Comienzo aquí una recopilación de perlas "filosófico-religiosas" (es un decir) unamunescas, dignas de figurar en el panteón religioso-chocarrero y que superan aun las más audaces expresiones ensayísticas del ínclito Filosofo I de España y V de Alemania.
Las tomo del libro “El pensamiento religioso de Unamuno frente al de la Iglesia)" publicado en 1946.

De lo que se lee se deduce inevitablemente que este sujeto estaba como una cabra, y lo que es misterio es que no fuera ingresado en el manicomio sino que siguiera de profesor y vertiendo su locura en papeles, con consentimiento de los psiquiatras.
Si este tarado es considerado el mayor "filósofo-literato" español del siglo XX, es que la España moderna no tiene remedio.

Sobre Filosofía, Historia... o sea, fantasía y mitología unamunescas

“De la fantasía brota la razón...”

“En lo que va a seguir habrá tanto de fantasía como de raciocinio...”

“Vamos pues a mitologizar... con apotegmas arbitrarios, con transiciones bruscas, con soluciones de continuidad, con verdaderos saltos mortales del pensamiento, no os llaméis a engaño...”

“Nuestra vida... (es) pensamiento a base irracional...”

“¿Es que el ensueño y el mito no son revelaciones de una verdad inefable, irracional...?”

“De lo que apenas puede sacarse movimiento es de la luz... de las ideas recortadas de los pueblos dogmáticos e inquisitoriales, de los conceptos encasillados en credos y programas... Felices los pueblos... sin dogma alguno... que toman las ideas y las dejan según les convenga...”

“Es la presente novela (“Amor y pedagogía”) una mezcla absurda de bufonadas, chocarrerías y disparates....de personajes grotescos y absurdos...”

“Creo haber resucitado al Quijote... Resucitan al héroe, como al Cristo los cristianos siguiendo a Pablo de Tarso. Que así es la historia, o sea la leyenda. Ni hay otra resurrección...”

“El otro mundo y la otra vida están dentro de este mundo y de esta vida”

“Un predicador rural que describía la pasión de Nuestro Señor, al oír llorar a las beatas campesinas, exclamó: “No lloréis que eso sucedió hace muchos siglos y además acaso no sucedió así como os lo cuento”

“No me explico que haya quien se indigne de que se llame novela al Evangelio, lo que es elevarle sobre un cronicón cualquiera”

“Cuento entre las grandes novelas... desde luego los Evangelios de la historia de Cristo”

“El clasicismo que se opone al romanticismo no me ha entrado; lo mío es indefinir, confundir”

El “método” unamunesco:

“La consecuencia en el pensar no cabe más que en el dogmático... siempre he visto en el fondo de todo dogmático un sofista...
Puestos a elegir (entre ellos) me quedo con el sofista... los antiguos sofistas griegos fueron grandes agentes de la libertad mental... las ideas son para los hombres no los hombres para las ideas”

“En un pensador sano y sincero sus pensamientos surgen unos de los otros... aunque su término discrepe diametralmente de su principio”

“Por mi parte, raras veces me dirijo a la razón de los que me oyen... es peligroso llamarle lógica al método del corazón; sería mejor llamarle “cardíaca

“Aquel amplísimo espíritu del gran Goethe que se sentía a un tiempo deísta, panteísta y ateo y en cuya mente cupieron la más honda comprensión del paganismo con la más honda comprensión del cristianismo...
Pero Goethe fue un verdadero y radical poeta y no un miserable discurridor dogmático... con lastre de lógica formal a cuestas... arrastrados por la baja tierra del pensamiento pegados al suelo de la tradición o de los sentidos”
“La escolástica: aquella hórrida combinatoria de conceptos abstractos, cinchados... se hizo para la polémica, para sostener dogmas, ...y no para descubrir verdades... la garrafa escolástica”

“En san Pablo, el fariseo helenizado, el judío platonizante, el Verbo se hace letra y empieza el protestantismo, ...y se hizo bíblico lo evangélico... y lo evangélico fue esperanza en el fin de la Historia... y de esta esperanza nació en el judaismo helenizante... la fe en la resurrección de la carne...”

“Don Miguel (escribe sobre él mismo) tiene la preocupación del bufo trágico... y no quisiera morirse sin haber escrito una bufonada trágica o una tragedia bufa...”

“Si ha habido quien se ha burlado de Dios ¿por qué no hemos de burlarnos de la Razón, de la Ciencia y hasta de la Verdad...?; ¿por qué no hemos de confundirlo todo para matar el tiempo y la eternidad?”

“Verdad” e “idea” unamunescas:

“Vivir todas las ideas para con ellas enriquecerme yo en cuanto idea, a eso aspiro. Luego que las saco el jugo, arrojo la pulpa; las estrujo y fuera con ellas...”

“No es el menos precioso el inalienable derecho a contradecirme, a ser cada día nuevo... suelo encontrar más compactos y coherentes a los escritores paradójicos, que a los que se pasan la vida ... con una sola doctrina, esclavos de una idea”

“No son nuestras doctrinas la fuente de nuestra conducta, sino la explicación que de ésta nos damos a nosotros y a los demás”

“No es humano sacrificarse en aras de las ideas, sino que lo es sacrificarlas a nosotros”

“¿Ideas verdaderas y falsas decís? Todo lo que eleva e intensifica la vida refléjase en ideas verdaderas, y en ideas falsas lo que la deprime...”

“La verdad ... es el íntimo consorcio de mi espíritu con el Espíritu universal. Todo lo demás es razón... Verdad es aquello que intimas y haces tuyo... ”

“¿Buenas y malas ideas, decís? Hablar de ideas buenas es como hablar de sonidos azules, de olores redondos o de triángulos amargos...”

“Es el hombre quien hace buenas o malas las ideas que acoge, según él sea bueno o malo...”

“¿Que Fulano cambia de ideas como de casacas? Feliz él, porque eso arguye que tiene casacas que cambiar, y no es poco donde los más andan desnudos... lo importante es pensar; con estas o aquellas ideas lo mismo da; ... pensar vital y no lógicamente...”

“¡Si sacudiéndonos de la letal tiranía de las ideas, viviésemos de fe, de verdadera fe...!”

“En este mundo todo es verdad y todo es mentira.... la vida es criterio de la verdad...”

“Solo existe lo que obra y existir es obrar... Todo cuanto es vida es verdad... Ni hay verdad ni hay necesidad absolutas...”

“La filosofía helénica cristalizó en unos cuantos principios platónicos que adaptados por Orígenes y otros y adaptados al impulso cristiano se convirtieron en dogmas. Recibiólos el aldeano (pagano) y el cristianismo arraigó en el paganismo, de las creencias rurales. Entonces fueron los dogmas algo vivo, la Trinidad, el Verbo etc consolaron a los hombres de haber nacido y les dieron conducta moral. Tales dogmas han muerto (acaso fue Hegel su último héroe).
Hoy viene otra (la filosofía científica)... y lo que de cristianismo vive arraigará en la filosofía científica moderna... Y llegará el día en que los grandes dogmas científicos modernos de la conservación de la energía, de la evolución de las especies, sean dogmas religiosos, fuente de consuelo para los hombres... porque ¿quién en tiempo de Platón hubiera dicho que aquella doctrina abstracta y fría del logos, habría de encarnar en la doctrina del Verbo humanado...?”