Santa Misa multitudinaria en Jordania
La primera Misa multitudinaria ha tenido lugar en el estadio internacional de Amman en Jordania. Unas 25.000 personas han asistido a la ceremonia llenando el estadio. Hoy es día laboral en el país, pero los cristianos han podido asistir gracias a que el gobierno jordano ha decretado fiesta oficial para ellos. Por las imágenes que he visto la gente estaba llena de entusiasmo gritando y agitando banderitas sobre todo jordanas y del Vaticano. Han hecho la Primera Comunión 2.000 niños. Estaban en las primeras filas vestidos de blanco, emocionados por ese momento tan importante en su vida, y por poder celebrarlo junto al Papa. Me ha impresionado ver a mi amigo Issa junto al Santo Padre, revestido con los ornamentos de diácono. Se le ve en primer plano de la foto a la izquierda. Se ordena de sacerdote el próximo 25 de junio en Jordania. El seminario lo ha hecho en Beit Jalla y ahí le conocí como compañero de clases. Esta pasada
Semana Santa le invité a mi casa en Jerusalén y nos contó que actuaría como diácono en la Santa Misa que el Papa iba a celebrar en Jordania. La mayoría de los seminaristas del Patriarcado son de ese país. Algunos me decían con pena que no podrían trasladarse allí para estar con el Papa. Me los imagino en Beit Jalla siguiendo los pasos del Santo Padre a través de la televisión, y también gritando llenos de envidia sana al ver a Issa junto al Papa. Precisamente el Patriarca de Jerusalén hoy ha contado al Papa que era un motivo de esperanza el hecho de que el Seminario del Patriarcado en Beit Jalla estuviera a rebosar. De hecho, este año habían tenido que ampliar las instalaciones para acoger al gran número de seminaristas que había. También le ha dicho que desde la guerra de Irak, un millón de iraquíes se han refugiado en Jordania, y que de esa cifra 40.000 son cristianos. El Patriarcado está volcado en ayudar a esos hermanos.
La Misa se ha celebrado en un gran altar en el que predominaron los colores blanco y amarillo de la Santa Sede, y presidido por una gran imagen de Jesús Buen Pastor. También a los lados -como se aprecia en la foto- había una imagen de la Virgen y otra de Juan el Bautista, que es patrón de Jordania. El Papa en la homilía ha hecho referencia a la necesidad de que los cristianos no abandonen Tierra Santa. Ante las dificultades muchos emigran a otros países. En el Patriarcado estamos celebrando el año de la familia. El Papa se ha referido a esta institución tan importante y, en concreto, ha hablado también del necesario respeto a la dignidad de la mujer y del insustituible papel que tiene en la sociedad.
Por la tarde el Papa visitará a las 17:30 p.m. el lugar del Bautismo del Señor y bendecirá las primeras piedras de las iglesias de los latinos y de los greco-melquitas. Y mañana, finalmente, llegará a Jerusalén. Por la tarde pasará al lado de mi casa para tener un encuentro interreligioso. Espero verle y contar esa tarde las primeras horas del Papa en la ciudad Santa.
Publicado por Santiago en 6:35 5 comentarios![]()
Etiquetas: Iglesia en Tierra Santa
Llegada del Papa a Tierra Santa
El Papa ya está en Tierra Santa. La llegada no ha podido ser más entrañable. Mucha gente le esperaba en el aeropuerto de Amman. Le recibieron con mucho cariño. El Santo Padre se dirigió en primer lugar a un centro de niños discapacitados llamado Regina Pacis, que está financiado por Fundación Promoción Social de la Cultura. Allí se vieron escenas preciosas. El Papa emocionado acariciando a un niño en silla de ruedas. Después las palabras agradeciendo la preciosa labor que se hacía allí. También expresó su emoción por estar en Tierra Santa y el sentido de su peregrinación. Recojo algunas de las frases más significativas que dijo el Papa, pues pienso que centran muy bien el sentido que quiere dar a este viaje tan especial.
"Como para innumerables peregrinos ahora es mi turno de satisfacer el profundo deseo de tocar, de sentir el consuelo de los lugares donde Jesús vivió y que fueron santificados por su presencia. (...) Desde los tiempos apostólicos, Jerusalén ha sido el lugar principal de peregrinación para los cristianos, pero todavía antes, en el antiguo Próximo Oriente, los pueblos semitas construyeron lugares sagrados para indicar y conmemorar una presencia y una acción divina y la gente venía trayendo parte de los frutos de su tierra y de su ganado para ofrecerlos en acción de gracias. Cada uno de nosotros es un peregrino. Todos estamos proyectados hacia delante, decididamente, por la senda de Dios, (...) a veces con trepidación y ansia, siempre con expectación y esperanza, sabiendo que hay más personas que nos alientan a lo largo del camino. (...) A veces -observó el Papa- es difícil encontrar una razón para aquello que se nos presenta solo como un obstáculo que superar o como una prueba -física o emotiva- que soportar. Pero la fe y la razón nos ayudan a ver un horizonte más allá de nosotros para imaginar la vida como Dios la quiere. El amor incondicional de Dios, que da la vida a cada individuo, tiene un significado y un objetivo para cada vida humana.
Diversamente de los peregrinos de otra época yo no traigo regalos u ofertas. Vengo sencillamente con una intención y una esperanza: rezar por el precioso regalo de la unidad y de la paz, más concretamente por Oriente Medio. La paz para los individuos, (...) para las comunidades, paz para Jerusalén, para Tierra Santa, para la región, para la especie humana. La paz engendrada por la justicia, la integridad y la compasión, que brota de la humildad, del perdón y del deseo profundo de vivir en armonía como una realidad única. La oración es esperanza en acción porqué a través de ella entramos en contacto amoroso con el único Dios, el creador universal y haciendo así nos damos cuenta de la futilidad de las divisiones y los prejuicios humanos y advertimos las posibilidades maravillosas que se abren ante nosotros cuando nuestros corazones se convierten a la verdad de Dios, a su proyecto para cada uno de nosotros y para el mundo".
El Santo Padre concluyó pidiendo a todos que rezasen "cada día por el mundo" y en particular en estos momentos por él durante su peregrinación, "por la conversión de los corazones al modo de perdonar y solidarizar que es propio de Dios, para que mi esperanza -dijo- nuestra esperanza para la unidad y la paz en el mundo dé frutos abundantes".
Le obsequiaron al Papa con el tradicional pañuelo jordano, que vemos luce en esta foto. Hoy, día 9, el plan previsto consiste en visitar por la mañana la antigua Basílica del Memorial de Moisés, en el Monte Nebo y posteriormente bendecir la primera piedra de la Universidad de Madaba del Patriarcado de Jerusalén. En el Patriarcado están ilusionadísimos con este proyecto, y el Papa también ha manifestado su alegría por la próxima nueva Universidad. También hoy después de visitar el Museo Hachemita y la Mezquita Al-Hussein Bin-Talal de Amman, se encontrará con los jefes religiosos musulmanes, con el cuerpo diplomático y con los rectores de las Universidades de Jordania. Finalmente a las 17.30 el Santo Padre presidirá la celebración de las vísperas con los sacerdotes, religiosos, seminaristas y movimientos eclesiales en la Catedral greco-melquita de San Jorge de Amman. Continuamos rezando con mucha intensidad para que todo vaya muy bien y por los frutos de esta peregrinación.
Publicado por Santiago en 5:06 1 comentarios![]()
Etiquetas: Iglesia en Tierra Santa
Marcadores