https://www.youtube.com/watch?v=mid1_lLyZFU
Me gustaría saber qué pensáis de esto. Es la primera vez que lo veo y no sabía de este filósofo Sebastian Faure.
Versión para imprimir
https://www.youtube.com/watch?v=mid1_lLyZFU
Me gustaría saber qué pensáis de esto. Es la primera vez que lo veo y no sabía de este filósofo Sebastian Faure.
Tengo ese libro desde hace más de veinte años. Se trata de una colección de conferencias, una por cada prueba imaginaria, en la que Faure desafiaba a quien quisiera a refutarlo. Lo peculiar es que este ateo exigía que no se empleasen argumentos científicos, sino únicamente filosóficos. Cualquiera puede comprender que su argumentación era sofística pura. Toda su originalidad se fundamenta en condiciones proposicionales así como silogismos hipotéticos abundando los sofismas de pluralidad de preguntas o de composición, etc. Si mal no recuerdo, las conferencias fueron impartidas en la Sorbona y lo digo así en condicional porque el panfleto -no es más que eso- no sé ni donde lo dejé escondido. ¡Ah! por cierto, la aspiración del personaje era desmontar las Cinco Vías de Santo Tomás.
Cuando lo empecé a leer me ponía de mal humor y lo dejé pronto. Por entonces no había los medios de hoy y no tenía objeto el molestarme con su lectura ya que ni podía replicarle, ni tenía posibilidades de publicar algo, aunque fuera un artículo en alguna revista. Nada de nada, luego lo consideré una pérdida de tiempo pues no me iba a dejar influenciar por una argumentación capciosa. El orden no lo recuerdo, pero en cada conferencia se centraba en un atributo de Dios.
Este es un caso singular de "probatio diabolica múltiple". Esa expresión del ámbito del Derecho por la cual se pretende demostrar la inexistencia de algo que no ha sucedido o, directamente, de algo inexistente que exige una prueba objetiva imposible. Como en este caso el sofista habla de doce pruebas de la inexistencia de Dios, y dado que estamos ante la imposibilidad de demostrar empíricamente su existencia, ni metafísicamente su inexistencia, el resultado no es otro que un "reductio ad absurdum". En la siguiente definición se explica en qué consiste esto:
"Certificar lo que no-es como prueba de hechos negativos, en caso de que sea posible, obliga a la exhaustividad heurística comprobando pericialmente todas las posibilidades positivas de lo que sí es, o de lo que sí puede ser, o bien a razonamientos probatorios indirectos por reducción al absurdo, o a la prueba por casos. Es relativamente fácil probar lo que sí es y algo más difícil probar lo que sí fue, pero resulta metafísicamente imposible, sólo por prueba directa, la certificación de lo que no es, y más imposible aún si cabe, llegar a la certeza de lo que no fue, salvo en casos con coartadas excepcionalmente sólidas o absurdos lógicos incontrovertibles."
FUENTE: Miguel Ángel gallardo Ortíz; Principios de Metaperitación judicial para peritaje de peritajes en juzgados y tribunales
Principios de metaperitación judicial para peritaje de peritajes en juzgados y tribunales. Peritar metaperitar perito metaperito peritaje metaperitaje peritación metaperitación peritado metaperitado peritos metaperitos peritología metaperitología pro
no replicare filosofos, sabios,o demonios,la idea de dios esta grabada en nuestra alma y mente, es imposible negar a dios, los ateos radicales aborrecen a dios,lo odian porque sabe que existey aun en su odio reconocen su existencia,los ateos, agnosticos son solo tontos que nuestra cultura secular aparto de dios.pero se que encada ateo hay una miseria en su alma al estar divorciado de dios.