GuillenaPlaza EspañaEl municipio de Guillena está situado en el cuadrante noroccidental de la provincia de Sevilla, en el espacio de transición entre la Vega del Guadalquivir y las primeras estribaciones de Sierra Morena. En 1.996 contaba con una población de 8.281 habitantes, de los que aproximadamente las 4/5 partes residía en el núcleo principal. Las restantes entidades de población del término son el poblado de Torre de la Reina, la aldea de Las Pajanosas y la urbanización Lagos del Serrano. La cabecera municipal se asienta sobre una suave loma, que se inclina hacia el este hasta descender al cauce del Rivera de Huelva y al oeste buscando el cauce del arroyo Galapagar.
En estas tierras existen restos arqueológicos de época prehistórica, pero la crónica local parte de la población hebrea de Gensena. Bajo el dominio romano vive momentos de cierto esplendor, para decaer durante el periodo visigodo. Los árabes la recuperan en forma de alquería, aunque su progresivo desarrollo urbano acabará transformándola en una plaza fortificada. En 1.247 es conquistada por el rey Fernando III el Santo. En 1.286, por privilegio de Sancho IV, se convierte en Villa, bajo la jurisdicción de la Corona. En 1.507, la reina Juana la Loca la vende, junto con su término, a Perafán de Ribera, incorporándose a las posesiones del ducado de Medinaceli.
El origen del asentamiento se encuentra en alguna villa romana, situada en un punto estratégico de la calzada que recorría la Ruta de la Plata, y que no llegaría a constituir un núcleo urbano. Sería propiedad de un tal Giulius, que daría nombre a la localidad. Durante el dominio musulmán, la explotación agraria se transforma poco a poco en un alcázar, como lo testimonian los restos del castillo medieval. Es posible que en esta época existiera un pequeño arrabal al sur de la fortaleza, que serviría a la alquería y a la guarnición militar. A finales del siglo XIII constituye ya un asentamiento de cierta importancia, que conserva el carácter defensivo y donde se formalizan las manzanas que envuelven el castillo por el sur.
A comienzos del siglo XV se construye la Iglesia Parroquial, cuya plaza se convierte en el centro de la localidad. De ella parte hacia el sur el eje ordenador del crecimiento urbano hasta finales del siglo XIX. A continuación de dicha plaza y sobre el mismo eje principal, se formaliza el espacio central de la ciudad del XVIII (la Plaza de España), donde se sitúa el Ayuntamiento. Durante el siglo XIX el núcleo sigue creciendo, hasta la total conformación de un tridente de calles orientadas al este, al oeste y una tercera como eje central que enlaza las plazas y se desarrolla de norte a sur.
Durante el siglo XX, el crecimiento se produce de forma lineal hacia el norte, a lo largo de los caminos de Las Pajanosas y de Burguillos, hasta el puente que cruza el Rivera de Huelva. En la primera mitad del siglo se conforman las calles periféricas que delimitan el centro histórico. En la segunda se produce un cambio de tipologías edificatorias, con la aparición de polígonos de promoción. El núcleo presenta en la actualidad una morfología irregular, más alargada en sentido este-oeste, y una imagen poco compacta, con varios sectores urbanos entre los que se intercalan algunos vacíos internos.
Entre sus edificaciones de interés histórico artístico destacan la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada (siglo XV, de estilo mudéjar) y el Ayuntamiento (siglo XVIII, de estilo neoclásico), así como las ruinas del castillo árabe.
AYUNTAMIENTO DE GUILLENA
Plaza de España, 1
41210 - GUILLENA
Tlf.: 95 - 578.50.05 / 44.27 / 51.23
Fax: 95 - 578.48.00
email: guilena@dipusevilla.es
GuillenaLa villa de Guillena antes de ser convertida en señorío, tenía ya su escudo, que le fue concedido por el rey Alfonso XI en el año 1319 a consecuencia de la heroica defensa que hicieron los vecinos de este pueblo con motivo de la entrada de los moros.Este escudo tiene la forma española.
En campo de gules:
"Castillo de oro".
Al timbre: "Corona real" de la Edad Media, como corresponde a la época de Alfonso XI.
Superficie: 225 Kms².
Distancia a la capital provincial: 20 kms.
Alt. sobre el nivel del mar: 23 ms.
Población total: 7.915 p.
© 2004 Mevanet S.L.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores