Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Ayamonte

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Ayamonte

    En términos arqueológicos, existe una gran diferencia entre pobladores y civilización tal y como la conocemos hoy en día. Se puede buscar el origen de un pueblo a través de las culturas o sociedades con cierto nivel de organización, pero también se puede tener en cuenta la fecha, más o menos exacta, en la que se conocen pobladores humanos en la zona. La presencia humana en el término municipal de Ayamonte tiene, posiblemente, más de 4.500 años de antigüedad. Esta datación se basa en el hallazgo del Dolmen del Cabezo del Romeral o Dolmen de la Tenencia, construcción funeraria prehistórica descubierta en las inmediaciones de la finca "Los Aparicios" y clasificada por el Dpto. de Arqueología de la Delegación Provincial de Cultura con el número de expediente 211006.


    En las proximidades de este dolmen, situado cronológicamente en la época calcolítica, pueden observarse, a lo largo de los paramos que llevan a la ribera del río Guadiana, distintos enterramientos "en cistas" que atestiguan la presencia de una civilización en nuestra zona durante la Era del Cobre.

    Lamentablemente, se carece de información sobre estos vestigios de la prehistoria siendo muy sorprendente que no se hayan dado a conocer al público estos importantes hallazgos, más si cabe cuando representan un testimonio fidedigno de los orígenes de nuestra ciudad.

    Esto ha llevado al equipo de Ayamonte.org a emprender una labor de investigación destinada a recopilar datos de esta etapa desconocida de la historia de nuestra ciudad. La herramienta que se ha mostrado más fructífera es el trabajo de campo combinado con el sondeo de lugareños y usuarios habituales de las zonas investigadas.

    La calificación de Coto Privado de Caza de las fincas en que se hallan los yacimientos los ha preservado en cierto modo del saqueo indiscriminado pero, a la vez, ha evitado su conocimiento general predisponiendo a ubicar el origen de Ayamonte en la época tartésica.

    Según cuenta la leyenda se cree que una ciudad llamada Tartessos estuvo situada en una de las barriadas de Ayamonte, Punta del Moral. "Y, siguiendo las órdenes del Oráculo, varios pueblos Tirios y Fenicios poblaron este enclave donde abundaban caños de agua".

    Existen muchas hipótesis sobre el origen del nombre de nuestra ciudad. Algunos lo relacionan con el término anapote o anapotamon (sobre el río en griego). Otros autores reúnen los vocablos aya (término ibero primitivo procedente del caldeo que significa monte) con montis (del latín monte). Otras fuentes atribuyen el origen de Ayamonte a la palabra Ayad, nombre de un curandero o santón árabe al que acudían de todos los confines de Al-Andalus por su fama y buen hacer.



    Como recoge el itinerario del Emperador Antonio Augusto Caracalla, los romanos denominaron -muchos años más tarde- a estos caños de agua "Bocas del Río Guadiana", en latín "Ostium Fluminis Anae". Ptolomeo identificaba geográficamente a nuestra ciudad como Canaca, que en nuestra opinión puede asemejarse a Canela, lo que nos daría una aproximación del origen del nombre de la isla.

    Etimológicamente, Ayamonte, también podría significar "sobre el puente" por lo que el nombre de Ayamonte haría referencia a estos esteros situados al pie del monte. Por último, según Díaz Santos, M.L.-1.990, existe constancia del nombre de nuestra ciudad en las crónicas de historia y geografía de Ahmed Mohamed Arrasi, en el siglo X.


    Marquesado de Ayamonte.
    Escudo que figura en la Enciclopedia
    Espasa Calpe en su edición de 1958

    Actual Escudo de Ayamonte


  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Ayamonte

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    En tiempos de los Íberos, aparece Ayamonte como un núcleo poblacional de una civilización antigua y floreciente desde el segundo milenio A.C. Más tarde aparecen los Tartesos, civilización asentada entre las desembocaduras de los ríos Guadalquivir y Guadiana; posteriormente, aparecen los Fenicios.

    Los Cartagineses fueron asentándose en las colonias que los Fenicios iban dejando.

    Los Romanos y su cultura llegaron a estas tierras, su profunda huella fue dejada en mausoleos, calzadas y sobre todo, la llamada 'PUENTE', datada en el siglo I de nuestra era.

    Los Visigodos, siglo V, es un pueblo que se asocia a Roma para ayudarle en la expulsión de los Suevos, Vándalos y Alanos de la Península Ibérica, lo cual supuso la expansión de los Visigodos.

    Tras la derrota de los Visigodos por los Árabes, éstos dejaron claros símbolos de su estancia, destacando la agricultura y las mejoras en el Castillo producidas en el siglo X y de las que hay constancia en el libro de Ben-Arrasi "Crónica histórica y geográfica".

    En la Reconquista, en el último tercio del siglo XIII es reconquistado por Alfonso III de Portugal, que la cedió a la orden de Santiago. Posteriormente fue reconquistada por Alfonso X "El Sabio" y gobernada por Don Alfonso Pérez de Guzmán.

    En 1471, en recompensa por los servicios prestados, los Reyes Católicos conceden a Don Pedro de Zúñiga el título de Conde de Ayamonte, siendo su hijo Don Francisco de Zúñiga el primer Marqués de Ayamonte.

    En el descubrimiento de América, los Ayamontinos juegan un importante papel. El descubridor Rodrigo de Jerez participó en el primer viaje de Colón a América, y en posteriores viajes hubo un importante número de capitanes y tripulantes de la localidad.

    Hacia 1640, Ayamonte por medio de su Marqués, Don Silvestre Guzmán, aparece ocupando un gran protagonismo en la historia de Andalucía y de España, pues como respuesta al descontento generalizado por la política centralizadora del Conde Duque de Olivares, los portugueses se sublevan en armas y nombran rey a Juan IV y, asimismo el Marqués, junto a su primo el Duque de Medina Sidonia, traman una conspiración para proclamar el reino de Andalucía.

    En 1664, el Rey Felipe IV concede a Ayamonte el Título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad, lema que aún conserva por sucesivos privilegios reales.

    El Marquesado se sigue manteniendo en la familia de los Guzmán, que mantienen el Castillo, hasta que en el terremoto de Lisboa en 1755, queda prácticamente derruido.

    En la segunda mitad del siglo XIX, Ayamonte empieza su enriquecimiento cultural, económico y religioso, producido por un crecimiento demográfico que hace que en 1896 tenga una población de 8000 habitantes y una floreciente burguesía.

    Hacia 1920, comienza la gran industrialización en Ayamonte, sobre todo, en el sector conservero, así como un mayor aprovechamiento del sector agrícola y ganadero. Es tras la Guerra Civil, cuando se alcanza el mayor esplendor industrial denominándosele a Ayamonte como la 'América Chica'.

    En la década de los 60, gira su actividad empresarial hacia la explotación turística construyéndose el Parador, Hoteles y 'descubriendo' Isla Canela.

    Estos factores unidos a la explosión demográfica de los años 70 hicieron de Ayamonte una ciudad eminentemente comercial y empresarial.

    Ayamonte cuenta al día de hoy con una Industria Conservera muy fuerte, tanto en el mercado nacional como en el internacional, además de numerosas empresas de ámbito nacional afincadas en este municipio, dando todo ello una visión muy dinámica desde el punto de vista comercial.

    Respecto al sector turístico, contamos con una numerosa gama hotelera enfocada a un turismo de prestigio y exigente respecto a los servicios que se le prestan. Existe además, un campo de Golf con 18 hoyos que recorre un hermoso paisaje natural por esteros, eucaliptos, naranjos y palmeras.

    En Punta del Moral, dentro del entorno de Isla Canela y a escasos kilómetros de Ayamonte, se encuentra el Puerto Deportivo que cuenta con más de 230 puntos de atraque para embarcaciones de hasta 12 metros, servicios en varadero y un Club Naútico (vela, remo, motonaútica, esquí naútico, submarinismo, pesca deportiva, regatas y cursos de navegación). También existe otro puerto deportivo en Ayamonte, enclavado cerca del centro de la ciudad y con características similares al anterior.


    Cámara Oficial de Comercio,
    Industria y Navegación - Ayamonte


    Muelle de Portugal, 41, 2º
    21400 Ayamonte (Huelva)
    Teléfono: 959 32 00 50
    Fax: 959 32 00 50


    <A href="mailto:info@ayamontecamara.com">info@ayamontecamara.com

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Castillos de la Banda Gallega
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/09/2005, 18:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •