-
Osoro no da una
¿Qué parte de este pasaje del Evangelio no se entiende?
"Será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo, testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin." (Mt 24, 14)
Ciertamente nos habla de la universalidad del Evangelio, pero su prédica se hará a todas las naciones, conjunta e individualmente, no se afirma pues que todas las naciones hayan de unirse, sino que en todas las naciones será afirmada la Verdad única y posible, por ello no cabe la aconfesionalidad del Estado por ninguna parte por aquello de que ¿el Evangelio en igualdad con las religiones inventadas por los hombres? Pues hay prelados que parecen no tener muy claras estas ideas, y eso que es su oficio.
REIVINDICA LA ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO
El cardenal Osoro rechaza el nacionalcatolicismo del pasado y el totalitarismo laicista de ahora.
El cardenal Carlos Osoro ha participado en las II Jornadas Universitarias de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones, que reúnen a expertos académicos, representantes religiosos y miembros de los principales partidos políticos.
8/06/17 8:18 AM
(Infomadrid) El arzobispo de Madrid ha participado en una mesa con exponentes del islam, la Iglesia evangélica, el budismo y el judaísmo; todos coincidieron en que no es posible restringir la presencia pública de la religión y confinarla a la vida privada, puesto que el hecho religioso comporta una comprensión de la vida que se manifiesta en todas las dimensiones. «Las confesiones religiosas son parte de la sociedad, no la sociedad. Tienen derecho a intervenir, pero como un actor, no el actor», resumió Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Evangélicas de España.
Esa presencia en la vida pública y en la política, en el caso de la Iglesia, corresponde en primer lugar a los laicos y se canaliza a través de diversas opciones posibles. El arzobispo de Madrid habló de la decisión de su predecesor, el cardenal Tarancón, de rechazar la creación de un partido católico, animando por el contrario a la participación de los seglares cristianos a través de «las opciones que crean convenientes para promover la justicia, la libertad y el bien común».
«El Estado debe ser aconfesional, la sociedad es religiosamente plural y cada vez más plural», ha añadido Osoro. El principio de «a Dios lo que es de Dios supone que el Estado haga todo lo que debe hacer, que es mucho: regular la convivencia, ser transparente, asegurar los derechos de todos, promover la igualdad… Pero solo lo que debe hacer», respetando el principio de «subsidiariedad».
«No queremos cristiandad que confunde Iglesia y Estado, al modo del nacionalcatolicismo, ni tampoco un secularismo que pretende expulsar lo religioso de la sociedad. Esto es totalitarismo, hay que decirlo así. La tentación de cualquier Estado es la propia de cualquier lógica del poder, también del religioso», que busca ocupar espacios que no le corresponden.
Para la Iglesia, el modelo de actuación es Jesús, cuyo mensaje tiene «consecuencias políticas», pero él «evita hacer política de partido» y «rechaza el poder temporal. No se deja coronar rey, sino que es coronado con espinas».
Reclamaciones de las minorías religiosas
La renuncia a la violencia y la responsabilidad de contribuir a la convivencia pacífica fueron rasgos en los que coincidieron todos los representantes religiosos, en particular el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary, al responder a una pregunta sobre el vínculo entre el islam y el terrorismo.
Tatary puso también voz a la reclamación de las confesiones minoritarias, que si bien coinciden en calificar de satisfactorio el marco legal general, consideran que falta todavía mucho que hacer en su aplicación para garantizar derechos como el enterramiento según el propio culto o el acceso a la formación religiosa en la escuela.
El cardenal Osoro rechaza el nacionalcatolicismo del pasado y el totalitarismo laicista de ahora
-
Re: Osoro no da una
«No queremos cristiandad que confunde Iglesia y Estado, al modo del nacionalcatolicismo, ni tampoco un secularismo que pretende expulsar lo religioso de la sociedad. Esto es totalitarismo, hay que decirlo así. La tentación de cualquier Estado es la propia de cualquier lógica del poder, también del religioso», que busca ocupar espacios que no le corresponden.
No sé, pero a mí Osoro me recuerda esta otra frase del Apocalipsis [3,15-19]:
"Porque eres tibio, no eres frío ni caliente, te echaré de mi boca".
-
Re: Osoro no da una
Merece la pena leer los comentarios en el enlace, creo que todos son dignos de mención, gracias a Dios aún quedan católicos.
-
Re: Osoro no da una
Sí, me han sorprendido muy positivamente.
¡Lo ponen fino!
-
Re: Osoro no da una
He percibido y escuchado algunas cosas (tras años sin ir) en "la misa del peregrino" en Santiago de Compostela.
Que la verdad, parecen dictados (como siempre ); pero hoy, te hace meditar; si es que no entienden ( imposible) O están en alcanzar "algo" imposible. A Jesucristo el padre no le mencionó con su nombre. A dios sí. Nos encaminó a buscar no sé que espíritu dentro ( yo entendí divino, pero en plan tipo yoga. Por cierto que el yoga lo menciono y otros deportes)
Que si la empresa X ( unas cuatro veces ) pago el botafumeiro, que si su labor.
Que todos los presentes, creyentes y curiosos seamos pacíficos. Nada de encaminarlos a Jesus. Todo muy light.
La verdad, no creo que vuelva al subir a la terriña. Prefiero la de barrio, pueblo.
La iglesia está "en un plan" que no es el adecuado al momento. No exige su lugar por derecho divino. Ni tampoco exige y trabaja para que los fieles se mantengan fuertes en la ortodoxia. Así no se debe predicar. Con el mal dominando la mayoría de la tierra. A veces ante estas cosas y declaraciones como la de este post, sinceramente. Mal vamos, pero esto irá a peor. Mucho peor. Si acaso no, (ojalá); sería porque los laicos y muchos padres distinguirían bien y proclamarían el bien donde vayan, siempre. Y harían ejemplo. Y nos exigirían no sólo proclamarlo, y hacer, sino exigirnos voluntad, hechos como un padre biológico o una madre: firmeza, ortodoxia.... Y aquí quiero verte el domingo, o el jueves, pero vuelve a tu casa, al templo para tu padre a que ante ÉL te goces o arrepientas, pero sin desviarte del camiño para ÉL.
En fin! Lo que nos ha tocado. Si nos dicen hace años de estas diatribas actuales. No nos lo habríamos creido. En tantos aspectos, no sólo el religioso.
Antes, el mensaje de amor era adecuado. Desde hace algunos años, el amor, que es Dios, así deben enseñarnos, pero no es suficiente. No sabemos porque actúan así.
Está todo muy confuso. Raro. Todo, no sólo la Iglesia de Cristo.
Don Osorio ha declarado mal su función puesto que la separación debe ser familiar. Y la familia debe estar con Dios. Lo contrario no le es grato ni fiel. Y por supuesto España es Católica, no aconfesional, pese a las leyes de los hombres.
-
Re: Osoro no da una
Sin embargo, he asistido esta mañana a Misa, en el pueblo (bueno, tan urbanista y avanzado y etc, que pueblo no es adecuado, pero lo es.... O lo fue) Y nada que ver.
Reinado de Jesucristo, cantar al final para extender su palabra. Nuestros actos.... etc.
Supongo que debe ser que las misas de la Catedral del Santo Apóstol como son en asistencia por curiosos peregrinos, turismo, etc; pues el mensaje lo hacen para no herir sensibilidades, digámoslo claro: "ateas" o las de "un algo hay".
Pero en la casa del Señor, hay que ser firmes. No es bueno guiarse por los pareceres de las personas. Pues finalmente, al menos a mí me da esa impresión, es como apartarlo o taparlo "un poco".
Yo soy una más, cualquiera. Pero a veces, un sentir representa muchos. Deberían meditar los que corresponden a sus obligaciones. En el amor no tengo dudas que se nos enseña, pero necesitamos más. Cada tiempo precisa la misma enseñanza divina, pero quizás la forma para concebirla nunca debería cambiar. La vida en Dios es tan hermosa como dura.
Hoy la misa afirmo la solemnidad de la Santísima Trinidad,
que celebramos. Aquí sigue sonando la campana aún desde la mañana. Es hermoso, reafirma, ayuda. Así debería ser en todo templo Càtolico.