Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: La mayoría de los que comulgan no se confiesan ni una vez al año.

Ver modo hilado

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    La mayoría de los que comulgan no se confiesan ni una vez al año.

    «La confesión está desapareciendo», avisa
    La mayoría de los que comulgan no se confiesan ni una vez al año, denuncia el sociólogo Introvigne


    Hay una multitud de católicos que van a misa con asiduidad y comulgan con frecuencia, pero que no se confiesan... y eso no es bueno

    El sociólogo católico especializado en comportamiento religioso Massimo Introvigne ha escrito un artículo en La Nuova Bussola Quotidiana señalando que el debate sobre la comunión de los divorciados que conviven maritalmente con alguien que ante Dios y la Iglesia no es su cónyuge es un debate que tapa la cuestión de fondo: que millones y millones de católicos que van a comulgar con regularidad llevan más de un año sin confesarse, y que es estadísticamente razonable pensar que comulgan estando en pecado mortal.

    Como sociólogo, Introvigne se remite a los datos de estudios sobre el tema en Estados Unidos, Italia y en algunos países de Europa del Norte (no usa datos de España ni Hispanoamérica).


    Lo que hacen los divorciados... y otros pecadores
    "Según una encuesta que realicé para La nuova Bussola quotidiana, constatamos que en el 75% de las parroquias italiana los divorciados vueltos a casar comulgan de manera regular, sin esperar que el Sínodo, eventualmente, cambie la doctrina. A raíz de esta encuesta muchos lectores se han puesto en contacto conmigo, y también varios obispos, y me han confirmado que el estudio es un retrato exacto de lo que sucede en sus diócesis. Algunos me han llevado a reflexionar sobre un problema más generalizado. Los divorciados son sólo la punta del iceberg; el verdadero problema es que la mayoría de las personas que comulgan no frecuentan el sacramento de la Confesión", escribe Introvigne.




    Lo que la Iglesia enseña

    El Catecismo es claro: en su párrafo 1457 recuerda que "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe fielmente confesar sus pecados graves al menos una vez al año".

    "Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental", insiste, aunque matiza "a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes".

    Es difícil que un católico no se haya confesado nunca, porque por lo general al menos lo ha hecho una vez antes de la Primera Comunión, como pide el Catecismo: "Los niños deben acceder al sacramento de la Penitencia antes de recibir por primera vez la Sagrada Comunión". Pero es estadísticamente común que muchos en su vida adulta nunca hayan vuelto al confesionario.



    El catecismo incluso propone la confesión frecuente y de pecados menos graves, aunque tradicionalmente la Iglesia, remitiéndose a enseñanzas de Santo Tomás de Aquino (y éste a las de San Agustín) considera que estos pecados veniales pueden remitirse también con otras prácticas que se realicen "con devoción". El clásico catecismo del padre Ripalda enumeraba así esas prácticas:

    1. Oír misa con devoción.
    2. Comulgar dignamente.
    3. Oír la palabra de Dios.
    4. Bendición episcopal.
    5. Decir el Padre Nuestro.
    6. Confesión general ("Yo confieso ante Dios y ante vosotros hermanos...")
    7. Agua bendita.
    8. Pan bendito (el que se bendice en Jueves Santo)
    9. Golpes de pecho (como los que se realizan ritualmente al rezar el ´Yo confieso...´)

    El Catecismo actual señala en su punto 1458 que "sin ser estrictamente necesaria, la confesión de los pecados veniales se recomienda vivamente por la Iglesia. La confesión habitual de los pecados veniales ayuda a formar la conciencia, a luchar contra las malas inclinaciones, a dejarse curar por Cristo, a progresar en la vida del Espíritu. Cuando se recibe con frecuencia, mediante este sacramento, el don de la misericordia del Padre, el creyente se ve impulsado a ser él también misericordioso".

    Pero esta recomendación de "confesión habitual" y "recepción con frecuencia", e incluso el mandamiento eclesial de "confesarse al menos una vez al año" chocan con la estadística real.


    EEUU: casi la mitad comulga sin confesarse nunca

    El sociólogo italiano acude primero a los datos de Estados Unidos, del centro CARA de la Universidad de Georgetown (cara.georgetown.edu) para señalar que "entre los católicos estadounidenses que comulgan, los que se confiesan por lo menos una vez al año, lo que no es mucho, pero ya es algo, era el 15% en 2009 y descendió al 12% en 2013".

    "El 45% de las personas que comulgan en EEUU no se han confesado nunca después de la mayoría de edad", añade Introvigne.

    "En Europa no hay estadísticas tan concretas como las de Georgetown, pero hay estudios regionales en Alemania, Francia y Holanda que sugieren porcentajes aún más bajos que los estadounidenses. Por algunas encuestas se sabe que en áreas del Norte de Europa se confiesa una vez al año sólo el 5% de las personas que comulgan. Como sucede en otros ámbitos, se podría esperar que se salven los países en vías de desarrollo, pero según los datos que vienen de Pakistán, donde hay una Iglesia de mártires viva y entusiasta, también aquí las confesiones descienden rápidamente".




    Italia: confesiones en santuarios

    "Italia, según una encuesta de 2009, entre las personas que comulgaban un 40% acudía a la Confesión al menos una vez al año. Puede parecer una cifra baja, pero es altísima, de record mundial. Pero si hacemos caso a algunos datos regionales, parece que está descendiendo rápidamente y hoy en día estaría alrededor del 20%", prosigue el sociólogo.

    "Ciertamente, hay muchas confesiones en los santuarios, pero por otros datos resulta que en Italia comulgan, cada domingo, aproximadamente cinco millones de personas, y los centenares o millares que se confiesan en los santuarios no son suficientes para cambiar las estadísticas".

    "La gran mayoría de los católicos que comulgan no se confiesan. El problema es mundial, aunque con diferencias regionales importantes. Las series históricas muestran que el declive es constante y que no ha podido pararlo ni la popularidad planetaria del beato Juan Pablo II (1920-2005), ni la concreción teológica de Benedicto XVI. En lo que se refiere al Papa Francisco, es demasiado pronto para tener datos más precisos, pero siempre es difícil detener estas altas olas", pronostica Introvigne.


    Los que comulgan sin confesarse

    "Casi el 90% de los que se ponen en fila para comulgar en los Estados Unidos cada domingo, el 95% en ciertas zonas del Norte de Europa y del 60 al 80% en Italia no se confiesa ni siquiera una vez al año. Comparando las estadísticas sobre la confesión con otras, es cierto que entre estos no sólo hay divorciados vueltos a casar, sino también personas que conviven antes y fuera del matrimonio, homosexuales practicantes, médicos abortistas, políticos que votan leyes inmorales, masones (excluidos de la comunión según la «Declaración sobre la masonería» de 1983, aún vigente) y todo el que quiera. A no ser que se crea que el 88% de los estadounidenses que comulgan no cometen nunca pecados graves, lo que significaría un florecer de santidad que no se ha visto nunca en la historia de la Iglesia".


    ¿Por vergüenza humana? ¿O por dudar de Dios?

    Aunque muchos digan que es duro confesarse admitiendo con concreción los propios pecados ante un sacerdote, Introvigne considera que "no es verdad que no nos confesamos debido a nuestro sentido de la privacidad, para no contar nuestros asuntos personales a un sacerdote". El sociólogo señala la gran cantidad de usuarios que tienen las psicoterapias, e incluso grupos más o menos sectarios como Cienciología, que ofrecen limpiar o depurar traumas del pasado, "que deben ser expuestos y definidos". Y eso, pese a ser de pago.

    La razón de que muchos católicos no se confiesen no es la vergüenza que da admitir el pecado, sino que "ya no se cree en la misericordia de Dios" y, de hecho, muchos tampoco tienen "conciencia del pecado".

    "Los psicoterapeutas o los de Cienciología no hablan de pecado, sino de trastornos generales o de negatividad, cosa que se acepta aunque para oírlo toque meter mano al billetero, mientras confrontarse con el pecado molesta porque implica que la mentalidad relativista actual, según la cual no existe ninguna noción objetiva del bien y del mal, está equivocada", señala Introvigne.

    (Citas de Introvigne y La Bussola traducidas por Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares)

    http://www.religionenlibertad.com/ar...articulo=34682
    Como vemos en este artículo, a la mayoría de los católicos parece importarles un pimiento lo que diga el catecismo sobre los sacramentos de la confesión y de la eucaristía. Siendo rigurosamente cierto lo que dice este artículo, es fácil derivar que si del próximo Sínodo, la Iglesia autoriza a comulgar a los divorciados la medida será muy bien recibida, aunque en la práctica quedará sin efecto, porque ya se está cumpliendo de facto desde hace algunos años. Por esta razón, tanto si la autorizan como si no la autorizan, va a continuar dando lo mismo para un gran número de creyentes... porque hoy en día ya más del 80% están comulgando en situación de pecado, y es de prever en muchos casos mortal. Y lo están haciendo como si tal cosa, sin conciencia de culpa (porque así a ello les han inducido).

    Antes de ser publicadas estas estadísticas, no cabía en cabeza humana que todo el mundo en una iglesia se dirigiera a recibir la comunión en tropel, mientras que los confesionarios permanecieran vacíos día tras día. Y es que llevamos muchos años en los que no solamente los fieles están tomándose a chirigota algunos sacramentos. Todo comenzó cuando los obispos se empeñaron en que se comenzara a dar la comunión en la mano en las parroquias.

    Ahora ya la cosa no tiene fácil remedio... Solo les queda a nuestros obispos seguir hacia adelante en sus errores reconociendo lo que de facto ya está ocurriendo. El otro camino pasaría por reconocer de una vez por todas el daño que sus modernidades han hecho (pero eso jamás vamos a verlo...).

    ¡Cuántas veces vemos cómo se profana y se toma a chufla el sacramento de la eucaristía!

    http://www.youtube.com/watch?v=09BPz9T_q-8
    (este no es ningún vídeo habitual de abusos litúrgicos;
    este es un vídeo que muestra la realidad de todos los domingos...)
    Última edición por jasarhez; 24/04/2014 a las 22:18
    Tropo dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Países en los que residen la mayoría de españoles que no viven en la peninsula
    Por hispanoamericano en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/08/2011, 00:42
  2. Éranse una vez... los piratas
    Por Defensor_fidei en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 01/06/2010, 10:45
  3. Otra vez una muestra blasfema... esta vez en México
    Por Don Diego en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/01/2007, 13:32
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2006, 17:11
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/08/2005, 23:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •