Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores4Víctor
  • 4 Mensaje de Donoso

Tema: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Question HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Hace un tiempo escribí un comentario en la web de esta ONG y a partir de ese momento comencé a recibir varios correos por semana (algunos bastante extensos) de la misma; con motivo de la celebración del WCF recibía ofertas de Ignacio Arzuaga* para que asista al mismo con importantes descuentos si compraba mi "paquete" turístico antes de determinada fecha y otras ventajas. Valoro mucho que estos chicos se dediquen en estos tiempos a defender los valores tradicionales y la familia pero me resultan bastante cargosos con su spamming y cierto discurso neocon. Me gustaría leer las opiniones de los foreros de Hispanismo. En los comunicados de agencia FARO se refieren negativamente a ellos como un grupo neocon y pepero.

    *Arzuaga es sobrino de Rodrigo Rato



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    No, si ya sabemos lo que son los de Hazmerreír. Lo malo es que mucha gente poco informada cae en la trampa.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Hace un tiempo escribí un comentario en la web de esta ONG y a partir de ese momento comencé a recibir varios correos por semana (algunos bastante extensos) de la misma; con motivo de la celebración del WCF recibía ofertas de Ignacio Arzuaga* para que asista al mismo con importantes descuentos si compraba mi "paquete" turístico antes de determinada fecha y otras ventajas. Valoro mucho que estos chicos se dediquen en estos tiempos a defender los valores tradicionales y la familia pero me resultan bastante cargosos con su spamming y cierto discurso neocon. Me gustaría leer las opiniones de los foreros de Hispanismo. En los comunicados de agencia FARO se refieren negativamente a ellos como un grupo neocon y pepero.

    *Arzuaga es sobrino de Rodrigo Rato
    Yo también estuve recibiendo durante algún tiempo demasiados correos de estos chicos que dirige el sobrino del sr.Rato. Se les ve demasiado el plumerín pepero...

    Un saludo

  4. #4
    Avatar de Scolastica
    Scolastica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Ubicación
    Villa de Madrid
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Supongo que tendrán alguna manifestación en mente para protestar contra el infanticidio masivo sancionado por el Estado.....Ah no, es verdad, que ahora no toca!

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Cita Iniciado por Scolastica Ver mensaje
    Supongo que tendrán alguna manifestación en mente para protestar contra el infanticidio masivo sancionado por el Estado.....Ah no, es verdad, que ahora no toca!
    Alcaráz (el de la AVT) sigue luchando contra la negociación del PSOE con ETA mientras el PP libera etarras, asi que no te extrañe que estos se manifiesten contra ZP en 2012. La enfermedad de ser pepero ciega más que el LSD.

    Por cierto, hay mucha info del grupo en el foro, ¡buscador!
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    HazteOir y El Yunque, polémica entre Eulogio López e Ignacio Arsuaga:


    NOTA 1 - Eulogio López

    ¿Querellas entre cristianos? Yunque, os habéis pasado

    Hispanidad, viernes, 22 de junio de 2012

    No me gusta escribir este artículo, pero me temo que estoy obligado. La noticia es esta: Hazteoir, grupo Yunque, ha interpuesto una querella contra Fernando López Luengos por sus informes sobre las actividades de esta sociedad secreta. Resulta que a Luengos, un obispo le pidió que elaborara un informe sobre el grupo católico Yunque, de origen mexicano, informe que él, ‘motu proprio’, amplió.

    Sobre Yunque ya lo he dicho todo. Es una sociedad formada por cristianos coherentes, inteligentes y valientes. Todo lo que hacen está bien hecho, pero resulta que es una sociedad secreta y ese ‘pequeño detalle’ cabrea a muchos y lo estropea todo. Recordemos, ‘again’, que la Iglesia condena las sociedades secretas no porque sean malas sino porque son secretas. El único secreto que admite la Iglesia es el secreto de confesión.

    Pero no sólo es eso. Yunque y alguna de sus marcas, han recibido fuertes e interesadas críticas de diarios como El País con El Confidencial. Naturalmente, informaciones aviesas y realizadas con toda la mala leche propia del ‘odium fidai’. Pero no es el caso de Luengos, quien sencillamente ha querido aclarar lo que necesitaba ser aclarado. Por ejemplo, que Yunque existe, que es lo primero que niegan los yunques. Ya se sabe que el secreto es el padre de la impostura, cuando no de la mentira pura y simple. Quien nada tiene que ocultar no practica otra opacidad que la de su propia intimidad.

    Pero mira por dónde Hazteoir se ha querellado contra el cristiano Luengos. Pues mirad, queridos, os habéis pasado dos pueblos. Personalmente pienso que hay dos tipos de personas, los buenos y los malos. Los buenos son los que no ponen querellas al prójimo.

    Ahora bien, no hace falta ser tan radical como yo, conocido por mis tendencias ultras, para censurar a un cristiano que interpone querellas contra otro cristiano. Animo a los yunques a releer esta palabra de San Pablo a los Corintios, a los que administra la siguiente bronca:

    “1 ¿Osa alguno de vosotros, teniendo pleito con otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos? 2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? 3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? 4 Por tanto, si hubiereis de tener juicios de cosas de esta vida, poned por jueces a los más humildes que están en la Iglesia. 5 Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno que pueda juzgar entre sus hermanos? 6 Sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio; y esto delante de los infieles. 7 Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no soportáis antes la injuria? ¿Por qué no soportáis antes la calumnia? 8 Pero vosotros hacéis la injuria, y la calumnia, y esto a los hermanos. 9 ¿O no sabéis que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el Reino de Dios. 11 Y esto érais algunos; mas ya sois lavados, mas ya sois santificados, mas ya sois justificados en el Nombre del Señor Jesús, y en el Espíritu del Dios nuestro”.

    Y por cierto, muchachos: no, Luengos no ha tenido nada que ver con la campaña de la prensa comecuras contra el Yunque.

    Eulogio López

    NOTA 2 - Eulogio López

    Carta abierta a Nacho Arsuaga que no es miembro de Yunque porque Yunque no existe

    Hispanidad, miércoles, 27 de junio de 2012

    Reprochaba yo al grupo católico de origen mexicano Yunque -que naturalmente no existe- el que hubiera interpuesto una querella contra otro católico -López Luengos- por atreverse a elaborar un informe -que en un principio le fue solicitado por un obispo- sobre la sociedad secreta Yunque, que no existe, si ustedes recuerdan.

    De inmediato, me llegó el correspondiente burofax, ese instrumento de leguleyos, la carta de rectificación de Ignacio Arsuaga, fundador y líder de Hazteoir. Ateniéndonos al curiosísimo proceso de judicialización de la verdad, la misiva me amenaza con acciones legales y, por si no quedaba claro, me llega remitida por Pérez Roldán, viejo abogado de otra firma Yunque (que no puede ser Yunque, porque Yunque no existe) como es Tomás Moro. Roldán es viejo compañero de fatigas en la causa Fernando Ferrín, el juez masacrado por el sistema judicial y en la que algo colaboró Hispanidad. Pero es igual. Al parecer, Yunque, que no existe, exige a sus miembros que judicialicen la verdad, tendencia que sólo admite un mandamiento, cuya formulación constituye, al mismo tiempo, su refutación: “No todo lo que es verdad es demostrable”. A los juzgados no les importa la verdad, sino la verdad demostrable. Por eso el inocente siempre parece culpable: no puede demostrar lo que no ha hecho. Quiero decir que la verdad jurídica poco tiene que ver con la verdad, y que un cristiano no debe aferrarse a lo demostrable porque, de entrada, Dios no es demostrable (menuda porquería de Dios sería si así fuera).

    Un principio, por otro lado, muy cristiano, muy racional… y pleno de sentido común.

    Me fastidia ver mentir a personas que están realizando, en otros campos, por ejemplo, en defensa de la vida y la familia, tantas cosas estupendas. He hablado muy pocas veces de Yunque y sólo cuando su secretismo me ha sacado de quicio. Por ejemplo ahora, al llevar al banquillo a otros cristianos, por decir lo que todos sabemos pero Ignacio Arsuaga niega.

    Y al contemplar su reacción… el asunto me preocupa más. A lo mejor ha llegado el momento de prestar más atención a los obsesos anti-Yunque, que también los hay. Sólo diré esto: corre el peligro -no dejen de releer la carta de rectificación- de que la judicialización de la verdad les lleve a concluir -hablo de los miembros de Yunque, sociedad inexistente- que el fin justifica los medios. Pero mejor que Maquiavelo lo de Yunque lo explica Chesterton, cuando alude al cambio de algunos bien pensantes, quienes acaban concluyendo que no se trata de convertir a los buenos en triunfadores sino de convertir a los triunfadores en buenos.

    Y, al parecer, no es lo mismo.

    Eulogio López



    Respuesta de Arsuaga


    Carta abierta a Eulogio López, Oráculo y Juez Supremo de Hispanidad

    Posted on Viernes 29 de junio de 2012 by Nacho

    [Enviada por burofax a Eulogio López, Director de Hispanidad.com el 28 de junio de 2012]

    Querido Eulogio:

    Muy entristecido te vuelvo a solicitar que rectifiques, porque hoy compruebo que vuelves a la carga al difundir de nuevo una mentira – que ya he desmentido en numerosas ocasiones – en el artículo “Carta abierta a Nacho Arsuaga que no es miembro de Yunque porque Yunque no existe”.

    No importa lo convencido que estés de las mentiras que algunos se han encargado de difundir por diversos medios, la realidad es que HazteOir.org no depende ni tiene ninguna relación con ninguna asociación secreta.

    En realidad, como Presidente de HazteOir.org, no me importa si el Yunque existe o no, o si el Yunque es secreto o no, o si responde a la descripción de López Luengos o de José Luis Lobo, o no.

    Lo único que me importa, y mucho, es que participes en una campaña que se ha desatado con el único objeto de difundir un bulo, una calumnia: que HazteOir.org está controlado por el Yunque.

    Si hablas del Yunque o del Estribo, estás en tu derecho de hacerlo, me parece perfecto y ahí no tengo nada que decir. Pero si estableces una identificación, como ya has hecho en varias ocasiones, entre HazteOir.org y un grupo secreto, estás faltando gravemente a la verdad, y estás perjudicando gravemente al buen nombre de la Asociación que tengo el honor de presidir.

    Por eso he emprendido algunas acciones legales contra los principales responsables de esta campaña. Para defender en buen nombre de HazteOir.org y el mío propio. Para nada más.

    Si Fernando López Luengos es católico o no, si lo es formalmente pero no en la realidad, no lo sé. Ni me importa.

    Tampoco sé si tu artículo del pasado 22 de junio lo publicaste porque eres amigo de López Luengos, o si es fruto de una llamada de Fernando en la que se te ha presentado como víctima y te ha convencido para que sigas insistiendo en sus bulos.

    No conozco personalmente a Fernando López Luengos. No recuerdo si le he visto la cara en una ocasión o en ninguna. Desconozco si tiene alguna relación con HazteOir.org.

    Sí sé que Fernando López Luengos ha difundido un montón de bulos, sin citar una sola fuente ni aportar una sola prueba, a un montón de gente (por email y por otros medios). Bulos en los que menciona a HazteOir.org y lo identifica – como haces tú – con una agrupación que él describe como secretista y de corte para-militar. Además, para más inri, presentó su libelo con formato de “informe” para darle más apariencia de veracidad.

    No deja de sorprenderme que haya gente, como tú, que haya podido aceptar el papel de víctima que tan bien interpreta uno de los principales impulsores de esta campaña de injurias y calumnias.

    Como te decía, el único motivo que me ha movido a presentar una querella contra López Luengos no es atacar a ningún “buen cristiano”, es defender mi honor y, mucho más importante, el honor de HazteOir.org y el de toda la gente que colabora con HO.

    Una penúltima rectificación: enviar un burofax, que yo sepa, no es judicializar nada. ¿O es que el burofax lo envía un Juez?

    Y si te envío una carta de rectificación por burofax es porque en otra ocasión te envié una carta al director rectificando una información errónea que habías difundido, con la esperanza de que la publicaras, sin ningún éxito. Desde entonces, he comprobado que sólo publicas las cartas de rectificación que te envían por burofax, y las publicas escaneadas (y por tanto sin que puedan ser localizadas por Google).

    Hecho este además que denota tu poca voluntad en rectificar y en cumplir con la ley, pues según la Ley la rectificación se ha de publicar con relevancia semejante a aquella en que se publicó o difundió la información que se rectifica, circunstancia que no se cumple mediante la publicación de un escrito escaneado, hurtando de este modo al lector que no disponga de un lector PDF la posibilidad de leer la rectificación.

    Me duele comprobar hasta qué punto has terminado asimilando aquello que tanto criticas: te comportas ya como El País, como los “progres” que se permiten decidir quién es demócrata y quién ultra. Al parecer, quieres hacer lo mismo pero con los católicos: te arrogas el privilegio de conceder títulos de buen cristiano y la capacidad para ponernos nota a todos y de decidir quién queda marcado, a fuego vivo, con la X del Yunque, y quién no.

    En cuanto a la Justicia y a la “judicialización” de los delitos (pues calumniar es un delito tipificado en el Código Penal), no termino de entender cuál es la ocurrencia: ¿insinúas que, por ser católico, debo renunciar a defender en los tribunales mi honor y el de los casi 300.000 miembros de HazteOir.org porque el calumniador también es católico?

    Dime, apreciado editor, ¿es judicializar llevar ante la Justicia al ladrón que roba? Quizá opines que si el ladrón es cristiano, hay que mirar para otro lado. Salvo que robe en tu casa, imagino…

    Por todo ello, y en ejercicio del derecho de rectificación amparado por la Ley Orgánica 2/1984, te insto a que en el plazo de tres días desde la recepción de esta carta rectifiques – ahora sí, de verdad – la información ofrecida en tu medio de comunicación conforme a lo establecido en el artículo tercero de dicha Ley Orgánica.

    Con el deseo de que renuncies a continuar con esta campaña de acoso contra HazteOir.org (como ves, todavía creo en los milagros), te deseo los mayores éxitos en tu labor de comunicador comprometido con la vida, la familia y la libertad.

    Atentamente.
    Última edición por Erasmus; 09/10/2012 a las 05:27



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Los no antiabortistas que son abortistas, mensaje de Yahoo! Grupos - tradicionastur:

    Las correas de transmisión del PP
    Los no antiabortistas que son abortistas


    El "Foro Español de la Familia" es una de las organizaciones que, junto con HazteOír.org/"Derecho a Vivir" intentan canalizar la oposición social al aborto provocado, la destrucción de la familia y el adoctrinamiento en la escuela, al servicio del Partido Popular (que amplió el aborto provocado, promulgó leyes contra la familia y empeoró el adoctrinamiento socialista en la escuela, como sigue haciendo en las comunidades autónomas que controla, y como apoya en el Parlamento Europeo). Anuncia este sedicente "Foro" un acto en Oviedo el lunes 25 de octubre, para presentar su "Iniciativa Legislativa Popular" (nunca mejor dicho esto último), "destinada" (citamos) "a crear por Ley, una red de apoyo y ayuda a la maternidad y a cualquier mujer embarazada, de modo que pueda contar con todo tipo de ayudas públicas y privadas para decidir libremente sobre su embarazo".

    Dicho de otra forma: la ILP que presenta el "Foro Español de la Familia" es abortista. En la misma estrategia del PP y de los eclesiásticos progresistas, se trata de legitimar completamente el aborto haciendo el paripé de "ofrecer alternativas". Por eso la mesa de la cámara del "Parlamentín" de Oviedo la ha aprobado por unanimidad, incluyendo a los evidentemente ultra abortistas (pero no más que el PP) PSOE e IU/BA/etc.

    Queda ahora por ver quién se deja engañar y les ayuda con su firma, o con su recogida de firmas, para esta nueva infamia "popular", presidida, cómo no, por Benigno Blanco, alto cargo en todos los gobiernos de José María Aznar, cargos de los que no juzgó necesario dimitir cuando se aprobó la ley para la experimentación con embriones humanos, cuando se indultó a matarifes abortistas condenados por los tribunales o cuando se aprobó la píldora abortiva, todo ello a iniciativa del PP.

    Juventudes Tradicionalistas Asturianas
    Apartado de Correos 2.044 · 33080 Oviedo
    Última edición por Erasmus; 17/12/2012 a las 00:40



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Estas asociaciones están siempre tergiversando la realidad, no en vano son afines al PP. ¿Por qué no apoyan a los partidos que de verdad respetan la vida, que no son ni el PP ni el PSOE? No es que no los apoyen, es que los ignoran. Todavía habrá cipotes que piquen, aunque ya... muy pocos.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Al cumplirse un año de su toma de posesión
    Ignacio Arsuaga constata que el gobierno de Rajoy no ha acabado con la ingeniería social de Zapatero

    Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir ha tras un año después de la toma de posesión de Mariano Rajoy como presidente del gobierno español «el mal instaurado en las pasadas legislaturas permanece». Arsuaga explica que «nos gustaría poder decir que el gobierno de Rajoy ha supuesto un cambio real, un retroceso de las políticas de ingeniería social desarrolladas por Rodríguez Zapatero. Quisiéramos aplaudir la labor de Mariano Rajoy. Pero hemos constatado que, de momento, no nos está dando motivos para hacerlo. Nada o casi nada ha cambiado y el veneno social inoculado en años pasados pervive a su inoculador»

    (HO/Zenit) A pesar del resultado negativo del balance del primer año del Gobierno Rajoy, HazteOir.org advierte algún elemento positivo. Por ejemplo, la promesa de eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, prevista en la nueva legislación impulsada por el ministro Wert.

    Sin embargo, existen algunos asuntos que un gobierno con mayoría absoluta «debería haber afrontado con mayor decisión», apunta Arsuaga.

    Entre ellos, señala «el retraso injustificado de la aprobación, al menos, de un anteproyecto de ley del aborto que garantice una defensa integral de la vida y el derecho a la maternidad. Cada día que pasa, 300 niños son abortados».

    Así como «la ausencia de un plan integral de política familiar, que ponga a esta institución fundamental en el lugar que le corresponde en las políticas públicas».

    «La restauración de la institución del matrimonio, como una realidad diferente de las uniones entre personas del mismo sexo» es otra reivindicación de esta plataforma ciudadana.

    Por último, señalan «la presencia de los amigos de los terroristas en las instituciones del Estado, desde los ayuntamientos al Congreso de los Diputados».

    Arsuaga señala no obstante que «estamos convencidos de que este Gobierno puede ser más receptivo a nuestras propuestas, si somos capaces de movilizar a la sociedad. Por eso este año ha sido uno de los más intensos de nuestra historia: la campaña Aborto Cero, el Congreso Mundial de Familias, la III Marcha Internacional por la Vida, el apoyo a las víctimas del terrorismo y a los movimientos en defensa de la nación española…».

    «Gracias a todas estas movilizaciones –explica esta organización–, HazteOir.org ha crecido un años más, sin ayuda externa, en todos los ámbitos: más participación ciudadana en cada campaña, mayor número de socios y colaboradores, crecimiento cuantitativo y cualitativo del voluntariado, crecimiento en recursos humanos y tecnológicos, mayor presencia e influencia internacional».

    El presidente y fundador de HazteOir.org se muestra convencido de que «2013 va a ser un año de explosión del crecimiento y de la influencia de nuestra asociación, para lograr un auténtico cambio en el modo de participación ciudadana en España».
    Visto en infoCatólica



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Clásico lenguaje de submarino del PP:

    - El mal es y empezó con Zapatero. Antes de Zapatero no había mal (salvemos a Aznar).
    - A pesar de que Rajoy ni ha anulado ni se mostrado nunca en contra de ella, la ingeniería social perversa es sólo de Zapatero, no de Rajoy.

    Y eso sin entrar en los detalles que comenta luego, que también son de juzgado de guardia.
    Erasmus, Hyeronimus, jasarhez y 1 otros dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Entrevista a Victoria Uroz (I): “El Yunque es el mayor problema al que se enfrentan los laicos católicos en España”


    Conversamos con la esposa de un supuesto líder de esta organización en España, que rompe su silencio en los medios de comunicación para, según ella, intentar reparar su silencio, que cree que ha sido cómplice. En esta primera entrega analiza qué es el Yunque, su filosofía, sus objetivos y los métodos para llevarlos a cabo

    1



    Victoria Uroz explica su testimonio en el Yunque


    Juan Francisco Jiménez Jacinto


    Victoria Uroz Martínez (Almería, 1976) es médico forense en Granada. En junio de 2005 contrajo matrimonio con Luis Losada Pescador, un supuesto líder de la sociedad secreta del Yunque en España. Sólo después descubrió qué era realmente el Yunque. Ha sido testigo esencial en el juicio de marzo de 2014 en el que se desestimó la demanda interpuesta por Ignacio Arsuaga en representación de HazteOír contra Fernando López Luengos, por desentrañar los secretos de esta organización en su documento ‘El Transparente de la Catedral de Toledo’. Un juicio en el que la magistrada afirmó en sentencia de mayo de 2014 que dicho informe es “esencialmente veraz”, documento que fue encargado por la Conferencia Episcopal Española, y que resultaba acreditada la relación entre algunos de los miembros de HazteOír con el Yunque u Organización del Bien Común, como también se conoce a este grupo que hunde sus raíces en México. Desde ahí fue desde donde nació y se difundió su mensaje: “instaurar el Reino de Dios en la Tierra”, siguiendo unas estrategias nada evangelizadoras como es el secretismo, el anonimato, el engaño y la infiltración sigilosa en la sociedad y en sus estamentos.

    ¿Qué es el Yunque?

    A mí me explicó Luis Losada Pescador en 2003 que el Yunque es una sociedad que denominaban “reservada”, que proviene de México, y donde sus miembros se consideraban monjes-soldados elegidos por Dios para que Cristo reine a través de ellos en el mundo. El Yunque está formado por personas como Luis u otros miembros que entran a través de un juramento. Tales como, por ejemplo, su hermano Agustín, del que me dijo Luis que después de militar un tiempo de forma activa en el Yunque, pasó a la retaguardia, aunque sigue colaborando. Básicamente era todo lo que sabía del Yunque antes de casarme y ni podía imaginarme todo lo que descubriría después.








    ¿Cómo realiza el Yunque su labor?


    Cuando empezó el Yunque en los años 50 en México se supone que fue para favorecer la unión entre los cristianos mexicanos, muy perseguidos entonces por el gobierno, y para favorecer que se recibieran los sacramentos. Ellos se consideran herederos de los cristeros. Una vez muere el fundador, Ramón Plata, incluso antes, me explicó Luis que se infiltraron en el Partido de Acción Nacional (PAN) para intentar gobernar en México.

    ¿Está presente en España?


    El Yunque en España no tiene, que yo sepa, una forma jurídica legal, pero sí que se reúnen, existe y tiene varios nombres: el Yunque, la Orquesta, la O., la Organización –en referencia a la ‘Organización del Bien Común’-, aunque ellos evitan nombrar la primera de las formas.
    Cuando se descubre en 2009 la existencia estructurada de esa organización por parte de monseñor Antonio M. Rouco, hasta hace poco arzobispo de Madrid, les pide en una reunión en 2010 que se hagan públicos y que dejen de funcionar de esa forma secreta. Es así como dan de alta la asociación civil 'Organización del Bien Común', que existe legalmente, la hoja de constitución, de hecho, está filtrada en internet. En ella se dan de alta a tres personas que son miembros del Yunque, que deciden “quemar”: como presidente a Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (de hecho la sede social es precisamente la misma que el Instituto de Política Familiar), de vicepresidente está Jaime Urcelay, que ha sido presidente de Profesionales por la Ética; y de secretario está Liberto Senderos, presidente del Instituto de Política Familiar en Cataluña. En el reciente proceso civil de Pedro Leblic Amorós donde se pedía la disolución de varias asociaciones, entre ellas la 'Organización del Bien Común', Libertos Senderos certifica que la asociación se constituyó, pero que no tiene ninguna actividad ni ningún socio, otra prueba más de que no hace nada.

    ¿Por qué la necesidad de crear esa estructura burocrática?


    Luis Losada me explicó que era para contentar a monseñor Rouco y que les dejara en paz. Desde luego los estatutos no obedecen a lo que es el Yunque ni esa era la finalidad. De hecho, en la reunión que tuvo monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, el 6 de diciembre de 2013, con Luis Losada y el periodista Santiago Mata como testigo, se habló de que aquel episodio había sido como una especie de pantomima y que significaba obedecer a la letra pero no al espíritu.

    Por lo tanto, ¿el Yunque está presente en España?


    Sí, y lo está como sociedad secreta con miembros, actividad y mucho dinero. La denominada 'Asociación Organización del Bien Común' es una organización civil registrada que hicieron para intentar acallar a monseñor Rouco desde 2010.

    ¿Cómo es la estructura del Yunque?, ¿qué tipos de miembros alberga?


    Están los miembros del Yunque de juramento, que entre ellos se llaman orgánicos y a los que se les llama con el mote de “orcos”; luego están los socios de honor, que son personas a las que se les invita a participar. Luis me explicó que es una forma de pertenencia en la que conocen parte de la organización, colaboran activamente en las actividades del Yunque sabiendo que existe pero no tienen que hacer el juramento. También se lo proponen, por ejemplo, a los padres de los jóvenes que están dentro del Yunque para que formen parte de la organización. Muchos de estos aspectos los conocemos por ex miembros, por ejemplo, como es el caso de Inmaculada García, que testificó en el juicio de Fernando López Luengos, aportando un testimonio muy valioso de su experiencia en el Yunque.
    Luego hay otro perfil de personas que colabora de forma voluntaria sabiendo que existe, pero que no se adhiere. Y, finalmente, hay personas que sin saber que existe esta organización colaboran a través de sus iniciativas públicas sin saber la realidad que se esconde detrás.

    ¿Captan a miembros menores de edad?


    Sí, Luis Losada me dijo que él ingresó con el juramento con unos 16 años. De hecho el objetivo es afiliar a personas jóvenes que empiezan a participar en acciones de valores contra el aborto, a favor de la familia, a favor del matrimonio entre un hombre y una mujer, a favor de la objeción de conciencia, a favor de la libertad religiosa… y hay un momento que son considerados "pre", que es una forma de pertenencia en la que están probando si podría ser un candidato. Cuando ven que sí que responden a las expectativas, les invitan a una ceremonia de la que yo fui testigo en un viaje a Chile estando en una habitación contigua.

    Entonces prestan juramento y pasan a ser militantes de la organización, tienen un jefe orgánico que les da órdenes que tienen que obedecer y se estructuran en células, entre esas células se dan órdenes también. Entre sí están interconectados a través de una persona pero no todos, de hecho entre ellos mismos no saben a ciencia cierta si son miembros o no, sobre todo si son miembros de otros países. Al final en alguna actividad coinciden y lo confirman.

    ¿Por qué existe esa opacidad en el interior mismo de la organización?


    Como ellos se consideran soldados, tienen una actitud totalmente militar y sus tácticas son pseudomilitares, de hecho les enseñan a luchar; en España no les enseñan a manejar armas, pero en México, sí. Les obligan a pegarse entre las chicas y entre los chicos, les enseñan boxeo, por ejemplo, por si hiciera falta defenderse.

    Ese secretismo interno, como en cualquier organización de tipo militar, responde a que hay una serie de información que solamente se les da a conocer si es necesario para el cumplimiento estricto de su misión. Lo que se intenta es que esa persona obedezca en esa misión y, si decide irse o traiciona al grupo, haga el menor daño posible a la organización.

    Yo soy consciente de que sé muchísimas cosas que no debería saber, cosas que me las fue diciendo Luis o de las que yo me enteré por otros miembros. El problema que tiene el Yunque en España es que, gracias a Dios, muchas personas lo han abandonado y están empezando a hablar.



    Una organización de este tipo, al margen de que no respondería a un espíritu democrático, obliga a tener una cúpula que tiene muy claro hacia dónde quiere ir. ¿Conoce esa cúpula?, ¿y hacia dónde quiere ir?


    Empiezo a conocer el Yunque en 2003, nada más empezar a ser novia de Luis y he sido testigo directo de sus actividades hasta 2012. Incluso antes de formalizar la relación con él le pregunto sobre el tema porque sospecho que hay algo detrás de tanta gente unida supuestamente por amor al arte. Yo le llamaba "estrategia". Luis se sorprende y me explica que sí, que hay una estrategia y que se llama Yunque. También me explica que la cúpula viene de México, todo se gobierna desde allí, también las acciones que se realizan en España. De hecho vienen periódicamente desde México a controlar. Una de las personas que venía, Enrique Aranda -que en 2004-2005 era director de la Agencia de Noticias Estatal mexicana Notimex-, me quiso conocer, y luego me pareció entender que era para ver si Luis se podía casar conmigo o no. Yo percibí de aquella conversación que me dieron el “visto bueno” porque Luis me dijo luego que había ido bien. Supongo que aquello se debió a que Luis Losada es miembro de la cúpula directiva en España del Yunque.

    En México existe una cúpula de control mundial, y en los inicios de los años 80 enviaron a España a Miguel Ángel López Zavaleta a darle continuidad en este país. Yo le conocí en aquellos años en que todavía no figuraba en fotografías de la web de HazteOír, y sus hijos Miquel Ángel y Francisco Javier López Lozano también acudían a actividades internas del Yunque como eran las convivencias de verano.

    ¿No sabe nada de esa cúpula de México?


    En algún correo electrónico entre Luis y yo salió que había un tal Federico Müggenburg, que era muy importante en México. Enrique Aranda también. Pero desconozco los nombres por encima de estos miembros.

    ¿Qué papel realiza el Yunque en España?


    Cuando Zavaleta llega a España en el año 1982 elige a una serie de personas: Eduardo Hertfelder, Jaime Urcelay, a Marisa García Conde, que posteriormente se casa con Hertfelder y a Teresa García Noblejas; personas que tienen ahora entre 40 y 50 años y que los pone al frente de una serie de organizaciones. Hacían reuniones en mi casa.

    La cúpula de España hasta donde yo sé y en 2005-2011 estaba formada por Eduardo Hertfelder, que dirigía las reuniones, Jaime Urcelay, Teresa García Noblejas, Luis Losada Pescador, Miguel Ángel López Zavaleta, que empezó a ir sobre 2010, Dolores Velarde Catolfi-Salvoni y su marido Juan de Dios Dávila. También frecuentó las reuniones un mexicano que trabajaba en Notimex, pero que dejó de aparecer después. Ésta era la cúpula de España que daba órdenes a los demás.

    ¿Se supone que esta cúpula tenía cierta libertad para decidir qué hacer en España, pero recibía órdenes de México?


    Yo entiendo que los miembros de México venían a fiscalizar y ver que todo iba bien. En las convivencias a las que asistí percibí que Zavaleta era la persona de referencia que coordinaba que no se perdiera el espíritu. Le habían compuesto canciones y todo por haber traído el Yunque a España: las cantaban los miembros del Yunque en su honor.

    ¿Cómo fueron sus inicios?


    Él daba discursos católicos cuando llegó a España, y así fue como enganchó a muchos jóvenes universitarios de esa época. Primero entraron Hertfelder, Jaime Urcelay y García Noblejas, y después captaron otra hornada que tienen unos años menos como Luis Losada, Ignacio Arsuaga, Álvaro Zulueta, Olga Cuquerella, Pablo Gutiérrez Carreras y su esposa Ondina Vélez Fraga, Pablo Nuevo López... esa fue la segunda ‘generación’ en España. Estos hacían mucha actividad universitaria en centros madrileños como ICADE, la Universidad Autónoma de Madrid, etcétera. Además también tienen organizaciones universitarias propias como la fundada en 1982, la Corporación Universitaria coordinada por Urcelay y Marisa García Conde.

    ¿Al ser una organización nueva empiezan a reclutar a jóvenes desde ámbitos universitarios?


    Exacto, también hay otra organización de este ámbito llamada Testimonio 2000, que comienza en 1991.

    ¿Qué es Testimonio 2000?


    Una asociación universitaria centrada en ICADE y en la Universidad Autónoma de Madrid que organizaba charlas, manifestaciones. En ICADE estudiaban Luis, Ignacio Arsuaga y José Castro Velarde, que lleva la plataforma Enraizados, y es vicepresidente de HazteOír.

    ¿Esa sería la cantera de los inicios?


    Sí, también están muy presentes en la Universidad CEU San Pablo. Las primeras plataformas tuvieron muchísimo éxito. En España no había nada parecido y muchas personas fueron y las recuerdan con mucho entusiasmo. De ahí reclutaron a muchas personas. A raíz de mi decisión de hacer público parte de mi testimonio en las redes sociales numerosas personas han contactado conmigo y me han explicado que iban a esas conferencias de Testimonio 2000. Toda la gente adulta de esa edad estaba allí, como por ejemplo Leonor Tamayo, que tenía un grupo de chicas a las que daba órdenes. De allí nacían grupos y se provocaban afiliaciones al Yunque.

    Es una organización que, por lo que se desprende de lo que comenta, pretendería adquirir poder.


    Así es. Ellos buscan el poder político y social, si no es posible el poder político porque no tienen escaños, concejales o consejeros, como mínimo el poder social. Ellos quieren ser los únicos interlocutores necesarios en nombre de los católicos. Quieren suplantar esa voz. Según el obispo de San Sebastián, monseñor Munilla, -y yo lo suscribo- el Yunque es el mayor problema al que se enfrentan los laicos católicos en España, y así lo recoge el periodista Santiago Mata en su testimonio sobre la entrevista mencionada realizada con fecha 6 de diciembre de 2013, en dos publicaciones de su blog (Enlace a la primera publicación - Enlace a la segunda publicación). El peligro es que, aunque buscan el poder político y social para imponer los valores católicos, la realidad es que no buscan santificarse ni con la vida ordinaria ni con la religiosa. En mi experiencia, yo no he visto ningún intento de cultivar las virtudes cristianas por parte de ningún miembro del Yunque, ni de hacer un estudio teológico de nada. Se trata tan sólo de activismo, poder y constituirse como interlocutores imprescindibles para poder influenciar.

    ¿Hasta qué punto han conseguido ese fin en México y en España?


    En México, el lugar donde empezó la Organización Nacional del Yunque a través de su fundador Ramón Plata sí que consiguieron infiltrarse con éxito en el Partido de Acción Nacional (PAN) e imagino que en algún partido más, aunque Luis Losada me explicaba que lo sucedido en el PAN había sido su mayor éxito.

    ¿Cree que Vicente Fox primero y Felipe Calderón después tenían constancia de la presencia de esta organización en el partido que lideraban?


    No lo sé, pero sí puedo asegurar que ha habido ministros como un ministro del Interior del gobierno Fox, Carlos Abascal, que eran miembros del Yunque y parlamentarios en un gran número.

    ¿Y en España?


    Yo sé que nada más iniciar su colaboración en la organización a los nuevos miembros les piden que se afilien a algún partido político. El mayor éxito lo han tenido en el Partido Popular, donde han conseguido concejales en pueblos, alguna alcaldía y como hito histórico consiguieron que Lola Velarde fuera Directora General de Juventud de la Comunidad de Madrid en la Consejería de Educación cuando estaba de consejero Carlos Mayor Oreja. Estuvo del 2001 al 2004 aproximadamente. Han conseguido presencia en ayuntamientos como, por ejemplo, el de Getafe, y había varios que eran concejales de pueblos muy pequeños. Esos son miembros orgánicos del Yunque, pero es verdad que a través de los premios de HazteOír iniciados en el año 2004 se buscan complicidades. Los primeros premios que se dieron fueron a José Ramón Losana, presidente de Familias Numerosas, que falleció, a Manel Silva de CiU; a José Eugenio Azpiroz, diputado del PP; Ángel Pintado, diputado del PP; y, posteriormente, le han dado también premios a consejeros de la Comunidad de Madrid como Luis Peral, que posteriormente ha sido senador. También han recibido el premio personalidades de la sociedad civil como Gotzone Mora, César Vidal, Julio Ariza, Juan Manuel de Prada, Francisco José Alcaraz, Mikel Buesa, José Luis Requero, Alfonso Coronel de Palma, Regina Otaola, Eduardo Verástegui, José Javier Esparza o Eugenio Nasarre, entre otros.

    ¿Qué sugiere con el hecho de que den premios a miembros de la política, la cultura o el periodismo, entre otros?


    De alguna forma algunos de ellos mantienen relaciones con las actividades de las plataformas, se han prestado a darles charlas, a posar en sus fotos. Se establece una relación que puede desembocar en una colaboración involuntaria o no, es difícil saberlo. Dudo que muchos sepan lo que se esconde detrás.

    ¿A quiénes llama ‘colaboradores involuntarios’?


    A este perfil que colabora con ellos sin saber lo que hay detrás. Son personas que valen mucho, pero que no se han dado cuenta de que existe el Yunque, y de las que se aprovechan. No obstante, con todo lo que últimamente está apareciendo creo que algunas personas deberían plantearse si quieren seguir colaborando o no.

    ¿Cómo funcionan?, ¿crean sus organizaciones o se infiltran en las ya existentes?


    La forma más fidedigna de actuar es crear sus propias plataformas. No quieren estar ellos solos porque son pocos, entonces invitan a personas valiosas para que acudan a las charlas, para que les hagan publicidad... Buscan colaboradores con muchos valores y muy religiosos. Por ejemplo, les encanta ir a los centros del Opus Dei, o a universidades católicas como ICADE, el CEU o la Universidad de Navarra, o a comunidades neocatecumenales para conocer a personas con valores muy afianzados. Los invitan a sus charlas, después les invitan incluso a que sean ellos los que dan sus propias charlas, y así se sienten en deuda con ellos, les dan premios, etcétera. Hacen mucha relación de este tipo a través de sus plataformas.

    ¿Puede poner algún ejemplo de este tipo de modus operandi?


    Los miembros del Yunque que están en HazteOír utilizan, por ejemplo, los premios para poder encontrar un respaldo externo de sus plataformas externas. Luego manipulan las palabras de los premiados y se hacen fotos con ellos. Por ejemplo, se ha premiado o invitado a la gala de los premios a obispos españoles como monseñor Juan Antonio Martínez Camino o al cardenal monseñor Fernando Sebastián. Luego sólo se filtra interesadamente supuestas afirmaciones en las que se sostiene que HazteOír es “una obra de Dios”, pero se acalla la voz de otros obispos que les critican, como monseñor José Rico Pavés, obispo auxiliar de Getafe.




    Otro ejemplo.


    Hay una cuenta en Twitter donde el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, aparece con una camiseta de CrossRoads, una iniciativa pro vida promovida por gente del Yunque en España. Monseñor Reig Pla ha negado que esa cuenta sea suya, y ahora esta cuenta figura como “no oficial”. La estrategia de los miembros del Yunque es la de crear confusión en beneficio de la imagen de sus organizaciones tapadera.

    ¿Cuáles son sus plataformas en España?


    Como he dicho, empezaron con Cooperación Universitaria, Alfil, Testimonio 2000, Instituto Phoenix y después decidieron lanzar, aprendiendo de los americanos, HazteOir.org, que primero presidió Luis Losada y luego Ignacio Arsuaga. Así Losada quedaba como vocal y podía dedicarse con más eficacia a su labor como periodista. Ésas son las organizaciones que ellos crean en un principio, a la vez que lanzan el Instituto de Política Familiar y Profesionales por la Ética. También quieren infiltrarse en todo lo que ya funcione bien, participan, por ejemplo, en la creación del Foro de la Familia: una federación que aglutina a más de 3.000 organismos de sensibilidades similares. De hecho, cuando se descubre de forma patente la presencia del Yunque en HazteOír, que fue en 2009, el Foro de la Familia consigue liberarse de ellos, pero no puede hacerse lo mismo con Profesionales por la Ética y el Instituto de Política Familiar, ya que son asociaciones fundadoras y para ello sería necesario cambiar los estatutos originales. En este sentido, el Foro está vinculado a numerosos organismos, aunque en la práctica funciona más estrechamente con unas 40 asociaciones.

    ¿En qué otras organizaciones ha conseguido infiltrarse?


    El Yunque se infiltró en ICADE, intentando influir en profesores y colocar a miembros propios. Se infiltró en los Carlistas, en Alternativa Española, en VOX, en las congregaciones marianas relacionadas con los Jesuitas… Por ejemplo, Luis era de la congregación mariana del Carmen, y también tenían presencia en la congregación mariana de la Asunción. Se infiltran en el Partido Popular y lo más llamativo es la infiltración, que para ellos supuso un hito, en el Consejo Pontificio para los Laicos en el Vaticano. Consiguieron que Lola Velarde perteneciera a esta organización de 2008 a 2012, año en que no fue renovada. También les interesa estar presentes en empresas que puedan influir, especialmente en medios de comunicación. En este sentido, se infiltraron con mucho éxito en los años 2000 en el Grupo Intereconomía, donde han llegado a tener a más de diez miembros, incluido el que llegó a ser Director General de la televisión, Marcial Cuquerella, en Hispanidad.com, donde llegaron a tener a dos periodistas miembros del Yunque (Luis Losada y Rodrigo Martín), y en Religión en Libertad, donde cuentan, entre otros miembros orgánicos del Yunque, con Nicolás de Cárdenas.

    Si yo soy un miembro infiltrado del Yunque en un organismo, ¿qué tengo que hacer para la Organización?


    Ellos, además de reunirse por células, también tienen encargos semanales. Tienen que hacer informes de personas, averiguar cosas de ellos y valorar la posibilidad de que sean miembros postulantes al Yunque. Por ejemplo, a los menores de edad les piden que investiguen informaciones confidenciales de sus padres. También tienen que hacer informes internos -denominados informes de higiene- sobre cómo están los demás miembros del Yunque, si alguno es sospechoso de querer dejar la organización, por ejemplo.

    ¿Dónde van a parar estos informes?


    Hay un centro de documentación que no sé dónde está exactamente situado, pero al que se tendría acceso de forma digital también. Este centro de documentación resulta muy importante para los miembros del Yunque. Por ejemplo, si alguno va a visitar a un obispo, puede acceder a los informes que se han hecho llegar sobre él y abordar la entrevista sabiendo la sensibilidad que destila el prelado en cuestión. Eso puede darse con un obispo, un sacerdote, una persona seglar o, incluso, una organización determinada. Allí se deja constancia de las personas afines a la Organización, algo muy útil cuando viajan a otros países, por ejemplo. También se sabe con quién hay que tener más prudencia a la hora de plantear ciertos aspectos o a quién se le puede premiar si se necesita algo de él.

    ¿Ese centro está coordinado a nivel estatal o mundial?


    Lo desconozco, pero insisto, el Yunque y sus miembros están controlados desde México. Puedo decir que la obligatoriedad de realizar esos informes es estructural, tal y como me explicó Luis Losada y como explica el manual de los miembros del Yunque cuando realizan el adoctrinamiento, un manual que se filtró y al que se puede acceder fácilmente. De ese manual habla Álvaro Delgado en su libro El Yunque. La ultraderecha en el poder (2003). Delgado es el primero en escribir sobre el Yunque, aunque luego hay otros que también han escrito de la Organización, incluso a favor, como ha sucedido en Polonia con un libro supuestamente vinculado a una organización de ese país llamada Tradición, Familia y Propiedad (TFP) y que serviría de rampa de lanzamiento para el Yunque en el país. Y es que el Yunque estaría planeando extenderse a Polonia y Rusia, entre otros lugares, donde pretenden situar la base para Europa dado que en España cuentan con crecientes fracasos en sus objetivos.

    ¿Ese manual es verdadero?


    Yo cuando se lo pregunté a Luis Losada me confirmó que sí, que los dibujos le parecían una “horterada” porque los hacían en México, pero que efectivamente era un manual de la Organización que algún miembro filtró sin consentimiento de sus jefes. El manual lleva por título 'Seminario de inducción orgánica' y contiene citas de Papas a modo de autoridad. En él se vierten afirmaciones como que "aunque existe una desproporción de fuerzas se impone la necesidad de la lucha", y que "como respuesta es necesario un grupo político que cambie la situación corrompida". Definen al Yunque como "una organización cívico-política, católica, restauradora y contrarrevolucionaria, constituida por seglares seleccionados que, viviendo la primordialidad, la reserva y la disciplina, aceptan por vocación personal luchar por la rectoría de Dios".



    ¿"Primordialidad, reserva y disciplina"?


    Sí. Son los tres pilares, según los llaman ellos, a los que han añadido otros dos: formación y conquista, en referencia a conquistar organizaciones y personas.

    ¿Esos serían los cinco mecanismos que ellos utilizan sistemáticamente en su relación con el mundo?

    Así es. Cuando se habla de primordialidad se refiere, según el manual, a "dar prioridad a los asuntos de la Organización inmediatamente después del estricto cumplimiento de los deberes de Estado", aunque en realidad se imponen antes que los deberes del Estado los asuntos de la Organización, tal como reza en el juramento, que pide, si es necesario, dar la vida por la Organización. Primordialidad sobre cualesquiera otras actividades ya sean de carácter laboral, familiar o de cualquier otra índole. En el juramento, que yo conocí en 2009 por internet, se afirma que la "actividad primordial de mi vida, juro guardar la más absoluta reserva, defender aún a costa de mi vida este instrumento", o sea el Yunque. Analizar el juramento es sorprendente por su contenido. Se instrumentaliza a los demás, pero incluso a otros miembros de la propia organización.

    JURAMENTO DE INGRESO EN EL YUNQUE


    Declaro inaugurada esta ceremonia de ingreso en el centro N… de El Yunque. Cristo Rey, Señor y Dios nuestro, te ofrecemos nuestros trabajos en esta sesión rogándote nos des fortaleza para perseverar a pesar de los peligros, fracasos personales u otras adversidades. Tú no has elegido venir aquí, tú has sido elegido, Y a partir de hoy formarás parte de una casta de elegidos. Nuestra lucha es la de los cruzados, la de los cristeros, la de muchos otros caballeros cristianos que a lo largo de la historia se han organizado para consagrar sus vidas a instaurar el reinado de Cristo en la tierra. Éste es nuestro apostolado y es nuestra actividad primordial en la vida. El Yunque es una organización cívico-política abocada a preparar a una aristocracia del espíritu que debe conducir y gobernar (a España), según los dictados evangélicos.

    Somos una milicia, nuestra lucha exige reserva y disciplina. Por la transcendencia de las actividades propias de la organización estas tienen primordialidad sobre cualesquiera otras, ya sean de carácter laboral, familiar o de cualquier otra índole. La naturaleza de la lucha y la perversidad de los enemigos de Dios y de la Patria hacen necesaria la reserva. Somos una milicia, muchos compañeros han muerto a manos del enemigo. Las posiciones desde las que opera la organización no deben ser conocidas por sus adversarios. Por eso se te asigna en esta ceremonia el seudónimo de N con el que serás tratado en la organización. Y tú deberás dirigirte a tus compañeros y hermanos de lucha por sus seudónimos. No conocerás más que lo estrictamente necesario para el cumplimiento de las tareas que te sean asignadas, y no deberás comentar nada de ello con nadie más que con quienes participes en cada actividad.

    Como toda milicia requerimos disciplina. Esto nos permite operar con eficacia, coordinar nuestras acciones y lograr los mejores resultados. Recuerda siempre que el poder y la autoridad vienen de lo alto y que el que obedece no se equivoca. En lo sucesivo serás un yunque que cuantos más golpes recibe más se asienta sobre sus bases, sobre sus principios. Por eso nuestro lema: ‘estad firmes como yunques golpeados’.

    Después de conocer esta organización, ¿aceptas hacer la voluntad de Dios y te integras en ella?

    -Sí, acepto.

    -Entonces ven a esta mesa a hacer el juramento. Pon la mano derecha sobre el crucifijo y lee el juramento:

    Yo, N, acepto integrarme a la organización nacional del Yunque asumiendo la lucha por el reinado de Cristo en España, como actividad primordial de mi vida. Juro guardar la más absoluta reserva sobre la existencia de la organización, sobre sus integrantes, acciones y estrategias. Juro también obedecer a sus mandos y ejercer responsablemente como jefe cuando así me fuere indicado. Juro como caballero cristiano defender aún a costa de mi vida este instrumento que Dios nos ha dado para instaurar su reinado en la tierra.

    Ya eres miembro de la organización. En este acto te has integrado a quienes Dios ha elegido para instaurar el reino. Desde este momento encontrarás en cada uno de nosotros un compañero y un amigo; pero si tus intenciones fueran traicionarnos o llegaran a desviarse de algún modo, en cada uno de nosotros encontrarás un juez justiciero. Declaro clausurada esta ceremonia de ingreso de nuestro compañero N al centro N de la organización nacional del Yunque. Nos vamos con la satisfacción que tienen aquellos que han cumplido con su deber. Sabemos que para el triunfo de nuestra causa son necesarias reserva y disciplina que forjarán a nuestra generación en el estilo firme y vigoroso del Yunque.

    ¡Compañeros y hermanos de lucha: Estad firmes!
    (Todos) ¡Sta firmus ut incus percussa! (Estad firmes ante la adversidad)
    Dando tres golpes sobre la mesa: ¡Dios! ¡Patria! ¡Yunque!


    (Fuente: Blog 'Las líneas torcidas')

    También se habla en el juramento de "reserva externa".


    Efectivamente, se obliga a "no dar a conocer a nadie externo la O., ni su existencia, ni sus integrantes, ni sus objetivos, ni sus métodos de trabajo". Cabe destacar que los miembros del Yunque se escudan en esto para afirmar que no son secretos, sino reservados. Por eso Ignacio Arsuaga afirma en su carta a los afiliados tras la entrevista de monseñor Munilla en Infocatólica que en HazteOír no hay nada secreto, aunque omite la palabra reserva.




    ¿Qué diferencia hay entre “reserva” o “secreto”?


    Yo he vivido esa reserva como secreto en mi familia y en mi vida. A mí me obligaba Luis a guardar secreto absoluto y a mentir. Yo no he visto mayor diferencia entre reserva y secreto que la propia palabra, porque lo que se vivía en mi casa era secreto absoluto. Me imagino que utilizar la palabra secreto es entrar en el término que aparece en el Código Penal español y en el Código de Derecho Canónico.




    ¿Qué más explica el manual?


    Por ejemplo, se explica que tiene una estructura piramidal de jefes y subordinados y la célula es su centro. Esa célula es la estructura básica de la organización y que es un equipo de trabajo, como el que se reunía en mi casa. También cuentan con pisos francos. Como en España hay muchas defecciones refuerzan a la organización con personas de México o Colombia que traen aquí y los alojan en esos pisos. Ese mismo piso sirve para reunirse y desarrollar lo que llaman "el círculo", que suele ser con las células de miembros más jóvenes. Entre los círculos no se suelen conocer y al frente de un círculo suele haber una persona. La organización, en ese sentido, cuenta con dos ramas, la juvenil y la adulta. También hay dos ramas de acciones, la activista y la política, y tampoco se suelen conocer entre ellos. Eso los dota de mayor eficiencia. Los jefes de cada círculo luego se reúnen en otro círculo entre sí donde se intercambian información, pero los círculos de abajo no se conocen entre ellos. Además, si dos miembros de los círculos juveniles sospechan que ambos forman parte del Yunque no se deben decir nada entre ellos. Este punto lo cuenta muy bien Inmaculada García en su testimonio judicial. De hecho el manual dice: "Todos tenemos un sólo jefe, a través de él nos vinculamos a toda la organización".


    ¿Por qué?

    Esa fórmula de departamentos estancos es para aumentar la eficiencia de la actividad del grupo, según ellos. Así se evita que la información fluya con facilidad o que haya una revolución interna o que un miembro que piensa dejarlo no contamine a los otros. Yo misma alguna vez pregunté a Luis sobre la posible pertenencia a la Organización de alguna persona y me dijo que no lo sabía y que preguntaría al centro de documentación.

    Se supone que esos círculos tienen como elemento unificador la Organización, ¿pero también a Dios y la piedad?


    Los círculos empiezan las reuniones con un Rosario y captan a la gente desde la piedad, pero al final esa piedad se va perdiendo. El Rosario se rezaba en unos cinco minutos. A mí me dejaban quedarme a ese rezo y luego me tenía que ausentar de las reuniones por no ser miembro. Sin embargo, la estructura que se vive es una perversión que no ayuda en nada a la espiritualidad de las personas, ni de los propios miembros, ni de las familias, ni de los amigos de los miembros.

    ¿Tienen sacerdotes que los guían?


    La espiritualidad se lleva en solitario porque no tienen sacerdotes a los que contárselo todo. Intentaron en un principio tener como suyos a los Cruzados de Cristo Rey, pero rápidamente se separaron de ellos. Tienen a algunos miembros como Álvaro Zulueta, que estuvo preparándose para ser religioso en México. Tengo constancia por Luis y más personas que el sacerdote don Roberto Rey Juárez, párroco de Collado Villalba, dónde yo fui a vivir, les guiaba. A mí me dijo un día en su despacho tres meses antes de la boda en 2005 que no me preocupara por el Yunque, que hacían cosas buenas. Ahora es el capellán de la Universidad CEU San Pablo en Madrid. Don Roberto me dijo que él apoyaba a Luis, que se iba a dirigir espiritualmente con él, y que ya lo hacía Álvaro Zulueta. Eso a mí me tranquilizó porque con él hicimos los cursillos prematrimoniales y es sacerdote agregado de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Yo no puedo saber hasta qué punto sabía de las actividades que se desarrollaban, pero creo que no conoce en su totalidad lo que pasa allí dentro. La realidad es que no hay control espiritual alguno de lo que está pasando. Ni siquiera cuando se confiesan le cuentan al sacerdote sobre la Organización y su actividad en ella.

    Entonces, no hay clero orgánico en el Yunque.


    Que yo sepa no, aunque ha habido ex miembros del Yunque que luego se han ordenado sacerdotes. Por ejemplo, fue a declarar al juicio de Pedro Leblic en abril de 2014, don Álvaro Cárdenas, párroco en una localidad de la Comunidad de Madrid. Declaró que abandonó la organización porque no le ayudaba en su vida espiritual. Sí que es posible que personas religiosas aisladas apoyen sus actividades. Incluso, hay religiosos a los que se les ha explicado lo que hay detrás y se han mostrado reacios a creer que eso exista.


    ¿Cómo era el planteamiento de esas reuniones que se desarrollaban en su casa?


    Se entraba a la casa por separado y se iban yendo por separado. Cuando empezaban la reunión o antes de llegar quitaban las baterías a los móviles porque tenían conciencia de que les estaba espiando el CNI y de ese modo no podía acceder a su ubicación. Tenían conciencia de estar haciendo algo ilegal y no querían ser descubiertos.

    ¿Ellos creían o tenían la certeza de que estaban siendo espiados?


    A mí me dijeron que tenían la sospecha. También lo hacían por si algún móvil estaba intervenido con un troyano y grababa sin el conocimiento del propietario.

    ¿Cómo seguían las reuniones?


    Las reuniones eran muy largas y se discutían muchos temas. Cenaban allí y podían acabar a la una de la madrugada. En mi casa yo podía oír con facilidad lo que decían porque las paredes apenas aislaban. Hablaban de HazteOír, de temas de actualidad y de diferentes personas. Se reunían una vez a la semana, en un principio los domingos, pero luego se pasó a los lunes. En cada reunión siempre se hacían encargos y acuerdos. Yo he visto acuerdos escritos en el que se afirma lo que iban a hacer.

    ¿Tenían algún uniforme específico?


    En las reuniones no, pero en las ceremonias internas y en la formación, sí. Los chicos visten, por ejemplo, con camisa blanca y corbata negra. Además se ponen un brazalete negro con el símbolo del Yunque en rojo. Yo lo veía a Luis que cogía ese uniforme para ir a esas reuniones y le vi vestido así en Chile en la ceremonia de ingreso con juramento de nuevos miembros.

    ¿Por qué es así el uniforme?


    Luis me explicó que la corbata negra era en memoria de los difuntos. A Ramón Plata parece ser que lo asesinaron un día de Nochebuena, incluso hay teorías conspirativas que afirman que pudo ser alguien de dentro. También se honra la memoria de los cristeros asesinados.




    ¿Cómo eran los ceremoniales?


    Hay un altar. Varias personas que han prestado juramento dicen que no recuerdan si el crucifijo que hay está invertido o no. Hay varias referencias sobre esto en varios testimonios, como el que prestó Inmaculada García en sede judicial, que explica muy bien la ceremonia del juramento. Ella explica que te citan en un sitio y te dicen cómo tienes que ir vestido. Les dicen que van a formar parte de una organización y le invitan a pasar a una sala con una luz muy tenue. Allí se encuentra a todas las personas que están en la estancia firmes y serias como en un ejército. Yo asistí indirectamente a esa ceremonia en Chile. Allí fui con Luis a un Congreso de Católicos y Vida Pública que organizaba una universidad parecida al CEU, la de Santo Tomás de Aquino en Santiago. Fue en junio de 2006 y Luis me dijo que estaba contento porque iba a introducir a nuevos miembros al Yunque en Chile y que venían miembros del Yunque de Argentina, donde ya existía. De hecho, tengo constancia por amigos argentinos del movimiento Fasta, que cuando el Papa Francisco era arzobispo de Buenos Aires sabía de su existencia y no lo aprobaba.

    En la ceremonia a mí me dejaron a cargo de unos niños en la habitación de al lado. Los nuevos aspirantes a miembro eran chicos y chicas, entraron y se escucharon cantos. Todos a la vez recitaban textos que eran refrendados. Era el juramento. Finalmente, gritaban "compañeros y hermanos de lucha, estad firmes" y lo repetían en latín. Dieron tres golpes en la mesa gritando "Dios, Patria y Yunque". Finalmente parece que tiraron unos vasos con los que habían brindado con vino y cantaron unas canciones. También había unas banderas. En todos los países la ceremonia es más o menos igual.

    Y así pasan a convertirse en miembros orgánicos.


    Así es. Algunos testimonios de miembros que se han salido explican que no eran conscientes de lo que estaban jurando. De hecho muchas personas no se sienten vinculados al juramento precisamente por ello.

    ¿Han podido leer el juramento antes de realizarlo?


    Lo leen justo antes de entrar. Cuando se lo proponen no saben muy bien qué es lo que van a hacer. Es la primera vez que ven el uniforme, es la primera vez que ven a quien preside la mesa... no saben a dónde van. Sin embargo, las personas que llevan tiempo en la Organización y que reciben el juramento de otras personas, sí que son conscientes de lo que han jurado y de lo que hacen jurar.

    ¿Entonces los miembros no saben a ciencia cierta el tipo de organización en la que están entrando?


    Claro, de hecho antes de ser miembros jurados son pre miembros sin ellos saberlo -los llamados "pres"-. Tienen que rellenar un cuestionario en el que analizan si el candidato es el adecuado y donde observan la militancia del candidato en una pre organización.

    ¿Qué es una “pre organización”?


    Por ejemplo, Derecho a vivir. Es decir, las tapaderas del Yunque donde se captan a través de diferentes ideales y objetivos a personas y jóvenes con valores similares que quieren desarrollarlos a través de la acción.




    ¿Cuáles son las obligaciones que adquieren los nuevos miembros?


    Tienen deberes ordinarios semanales, mensuales y extraordinarios. Luis me explicó que los ordinarios semanales son cinco: asistir a la junta -la reunión semanal-, entregar información a través de los informes, lectura doctrinal, proselitismo y entrenamiento. Los informes semanales, por ejemplo en el caso de los juveniles, no sólo son de otras personas, también de ellos mismos: cuánto han dedicado al estudio, a leer, etcétera. Y si en algún objetivo no han cumplido les castigan físicamente: por ejemplo, les obligan a hacer flexiones y sentadillas durante el transcurso de la reunión.

    Eso es disciplina militar.


    Además, eso favorece que empiecen a mentir para no recibir castigos.

    ¿Qué se entiende por proselitismo?


    Buscar a otras personas para que sean miembros de la Organización. Luis, por ejemplo, tenía una vida social muy exigente. Quedaba a comer a menudo y a entrevistarse con otras personas, con periodistas y políticos principalmente.



    ¿Qué más obligaciones tienen los miembros?


    Por ejemplo, hay una ‘ley de 24 horas’, que obliga a los miembros a reportarse a su jefe si no pueden asistir a una reunión o a una cita de la organización. No hacerlo significaría que se está en peligro.

    ¿Cuáles son los deberes ordinarios mensuales?


    Consiste en pagar una cuota. Nosotros pagábamos a la Asociación G.K. Chesterton –otro nombre tapadera- 175 euros al mes. Otro deber era entrevistarse personalmente con el jefe. El de Luis era Eduardo Hertfelder. También se tenía que asistir a las actividades de enseñanza, es decir a las charlas que organizan. Hacer un reporte de seguridad con el objetivo de comunicar si ven algo extraño en los otros miembros del grupo que pudiera dañar a la Organización. Y publicar en algún medio de comunicación alternativo: que se creen un blog, o un rotativo, o colaborar en algún otro medio.

    ¿Cuáles serían los deberes extraordinarios?


    Lo que se llama "acción por relación", es decir tener contactos para poder llevar a otras personas a la Organización. Otros miembros llevan investigaciones concretas, u organizan conferencias, o eventos de enseñanza, o acciones directas como tirar huevos contra un lugar o hacer pintadas reivindicativas. También se pagaba de forma extraordinaria en diciembre la cuota de San Francisco Javier, que es un dinero extra que doblaba la aportación habitual.

    En los deberes que comenta, apenas se pone énfasis en la edificación cristiana de la persona.

    Aunque en el manual se afirma que quieren formar a jefes con vida sacramental intensa, la realidad es que no es así, tal y como yo viví en mi casa. También se afirma que esos líderes deben ser de vida moralmente intachable, sin embargo, cuando se miente, y Dios no es lo primero, se realizan actos inmorales graves de los que yo he sido testigo.

    ¿Cómo es la relación del Yunque con las congregaciones y los grupos de la Iglesia?


    Puramente instrumental y en beneficio de su organización. Analizan esos movimientos en clave de beneficio para el Yunque y sus fines. Sí que puedo decir que, por ejemplo, tienen un hondo desprecio al Opus Dei porque dicen que esa obra ya la hacen los del Yunque.

    Entonces, puede haber personas de buena fe que colaboran en organizaciones del Yunque sin saberlo, o personas que están al lado de un miembro del Yunque y no lo sabe.

    Hay personas a las que se les quiere pedir algo o se les propone que se hagan no orgánicos porque son mayores. A otros se les quiere proponer que sean socios de honor y se les va desvelando poco a poco lo que hacen, aunque nunca todo. A la mayoría de hecho no les desvelan nada. Hay muchos socios, por ejemplo, de esas plataformas tapaderas como HazteOír, Profesionales por la Ética, Instituto de Política Familiar, CitizenGo, Más Libres, Enraizados, Abogados Cristianos... gente que está dando su dinero indirectamente al Yunque y no lo saben. Están sufriendo una estafa en toda regla.

    ¿Y las parejas de los miembros saben en qué están colaborando?


    Saben que sus parejas o esposos colaboran en la organización, pero no saben la dimensión de la misma. De todas formas, no suele haber matrimonios con personas que no son miembros. Dentro de la organización se recomienda casarse con otros miembros del Yunque y lo contrario, como es mi caso, es algo excepcional por lo que se me aplicaba un estricto control. De hecho, en las convivencias a las que yo asistía ,los no miembros éramos poquísimos, sólo dos o tres. Por eso yo creo que los miembros están incentivados a afiliar a nueva gente. Es una estructura muy endogámica. Los universitarios que iban a las convivencias de verano acababan emparejándose y casándose entre ellos.




    Algunas de esas organizaciones que, según comenta pertenecerían al Yunque, han tenido éxito. ¿Qué opina de cristianos que no saben que detrás de esas organizaciones puede haber miembros del Yunque y que, sin embargo, les parece que los frutos son buenos y que detrás de esos resultados no puede haber algo negativo para los intereses de la Iglesia?


    Esta cuestión es muy importante. De hecho, los miembros del Yunque así es como suelen contestar: "por los frutos los conocerás". Sin embargo confunden los frutos con las obras, con los actos, que están al margen del mensaje de Jesús. También afirman que la persecución es una característica del cristianismo y que hay que soportarla como Jesús soportó la Cruz. Pero en su cruz no está Jesucristo. Si quieres a Cristo cumples sus mandamientos y en el Yunque yo creo que no está Cristo.

    Ellos, en su afán de tergiversar la realidad, también tergiversan la realidad espiritual. El fin no justifica los medios. Pero la militancia en el Yunque, su existencia y su persistencia es inmoral porque no sólo el medio, sino su finalidad, es inmoral. Ellos, por voluntarismo, negando la acción del Espíritu Santo y de la Providencia, se dicen los encargados de instaurar el Reino de Cristo en España. Ellos como casta de elegidos. Es inmoral porque, además, no pueden colaborar con otras personas, tienen que ser ellos y sus organizaciones. Ellos son los que tienen que tener el éxito, ellos son las personas elegidas.

    Además, los medios que utilizan son inmorales porque mienten, yo creo que estafan a las personas al pedirle dinero sin contarles la finalidad real. Tras esas mentiras está negar que son del Yunque, ya que ellos entienden por el Yunque una cosa diferente a la que entiende el que les pregunta. Y eso no se puede interpretar como reserva mental o secreto, sino que es mentira. Además, es inmoral no solamente por la finalidad y por los medios, sino también por la circunstancia: no hay ninguna necesidad ni ninguna fuerza mayor de estar ocultando que se está actuando en conjunto desde una sociedad de personas con un fin común. No hay por qué hacer una sociedad secreta porque los cristianos siempre han ido a los leones a morir a rostro descubierto. Las antiguas catacumbas de los cristianos se utilizaban para subsistir y celebrar los sacramentos y, quizás, en 1950 en México podía tener un sentido, pero en España en el siglo XXI no lo tiene.

    ¿Cuál cree que es la finalidad que esconde el Yunque?

    Mi opinión personal es que es un nuevo invento de satanás, y que forma parte de la masonería. Ellos están dividiendo a los cristianos y lo que construyen no son frutos, porque los frutos son frutos de santidad, como la caridad, la paz, la paciencia y la mansedumbre. Esos son los verdaderos frutos del Espíritu Santo. Ellos no cosechan eso, cosechan enfrentamiento y odio. Por ejemplo, la persona que retira una exposición blasfema porque recibe siete mil correos electrónicos no lo hace con paz y armonía, sino con susto y enfado, y la retira para no tener problemas. Por lo tanto, en el fondo es una coacción. Se consigue que una persona retire algo inmoral, pero a través de coaccionarla. No creo que eso responda a un espíritu evangélico porque las ideas no se imponen, se proponen, como dijo San Juan Pablo II en 2003 en Cuatro Vientos.

    ¿Moralmente cómo valora sus acciones?


    Para mí los miembros, yo no sé si están en pecado o no, pero se encuentran en una situación cercana y de peligro, ya que participan en algo secreto cuando la Iglesia ha prohibido ese tipo de grupos en su seno. Por eso los frutos no hay que confundirlos con conseguir acciones, resultados o éxitos determinados, que en realidad tampoco los hay, porque en España las plataformas que lideran los miembros del Yunque yo creo que no han conseguido eficazmente nada frente a la ley del aborto o en cuanto a la defensa del matrimonio.

    Cuando citan al Evangelio quieren tergiversar la palabra fruto. No hay que olvidar que satanás conoce muy bien el Evangelio también. Los frutos son los del Espíritu Santo, no nuestras obras humanas llenas de soberbia. Y los miembros del Yunque no viven la caridad cristiana.

    ¿En qué tipos de faltas morales estarían incurriendo?


    La primera cosa que me sorprendió en la primera asamblea de HazteOír el 24 de octubre de 2003 -cuando conocí a Luis Losada- fue cuando hice una pregunta cuestionando que en la asamblea se dijo que éramos 5.000 socios y en un folleto ponía que 10.000. La respuesta nerviosa que obtuve por parte de Ignacio Arsuaga fue que estaban actualizando los datos y que había habido una errata.

    Ahí descubrí la mentira de las cifras. Yo soy testigo de que todas las cifras son mentira: los que han firmado las alertas, el número de socios, el número de asistentes a una manifestación, el número de correos enviados en una campaña. A mí me intentaron enseñar a mentir igual. En los temas de las entidades pro vida donde colaboraba entonces, yo no mentía; por ejemplo, el número de bebés que se habían salvado era cierto. Sin embargo, a mí Luis me insistía en que “inflara” las cifras. No solamente se miente en tu pertenencia al Yunque, sino que en los supuestos ‘frutos’ también se miente.

    ¿Cree en la continuidad de esas organizaciones?


    Hay mucha gente que cree que las organizaciones son “salvables” porque dan mucho fruto, pero yo creo que no lo son si no abjuran ante el obispo los miembros orgánicos que las controlan, piden perdón públicamente y reparan todo el daño que han hecho. Además, va a ser difícil comprobar su abandono porque son personas que yo he visto que mienten compulsivamente en todos los ámbitos: en el matrimonio, en el trabajo, en Hacienda...

    Entrevista a Victoria Uroz (I): “El Yunque es el mayor problema al que se enfrentan los laicos católicos en España”

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: HazteOir.org. Opiniones de los foreros.

    Entrevista a Victoria Uroz (II): “El Yunque es un desafío que no tiene precedentes en la historia de la Iglesia”

    Seguimos con la segunda parte de la entrevista a la testigo excepcional del Yunque en España. En esta entrega aborda, entre otros temas, cómo intentó ayudar a su marido a salir de la Organización y el papel desarrollado por los obispos españoles en relación a su existencia


    Juan Francisco Jiménez Jacinto


    (Lee aquí la primera parte de la entrevista).- Victoria Uroz continúa explicando en esta segunda entrega su testimonio como esposa de uno de los supuestos líderes de la organización secreta el Yunque en España. Aborda las razones por las que decide hablar públicamente de su experiencia y cómo quiere reparar la situación de complicidad que vivió. También explica cómo fue consciente de la verdadera cara del Yunque y aborda el papel fundamental de diversos obispos, que han intentado encontrar una solución al problema que propone el Yunque, un problema que Uroz considera que “no tiene precedentes en la historia de la Iglesia”.

    En esta entrega también explica cómo el Yunque está organizando su internacionalización y cómo ha sido objeto de intentos de ser desacreditada por su decisión de asistir como testigo a diversos juicios.





    El secreto ha sido un aspecto que a veces ha sido necesario en la historia de la Iglesia. ¿Por qué considera que el tratamiento que estarían haciendo los miembros del Yunque de esa reserva no sería adecuada?


    No se puede comparar la España actual con, por ejemplo, la España de los años 30. Porque, además, el secreto que se desarrollaba entonces sobre algunos aspectos para salvaguardar la integridad de algunas personas nunca era para el obispo, que conocía muy bien todos los detalles que se desarrollaba en su diócesis, fueran clandestinos o no.

    La Iglesia, en su servicio a los fieles, se organiza a través de una jerarquía, que actúa como una ‘cadena de mando’, y existen mecanismos de control jurídico y espiritual para evitar que un grupo que se supusiera católico pudiera estar desviándose. Tiene que haber una corrección en la orientación, pero en el Yunque no la hay, porque la organización y los miembros están fuera de esos mecanismos de control.

    ¿Los miembros del Yunque no suelen tener director espiritual?

    Muchos de los que yo conocí visitaban el Real Oratorio de Caballero de Gracia, atendido por sacerdotes del Opus Dei, y de hecho muchos de ellos decían que se dirigían con sacerdotes de la Obra o Cruzados de Cristo Rey. Sin embargo, por lo que Luis me decía, los miembros del Yunque no cuentan todo a su director espiritual. De todas formas, en el testimonio de Inmaculada García del juicio de marzo de 2014 se relató que aprovechaban también esas realidades de la Iglesia para captar a otros candidatos a miembros de la Organización. En los círculos de San Rafael del Opus Dei, por ejemplo, contaba Inmaculada que había jóvenes comprometidos, de buena familia y formación, con ganas de hacer cosas y que eran el perfil que deseaba captar el Yunque. Declaró que tenían órdenes concretas de ir a centros de la Obra a charlas y meditaciones, para conocer a gente y atraerla al Yunque, y que ésta era una práctica habitual.

    ¿Cree que el Opus Dei está alerta?

    A mí me han dicho muchos miembros del Opus Dei que están alerta, porque han conocido la existencia del Yunque de distintas maneras. Sin embargo, Fernando López Luengos en su informe de 2010 ya destacó la falta de uniformidad en las acciones de sus miembros, ya que no trabajan con consignas, habiendo algunos en exceso confiados. Por ejemplo, me llama la atención que recientemente y, sobre todo, tras la sentencia de mayo de 2014, sigan colaborando tan estrechamente con las plataformas externas del Yunque miembros y cooperadores conocidos del Opus Dei como el Dr. Jesús Poveda de Agustín, el Dr. Luis Chiva y otros ginecólogos colaboradores en Derecho a Vivir, el Dr. Jokin de Irala y la Dra. Carmen Gómez Lavín desde la Universidad de Navarra, el ya citado Ángel Pintado, actualmente senador del PP, el magistrado José Luis Requero, el activista británico Jack Valero, y el político valenciano del PP Juan Cotino, por citar unos ejemplos.

    Háblenos de por qué decide hablar públicamente de su experiencia.

    En 2010, con la condena de monseñor Rouco de su forma de actuar, ya veía yo que el Yunque era un problema muy grave. Sinceramente creo que se pueden salvar las organizaciones, se puede sanar todo, pero los miembros orgánicos tienen que reparar, fue lo que me refirió Santiago Mata que les dijo monseñor Munilla a Luis y a él el 6 de diciembre de 2013: hacerse públicos, pedir perdón y reparar. Es lo que estoy haciendo yo ahora: reparar. O sea, decir: mira, yo pensaba que esto era bueno y le dije a mucha gente que el Yunque no existía porque me había comprometido a guardar secreto, he mentido a mucha gente y he prestado mi imagen a esta organización. Quizás por eso Luis no encontró problemas para casarse conmigo aunque no fuera del Yunque, pues no puse objeciones al secreto absoluto al inicio del noviazgo, iba a ser una persona que estuviera en su entorno social sin ser sospechosa de ser del Yunque y tendría una buena credibilidad al negar su existencia. Luego me di cuenta de que he prestado mi persona y mi imagen para que estas personas pudieran difundir sus errores. Yo ahora tengo que reparar, a través de acudir a los juicios, realizar esta entrevista y a través de lo que haga falta.

    ¿Qué entiende por reparación?

    Creo que cuando has mentido y has apoyado una organización con fines y medios perversos no sirve con decidir abandonar o separarse de la organización. Yo creo que esto se extiende a aquellas personas que han apoyado públicamente a las entidades externas sin saber lo que había detrás. Inmaculada García, por ejemplo, ha ido a un juicio a contar toda su experiencia en el Yunque, y muchas personas están ayudando a recabar información. Otras personas, lamentablemente, están en tratamiento psiquiátrico, están muy mal o muy tristes y no quieren meterse en el tema. Hay también personas que lo han abandonado pero que tienen familia dentro todavía. En realidad, según dicen algunas personas con las que he hablado, hay más ex miembros que miembros, pero les presionan para que no hablen y extienden a este punto el juramento de secreto que realizaron al entrar. Creo que la reparación también consiste en mostrar a los miembros del Yunque que realmente hay una salida. Es lo que estoy intentando hacer.

    ¿Y dar sus nombres públicamente no puede parecer una estrategia agresiva?

    Creo que no es ninguna inmoralidad señalar a las personas que están dentro del Yunque, porque su pertenencia es un peligro para ellos y para los demás. Por otro lado, siguiendo su mentira sistemática, utilizan la táctica de decir que se han salido cuando en realidad no lo han hecho. Por todo esto, es bueno que los miembros que realmente abandonen el Yunque expliquen quiénes siguen dentro.

    También creo que primero hay que intentar la corrección fraterna, hablarlo directamente con la persona que está en la Organización. Yo es lo que intenté desde 2010: hablé con Luis, le llevé a otras personas, incluso a un obispo… y se ha negado a abandonar el Yunque. Si no se consigue de esa forma, se debe denunciar el hecho a la comunidad. Un grupo de fieles católicos se lo hemos explicado, por ejemplo, a todos los obispos españoles a través de una carta enviada después de la sentencia del juicio de Fernando López Luengos. Hay un momento en que la sociedad tiene derecho a saber la verdad, porque todos los mecanismos anteriores no han servido y el daño sigue haciéndose. Los miembros del Yunque a fecha de hoy siguen captando nuevos miembros, siguen engañando en sus plataformas externas, siguen manipulando a personajes públicos, a sacerdotes y a obispos.

    Yo no me creo que alguien haya abandonado el Yunque y no salga a pedir perdón, a reparar el daño causado y a colaborar para liberar a los que siguen dentro o pueden caer próximamente. Yo no me creo un amor sin obras. Es muy loable el comunicado de Teresa de Jesús Fernández de Córdoba Puente-Villegas, magistrado de Madrid, que con fecha 27 de mayo de 2014 hizo públicos los motivos por los que abandonaba HazteOír, tras ser una voluntaria muy relevante de la plataforma Derecho a Vivir, que conozco que fue creada por miembros del Yunque en 2009 y está controlada por ellos.

    ¿El paso que está dando de explicar a los medios de comunicación lo que ha vivido es el último paso que queda para tener esperanzas de que estas personas salgan de esta organización?

    El paso actual lo doy animada por muchas personas y una vez que Fernando López Luengos lo ha hecho en Infovaticana, y porque ya hay obispos que hablan de las sociedades secretas abiertamente en los medios de comunicación.


    ¿Entonces, su objetivo es la reparación y la ayuda?

    También la caridad cristiana. En primer lugar, caridad cristiana con los miembros cercanos a mí, porque después de intentar que lo dejaran, no han querido o no han podido salir. En segundo lugar, con las personas engañadas y estafadas por los miembros del Yunque, que están colaborando sin saber a qué están dedicando su tiempo, su dinero y sus energías. Y, en tercer lugar, caridad cristiana con los potenciales nuevos miembros que están intentando captar. Yo me siento en deuda y quiero que en el CEU, en la Universidad Francisco de Vitoria, en la Universidad de Navarra, donde estudié, y en muchos sitios en los que se realiza una gran labor sean conscientes del peligro que hay.

    También quiero reparar mis mentiras y mi ocultación de esta organización secreta desde el 2003 al pensar que era moralmente bueno el Yunque. En aquel momento, a mí Luis Losada me dijo que el Yunque estaba en vías de aprobación del Vaticano, y yo le creí. Este hecho luego he conocido que no fue así, que los estatutos que intentaron presentar fueron rechazados de pleno desde el inicio y nunca se les aprobó en ninguna diócesis, y, ni mucho menos en el Vaticano. De hecho lo de monseñor Rouco yo entiendo que fue una prohibición a seguir actuando en su diócesis. Luis me dijo que los obispos les apoyaban –citó a monseñor Cañizares y dos o tres obispos más– e incluso me dijo que el Papa lo sabía. Me dijo que estaban contentos porque eran gente comprometida. También me pidió que no se lo dijera a nadie.

    Yo he sido engañada por miembros del Yunque desde mayo de 2003, en que me hice socia de HazteOir.org sin saber qué había detrás, y después, cuando en noviembre de ese mismo año me enteré de que existían, pero incluso entonces ni Luis ni ningún miembro me dijo la verdad sobre el Yunque. Yo colaboré en muchísimas actividades con ellos y había momentos en que vi cosas que no me gustaban nada, como el método de la coacción en las alertas de envíos masivos de correos electrónicos, las convivencias de verano donde se invitaba a un personaje famoso sin contarle quiénes éramos como fue Austin Ruse en verano de 2007 –presidente de C-Fam, organización con estatus consultivo de la ONU-, el uso de pseudónimos, de correos electrónicos diferentes a la identidad de la persona para hablar del Yunque... Cuando pasaba eso se lo comentaba a las personas que creía oportuno dentro del Yunque, sobre todo a Luis, es decir, yo exponía mi crítica de lo que veía, pero no lo comentaba con nadie fuera.

    Finalmente, en mayo de 2013, gracias a numerosas personas, entre ellas ex miembros y varios sacerdotes, me di cuenta completamente de la maldad intrínseca del Yunque: el Yunque es perverso por el secretismo y por la mentira sistemática como medio de funcionamiento, por utilizar a las personas, por afiliar a jóvenes engañados sin mostrarles lo que les espera después, porque su finalidad es conquistar el poder con una apariencia de un nuevo “milenarismo” y un “mesianismo secularizado” que cree que el Reino de Cristo va a suceder en la historia, y por intentar imponer a la fuerza el Reino de Cristo aquí y ahora. Yo creo que esto no es cristiano.

    Desde mayo de 2013, he querido colaborar en todo lo que se me ha pedido para ayudar a explicar lo que es el Yunque y liberar a los que están militando en él, porque si me callara ahora sería cómplice de esta sociedad secreta. No se puede ocultar el mal si hay quien tiene derecho a saberlo. Esto no es sólo un tema que afecte a mi intimidad personal, sino que afecta a millones de personas engañadas. Creo que la sociedad española y todo el mundo tiene derecho a saber toda la verdad y con esa verdad elegir lo que les parezca oportuno. No se puede permitir que haya personas que utilicen a la Iglesia Católica y la buena fe de las personas para fines ocultos y secretos, que no sabemos hasta dónde llegan. Mi gran motivación es estar al servicio de la verdad aún a costa de mi seguridad.

    ¿De su seguridad?, ¿por qué?

    Yo creo que la verdad nos hace libres y que hay que servir a la verdad, incluso a costa de la seguridad, y con tanta mentira lo único que puede ayudar es contar abiertamente la verdad. Casi toda mi familia y mis amistades conocen mi experiencia, pero hay otras personas a las que no se lo he podido explicar todavía.

    Pero, ¿cree que su seguridad está en peligro contándolo?

    Podría ser, el concepto de seguridad es muy amplio. En México Luis me dijo que sí que algunos miembros del Yunque habían empleado la violencia. Sé que ahora la práctica habitual de los miembros del Yunque y colaboradores afines será insultarme en las redes sociales, amenazarme, denunciarme y demandarme, pero ellos saben que todo lo que digo es lo que yo he visto u oído, y que es verdad. Y que hay muchos testigos que pueden refrendarlo.

    ¿Cómo se financia la causa del Yunque?

    El dinero que usa el Yunque a mí me han dicho que no sale íntegramente de España. Eso no es opinión, eso me lo han dicho, el dinero viene de México, sobre todo cuando falta. Por ejemplo, personas que han estado en HazteOír de voluntarios y trabajando en la sede me han comentado que llamaban para pedir dinero a México para hacer manifestaciones. También Luis me contaba que habían intentado contar con colaboradores evangélicos y árabes desde diversas plataformas externas del Yunque, y me contaba cuando lograban algunos donativos de empresarios protestantes para campañas en contra del aborto.



    ¿De dónde viene el dinero de México?

    Eso no lo sé. Todo es secreto, eso es un problema y se abren las conjeturas: el Yunque en México podría financiarse con negocios variados, con cualquier cosa, porque para ellos el fin justifica los medios.

    ¿Con tanto potencial material cuentan?

    Yo no tengo todos los datos, pero, por ejemplo, Luis me dijo y he visto a través de sus emisiones en streaming, que en la sede de HazteOír hay varias cámaras de grabación de miles de euros. Son muy llamativos todos los medios con los que cuentan las plataformas externas del Yunque. Además, en todas las asociaciones y fundaciones que controlan piden dinero a sus colaboradores o seguidores continuamente… eso revela que necesitan dinero, o bien que quieren dar la apariencia de necesitarlo para no llamar la atención.

    ¿Qué es el Instituto Phoenix?

    Era una asociación que fundó y presidió Luis Losada a principios de los 2000, en concreto, se llamaba Instituto Phoenix España. En realidad, fue el germen de HazteOír, pues el Instituto Fénix pasó a llamarse Hazte Oír sobre 2005. Yo era socia de HazteOír desde mayo de 2003 y me giraba los recibos el Instituto Phoenix, les pregunté y me dijeron que era la misma entidad. Luis pasó a ser el presidente de HazteOir.org, pero de cara a los medios en 2003 decían que era el fundador un tal Luis Laredo, personaje inexistente, pero que hacía declaraciones a la prensa y todo (Ejemplo 1, Ejemplo 2). Cuando querían hablar con él nunca estaba porque en realidad era Luis Losada, y al final, como veían que era un problema, me contó Luis que eliminaron el nombre de Luis Laredo. Dentro de la mentira sistematizada, los miembros del Yunque no sólo utilizan nombres falsos para las plataformas sino cuentas de correo alternativas. Yo vi, por ejemplo, que Luis y otros miembros tenían cuentas de correo alternativas con nombres diferentes y cuando le enviaban otros miembros del Yunque a la suya real, alguna vez constaba en el destinatario como “Luis Losada verdadero”, en referencia a que era la cuenta suya de verdad y no la otra. También es práctica común que les pongan un pseudónimo cuando entran en la organización.

    ¿Un pseudónimo?

    Sí, les ponen un nombre nuevo, les bautizan para mayor seguridad. De esa forma no hay rastro en ningún acta ni documento interno de quién es el que ha estado en el Yunque militando. La opacidad es extrema.

    ¿Llegó a conocer el pseudónimo de Luis Losada en el Yunque?

    Tenía un e-mail que se llamaba Kike Osasuna. Yo vi ese correo, Luis me mostró los mensajes y le pregunté y me dijo que ése era su “otro nombre”.

    ¿Cuándo se empieza a saber del Yunque en los medios de comunicación?

    El Yunque yo descubrí que empezó a salir en los medios en 2009. Empezó en un blog anónimo: ‘El embajador del Yunque’ y, tras desaparecer los posts, le siguió otro blog llamado ‘El Yunque al descubierto’. Me acuerdo con horror del descubrimiento, porque estaba estudiando la oposición a médico forense y me examinaba del segundo examen a los pocos días y entonces Luis me dijo: “Victoria, has salido en un blog”. Y me lo enseñó. Aparecía que Luis era del Yunque y que yo no, pero que lo apoyaba y que éramos un “matrimonio blanco”. Yo en aquel momento pensaba que me iban a suspender en la oposición, luego no fue así, pero me entró mucho miedo porque pensaba que se iban a creer que yo era del Yunque.

    ¿Por qué al principio no intentó investigar más? ¿No le preguntó a Luis Losada nada más?

    Luis me contó en noviembre de 2003, a las tres semanas de conocernos y en la puerta del Ateneo de Madrid, que existía el Yunque, lo de que estaba en vías de aprobación del Vaticano, lo del Papa… Yo accedí a guardar secreto. A mí él me gustaba, me encantaba que se hubiera “consagrado” a instaurar el Reino de Cristo en la tierra, que fuera a dar su vida por Cristo, y me parecía muy interesante todo lo que me decía, porque me parecía que era un hombre culto y creyente. Le pregunté qué implicaba su pertenencia a este grupo. Me dijo que una reunión semanal nocturna, una reunión o retiro mensual, una convivencia en verano y unos retiros espirituales anuales, así como dar un dinero al mes. Y yo dije: “Pues como en el Opus Dei, igual, el círculo, el retiro mensual, un donativo…”, dado que yo, en ese momento, participaba como cooperadora en la Obra en Madrid. Lo vi todo bien. De ahí a la boda, salvo la conversación con el párroco de Virgen del Camino en Collado Villalba que ya he mencionado, no avancé más en el conocimiento del Yunque.

    Hasta que aparece su nombre en el blog en 2009.

    Entonces me asusté. Empecé un proceso de ser consciente de qué se trataba todo, porque había críticas muy fundamentadas en la red. También le agradezco a Alejandro Campoy sus publicaciones desde 2009 en Religión en Libertad sobre el Yunque.

    ¿No buscó otro interlocutor que no fuera Luis Losada para informarse?

    Pues no, de novios ni se lo conté a mi director espiritual, ni a mi madre, no se lo conté a nadie, a nadie. No le di importancia a lo de guardar secreto, y sí que veía que estábamos muy metidos en HazteOír y que muchas cosas que hacíamos de ‘activismo católico’ eran muy emocionantes. Yo me acuerdo de que me lo pasaba muy bien redactando alertas y organizando manifestaciones, y conocí muy buenos amigos, que, por cierto, luego se distanciaron de nosotros por descubrir el Yunque. Después de la boda, que yo recuerde, ya no me atreví a hablar con nadie sobre el Yunque hasta 2012.

    ¿Cree que esa sensación es la que pueden sentir otras personas que quieren ser captadas por el Yunque ahora?

    Por supuesto. Para mí el tema del Yunque no suponía un problema en un principio. Recuerdo que nos casamos y vinieron a la boda muchos miembros. Luis dijo que no los iba a invitar a todos los del Yunque cercanos porque iba “a cantar”. Invitó sólo a una parte. A mí me sorprendió, pero como estás preparando la boda, pues no le presté atención. Nos casamos y empezaron las reuniones semanales, que eran a veces en nuestra casa. En el viaje de Chile en 2006 vi varias cosas más raras como la ceremonia de ingreso… A mí no me afectaba, yo estaba muy metida en temas pro vida, como la Asociación Víctimas del Aborto y la Fundación Línea de Atención a la Mujer, y él en lo suyo. Entonces no era consciente de la mentira y no veía los problemas que ocasionaba.

    ¿Qué hace cuándo toma conciencia de la dimensión del Yunque?

    Poco a poco me doy cuenta de que era algo negativo y discierno que tengo que hacer algo porque estoy siendo cómplice. Cada vez veía más cosas que estaban mal y prácticas que parecían de espionaje. Dejé de acudir a las convivencias de verano en 2008 porque me negaba a estar allí como si no pasara nada, con gente que no me parecía que lucharan por ser buenos cristianos, y luego tener que ocultarle la convivencia y su significado real a todo el mundo. Luego veo más mentiras sin parar, y en 2010 Luis me cuenta que monseñor Rouco reúne a varios dirigentes del Yunque y les dice que no pueden seguir así, que se den de alta, se hagan una sociedad normal, y que digan quiénes son. La cúpula del Yunque asiste a esa reunión, pero Luis no asiste porque en ese momento no tenía buena relación con monseñor Rouco por temas personales. Y es que Luis había tenido un altercado con monseñor Rouco por haber publicado una noticia que el obispo había manifestado que era un off the record. En esa reunión, monseñor Rouco les recuerda que ya han provocado un problema en el Foro de la Familia, del que deja de formar parte HazteOír después de la manifestación a favor de la vida en 2009. Y luego yo vi que esta división y fractura social se repite por culpa de los miembros del Yunque en 2010 con el tema de la lucha contra Educación para la Ciudadanía. En ese momento, fui consciente de que las actividades de Luis habían recibido la condena de un obispo, de nuestro obispo, y que tenía toda la razón. Quiero darle las gracias a monseñor Rouco porque fue el que me abrió los ojos.

    ¿Habló personalmente con monseñor Rouco?

    Hablar sobre este tema no. Nos hemos mandado alguna carta. Pero con el tiempo he visto que hay que agradecerle que les prohibiera seguir actuando así en su diócesis. Yo creo que fue muy sensible con lo que estaba sucediendo en su diócesis en relación al asociacionismo católico, sobre todo desde finales de 2009, cuando Luis me dijo que no estaban siendo bien vistos. Pero ya desde 2006 estaba habiendo un abandono de muchos voluntarios y colaboradores de HazteOír que iban descubriendo lo del Yunque. Yo lo viví como una separación personal de esos amigos, y no entendía qué les pasaba. En 2009, no obstante, es la época en la que sale lo de los blogs.

    ¿Qué dicen esos blogs?

    Explican lo que es el Yunque, el juramento, el manual de adoctrinamiento, y que Luis y yo somos un “matrimonio blanco”. Luis me explica que eso es como si fuéramos masones, que nos habíamos casado para aparentar pero que no teníamos vida conyugal. Por supuesto, esto no era cierto, y yo me quedé muy afectada.

    ¿Ahí se ve expuesta por primera vez?

    Sí. Pero poco a poco yo veo que hay muchas cosas que no me gustan y que quiero romper con este silencio. Para mí fue clarificador una conversación a finales de 2009 en la que Luis me explica exaltado que Benigno Blanco “ha echado” a Ignacio Arsuaga y a HazteOír del Foro de la Familia. Ahí me doy cuenta de que Benigno Blanco tiene razón y que está viendo el mismo problema que yo estoy percibiendo. Todos estos elementos me ayudan a refrendar mi idea de que el Yunque no es bueno.

    ¿Qué hace entonces?

    Ya con la advertencia del arzobispo de Madrid en 2010, empiezo a insistirle a Luis de que se tienen que hacer públicos. Como ve que ya no les apoyo, hay un momento en que Luis deja de confiar en mí en estos temas y me deja de contar las cosas que hacía en el Yunque. Luego me entero por Luis de que a principios de 2011 han dado de alta la Asociación “Organización del Bien Común”. Como ya he dicho, Luis me dice que habían decidido quemar tres nombres para proteger al resto de la organización. Salió divulgada dicha acta en el blog de Alejandro Campoy.

    ¿Sabe cuáles son esos nombres?

    Eduardo Hertfelder, Libertos Senderos y Jaime Urcelay.

    Y siguen saliendo noticias sobre la existencia del Yunque en España.

    Sí. El 2 de enero del 2011 aparece un reportaje en El País donde vuelvo a salir, “Los secretos del Tea Party español”, se llama. En ese reportaje todo lo que se afirma, me dijo Luis -y yo creo-, era acorde con la verdad, salvo la relación de Antonio Arcones con el Yunque que no la conozco. Entonces Luis me dice que no van a responder nada por parte de los miembros del Yunque para no darle credibilidad, y me indica lo que tengo que responderle a quien me escriba o me llame en referencia a este reportaje.

    ¿Qué le responde a los que le contactaron?

    Yo le respondía a la gente que me contactó –que fueron unos cuantos- que yo no sabía qué es el Yunque o quiénes son los del Yunque, pero que parecía que eran buenos, y que si hacían cosas buenas es que el Yunque era bueno. Pero que yo no era del Yunque. Lo típico. Una mentira en toda regla.

    ¿En algún momento percibe de miembros del Yunque interés para recibir una hipotética aprobación del Vaticano?

    En su día me dijo Luis que tenían gente en el Vaticano que estaban moviendo hilos para que los aprobaran como organización secreta. Yo desconfío de que llegado el momento ellos proporcionen la información adecuada para que pudiera haber un pronunciamiento sobre el Yunque en Roma. Practican la mentira sistemática y nunca se podrá saber si, por ejemplo, los estatutos que presentan son los que rigen realmente, si obedecen sus indicaciones, el número de miembros... Yo creo que el Yunque no sirve a la Iglesia, sino que se sirve de ella. Yo creo que El Yunque, como tal, no puede entenderse como parte de la Iglesia Católica, aunque lo formen bautizados. Además, hay una serie de puntos que parecen heréticos en el juramento o son claramente erróneos: la primordialidad por encima de los mandamientos de la Ley de Dios y de las personas, la obediencia por encima de la conciencia, el ocultamiento como sistema de vida, el error doctrinal sobre la “vocación” al Yunque -dado que la entienden como consagración a una actividad meramente temporal, esto es, una falsa consagración-, se constituyen en su juramento como jueces justicieros que castigan la traición al Yunque –cuando sólo a Dios le corresponde juzgar-, creen que si incumplen el juramento se condenan, lo que yo entiendo que es un pecado contra el Espíritu Santo... De todas formas, ellos se niegan a regularizarse, como refiere Santiago Mata que manifestó Luis Losada a monseñor Munilla, pues a ellos yo creo que no les interesa estar controlados. Prefieren tener unos medios que no estén registrados en ningún sitio. Como “Yunque”, no les debe interesar registrarse, porque saben que es ilegal –no sólo inmoral- tanto la finalidad como los medios que utilizan. Su argumento es que son secretos porque si no son secretos, no son eficaces. Eficacia para conseguir ellos el poder social y político, claro.

    ¿El Yunque está presente en Italia? ¿Y en otros países europeos?

    Sí, tienen organizaciones que no sé si crearon o en las que se infiltraron. Es miembro de Yunque en Italia Federico Eichberg, que acudió a nuestra boda y cuya pertenencia me reveló Luis, y tienen presencia en el Instituto Phoenix de Italia. Yo he conocido personalmente que tienen también actividad en Francia, Austria, Alemania, Bélgica o Polonia. Luis me dijo que era miembro del Yunque en Austria una chica llamada Gudrun Kugler-Lang. Carlos Ruiz-Ocaña, conocido como “El Charlas”, miembro del Yunque al que yo veía en las convivencias, fue corresponsal de Intereconomía en Bélgica. Allí también intentaron afiliar sin éxito a una amiga mía asesora de parlamentarios del PP Europeo, con motivo de la campaña para resaltar las raíces cristianas de Europa en la Constitución Europea en 2003. Han atraído a las plataformas externas a personalidades como Rocco Buttiglione, Luca Volontè o Jaime Mayor Oreja. Los viajes en Europa de miembros del Yunque también se realizaban frecuentemente, y, por ejemplo, Luis estuvo en Polonia en 2003 para hacer contactos y fundar HazteOír allí. La manif pour tous en Francia, por ejemplo, sé que la intentan infiltrar pues les han premiado recientemente y he visto cómo se han unido a sus manifestaciones. Y luego está lo que yo entiendo que es la internacionalización del Yunque con CitizenGo.

    ¿Qué es CitizenGo?

    CitizenGo es una fundación que yo entiendo que se crea para hacer un HazteOír internacional. De esta forma ellos pretenden también controlar y canalizar todas las campañas ciudadanas de gente con valores cristianos a nivel mundial. Quieren ser los interlocutores de la voz cristiana en cualquier sitio del planeta, y pretenden protagonizar todo logro en defensa de la vida, familia y libertad.

    ¿Cómo es la relación de los miembros del Yunque con México?

    Además de las directrices que me contaba Luis que recibían, los miembros del Yunque que conozco han visitado México una vez en la vida, muchos de ellos en su viaje de novios, y se hacen fotos en un yunque de metal que hay en una ladera en Puebla. Yo he visto esas fotos.

    ¿En América tiene mucha presencia?

    Además de su gran presencia en México, tengo la certeza de que hay gente del Yunque en Colombia, Argentina y Chile. En la época de nuestra visita a Chile en 2006, se fundó por miembros del Yunque “Muévete Chile” y se fraguó la iniciativa de “Parlamentarios por la Vida”, gracias al impulso de colaboradores de allí, a los que ayudamos Luis y yo a que contactaran con diputados con esta sensibilidad en España. En Argentina, Luis me dijo que era “de ellos” la iniciativa “Argentinos alerta”. Con Luis fui a Panamá en 2008, a unas conferencias sobre libertad de educación, y me dijo que allí, a pesar de haber viajado varias veces, no conseguían afiliar miembros de juramento del Yunque porque el Opus Dei estaba muy extendido. Pero tengo constancia de que han conseguido realizar recientemente una colaboración con “Alianza Panameña por la Vida y la Familia” a través de CitizenGo. También hay gente que los apoya en Perú, sobre todo miembros del Sodalicio de Vida Cristiana. De hecho, en Perú hay entidades conocidas como ACIprensa y periodistas como Alejandro Bermúdez que difunden sistemáticamente todo lo que hacen las plataformas externas del Yunque. En Colombia tienen presencia, pues conocí a miembros como Cielo Alemán, que habían venido a estudiar a España.

    ¿En Estados Unidos tienen vínculos?

    Me contó Luis que la miembro del Yunque Gudrun se infiltró en la World Youth Alliance (WYA) de EEUU, para fundar la sucursal en Europa, aunque luego he sabido por diversas fuentes que el Yunque ha dejado de tener control sobre dicha entidad. Tengo constancia de que cuentan con personas afines en la Universidad de Notre Dame, en Indiana, EEUU, en concreto con el Pan American Institute for Political Studies, donde Luis Losada y otros miembros del Yunque acudían a realizar cursos de verano desde 1992. Además de contar con la colaboración del mencionado Austin Ruse, de la entidad C-Fam, que tras su estancia a la convivencia interna del Yunque, me explicó Luis que les ayudó a acreditarse a varias entidades externas del Yunque en la ONU. Sé que Dolores Velarde –miembro de juramento del Yunque, asidua a las reuniones internas que se celebraban en mi casa- se trasladó a Nueva York para hacerse responsable del Instituto de Política Familiar (IPF) allí.

    ¿Qué implica estar casada con un miembro del Yunque?

    Para mí fue todo un descubrimiento ver en qué consistían las reuniones, la organización y el secretismo que la rodeaba. Luis me prohibía hablar sobre el Yunque, incluso mencionar la palabra por teléfono, así como en correos electrónicos o SMS. Creía que estábamos siendo espiados. Al principio me parecía antinatural, por ejemplo, la indicación de no poder hacerse fotos en las convivencias de verano: sólo de los niños se podía hacer fotografías y me dijo Luis que era para contar a los familiares que habían realizado un campamento. Tampoco podíamos contar a nuestras familias qué habíamos hecho realmente en verano esos días. Además, me sorprendió que lo que se establecía entre los miembros del Yunque eran amistades destinadas a hacer cosas, pero que no se compartían aspectos personales entre amigos. Yo creo que eran uniones funcionales, utilitaristas. Eran relaciones frías dirigidas a un objetivo. Fuimos juntos a muchas de las bodas de miembros del Yunque, salvo a las últimas, desde 2010, que yo no fui porque desconocía si ambos contrayentes eran miembros del Yunque, y me sentía violenta acudiendo y guardando silencio sin poder avisar a la parte ignorante del error que iba a cometer.



    ¿Le explicaba todo Luis Losada?

    Yo preguntaba mucho al principio. Le preguntaba sobre la reuniones, sobre si estaban afiliando a mucha gente nueva, sobre el futuro del Yunque, incluso les daba consejos sobre cómo mejorar las plataformas y le pedía a Luis voluntarias y portavoces para mis actividades pro vida… Hay aspectos que yo nunca supe, como los detalles de su relación con determinados jefes de México, dado que él trabajaba para Notimex, la agencia de noticias estatal mexicana, que dirigía Enrique Aranda. Aparecían documentos que hablaban de “orcos” –nombre que se daban entre ellos- encima de la mesa en mi casa. Cuando se iba a una actividad un sábado o un domingo le veía coger la corbata negra y el brazalete de tela del uniforme. Había días en que estaba fuera muchas horas en ceremonias o reuniones internas y luego no me podía contar nada… Después ya dejé de hacer preguntas porque estaba muy asustada de lo que me estaba ocurriendo. Descubría cada día que había muchas cosas que yo no controlaba. Al principio me contaba más detalles, por ejemplo, que su hermano, Agustín Losada Pescador fue el que trató de convencer a monseñor Antonio Cañizares de que el Yunque era algo muy bueno, y que éste había visitado en los años 80 a muchos obispos presentando sus actividades. Luego me dijo Luis que Agustín se había salido, pero yo creo que no es así. Ése es un modus operandi muy frecuente en los miembros para despistar. Yo creo que existen numerosas falsas defecciones.

    ¿Qué más pudo saber?

    Me contó en 2009 un día entusiasmado después de ver la película de “El Buen Pastor” que ellos tenían iniciaciones como en la CIA americana, donde aparece una escena en que se orinaban los agentes seniors sobre los principiantes, y que en una parcela de Collado Villalba se estaban llevando a cabo varios fines de semana unas maniobras de supervivencia con los nuevos afiliados del Yunque, que habían tenido que contar a sus padres que se iban de retiro espiritual para que les dejaran ir. Por el testimonio judicial de Inmaculada García he sabido luego que ese lugar de entrenamiento estaba en frente de la finca “La Poveda”, en Collado Villalba. Me explicó Luis que por la noche les encendían la luz para que aprendieran a estar alertas para una ‘guerra’, les tenían sin comer, les enseñaban a pelear, a resistir durante las entrevistas para no revelar la existencia del Yunque... Por cierto, me dijo que eran Leonor Tamayo y Gabriel Cortina los que se encargaban de coordinar a los jóvenes en la sección femenina y masculina respectivamente.

    Luis Losada Pescador escribe una carta a El Plural en mayo de 2014 en la que habla de usted y, según su versión, su motivación para asistir al juicio y hacer público su testimonio es el despecho. Eso se contradice con lo que expone aquí, ¿qué opina sobre esas palabras?

    En el año 2012 Luis publicó dos veces, en febrero y en marzo, que no era miembro del Yunque. Una vez lo hizo en El Plural y otra vez en El Confidencial. Esto supuso una crítica manifiesta por mi parte, dado que era la primera vez que mentía públicamente sobre su pertenencia al Yunque en un medio de comunicación. A mí esto me parecía inmoral, pues es mentir, y Luis era un personaje público muy conocido.

    En 2014, el 9 de mayo, también ha publicado que no pertenece al Yunque, a raíz de haberse hecho público que había acudido yo a declarar en los juicios de Fernando López Luengos y Pedro Leblic Amorós.

    Doy gracias a Dios de que he podido salir de esta situación de mentira en la que me encontraba. Mi primer objetivo por caridad debe ser ayudar a las personas que siguen dentro que conozcan que es posible salir del Yunque y ayudarles a hacer ese camino. También mi motivación es que no caigan más personas en las redes de captación del Yunque y que esta organización se someta a la autoridad de la Iglesia y al consejo pastoral de los obispos. Mi única intención es ayudar a que se conozca la verdad donde me lo estén pidiendo.


    ¿Esto es derivado de romper con ese secretismo que durante unos años le ha acompañado en su vida?

    Así es, un secretismo que no le hace bien a nadie, tampoco a Luis. Luis, y otras personas, a causa de ese juramento perverso, mienten a todos los españoles al negar su pertenencia al Yunque como ha realizado éste al menos tres veces en medios de comunicación. Nadie debería tener derecho a mentir sobre algo que afecta a terceras personas. No puede ser que el ocultamiento y la mentira sea el medio que utilizan los cristianos para conseguir su fines y ser más eficaces. Ese ocultamiento es contrario a la vida cristiana, que se caracteriza por la transparencia.

    Mi intención es ayudar a las personas que se sientan estafadas por el Yunque aún a riesgo de que esas personas sean sus familiares, como fue mi caso. Les animo a que les pongan en contacto con un obispo o un sacerdote que les muestre el camino. Me consta que muchos sacerdotes ya están acompañando a los ex miembros que lo solicitan.

    ¿Intentó ayudar a Luis Losada?

    Sí, hablé con varios amigos para que hablaran con él cuando teníamos problemas, como el periodista Santiago Mata, pero él les negaba que el tema del Yunque fuera relevante entre nosotros. Cuando pedí ayuda a los miembros del Yunque para lo mismo, Jaime Urcelay me regañó por pedirle ayuda a Arsuaga, Hertfelder y al propio Urcelay. Hertfelder me dijo que en la vida privada de Luis no iba a entrar, y eso que, según me decía Luis, era su jefe en el Yunque. Así que, finalmente, decido contactar con el obispo de San Sebastián, monseñor Munilla, a través de Santiago Mata, que ya había intentado hablar con Luis y que le había reconocido su pertenencia al Yunque. Esto se logró debido a que Mata le lanzó un ‘órdago’ al interpelarle sobre si se saldría del Yunque si un obispo se lo pidiera. Luis responde afirmativamente. En ese momento me avisa, y busqué una cita con monseñor Rouco y con monseñor Munilla, y se ofrecieron ambos, aunque Luis sólo accedió a hablar con monseñor Munilla. Éste estaba al corriente y accedió, por lo que le estoy muy agradecida. Santiago Mata cierra la entrevista el 6 de diciembre de 2013, y en el transcurso de la misma monseñor Munilla le pide que se salga del Yunque, a lo que Luis le pregunta si es una orden o un consejo, tal y como lo narra Mata en su texto en dos enlaces de su blog (Enlace 1, Enlace 2). Munilla contesta, según relata Mata, que es un consejo pastoral muy meditado, y que era el consejo que le daría cualquier otro obispo. También relata Mata que Luis le pregunta a monseñor Munilla si el Yunque es una herejía o no, a lo que responde que no lo es propiamente. Lo que yo creo es que el concepto de herejía no puede ser aplicado a las organizaciones, sino a los postulados. Y que yo sepa, no hay nada escrito del Yunque que se pueda demostrar que sea contrario a un dogma de fe, todo ello debido a su secretismo y a que no contamos con documentos oficiales del Yunque. Relata Mata que Luis salió enfadado de la entrevista. Esa conversación era reservada, pero se autorizó que yo la conociera, y ya que monseñor Munilla ha hablado sobre las sociedades secretas, creo necesario hacerla pública. Monseñor Munilla se ha preocupado mucho sobre el tema y se lo agradezco de todo corazón.

    Monseñor Munilla habría realizado una labor pastoral activa, pues.

    Así es. Pero no sólo eso. Otra cosa que hemos sabido por monseñor Munilla es que el pasado verano se reunió con Ignacio Arsuaga. Monseñor Munilla dijo en esa reunión a Arsuaga que se saliera del Yunque, y que cambiaran su forma de actuar. Monseñor Rouco en 2010 también recibió a miembros del Yunque y no le hicieron caso. Ya son dos los momentos en que miembros del Yunque omiten peticiones directas de obispos. Por lo tanto, yo creo que están desobedeciendo a los obispos. Cosa que no recuerdo que los fundadores santos de nuevas realidades en la Iglesia a lo largo de la historia hicieran. Por cierto, hay un procedimiento eclesiástico para poder denunciar a un fiel que no obedece a un obispo, y esa vía también se está estudiando.

    Y luego se presenta como testigo en los juicios de 2014.

    Santiago Mata estuvo en ambos juicios como público y lo relata en dos publicaciones de su blog (Enlace 1, Enlace 2). En ambos juicios, se intentó tacharme y desacreditarme como testigo debido al proceso de nulidad matrimonial abierto por Luis Losada. En ese sentido, Luis filtró documentos privados del proceso eclesiástico –cosa que está prohibido- para que aparecieran en ambos juicios civiles y me tacharan como testigo por estar supuestamente enemistada con HazteOír y no ser objetiva. Este hecho no se produjo, y en el juicio de Fernando López Luengos la Fiscal señaló que yo era totalmente creíble y objetiva. A mí me sorprendió que se presentaran estos escritos con semejante virulencia, y las preguntas tan agresivas que me realizaron sobre mi vida conyugal los abogados de HazteOír, dado que Luis no era parte en los procedimientos.




    Después llegó la sentencia que desestima la demanda de HazteOír contra Fernando López Luengos y que declara que el contenido del Transparente es "esencialmente veraz" y de "trascendencia pública" y que se había contrastado y acreditado que había miembros de HazteOír relacionados con el Yunque. Nos vimos en la obligación un grupo de conocidos de comunicar a todos los obispos de España la información más importante de la sentencia y pidiéndoles que se tomara alguna medida para ayudar a los miembros a salirse del Yunque. En este sentido, cabe agradecer no sólo a monseñor Rouco y monseñor Munilla su implicación, sino, sobre todo a monseñor José Rico Pavés, obispo auxiliar de Getafe, que fue a declarar en marzo de 2014. Creo que fue muy valiente y su presencia fue muy valorada por la Fiscal durante la vista oral. Tras recibir nuestra carta, también otros obispos se han ofrecido para ayudar y se han querido reunir con nosotros.

    ¿Qué personas firman esa carta?

    Por la naturaleza del hecho y el secretismo de esta organización algunas personas prefieren no revelar sus nombres porque se pueden exponer a circunstancias no deseadas. Sí que puedo decir que firmamos Santiago Mata y yo junto con otras cinco personas que trabajan intensamente para clarificar esta situación. De hecho, continuamente desde este grupo estamos actualizando una relación de organizaciones y personas que son miembros, colaboradores y socios de honor del Yunque. Algunos obispos nos han pedido y les hemos entregado la relación de esas personas vinculadas al Yunque de sus diócesis.

    ¿Qué les diría a las personas que están en el Yunque?

    Esas personas cuando se les invitó a entrar, lo aceptaron por una motivación cristiana y por tener interés en ayudar en algún campo de apoyo a la vida o la familia o la educación. Luego, ellos mismos han descubierto el engaño que hay en el Yunque. Nada es lo que parece. A los que han prestado juramento les animaría a que vayan a visitar a un sacerdote, preferentemente al vicario episcopal o al obispo, para poder abjurar. Aunque ese juramento lo hicieran sin ser del todo conscientes de lo que juraban, pero para quedarse más tranquilos. Que sepan que pueden salir de esa organización y les podemos ayudar en lo que necesiten, yo personalmente me comprometo a ayudarles en lo que necesiten. Y los que tengan familia en el Yunque o sospechen que puedan estar, nosotros les podemos ayudar a saber si esa plataforma con la que colaboran es del Yunque o está infiltrada por ellos. De hecho, ya recibimos numerosas solicitudes de ayuda personas en esa situación, preocupados por sus hijos, por sus hermanos... Les podemos ayudar, no están solos. Estar en el Yunque no va a beneficiar a su vida cristiana. Aunque sea su medio de subsistencia, podemos ayudarles a que el tema económico no sea la atadura para abandonar el entorno del Yunque. Sabemos que suelen emplear este método de contratarles o bonificarles de algún modo para evitar que se alejen. No tienen por qué obedecer esas órdenes cuya finalidad real desconocen en base a un juramento inmoral basado en un engaño. Si quieren, les podemos ayudar a salir.

    Por lo tanto, tienen una organización para ayudar a estas personas.

    No tenemos una organización, pero estamos organizados. Y estamos en continuo contacto con las personas responsables de la jerarquía de la Iglesia. Había mucha gente inquieta intentando hacer cosas en este sentido y de un tiempo a esta parte nos hemos organizado.

    ¿Y las motivaciones de las personas que pretenden ayudar a los damnificados por el Yunque coinciden con las suyas?

    Son todas personas cristianas, de una vida espiritual intensa que han visto la necesidad de actuar y no quedarse como cómplices que conocen y saben del sufrimiento de la gente. Nos motiva servir a la Iglesia como laicos y poder ayudar a los obispos. Nuestro único interés es ayudar a los demás y buscar la verdad.

    ¿Porque la mayoría ha vivido una experiencia cercana en relación al Yunque?

    Sí, han sufrido la pertenencia de algún ser querido en el Yunque, o han conocido la existencia del mismo y de sus métodos en alguna de sus plataformas u organizaciones que han infiltrado.

    Entiendo que no estemos preparados para tan mala noticia, pero la noticia es real: el Yunque existe

    ¿Se sienten apoyados en este trabajo por la jerarquía eclesial?

    Yo comprendo que es difícil entender este fenómeno tan perverso como es el Yunque. A mí me pasó lo mismo. También entiendo que cuesta entender que personas que van a Misa, comulgan y dan charlas sobre el matrimonio y la libertad de la educación y los hijos en numerosos foros, incluso en el propio Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia del Instituto Juan Pablo II, luego son capaces de mentir, estafar, engañar y desobedecer a los obispos. Por eso comentaba con anterioridad que yo creo que es un nuevo invento de satanás para destruir a la Iglesia, esta vez confundiendo a los laicos. Es nuevo, pero viejo. Tras el Concilio Vaticano II a los laicos se nos propone tomar la iniciativa de diversas acciones. Como digo, satanás lo sabe y ha puesto este germen entre nosotros para que esas acciones tengan lugar, pero desde el pecado. Entiendo que no estemos preparados para tan mala noticia, pero es la realidad: el Yunque existe. Hay gente bautizada, hijos de la Iglesia, que son miembros. Es un problema tan complejo que reta a las mentes más brillantes.

    ¿Qué problema plantea conceptualmente?

    Es un desafío que probablemente no tiene precedentes de esta forma en la Historia de la Iglesia. Los miembros del Yunque parecen lobos vestidos de ‘oveja’, ante los cuales los pastores se sienten pastores de esas ‘ovejas’ a las que ven que están un poco confundidas y descarriadas, pero en realidad actúan como lobos que destruyen, aunque en algún caso sea sin querer, todo lo que encuentran a su paso. A su vez hay otros lobos que mandan a estos, pero si conseguimos sacar a los que están debajo, la organización se disolverá. Si sólo actuamos con los jefes de México o de España será insuficiente, creo que hay que actuar con la base para que también puedan salir. Necesitamos que los pastores nos ayuden a salvar a todas las ‘ovejas’, salvando la intención, pues en muchos casos no habrá verdadera malicia sino sólo error y coacción.

    ¿Cuáles son los riesgos reales que plantearía esta organización a la Iglesia?

    Haría mía una idea que monseñor Munilla dijo en el encuentro con Santiago Mata y Luis Losada, según me relató Mata y él mismo publica: es el principal obstáculo para la acción sociopolítica de los católicos y su secretismo invalida cualquier intento de iniciativa católica. A esto se suma el fracaso de la confianza, base del cristianismo. Además genera un círculo vicioso ya que poco a poco se convierten en imprescindibles y anulan las demás iniciativas de laicos. El mayor riesgo es la pérdida de confianza, la desunión en las familias, de las comunidades y de los grupos de laicos. Otro riesgo existente sería volver al fariseísmo del primer siglo porque son personas que dicen cosas que luego no hacen: la doble vida en la que se defienden los valores, pero luego no se cumplen en la propia vida. Además, hay riesgos concretos muy importantes como poner a la Organización por encima de Dios. Sus acciones pueden pasar por encima los mandamientos de la Ley de Dios, y, de hecho, muchas veces yo he visto que lo hacen, y no les importa. Para ellos, un fin aparentemente bueno justifica incluso los medios perversos.

    Monseñor Munilla, monseñor Rico Pavés, monseñor Rouco… algo se estaría moviendo.

    Al obispo al que le hemos ido a ver nos ha escuchado y se ha percatado de la dificultad del asunto. También nos han trasladado la idea de que perciben que es una nueva masonería y ven que es muy complicado comprobar que un miembro haya abandonado el Yunque porque mienten.

    ¿Cuál es el principal problema que genera a su parecer esta situación en la Iglesia?

    El problema es que la desconfianza es total. Hablando con varios sacerdotes, nos comentan que cuando sospechan de la pertenencia de una persona al Yunque y asiste a las reuniones de parroquia se sienten intimidados por lo que deben o no deben decir.

    ¿Y en las universidades?

    Hay un problema grande en las universidades. En algunas de ellas hay profesores que son miembros del Yunque. Por ejemplo, en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, trabaja el miembro Pablo Gutiérrez Carreras, que coordina las actividades culturales, donde trata con mucha gente joven. En esa misma universidad trabaja Ondina Vélez Fraga, su esposa, que también es miembro del Yunque. A estas dos personas yo las veía en las convivencias de la Organización dirigidas exclusivamente a miembros orgánicos. En el CEU llegaron a estar muy infiltrados, pues Luis Losada impartía también clases. Cuando se dieron cuenta, en el CEU parece que expulsaron a la mayoría, pero siguen miembros del Yunque muy activos como son Pablo y Ondina. En la Universitat Abat Oliba CEU sé por las convivencias de verano de la pertenencia como miembro orgánico de Pablo Nuevo y su esposa. Nuevo tiene también mucho trato con jóvenes y, como él, todos estos miembros mencionados tienen como actividad primordial de su vida al Yunque y obedecer lo que le manden. En la Universidad de Navarra hay gente joven del Yunque en las asociaciones estudiantiles, y hemos detectado que allí hay un intento claro de infiltración. Además, muchos profesores que no son miembros del Yunque van a las iniciativas de las plataformas del Yunque, las apoyan y son colaboradores indirectos del éxito de sus tapaderas sin saberlo. Algunos de ellos los he mencionado anteriormente, e incluso hay otros que me han comentado recientemente el engaño que han sufrido.

    Monseñor Munilla declaraba en Infocatólica que la unión de los cristianos está en peligro precisamente debido a los grupos secretos. ¿Cree que el obispo de San Sebastián está hablando del Yunque?

    Considero que monseñor Munilla ha sido un obispo muy valiente por explicar el peligro de las sociedades secretas, que todos sabemos que, por su experiencia y sus contactos en el último año, se refiere al Yunque en España.

    ¿Cómo valora los pasos que se están dando para solucionar este tema?

    Por ahora sabemos que monseñor Munilla en privado a dos dirigentes del Yunque, Luis Losada Pescador e Ignacio Arsuaga Rato, les ha propuesto una solución, que, además, es novedosa y da más detalles con respecto a la de monseñor Rouco, en el sentido de que les da la posibilidad de que se constituyan como una asociación canónica como podría ser la Asociación Católica de Propagandistas (AcdP), por ejemplo. Santiago Mata lo relata así en su blog. También les ha pedido que pidan perdón, que clarifiquen todo lo que han hecho y que haya un proceso de sanación y misericordia por parte de todos sin recriminaciones mutuas. A mí me parece muy novedosa esa propuesta y yo creo que los miembros del Yunque tienen una oportunidad muy buena para acogerse a esa opción.

    Por otro lado, hay algunos obispos que nos consta que están cuidando este tema, otros nos han pedido la relación de personas vinculadas con el Yunque en su diócesis... Yo creo que está claro que los obispos están interesados y lo ven como un problema. Prueba de ello es el informe que solicitó la Conferencia Episcopal Española en 2010 a López Luengos. Entendemos que es un desafío muy grande porque son fieles que se aferran, de modo yo creo patológico, a una mentira.


    ¿Conoce iniciativas por parte de laicos de la sociedad civil española que se estén llevando a cabo para remediar la infiltración de esta organización en asociaciones y colectivos?

    Por una parte, yo creo que hay laicos que han optado por romper con estas organizaciones como medida de seguridad. Otros hemos decidido salir, separarnos un poco, pero ayudarles activamente. Aunque los miembros del Yunque o colaboradores con éste rechacen nuestra ayuda, también estamos haciendo labor de prevención para evitar que otras personas entren.



    ¿Una forma de rescates?


    Exacto. Intentamos rescatarles y prevenir. Pero sobre todo más que prohibir a la gente a ir a determinados lugares o escuchar a determinadas personas, lo que hacemos es informarles para que tomen decisiones libres.

    Gracias a Dios contamos con una primera sentencia civil que señala la veracidad del informe de Fernando López Luengos y ya es una fuente que nos permite documentar a las personas, unido a los testimonios aportados que se juzgaron objetivos e imparciales.

    Además, los laicos estamos precisamente difundiendo las acciones de los obispos, como la entrevista de monseñor Munilla de fecha 1 de octubre de 2014, y que está sirviendo a personas en riesgo de captación para reflexionar. La citada publicación recuerda que como cristiano no se debe pertenecer a ninguna sociedad secreta. Es, por lo tanto, una alerta a los miembros del Yunque, y una alerta para otras posibles estructuras similares. También es un aviso a miembros del clero para que se formen y apliquen una prevención en sus diócesis y parroquias porque las sociedades secretas existen. Esto conozco que ya se hace en la diócesis de Getafe. El Yunque existe, yo lo vi y lo he sufrido.


    ¿Qué riesgo entraña realizar esta labor?

    En mi caso siempre van a intentar desacreditar un testimonio como el mío.
    Ellos lo que intentan es desacreditar a los testigos y anular psicológicamente al que intenta contar la verdad. Por eso se entienden los intentos de presentar documentos privados en los dos juicios que he estado, además de acusarme Ignacio Arsuaga reiteradamente de que, según él, estoy cometiendo perjurio, esto es, cometiendo un delito de falso testimonio, y esto lo ha escrito en correos internos de HazteOír, e incluso, lo ha declarado en medios de comunicación como Infovaticana. También señala Arsuaga que Inmaculada García miente, cuando yo creo que él sabe perfectamente que lo que ha dicho es lo que ella ha vivido en el Yunque. Yo creo que un cristiano no debe hacer esas afirmaciones, sobre todo sabiendo que son mentira porque, además, tendrá que dar explicaciones cuando todo se sepa, porque no hay nada oculto que no salga finalmente a la luz. No es cristiano que se tilden de mentirosas a personas como Santiago Mata, Ignacio García Juliá o a mí, los tres que aparecemos en un correo electrónico difundido en HazteOír a sus colaboradores para contrarrestar la sentencia desestimatoria de mayo de 2014.

    Al final todo se sabrá, por ello es mejor ir preparando el cómo se va a realizar ese proceso y cómo los miembros del Yunque van a conjugar su pasado con un futuro que irremediablemente y, gracias a Dios, les llevará a vivir en la verdad. Confiemos en la Providencia y en la acción del Espíritu Santo, que nos conducirá a todos a una unión en la verdad y la justicia.




    Entrevista a Victoria Uroz (II): “El Yunque es un desafío que no tiene precedentes en la historia de la Iglesia”

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/12/2011, 16:58
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/12/2011, 12:33
  3. La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales
    Por De Mora en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 01/07/2010, 05:52
  4. Canción de Manolo Escobar recomendada para todos los foreros
    Por David de l'horta en el foro Música
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/02/2007, 15:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •