Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 83

Tema: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Estimado Kontra,

    Muchos de los comentarios vertidos en el hilo ayudan y aportan clarividencia al tema bergogliano y ayudan a no caer en el posicionamiento en caliente, por lo que los alabo. Pero he de decir que en el tema migratorio tratas de dar una imagen de Francisco que no es, afirmando que desmienten que tenga una postura progresista sobre la inmigración, creo humildemente, estimado Kontra, que tu cercania en el pensamiento étnico al multiculturalismo es la que te sesga.
    En el artículo entre dos frases has puesto en negrita se cuelan estas palabras
    sin que éstos [los inmigrantes] sientan amenazada su seguridad, su identidad cultural y sus propios equilibrios políticos y sociales
    ¿Cómo se conjuga el que hay que garantizar (como si fuera un santo deber de la población que les acoge esto y demás autohumillaciones al extranjero) que los inmigrantes mantengan su identidad cultural con que acepten la del pais que les acoge? Eso solo es posible si tal identidad cultural se concibe al modo individualista: como si fueran tribus urbanas que maximizan las identidades anticomunitarias del individuo. Es absolutamente progre y multiculturalista en lo que respecta a la inmigración nuestro , lamentablemente para la grey católica, Antipapa y los anteriores desde el Concilio Vaticano II.

    Repito lo que dijeren los antepasados y nuestros mayores de gloriosa memoria:

    "Dios y Fueros, Viva España y muera el extranjero."
    Última edición por Ennego Ximenis; 15/01/2017 a las 03:24
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Estimado Kontra,

    Muchos de los comentarios vertidos en el hilo ayudan y aportan clarividencia al tema bergogliano y ayudan a no caer en el posicionamiento en caliente, por lo que los alabo. Pero he de decir que en el tema migratorio tratas de dar una imagen de Francisco que no es, afirmando que desmienten que tenga una postura progresista sobre la inmigración, creo humildemente, estimado Kontra, que tu cercania en el pensamiento étnico al multiculturalismo es la que te sesga.
    En el artículo entre dos frases has puesto en negrita se cuelan estas palabras


    ¿Cómo se conjuga el que hay que garantizar (como si fuera un santo deber de la población que les acoge esto y demás autohumillaciones al extranjero) que los inmigrantes mantengan su identidad cultural con que acepten la del pais que les acoge? Eso solo es posible si tal identidad cultural se concibe al modo individualista: como si fueran tribus urbanas que maximizan las identidades anticomunitarias del individuo. Es absolutamente progre y multiculturalista en lo que respecta a la inmigración nuestro , lamentablemente para la grey católica, Antipapa y los anteriores desde el Concilio Vaticano II.

    Repito lo que dijeren los antepasados y nuestros mayores de gloriosa memoria:

    "Dios y Fueros, Viva España y muera el extranjero."
    Celebro que encuentres de interés el hilo. Lo que dice Francisco sobre la inmigración no es perfecto, pero va en la línea de anteriores pontífices, incluido Pío XII. Tienes razón en que hay contradicciones en el discurso. Por ejemplo, es difícil respetar la identidad cultural de los inmigrantes y al mismo tiempo garantizar su integración en el tejido social. Pero yo creo que, más allá de estas contradicciones, conviene resaltar --por nuestro propio bien-- que Francisco no promueve una acogida ilimitada de los inmigrantes, sino que esta acogida debe estar supeditaba al bien común y a la estabilidad de la sociedad receptora, como siempre hemos pensado los católicos. No entiendo por qué estas declaraciones de Francisco, que matizan sus anteriores palabras en un sentido muy conveniente, no se han recogido en la prensa religiosa de tendencia conservadora. ¿Por qué ocultan estas declaraciones?

    No sé por qué piensas que soy cercano al multiculturalismo. En otros hilos me he manifestado en contra de esa tendencia, que en mi opinión comparten progres y etnicistas de derechas. El multiculturalismo no es más que una forma de "apartheid suave" que es grata a los progres; los etnicistas son partidarios de una versión "dura" de la misma política.
    Leolfredo, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Una vez más, cien por cien de acuerdo con Kontrapoder. En la mayoría de furibundas críticas al Papa en los medios se inciden en cuestiones por su proyección en el campo político, siendo además bastante de ellas poco rompedoras con respecto a las posiciones de sus predecesores más recientes.

    En cambio toda esa prensa apenas incide en cuestiones de Doctrina que son profundamente más graves desde el punto de vista teológico, tratándose de un Papa. Me refiero al "Amoris laetitia". Ahí sí que hay mandanga como para atacar.

    Pero no, se va por otras cuestiones mucho más mundanas. Otra vez en el clavo, Kontra.
    raolbo dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    En cambio toda esa prensa apenas incide en cuestiones de Doctrina que son profundamente más graves desde el punto de vista teológico, tratándose de un Papa. Me refiero al "Amoris laetitia". Ahí sí que hay mandanga como para atacar.

    Pero no, se va por otras cuestiones mucho más mundanas. Otra vez en el clavo, Kontra.
    Hombre, habría que precisar qué cabeceras si y cuales no, porque la que sea laica no tiene por misión hablar de cuestiones de Doctrina, aunque muchas veces ésta en la actualidad parezca ir contra la Verdad revelada y el Dogma. Y si se trata de cabeceras en las que una parte de quienes escriben resultan ser consagrados, la cosa cambia.

    Por ejemplo, InfoCatólica

    Más aún, cuando se trata de ciertas jerarquías parece ser que tampoco tienen criterio suficiente para hablar, lo malo es que quienes los critican si que carecen de ese criterio.

    UNO DE LOS CARDENALES QUE HA PEDIDO AL PAPA ACLARACIONES SOBRE LA AMORIS LAETITIA

    Cardenal Caffarra: «Sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión»

    «Una iglesia con poca atención a la doctrina no es una iglesia más pastoral, sino una iglesia más ignorante». Es un examen que forma parte de la primera de dos premisas que el cardenal Carlo Caffarra coloca en una larga entrevista concedida al vaticanista del diario Il Foglio, Matteo Matzuzzi.

    15/01/17 10:02 PM

    (InfoCatólica) El Arzobispo emérito de Bolonia, uno de los cuatro cardenales que han presentado las dubia al Papa sobre la interpretación de Amoris Laetitia, interviene en el debate haciendo referencia a los que insinúan que los cuatro cardenales están actuando para dividir la iglesia.

    «La división entre los pastores es la causa de la carta que hemos dirigido a Francisco. No su efecto». Por otra parte, el cardenal, quien es teólogo moral ex colaborador de San Juan Pablo II, especifica que «existe para nosotros, cardenales, la grave obligación de aconsejar al Papa en el gobierno de la Iglesia. Es un deber y los deberes obligan».


    Teniendo en cuenta que «sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión», Caffarra explica que «pensar en una praxis pastoral no fundada y arraigada en la doctrina, significa fundar y radicar la práctica pastoral en la arbitrariedad». En este sentido es interesante también la excusa acerca del desarrollo de la doctrina en Amoris Laetitia, uno de los argumentos teológicos esgrimidos repetidamente por el cardenal Christoph Schönborn, en un intento de explicar la evolución sobre la práctica para el acceso a los sacramentos por parte de los divorciados en nueva unión.

    «Si hay un punto claro, es que no hay ninguna evolución donde hay contradicción». El problema «es ver si los famosos parágrafos n. 300-305 de Amoris Laetitia y la famosa nota n. 351 están o no en contradicción con el Magisterio precedente de los Pontífices que han enfrentado el mismo problema. Según muchos obispos, es inconsistente. Según muchos otros, no se trata de contradicción sino de un desarrollo. Y es por lo cual hemos pedido una respuesta al Papa».

    El quid de la controversia es explicado por el cardenal de esta manera:

    «¿El Ministro de la Eucaristía (generalmente el sacerdote) puede dar la Eucaristía a una persona que vive more uxorio con una mujer o un hombre que no es su esposa o su marido y no tiene intención de vivir en continencia? Las respuestas son dos: o sí o no. Quien tenga en cuenta Familiaris Consortio, Sacramentum Caritatis, el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la iglesia Católica, a la pregunta planteada responderá que No. Un No válido hasta que los fieles en cuestión se propongan abandonar el estado de la convivencia más uxorio. ¿Amoris laetitia ha enseñado que, dadas ciertas circunstancias precisas una vez recorrido cierto camino, los fieles pueden acercarse a la Eucaristía sin comprometerse a la continencia? Hay obispos que nos han enseñado que se puede. Por una simple cuestión de lógica, entonces se debe también enseñar que el adulterio en sí mismo, per se, no es un mal. No es pertinente apelar a la ignorancia o al error sobre la indisolubilidad del matrimonio, un hecho por desgracia generalizado. Este recurso tiene un valor interpretativo, no orientativo. Debe usarse como un método para discernir la imputabilidad de las acciones ya realizadas, pero no puede ser principio para realizar acciones futuras. El sacerdote tiene el deber de iluminar a los ignorantes y corregir al que yerra».

    Otro punto clave de las dubia presentadas al Papa, que también está en la base del nodo que explicó el cardenal, tiene relación con algunas doctrinas claramente desarrolladas por la encíclica Veritatis splendor.

    «Una de las enseñanzas fundamentales del documento», dice el cardenal, «es que existen actos que pueden calificarse como deshonestos por sí mismos y en sí mismos, independientemente de las circunstancias en que se hacen y la finalidad que se propone el agente. Y agrega que negar este hecho puede conducir a negar sentido al martirio (véanse los párrafos 90-94)». Y luego plantea la cuestión de la conciencia, igualmente polémica en Amoris Laetitia.

    Agrega también el Cardenal que:

    «Hay un pasaje de Amoris Laetitia, en el número 303, que no es claro; parece – repito: parece – admitir la posibilidad de que haya un juicio verdadero de la conciencia (no invenciblemente erróneo; esto ha sido siempre admitido por la Iglesia) en contradicción con lo que la Iglesia enseña como atinente al depósito de la Divina Revelación. Parece. Y por eso hemos formulado la pregunta al Papa». Por último, una observación para reflexionar: No digas nunca a alguien: “Sigue siempre tu conciencia”, sin añadir inmediatamente y siempre: “ama y busca la verdad sobre el bien”. Le pondrás en las manos el arma más destructiva de su humanidad».


    Cardenal Caffarra: «Sólo un ciego puede negar que en la Iglesia existe gran confusión»
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Hombre, habría que precisar qué cabeceras si y cuales no, porque la que sea laica no tiene por misión hablar de cuestiones de Doctrina, aunque muchas veces ésta en la actualidad parezca ir contra la Verdad revelada y el Dogma. Y si se trata de cabeceras en las que una parte de quienes escriben resultan ser consagrados, la cosa cambia.
    Efectivamente, no los metamos a todos en el mismo saco. Hay muchas cabeceras católicas tradicionalistas que critican los errores y ambigüedades doctrinales y no se meten tanto en cuestiones sociales o políticas, aunque algunos a veces lo hagan. El problema de Francisco es que vez de decir Si, si o No, no, como decía Cristo, se anda con ambigüedades y rodeos. Se expresa como el Concilio, en vez de decir las cosas claras como siempre han hecho los pontífices, y eso da lugar a contradicciones y a que unos interpreten una cosa y otros otra.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    "Esto implica saber conjugar el derecho de cada hombre a emigrar a otros países y fijar allí su domicilio y, al mismo tiempo, garantizar la posibilidad de una integración de los inmigrantes en los tejidos sociales en los que se insertan, sin que éstos sientan amenazada su seguridad, su identidad cultural y sus propios equilibrios políticos y sociales", describió.
    Que me corrija Hyeronimus si me equivoco, pero que creo que, atendiendo a la sintaxis del texto, el pronombre demostrativo "éstos" no se refiere al sustantivo "inmigrantes", sino al sustantivo adjetivado "tejidos sociales".
    Kontrapoder, raolbo y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Efectivamente. Conforme a la sintaxis, ése es el sentido.

  8. #8
    jorgempl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 nov, 16
    Mensajes
    15
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Intentando salirme de elucubraciones sobre conspiraciones y demás quiero recordar estas declaraciones del Papa:
    "Son los comunistas los que piensan como los cristianos"
    A mi parecer totalmente fuera de lugar. No quiero ni imaginar cómo les habrá sentado esa frase a los disidentes cubanos.
    Saludos.

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por jorgempl Ver mensaje
    Intentando salirme de elucubraciones sobre conspiraciones y demás quiero recordar estas declaraciones del Papa:
    "Son los comunistas los que piensan como los cristianos"
    A mi parecer totalmente fuera de lugar. No quiero ni imaginar cómo les habrá sentado esa frase a los disidentes cubanos.
    Saludos.
    Comenté sobre estas declaraciones en un mensaje de este mismo hilo. También Juan Manuel de Prada publicó un artículo sobre el tema.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    El director de Infocatólica se expresa en estos términos sobre el Papa:





    Anteriormente ha insinuado que el Papa protege a los pederastas, que apoya a los fanáticos islámicos y toda suerte de enormidades. La campaña que hay montada allí es brutal. Raro es el día que los columnistas no atacan al papa. Y rara es la noticia en la que los comentaristas no aprovechan para poner al Papa a caer de un burro, aunque la noticia sea positiva. Los que intentan defender al Papa son censurados o vejados.

    He observado que gran parte de las noticias de Infocatólica proceden de webs americanas como LifeSiteNews o National Catholic Register, o sea, páginas del catolicismo neocón que orbita alrededor del Partido Republicano. NCR y su director fueron conocidos por su peloteo baboso a Juan Pablo II salvo en un aspecto: su oposición a la invasión de Irak. Ahí disintieron radicalmente y vendieron la intervención de Bush como una cruzada, como el propio Luis Fernando. La campaña contra el Papa Francisco procede en gran parte de esas aguas, aunque últimamente también están inspirándose en Breitbart News. Con eso no pretendo restar legitimidad a las críticas razonadas que se han planteado desde este foro o desde el ámbito tradicionalista.

    El otro día el Instituto Gatestone (think-tank judío muy influyente) formulaba esta retahila de acusaciones contra el Papa:

    Pope Francis Strengthens Palestinian Refusal to End Hostilities with Israel

    by Giulio Meotti
    January 19, 2017 at 5:30 am


    • By opening the Palestinian embassy during this critical time of intensified anti-Israel animosity, was the Pope justifying the Palestinian-Arab attempt to isolate the Jewish State and to impose on it unacceptable conditions of surrender through international pressure?
    • Unfortunately, Pope Francis's papacy has been marked by a long list of anti-Israel gestures which did not advance the cause of peace the Pope claims to champion.
    • The Pope also met with Palestinian "refugees," as if the 1948 war were the source of conflict between the two peoples, instead of centuries of Muslims having displaced Christians and other non-Muslims from Persia, the Christian Byzantine Empire, North Africa, Southern Spain, and most of Eastern Europe.
    • The Pope called Abbas an "angel of peace". Really? An angel of peace? According to Shmuely Boteach, "Abbas spent his life murdering Jews," by financing the Munich terror attack in 1972, by inciting against Jews and by glorifying Palestinian terrorists. The Pope, in short is praising a corrupt supporter of terrorists, a torturer who has abolished any democratic process in the West Bank.
    • During these four years, Pope Francis has continually put significant barriers in the way of peace between Israelis and Palestinians -- a peace based on dialogue, mutual respect and the end of conflict. Instead, this supposed man of peace has strengthened Abbas's refusal to negotiate with the Jews -- the Christians' "elder brothers", as Pope John Paul II bravely called them -- and to end hostilities with them. If this is his view of Caritas, what a tragic shame.


    [...]


    Pope Francis approaches the security barrier near Bethlehem, May 25, 2014, on which was painted graffiti that comparing Palestinians with Jews under the Nazis: "Bethlehem looks like the Warsaw Ghetto." If it does, it only looks that way because, since the once Christian-majority city Bethlehem was transferred to total Palestinian Authority control in 1995, most of its beleaguered Christians have fled due to Muslim persecution. (Image source: Al Jazeera video screenshot)

    Artículo completo: https://www.gatestoneinstitute.org/9...tinians-israel
    * * *

    En otro orden de cosas, me consuela leer un artículo de José Antonio Ullate Fabo en el que le resta gravedad a la Amoris Laetitia al compararla con anteriores documentos de la Iglesia. José Antonio Ullate no es sospechoso, pues es católico tradicionalista y miembro de la CT; su solvencia doctrinal y moral está fuera de toda duda. Ojalá que tenga razón don José Antonio. Copio el artículo completo:


    El tesoro de la Iglesia puede dar sorpresas

    “Platón es mi amigo, pero más amiga es la verdad”. Si alguna vez Aristóteles pronunció esta frase, poco importa. Se non è vero, è ben trovato. Es una sentencia irisada, digna de meditación. A veces, uno se encuentra en una situación en la que adivina las razones (de la razón o del corazón) que mueven a los próximos y, a pesar de ello, tiene que perseguir una pista diferente. Eso es lo que me sucede hoy con tantos amigos que se sienten confundidos en relación a la disciplina que introduce la exhortación apostólica Amoris lætitia y que conciben sombríos vaticinios sobre la suerte de la Iglesia. Con tono cordial –mi historia de excesos es mi mejor maestra– me atrevo a brindar aquí lo que ya he compartido en otros ámbitos y con otros amigos. Porque también conmigo lo han compartido y creo que es mi deber contribuir a apaciguar los ánimos entre los cristianos.

    Uno de los procesos que han operado esta angustia en muchas personas ha consistido en interpretar que Amoris lætitia contiene una contradicción insalvable, de resultados fatales para la fe y para la vida de fe. Quienes así piensan consideran que es imposible sostener a un tiempo la doctrina evangélica y tradicional sobre el matrimonio (tal como se recoge en Amoris lætitia) y la posibilidad que abre la nota 351 de que las personas que están en una situación que contradice esa enseñanza puedan recibir la comunión o el perdón sacramental. Se afirma, insistentemente, que esta nueva praxis supone una innovación radical en la disciplina que siempre se había tenido en la Iglesia. Lo que sugiero es que consideremos la posibilidad de que los aspectos doctrinales implicados en la que parece ser la nueva disciplina de la nota 351 de Amoris lætitia no sean una innovación tan radical en la historia de la Iglesia. Para eso, tendré en cuenta el concilio de Elvira. No es un documento insignificante ni menor. Se trata de la primera regulación disciplinar del matrimonio canónico de la que conservamos noticia. Su canon noveno dice:

    Prohíbase casarse a la mujer cristiana que haya abandonado al marido cristiano adúltero y se casa con otro [y quiera casarse con otro]. Si se hubiere casado, que no reciba la comunión antes de que hubiere muerto el marido abandonado, a no ser que la necesidad de la debilidad (infirmitatis) forzare a dársela.

    La nota 351 de Amoris lætitia afirma, en relación con quienes hayan incurrido en adulterio:

    En ciertos casos, podría ser también la ayuda de los sacramentos. Por eso, «a los sacerdotes les recuerdo que el confesionario no debe ser una sala de torturas sino el lugar de la misericordia del Señor»… Igualmente destaco que la Eucaristía «no es un premio para los perfectos sino un generoso remedio y un alimento para los débiles».

    Ambos textos se refieren a situaciones diversas, de eso no cabe duda. La cuestión es si las dificultades teológicas que se han planteado a la praxis de la nota 351 no alcanzarían igualmente al canon 9.

    Empezaré por los “sed contra”. Se me ha objetado que estamos ante escenarios radicalmente diferentes: el canon noveno estaría regulando el caso en que la adúltera se encontrase en peligro de muerte y se supone que la comunión se le administra previo arrepentimiento y propósito de enmienda de su pecado; en cambio, la praxis de la nota 351 no requiere ni periculum mortis ni propósito de dejar la situación adulterina.

    La objeción se funda, pues, en dos argumentos. Replicaré la falta de consistencia de cada uno de ellos en virtud, en ambos casos, de razones hermenéuticas derivadas del propio contexto del documento y de razones que se extraen del sentido intrínseco de las palabras del canon.

    El primero de los argumentos afirma que el canon nueve de Elvira trata exclusivamente de la persona adúltera que se encuentra en peligro próximo de muerte. Es interesante esclarecer este punto, a pesar de que, en sí mismo, no fundaría una impugnación radical de la semejanza de razón teológica entre ambas normas.


    En razón del contexto se advierte que no es posible interpretar el caso previsto en este canon como limitado al articulum mortis. Los cánones penales del concilio de Elvira asocian a determinados delitos la pena de privación de la comunión sacramental y la mayoría de ellos prevén cómo debe actuarse en caso de proximidad de la muerte. Sin excepción, en todos esos casos –ya sea para permitir o para seguir prohibiendo la administración de la comunión– el concilio utiliza, para referirse a la proximidad de la muerte, siempre y exclusivamente, la expresión “el final”. “Que al final se le dé la comunión” o bien “que ni al final se le dé la comunión”. En el canon nueve no se menciona “el final”. En su lugar habla de una situación de endeblez, de debilidad. El tono rigorista de todo el sínodo hace indicar que ha de ser una razón grave, pero de ningún modo puede interpretarse como una mención limitada a la proximidad de la muerte.

    Pero, además de por el contexto, no es posible interpretar que el canon nueve habla exclusivamente de los casos postreros porque el propio texto del canon es elocuente en sentido contrario. Está redactado como una frase compuesta. La frase principal establece una norma general, que se aplica a unos casos (estando vivo el marido abandonado, que no se dé la comunión a la mujer adúltera) y la frase subordinada, una excepción, dentro de esos mismos casos (una debilidad tal que obligue a dársela). La excepción se refiere, pues, al discernimiento prudencial de una circunstancia que cae dentro del tipo descrito: no establece otro tipo o caso.

    El segundo argumento que se esgrime contra la analogía teológica entre ambas praxis es de mayor calado, aunque resulte todavía menos sostenible. Se entiende así –implícitamente– que el canon levanta la prohibición de la comunión a la infirma adúltera, solo si ella se ha arrepentido y tiene propósito de corregir su situación desordenada. De nuevo, el contexto despeja la sospecha. Los cánones más severos de Elvira no prevén que la eventualidad del arrepentimiento tenga ninguna incidencia en la pena. Cuando se establece que “ni al final se le administre la comunión” al transgresor, estamos ante normas que no proveen ninguna mitigación, con independencia de que medie o no arrepentimiento y penitencia (tal es el caso del canon ocho, que recoge un caso semejante al del nueve, con la diferencia de que la mujer en esta ocasión abandona al marido sin causa, nulla præcedente causa). Hay otros casos en los que el canon sí prevé una mitigación o simplemente un plazo de vigencia del castigo. En tales casos, sí que señala explícitamente la penitencia o cuánto tiempo ha de durar la abstinencia de la conducta prohibida antes de que se levante la pena. Así, los que habiendo sido flámines se hacen catecúmenos, una vez que lleven tres años sin sacrificar pueden ser admitidos al bautismo; la mujer que mata a su esclava, tras siete o cinco años –según el caso– y cumplida la legítima penitencia, puede ser admitida a la comunión. En estos y otros casos similares, los cánones que prevén el levantamiento de la pena exigen “acta legitima pœnitentia”, o bien que se vea que se ha corregido (“ut correptus esse videatur”). El canon noveno tiene un enunciado completamente diferente del resto. Si de nuevo nos fijamos en el sentido de la redacción de esta norma, advertimos que también aquí se indica la condición para levantar la pena que correspondería al tipo descrito, pero no sólo no hay mención de penitencia o de arrepentimiento, sino que esa condición se cumple con la verificación de una debilidad tal que fuerce (compulo) a darle la comunión. Es la flaqueza la que genera la obligación de levantar la pena, no la penitencia. De haber sido la penitencia, lo razonable por el contexto es que se indicara, cosa que no sucede. Pero lo que resulta dirimente es que en tal caso no tendría sentido hablar de que es la debilidad la que fuerza la administración de la comunión. En ningún otro caso se recurre a un verbo tan imperativo.

    Las objeciones, por lo tanto, a la consideración de la analogía teológica entre la disciplina del canon noveno de Elvira y la nota 351 de Amoris lætitia no parecen consistentes. Por lo tanto, ahora estamos en mejores condiciones de advertir esa semejanza profunda entre ambas praxis. En las dos se sanciona como contrario a la voluntad de Dios el adulterio, que es considerado un desorden grave. Pero en las dos se admite que, en algún caso (no automáticamente), sea posible armonizar esta situación objetiva de desorden con una disposición subjetiva suficiente para recibir provechosamente la comunión sacramental.

    No pretendo ir más lejos. Quedan muchas dificultades por aclarar, en los órdenes teológico y sacramental. Aquí tan sólo me propongo compartir esta reflexión con los cristianos atribulados, para que puedan considerar si realmente la famosa nota 351 es, en sí misma, una novedad tan radical en la historia de la Iglesia.

    José Antonio Ullate Fabo

    FUENTE: El brigante: El tesoro de la Iglesia puede dar sorpresas
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    El director de Infocatólica se expresa en estos términos sobre el Papa:





    Anteriormente ha insinuado que el Papa protege a los pederastas, que apoya a los fanáticos islámicos y toda suerte de enormidades. La campaña que hay montada allí es brutal. Raro es el día que los columnistas no atacan al papa. Y rara es la noticia en la que los comentaristas no aprovechan para poner al Papa a caer de un burro, aunque la noticia sea positiva. Los que intentan defender al Papa son censurados o vejados.

    He observado que gran parte de las noticias de Infocatólica proceden de webs americanas como LifeSiteNews o National Catholic Register, o sea, páginas del catolicismo neocón que orbita alrededor del Partido Republicano. NCR y su director fueron conocidos por su peloteo baboso a Juan Pablo II salvo en un aspecto: su oposición a la invasión de Irak. Ahí disintieron radicalmente y vendieron la intervención de Bush como una cruzada, como el propio Luis Fernando. La campaña contra el Papa Francisco procede en gran parte de esas aguas, aunque últimamente también están inspirándose en Breitbart News. Con eso no pretendo restar legitimidad a las críticas razonadas que se han planteado desde este foro o desde el ámbito tradicionalista.

    Desde el pasado mes de Noviembre 2016, Luis Fernando Pérez Bustamante ya no es el Director de "Infocatólica", aunque sí el Redactor-Jefe.


    LUIS FERNANDO PÉREZ, REDACTOR JEFE

    Juanjo Romero es desde hoy el nuevo Director de InfoCatólica. Luis Fernando Pérez asume las funciones de Redactor Jefe del diario.

    24/11/16 10:30 PM


    Con la misma ilusión, profesionalidad y abandono en la Providencia que el primer día, todos los que formamos parte de la «familia» de InfoCatólica (comentaristas, articulistas, traductores, blogueros y Consejo de Redacción) hemos ido adaptándonos a las nuevas circunstancias, aprendiendo sobre la marcha y asumiendo las exigentes necesidades que nos plantean nuestros lectores y la sociedad.

    La experiencia de estos años, las condiciones personales y familiares de las personas más involucradas en el día a día de la publicación y los recursos con los que cuenta InfoCatólica, aconsejaban una redistribución de la carga de trabajo que nos permitiese afrontar los nuevos retos.

    Estos cambios se materializan, al margen de reparto de tareas internas, en la creación de la figura del Redactor Jefe que asumirá Luis Fernando Pérez Bustamante, hasta ahora director, y en que Juanjo Romero unirá a la función de director técnico la de director de InfoCatólica.

    La gestión del diario queda de la siguiente forma:

    Editor: José María Iraburu.

    Director: Juanjo Romero.

    Redactor Jefe: Luis Fernando Pérez Bustamante.

    Consejo editorial: Ana Becerril, Bruno Moreno, Carmen Ruiz, Mario Solsona, Luis Fernando Pérez Bustamante y Juanjo Romero.


    Y junto a ellos, el consolidado equipo de blogueros de InfoCatólica: Luis Ignacio Amorós, Mª Virginia Olivera de Gristelli, D. Jorge González, José Miguel Arráiz, E.O., Remedios Falaguera, Eleuterio Fernández, Daniel Iglesias, D. Jose María Iraburu, La Esfera y la Cruz, Néstor Martínez, D. Joan Antoni Mateo, Fray Nelson Medina, D. Guillermo Juan Morado, María Lourdes Quinn, D. Alberto Royo, Maricruz Tasies-Riba, Raúl del Toro, Urko de Azumendi, Miguel Vinuesa, Padre Federico desde el Tibet, D. Javier Olivera, Jorge Soley, Alonso Gracián, D Juan Claudio Sanahuja, Manuel Ocampo, Eudaldo Forment, Pedro Luis Llera, D. José Luis Aberasturi, María Arratíbel, Schola Veritatis, D. Javier Sánchez; más los blogs colectivos: La Buhardilla de Jerónimo e InfoRIES.

    La oferta formativa e informativa del diario se complementa, como ha ocurrido desde el primer día, con un elenco de colaboradores que nos ayudan con el análisis experto de los temas de actualidad. Esta labor se ha potenciado gracias al trabajo de un «equipo de traductores», que dedican su tiempo para acercar a los lectores hispanohablantes las noticias y análisis de muchas partes del mundo.

    Desde luego InfoCatólica no habría llegado hasta aquí sin sus especiales lectores, que son conscientes de que esta labor sigue adelante porque ellos quieren y la mantienen económicamente con sus donativos, no hay otra fuente de ingresos, con sus oraciones y con sus consejos y recomendaciones de leer la publicación a otros lectores.

    Laus Deo Virginique Matri.



    Juanjo Romero, nuevo Director de InfoCatólica
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Hay personas que se buscan los problemas ellas solas sin ayuda de nadie, es decir contra ellas. En España este Papa va a terminar por no tener apoyo alguno. Me pregunto si tendrá alguna simpatía hacia nuestra patria, a la vista de lo que hay parece evidente que no, y eso no es propio del puesto que ocupa.

    Palabras suyas fueron "hagan jaleo", pero una cosa es remover conciencias y otra convertirse en un "broncas", y eso no lo puede hacer él. El Papa es el vicario de Cristo, y cada vez más me parece que este señor confunde las churras con las merinas, ¿será porque ambas razas tienen lana?




    Tremendo enfado de la COPE con el Papa Francisco por un desprecio a Herrera

    Por ESdiario 23 de enero de 2017, 21:38

    @ESdiario_com


    Si había un sector que ya estaba receloso con el Sumo Pontífice argentino, este último y feo gesto hacia la emisora de los obispos no ayuda mucho a despejar dudas. Nadie entiende cómo pasó.

    Este viernes, a la misma hora que Donald Trump juraba su cargo en Washington, el Papa Francisco I concedía en el Vaticano una extensa entrevista al Grupo Prisa que el diario "El País" publicó el domingo logrando que todos los medios se hicieran eco de su exclusiva. Bueno, todos no. Curiosamente la emisora de la Conferencia Episcopal, la denominada emisora de los obispos, no ha dicho ni una sola palabra sobre la mediática entrevista el Sumo Pontífice. Ni lo va a hacer.

    Según ha podido saber "ESdiario", en la "COPE" hay orden estricta "desde arriba" de no hacer ningún tipo de referencia a la entrevista de marras. Entre otras cosas porque la emisora llevaba ya bastante tiempo intentando conseguir que Carlos Herrera entrevistara al Papa, de ahí que un cabreo sordo recorre los pasillos de la COPE desde que la entrevista de El País llegó a los quioscos.

    Ya no es sólo que la COPE sea la emisora de la Conferencia Episcopal Española es que además la viceportavoz del Vaticano (la segunda de a bordo del departamento de prensa), Paloma García Ovejero, era hasta hace unos meses la corresponsal de la emisora en Roma. Nadie entiende en los despachos de la cadena cómo es posible que "El País" haya conseguido la entrevista con Francisco I antes que Carlos Herrera.

    Algo que no ayuda mucho, por cierto, a disipar los recelos que siempre ha tenido un sector de la emisora hacia el Papa argentino por ser demasiado aperturista.

    ¿La gota que colma el vaso?


    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Papa Francisco ¿Judas o Pilatos?
    Por donjaime en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2016, 20:14
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2016, 18:12
  3. ¿Es el papa Francisco I judío?
    Por donjaime en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 13/12/2015, 18:07
  4. El papa Francisco y el sacerdocio
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/04/2014, 13:00
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2010, 03:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •