sus experiencias realizadas con guisantes, jamás pudo haber sospechado ni de lejos... que sus descubrimientos sobre transmisión de caracteres por vía genética podría llevar a plantear en un futuro, no demasiado lejano para él, cuestiones como éstas. El hombre moderno, se plantea (nos planteamos hoy día) todo este tipo de cuestiones basadas en esos descubrimientos empíricos, sin duda porque hemos olvidado nuestra fe en la Providencia divina y creemos que podemos con nuestros "saberes científicos", realizar una labor de "creación mejor hecha" que la realizada y definida por Dios en sus designios. Además, en definitiva, la ciencia de la genética no es mas que una serie de cuestiones basadas en el cálculo de las probabilidades... y no es ninguna certeza. Si soy rubio y mi mujer tenía un abuelo también rubio, podría haber una pequeña posibilidad de que nos nazca un hijo también rubio, pero no es en ningún caso seguro. Imaginemos que ser rubio en una determinada sociedad fuera una tara intolerable, ¿deberíamos mi mujer y yo negarnos a procrear solamente por eso?. Me parece una solemne tontería, además de ser, por nuestra parte, una falta completa de confianza en la labor de la Providencia divina.
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Yo he planteado una duda, ni más ni menos. Lo he hecho con buenas intenciones, considerando en mi razonamiento ventajas y desventajas. He venido aquí, he abierto un nuevo tema, y se me responde con ataques personales. Una actitud muy madura y muy cristiana... Claro que sí! Tranquilo que yo no me pongo a tu nivel y no te voy a imitar.
Según se puede leer, en esta página web down21.org, dejan claro que personas con síndrome de Down no están capacitados
http://hispanismo.org/religion/15249...uzcan.htmladas para criar a sus posibles hijos.
"En la procreación, ¿busca la persona con síndrome de Down algo más que imitar una práctica extendida y socialmente valiosa? No obstante, aun cuando sus motivaciones fuesen realmente sinceras y éticamente aceptables, ¿están preparadas para llevar adelante con garantías mínimas de éxito la tarea por la que suspiran y que desean asumir? La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down. Por esta razón, apoyados en los criterios éticos antes propuestos, creemos oportuno afirmar que no parece conveniente ni recomendable que estas personas tengan descendencia."
Mi pregunta inicial iba encaminada en este sentido, a pesar de que para el usuario
Chanza y alguno más debo ser algún tipo de nazi pro-eugenesia o directamente el anticristo. Cierto es que en la pregunta lo planteo como
prohibición, y en esta página web lo plantea a modo de
recomendación, pero el resultado final es prácticamente el mismo.
Buenas tardes GuillermoHispano,
Esa pregunta que se hace el autor de ese artículo el cual nos facilitas su lectura pegando amablemente su dirección web, me parece sencillamente peligrosa. Preguntar si "¿están preparadas (refiriéndose a los síndrome de Down o quizás también a los obesos en exceso...) para llevar adelante con garantías mínimas de éxito la tarea por la que suspiran y que desean asumir?" es algo así como pretender otorgarle al estado, o a no se qué comisión de médicos, pediatras, psicólogos, psicopedagogos... y vaya Vd. a saber qué rosario interminable de posibles agentes pro-eugenésicos travestidos con la toga de sus respectivas licenciaturas académicas, una facultad que no les corresponde a ellos, ni a nosotros decidir. ¿Qué saben ningún "comité de expertos" académicos, políticos (o ambas cosas) si un hombre o una mujer están o no preparados para la procreación y para llevar a cabo con éxito la educación de sus propios hijos?. Estoy seguro de que, puestos a afinar un poco más, los autores de este artículo, también podrían encontrar en cada uno de nosotros determinadas "taras" que podrían hacernos parecer a sus ojos como unos "posibles" padres inadecuados para la crianza de nuestros hijos. Aún recuerdo una noticia que salió publicada en los diarios gratuítos madrileños (no recuerdo exactamente en cual de ellos...) según la cual los servicios sociales de no se bien qué comunidad autónoma les habían quitado a unos padres a su hijo, por el sencillo delito de que el niño, a juicio de los sesudos expertos de no se qué , como digo... estaba criándose demasiado obeso.
Acabo de buscar por la web y creo que he encontrado un caso parecido (o quizás el mismo al que me refiero) en el que también se habla de un caso de otro niño secuestrado legalmente, pero secuestrado de hecho... y además por la fuerza de la administración, por parte de los puñeteros servicios sociales de la administración autonómica gallega. Y secuestrado utilizando, casi con total seguridad, argumentos muy parecidos a los que se refiere el autor de ese artículo al que tu te estás refiriendo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/1...256153747.html
Cada día me asustan mas este tipo de mentalidades que están abriéndose paso en nuestra sociedad con el buenrrollito este de la protección de los menores y el juicio previo de si no se qué tipo de personas están o no están "preparadas" para la crianza de sus hijos, según no se qué principios... En esta mierda de España en la que vivimos, como decía esta misma tarde en su programa Juan Manuel de Prada "el aborto es ya un derecho, pero te pueden meter en la cárcel si le das un cachete a tu hijo" en aras de no se qué ley de "protección de menores".
Desde hace ya bastante tiempo el estado se ha hecho cargo de los menores en situación de desprotección, y antes de él, lo hizo (y lo sigue haciendo) la Iglesia, pero de ahí a muchas de las cosas en las que nuestro actual PAPA ESTADO está empezando a meter sus sucias narices me parecen ser del todo nocivas y contraproducentes. Y la verdad es que me tienen un poco harto ya todas estas gentes que se mete a hacer "moralidad social" con todos nosotros y con nuestros hijos, utilizando argumentos basados siempre en el "buenismo" y en el juicio previo, como ocurre con el artículo de la web que nos has facilitado su lectura. Opino que hay que tener bastante cuidado con cierto tipo de lecturas..
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Perdón, acabo de darme cuenta de que el enlace anterior no hace referencia a la noticia a la que me refería para ilustrar el tema iniciado por GuillermoHispano. Es otra noticia acaecida en la Gran Bretaña, en el que el delito de la madre era sencillamente "ser demasiado gorda", a juicio de los servicios sociales de esas tierras.
Y es que da igual que hablemos de eugenesias o de custodia de los hijos. El problema empieza cuando la sociedad se cree con todo el derecho de juzgar la capacidad o incapacidad para la paternidad de una persona a la que Dios ha dotado de esa facultad.
Hay una película de un director inglés y de la izquierda trotskista (Ken Loach) llamada "Ladybird, ladybird" que relata a la perfección el tipo de abusos a los que ese tipo de juicios pueden llevar a la administración pública del estado (y sus "servicios sociales" tan majos ellos...).
Un saludo nuevamente
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Qué poco me gustan estos temas, en particular si se tocan aspectos complejos a los que no se puede responder con un si o con un no. Y especialmente me pone de muy mal humor cuando los hay que se ponen a hablar de eugenesia y otras lindezas por el estilo, como si eso fuera una solución. Pero entiendo que resulta muy conveniente y saludable saber qué es el Síndrome de Down, brevemente nos podemos enterar aquí con una lectura atenta:
Qué es el síndrome de Down
En cualquier caso, considero oportuno recordar que en España ya hay un abogado con este síndrome, ¿podrá casarse, o necesitaría un certificado de pedigrí para ello?
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Qué poco me gustan estos temas, en particular si se tocan aspectos complejos a los que no se puede responder con un si o con un no. Y especialmente me pone de muy mal humor cuando los hay que se ponen a hablar de eugenesia y otras lindezas por el estilo, como si eso fuera una solución. Pero entiendo que resulta muy conveniente y saludable saber qué es el
Síndrome de Down, brevemente nos podemos enterar aquí con una lectura atenta:
Qué es el síndrome de Down
En cualquier caso, considero oportuno recordar que en España ya hay un abogado con este síndrome, ¿podrá casarse, o necesitaría un
certificado de pedigrí para ello?
A mi me pasa lo mismo cuando alguien me habla de estos temas expresados en estos mismo términos... Interesante ejemplo el que nos citas del abogado con síndrome de down que tenemos, aquí mismo, en España. Creo que tu mensaje responde perfectamente a la pregunta que ha dado inicio a este tema.
Un abrazo en Cristo Nuestro Señor
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Si no lo entiendo mal, lo que comenta GuillermoHispano es una selección artificial humana, en aras de una mejora de la especie. Sólo que en este caso en lugar de seleccionar los mejores individuos para reproducirse, se quitan los enfermos o discapacitados de la base genética.
Aunque el objetivo final suena bien (todos sanos y tal), los medios que propone para conseguirlo, si bien no son homicidas (veáse aborto), son muy discriminatorios. Como dijo Donoso es un camino peligroso porque lleva muy fácilmente a teorías racistas y eugenistas, donde un señor con gafas ya se convertiría en un estorbo en la búsqueda del ser humano sin discapacidades o enfermedades.
La idea de mejorar la calidad de vida de las personas es loable (de ahí viene gran parte de la medicina), pero no al precio de discriminar a ciertas personas por tener alguna discapacidad. La vida humana es sagrada, sin importar que el organismo no esté sano (la mayoría de españoles padecen de alguna dolencia u otra), y si empezamos a discriminar en aras de una supuesta mejora de la salud, acabaremos aceptando la reproducción exclusiva dentro de un determinado grupo que presenta unos ciertos caracteres que queremos (ej. resistencia a enfermedades), lo cual es eugenesia pura.
Creo que hay otras vías alternativas mucho mejores (medicina, deporte, alimentación etc.) para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas, que no recurrir a prácticas que aunque sean bienintencionadas, son discriminatorias y además son un punto de partida que lleva a otra prácticas eugenésicas mucho más peligrosas.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
La idea de mejorar la calidad de vida de las personas es loable (de ahí viene gran parte de la medicina), pero no al precio de discriminar a ciertas personas por tener alguna discapacidad. La vida humana es sagrada, sin importar que el organismo no esté sano (la mayoría de españoles padecen de alguna dolencia u otra), y si empezamos a discriminar en aras de una supuesta mejora de la salud, acabaremos aceptando la reproducción exclusiva dentro de un determinado grupo que presenta unos ciertos caracteres que queremos (ej. resistencia a enfermedades), lo cual es eugenesia pura.
Sí, efectivamente, es eugenesia pura y dura y el problema principal, a mi juicio, no es solamente la "discriminación" que se haría a las personas, sino como tu muy bien dices también, el negar por la vía de los hechos que la vida humana es sagrada. Yo añadiría además que solo a una persona con graves crisis de fe se le ocurriría plantear con firmeza una medida de este tipo en cualquier sociedad, por mucho que diga que se "pretenda mejorar la calidad de vida". Para empezar, niego la mayor y no me lo creo.... ¿Qué vendrá después, la inclusión del genoma personal de cada individuo en su DNI electrónico, para que éste pueda ser leído a la hora de ir a contratar un seguro médico privado o a la hora de optar por un contrato laboral en cualquier empresa?. ¿Nos estamos volviendo locos por entero... o qué...?. Dejemos ya de jugar a ser Dios., porque, parafraseando un poco a los musulmanes...... solamente puedo decir, ya por último, con respecto a este tema que: "SOLO DIOS ES DIOS", y me dan muchísimo miedo todos los aprendices de diosecillos que se apoyan en el "humanismo" y en la "tecnología".
Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Bucéfalo
Creo que hay otras vías alternativas mucho mejores (medicina, deporte, alimentación etc.) para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas,
Cierto, la mejora genética y una población saludable puede conseguirse por otros medios como bien dices. Me he olvidado de mencionar, que junto a ese objetivo, la idea detrás de mi pregunta, es que personas que sufren con síndrome de Down, díficilmente puedan criar y educar correctamente a sus posibles hijos. Claro que son personas capaces de amar ( de hecho conozco a hijos de profesores míos con síndrome de Down), pero educar a un hijo requiere no sólo amor, sino también responsabilidad e inteligencia.
Dejarías a enfermos mentales como homosexuales, toxicómanos o alcohólicos que criasen a alguien? Evidentemente las personas con síndrome de Down son inocentes ( no como los anteriormente mencionados), pero es evidente que carecen de facultades para criar a alguien. Y esto es algo que hasta la página web down21.org reconoce:
"La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down."
Así que, no es sólo la mejora genética (que es cierto que puede conseguirse de otras formas), sino también las facultades de la personas para criar y educar a su descendencia.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Recientemente, dos años académicos atrás, tuve un alumno discapacitado psíquico (por cierto este tema se abre con el título de discapacitados físicos, vamos cojos, mancos, tuertos..., etc), aunque no tenía el síndrome de Down. Era una deficiencia que se le produjo por problemas de la madre en el parto y el grado de discapacidad psíquica alcanzaba hasta un 50%.
El chico de 21 años entonces, pertenece a una familia que conozco y a la cual aprecio. La madre me vino muy angustiada a consultarme si yo conocía alguna posible solución a una pregunta que le había planteado su hijo: "mamá, ¿por qué no puedo sacar la secundaria, es que soy tonto?" Palabras textuales que a mi me impactaron. A partir de dicho instante tomé la decisión de hacerme cargo del chico personalmente. Tardé dos años en lograr que superase el primer ciclo de dicho plan de estudios (1º y 2º), plan que no contempla en nada el caso de estas personas. Me costó discusiones con un representante de la Inspección educativa, tuve broncas con algún que otro compañero de trabajo, pero me salí con la mía. Hoy este chico sigue estudiando el segundo ciclo (3º y 4º ESO) en un centro autorizado que se ocupa de estos casos.
Ese chico era la persona más educada, respetuosa, responsable y trabajadora de todos los alumnos que fueron compañeros suyos en aquellos dos años académicos que estuvo conmigo. Más de uno se llevó la gran sorpresa al comprobar sus calificaciones y es que sabía, por ejemplo, el nombre de todos los países del mundo, sus capitales y ciudades más importantes, conocía sus banderas y le encantaba dibujar mapas. Se sabía de memoria océanos, mares, lagos y ríos de los cinco continentes, y le entusiasmaba todo lo relacionado con la naturaleza.
Pues, además, tenía perfectamente claras ciertas ideas morales y éticas esenciales. No se me olvidará nunca como llegó a calificar de "jetas" a compañeros que teniendo un nivel de ausencias injustificadas pretendían hacerme comulgar con ruedas de molino, vamos de esas de "es que ha pinchado la rueda el Metro". O como tenía plena conciencia de que si había tareas para realizar en casa él había de ser el primero en llevarlas a clase. Y su familia es la gran artífice de lo que es este chico. Jamás le faltará de nada porque tiene unos hermanos dispuestos a cuidar de él toda su vida. En alguna ocasión le pregunté "si tenía novia o le gustaba alguna chica", él sonreía y me contestaba que no, porque todas querían reírse de él y que, además, le parecían unas golfas. (sic)
Me pregunto a quienes habría que prohibir casarse, ¿sólo a estos "tontos tan inteligentes", o también a todos los descerebrados que nublan el sol? ¿casarse? sí, pero para sacar pasta, para meterse en la cama legalmente, para buscar beneficios... ¿Hijos? ¡¡¡bufff!!! ¡qué mal rollo! si acaso uno y ya se verá cuando. ¿Y hay gente que habla de raza? De náusea.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Y esto es algo que hasta la página web down21.org reconoce:
"La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down."
Sociológicamente está comprobado que hoy en día hay muy pocas personas de las llamadas "normales" que reúnan esas capacidades y destrezas.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
Dejarías a enfermos mentales como homosexuales, toxicómanos o alcohólicos que criasen a alguien? Evidentemente las personas con síndrome de Down son inocentes (no como los anteriormente mencionados), pero es evidente que carecen de facultades para criar a alguien. Y esto es algo que hasta la página web down21.org reconoce:
"La crianza de un hijo requiere un alto grado de preparación y destreza de las que, hoy por hoy, no disponen en términos generales las personas con síndrome de Down."
Así que, no es sólo la mejora genética (que es cierto que puede conseguirse de otras formas), sino también las facultades de la personas para criar y educar a su descendencia.
Pero si no se trata de "inocencias" o "culpabilidades"... Tras leer tu mensaje, solo puedo decirte que no has entendido nada de lo que te hemos contado. ¿Sigues planteándote todavía que podemos jugar a ser Dios?. Estás en un foro católico tradicionalista, tío.... ¿qué esperabas que te íbamos a decir?. ¿Dónde está escrito que podamos jugar a serlo?.
También la dirección política de una nación requiere un alto grado de destreza y de preparación que, sin lugar a dudas, no tiene ninguno de nuestros políticos....y ahí les seguimos padeciendo. Pero tampoco sería partidario de pedir que se les capara, por muchas ganas que tuviera para hacerlo...
Por mi parte considero este tema zanjado. Un saludo
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
GuillermoHispano
1.- personas que sufren con síndrome de Down, díficilmente puedan criar y educar correctamente a sus posibles hijos.
2.- Dejarías a enfermos mentales como homosexuales, toxicómanos o alcohólicos que criasen a alguien? Evidentemente las personas con síndrome de Down son inocentes ( no como los anteriormente mencionados), pero es evidente que carecen de facultades para criar a alguien.
3.- Así que, no es sólo la mejora genética (que es cierto que puede conseguirse de otras formas), sino también las facultades de la personas para criar y educar a su descendencia.
1.- Uno de los rasgos característicos de las personas con síndrome de Down es que son felicísimas. Toda aquella persona que trata con ellos así lo afirma. Son totalmente risueños, sonrientes siempre, cariñosos... Y, parece que no se recuerda que por haber, hay hasta un abogado con dicho síndrome y no es más que el primero, porque ya son varios los casos en los que los resultados están siendo sorprendentes. También hay un gran actor de televisión que interviene en series y hay que ver con qué naturalidad y soltura interpreta sus papeles, qué diálogos lleva...
2.- ¿Un toxicómano o un alcohólico recuperado es un enfermo mental? ¿Y qué es conceptualmente la enfermedad? ¿cómo se define? y lo pregunto con toda la carga porque ni los médicos saben definirla. Y dale con que no pueden criar y educar. ¿Usted con cuántos ha convivido? ¿Tiene usted una licenciatura? ¿es usted padre de alguien?
3.- ¿Mejora genética? ¿eso qué es? ¿quién determina cuándo se supone que se produce ésta? ¡No! esto no es así y nadie puede ocupar el lugar de ¡¡¡ DIOS!!!. Y así pues mire, por ejemplo, yo siempre he considerado a los nazis como inferiores, moral e intelectualmente inferiores. Cualquier intento de manipulación genética intencionada buscando una mejora racial, no sólo es propio de enfermos mentales sino que atenta contra el más sagrado de los derechos de una persona: ¡ su propia vida! Y tales actividades tienen un nombre: ¡¡¡ genocidio !!!
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Yo tampoco creo que haya que impedir que se hagan este tipo de preguntas, existen todo el tiempo.
Es notable que aunque la cuestión se entiende fácil, cuando te pones a definirla de forma más concreta, aparecen multitud de complicaciones. ¿quiénes son los capaces y quiénes los incapaces? ¿Por qué impedir a los incapaces la procreación nos iba a hacer más felices a todos?
Pero de todas formas, quiero llamar la atención sobre algo que está por debajo de muchas de estas preguntas y que parte de ciertos presupuestos menos evidentes.
- Partimos de que es posible llegar a un futuro ideal donde hay felicidad para todos y no hay sufrimiento. Las condiciones del mismo son indefinibles ya que nunca ha existido, sólo está en nuestra cabeza. Se le suele conocer entonces mucho más por lo que no tiene (un mundo sin clases, un mundo sin hambre, un mundo sin enfermedades, un mundo sin tal o cual).
- Partiendo de que es posible llegar a ese futuro que nunca ha existido, se decide qué cosa que hay ahora en el mundo y que no habría en el mundo ideal es la más prioritaria a eliminar. Se asume también que la razón del sufrimiento es la existencia de esas cosas, y que sin ellas habría más felicidad.
- Cualquier medio imaginable es entonces articulado para llegar al mundo ideal mediante la eliminación de lo que lo impide. El fin es tan grandioso y lo combatido tan detestable, que su justificación moral para a ser prácticamente evidente.
Este esquema mental es que el viene operando en la cabezas de los hombres desde hace tiempo, y es el que pretende cambiar el mundo real para hacer que se parezca a un mundo ideal. Las teorías políticas, sociales y económicas de los últimos tiempos se han fabricado de esta manera. Y los resultados son siempre monstruosos.
Tenemos un futuro ideal donde la gente no padece enfermedades de origen genético. Allí son más felices gracias a eso. Así que si queremos llegar ahí, tenemos que eliminar esas enfermedades de entre nosotros. ¿Cómo? Sencillo, simplemente que los genéticamente marcados no procreen. ¡Es tan fácil!
Pero entonces sucederá que aunque eliminemos a todos los Down (o cualquier otro que decidamos que no pueden existir en el mundo ideal) del planeta, no seremos más felices. Y la conclusión más evidente será que no se ha aplicado de forma correcta el método, hay más gente genéticamente incapacitada de la que suponíamos. De tal forma que ampliamos el concepto y lo hacemos más estricto. Como seguiremos sin ser felices, pasaremos a una regla más estrica: no puede procrear nadie salvo los que reúnan las condiciones ideales para dar a luz a generaciones felices. Como tampoco funcionaría, no sería cuestión de mucho tiempo llegar a la conclusión de la que procreación es un error.
Todos estos sistemas pecan de lo mismo: como no sabemos dónde está el sitio al que queremos llegar y ni siquiera cómo es (ese mundo ideal), no tenemos nunca ni idea de si estamos llegando o vamos bien. Nuestra única guía es comprobar si efectivamente estamos siendo más felices con nuestro proceso de eliminación de defectos. Nunca sucede. El idealismo es la filosofía más mortal que se puede sostener. Y la que más frustración produce.
En un mundo realista, la cosa es mucho más sencilla. El sufrimiento se acepta como algo que siempre estará ahí, los más fuertes y sanos deben cuidar de los más débiles y enfermos, que siempre existirán. Y si podemos mejorar algo, que sea conseguir que los débiles y enfermos estén mejor atendidos. Sanos o enfermos, cada uno encontrará la felicidad (o no) en lo que haga con su vida. Eso es todo.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Me ha gustado mucho la última respuesta de Donoso. Posiblemente con todo esto al final lo que se busca es que nadie tenga descendencia, y desde luego lo están consiguiendo. Toda esta bazofia de la selección genética y del "bien nacer" ni siquiera garantiza los fines que dice perseguir, pues da la impresión de que, conforme se avanza en estos postulados, resulten individuos más mediocres e idiotizados.
------
A raíz de este hilo estoy investigando el tema. Sobre las esterilizaciones forzosas que se están llevando a cabo actualmente en España, he encontrado este interesante documento:
http://www.diversocracia.org/docs/La..._eugenesia.pdf
Os recomiendo que hagáis un hueco para leerlo (yo aún no lo he hecho más que por encima, pero pienso imprimírmelo mañana). El asunto es mucho más monstruoso de lo que pudiera parecer en un principio. Se está esterilizando a gran número de gente y para ello basta con que la persona esté sujeta a tutela por incapacidad. La legislación que permite estos atropellos es cosecha democrática de 1978 (ya me entendéis).
Me pregunto por qué nadie está denunciando esto, específicamente en el ámbito católico. O quizá sí se está denunciando y yo no me he enterado, pero pienso que en ese caso será de forma muy minoritaria. Quede claro que, en cualquier caso, que estos hechos no se denuncien no los hace más tolerables.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Parece mentira. ¿Y este es un foro católico??
Si a tal discapacitado se le permite contraer matrimonio por considerarle el párroco capacitado para dar un consentimiento válido, ... pues entonces el discapacitado podrá "reproducirse".
Aquel discapacitado que el párroco estime que no puede darlo ... pues ése tal no podrá "reproducirse".
Y punto.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Me pregunto por qué nadie está denunciando esto, específicamente en el ámbito católico. O quizá sí se está denunciando y yo no me he enterado, pero pienso que en ese caso será de forma muy minoritaria. Quede claro que, en cualquier caso, que estos hechos no se denuncien no los hace más tolerables.
Es que la "comunidad católica" de la cual hablaba Kontrapoder más arriba, no existe. Existe la Iglesia militante, sobre esta tierra, y la purgante y la triunfante; las tres forman la comunión de los santos. Ahora bien: esa "comunidad" de "laicos" y "no laicos", ni es Iglesia, ni es católica. Por eso los miembros de esa etérea "comunidad", del Rouco abajo, no son católicos; y les da igual, o les parece bien, la esterilización forzosa, la planificación familiar, las relaciones sexuales fuera del matrimonio, etc. Por supuesto que callan. Por supuesto que no denuncian. Son tan parte del sistema criminal y tan ajenos a la Iglesia como Rajoy o Rodríguez Zapatero. Aunque se pongan sotana para la foto.
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Muy relacionado con esto:
No se prohibirá la esterilización forzosa de personas con discapacidad
Cita:
No se prohibirá la esterilización forzosa de personas con discapacidad
MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Justicia descarta eliminar el artículo 156.2 del Código Penal que despenaliza la esterilización forzosa de personas con discapacidad declaradas incapaces judicialmente porque considera que no se trata de una vulneración de sus derechos. No obstante, estudiará la regulación de un "procedimiento especial" para estas prácticas mediante la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Así lo explica la directora de gabinete del ministro Alberto Ruiz Gallardón, Cristina Coto del Valle, en una carta dirigida al presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), quien había rogado al Ejecutivo la supresión del citado artículo por considerar que viola la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y atenta contra los Derechos Humanos.
Según la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Justicia considera que "la esterilización de la persona incapaz realizada con autorización judicial, otorgada por concurrir los elementos justificadores de carácter material y formal definidos en la Ley, y tomando como criterio rector el mayor interés de la persona que sufre graves deficiencias físicas, no supone ir en contra de los principios de la Convención".
En este sentido, la directora del Gabinete del ministro argumenta que la ley "sólo" despenaliza la esterilización forzosa "cuando la persona por su incapacidad psíquica grave, no puede prestar consentimiento libre e informado, lo que si será totalmente exigible para el resto de personas con discapacidad", según recoge la misiva oficial.
Con todo, Coto Del Valle considera que esta regulación "es susceptible de mejoras", especialmente en el ámbito civil, tanto desde un aspecto sustantivo, "con el incremento de las garantías previstas y objetivando expresamente las razones de esta intervención", como desde un punto de vista procesal, "estudiando la posibilidad de regular un procedimiento especial en la Ley de Enjuiciamiento Civil".
UNA ESPANTOSA "VULNERACIÓN" DE DERECHOS
Por su parte, el CERMI ha contestado con otra misiva pidiendo a Gallardón que reconsidere la "errónea" posición y proceda "de forma inmediata" a abrir un diálogo con el movimiento asociativo de la discapacidad, para desterrar lo que consideran una "espantosa" vulneración de derechos.
Desde el CERMI se manifiesta el "más intenso estupor" ante el contenido del escrito del Ministerio, así como una "honda" decepción y un "enorme" lamento por los argumentos que ofrece Justicia para justificar "algo que es internacionalmente reconocido como una violación de derechos humanos".
Según explica el Comité, los tratados internacionales reconocen que todas las personas con discapacidad deben ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en igualdad de condiciones y, por lo tanto, es "obligación" de los poderes públicos protegerles "sin injerencias indebidas, condenando a quienes pueden obstaculizar su disfrute".
"Lo que nuestro Código Penal tipifica como indeseable para todas las personas, algunas instancias, superadas por el tiempo y el avance de la dignidad, lo quieren justificar para aquellas que tengan una discapacidad, al amparo de un interés legítimo, que sólo responde a la ignorancia y desidia en poner los medios para que las personas con discapacidad puedan tener la decisión plena sobre su salud sexual y su capacidad reproductiva y de tener descendencia", reza la carta del CERMI.
UNA PRÁCTICA EXTENDIDA EN DISTINTOS PAÍSES
La pasada semana, Madrid acogió una conferencia internacional para analizar los desafíos del nuevo milenio en las mujeres y niñas con discapacidad, principales sujetos de la esterilización forzosa en España, durante la que se abordó esta cuestión. La comisionada de género del CERMI, Ana Peláez, denunció en la presentación del evento que la esterilización forzosa es "un tema que incomoda a todo el mundo" y que por eso, ni se denuncian todos los casos ni hay datos estadísticos al respecto.
"La forma de evitar embarazos es muy amplia, no podemos usar mutilaciones", reclamó Peláez, quien incidió que la principal consecuencia de esta medida que adoptan los tutores legales de la mujer con discapacidad tras dictarse una orden judicial, es que "la exposición al abuso sexual" de estas mujeres es "mucho mayor", dado que el abusador sabe que no habrá consecuencias visibles de sus actos al no existir posibilidad de embarazo.
Esta permisividad con la esterilización no consentida y no conocida en muchos casos por las mujeres que la padecen no es exclusiva de España, ya que se da en distintos países de la Unión Europea, así como en Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia. Peláez destacó que, de hecho, en Norteamérica han comenzado a surgir denuncias de mujeres que fueron esterilizadas contra su voluntad en la adolescencia y que en su madurez exigen ser resarcidas por esa violación de sus derechos sexuales y reproductivos.
© 2012 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.
Mucho me temo que asistiremos al mutismo absoluto de obispos y medios católicos. O, si hacen alguna mención, será con el burdo truco de desviar la atención hacia los nazis, como denuncia Manuel Morillo en su último artículo:
Gayardn apoyando esterilizacin de deficientes no recuerda a los nazis sino a los <i>liberals</i> - ReL
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Me ha sorprendido la opinión de este cura de la conservadora ReL que justifica la esterilización en algunos casos:
Es decir, la esterilización sólo puede realizarse moralmente
si hay graves razones médicas, lejos de todo abuso, hasta el punto de que la Congregación para la Doctrina de la Fe requiere para su licitud en un Documento del 31-VII-1993 que haya un
grave peligro actual para la vida o la salud de la madre, porque el motivo por el que se hace es curativo, es decir medio necesario para el bien del organismo, por ser causa de enfermedad o de peligro de vida, ya que priva a la actividad sexual, libremente ejercitada, de la dimensión procreadora, que le es esencial y no le está subordinada.
Puede haber, sin embargo, otros casos en los que no haya otra solución al problema de la procreación responsable que el recurso a la esterilización, como pueden ser el caso de una esposa violentada por un marido totalmente irresponsable, o como legítima defensa de una minusválida psíquica en circunstancias de muy grave riesgo de ser violada por hombres malvados: si en estos casos la esterilización es, de hecho, el único medio de defensa a disposición, como extrema ratio, y ya que no se trata de una actividad sexual escogida libremente, sino padecida,
el recurso a la esterilización podría ser moralmente aceptable.
Fuente:
La esterilizacin - ReL
Se le ha ido la pinza, ¿no?
-
Re: ¿Es inmoral prohibir que discapacitados físicos de gravedad se reproduzcan?
Está improvisando, y como suele pasar con la teología improvisada, salen tonterías.