Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores7Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 4 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de

Tema: Lucifer en Madrid

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Lucifer en Madrid

    LUCIFER EN MADRID



    Esta fotografía es autoría y propiedad de la web "una Ventana desde Madrid" (enlazado), encontrándose publicada en su magnífico artículo El Retiro, el ángel caído (enlazado) y está protegida por licencia. Advertimos que el uso de esta imagen requiere autorización de sus autores para no ocasionar perjuicios a su buen trabajo.







    En los Jardines del Buen Retiro de la Villa y Corte de Madrid se erigió una estatua: la del Ángel Caído, obra de Ricardo Bellver.En 1874 el escultor, estando en Roma, presenta su estatua al concurso del Museo de Bellas Artes de Madrid.

    El Estado compra la estatua y la lleva a la Exposición Universal de París. Era el año 1878. Un año después, el director del Museo Nacional de Madrid, Benito Soriano Murillo, aconseja a la Dirección General de Instrucción Pública que la estatua sea colocada en un espacio público.

    Benito Soriano Murillo, pintado por Madrazo

    Las protestas de los católicos fueron desoídas. Y Lucifer esculpido fue plantado al aire libre de Madrid. Se descubrió, ya en nuestros días, que la escultura está a 666 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Ricardo Bellver, el escultor de Lucifer


    Preguntas para una investigación:


    -¿Quiénes eran los miembros del jurado que otorgó el premio a Bellver por esta provocación?

    -¿Quién ocupaba el despacho de la Dirección de Instrucción General de Instrucción Pública?


    -¿Quién es Benito Soriano Murillo, además de Director del Museo Nacional de Madrid?


    El alcalde-presidente del ayuntamiento de Madrid que aprobó el emplazamiento para esta estatua era, en el año 1879, Francisco Caballero y Rozas (1822-1907), convertido en Marqués de Torneros por Alfonso (llamado XII), había recibido el hábito de la Orden de Santiago el 23 de junio de 1854.

    ¡Vaya "caballero" de Santiago!


    Francisco Caballero y Rozas, con título alfonsino-liberal de Marqués de Torneros

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
    Última edición por Donoso; 22/08/2012 a las 01:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Almuerzo en Madrid
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/08/2012, 14:04
  2. Agenda: Madrid
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05/05/2012, 13:26
  3. Un buque de guerra llamado Lucifer?
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/09/2010, 17:19
  4. CABRERA en Madrid.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/02/2007, 13:17
  5. Formación en Madrid.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2007, 19:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •