Diez pueblos con encanto de Almería
Almería es una tierra de contrastes donde el visitante puede encontrar desde campos de golf a pie de playa hasta pueblos en las montañas de Sierra Nevada o en plena Alpujarra. ABC destaca diez de estos municipios
Berja
ABC
Calle Nueva de Berja
Enclavado en la falda de la Sierra de Gádor, entre las comarcas de la Baja Alpujarra y el Poniente almeriense, Berja presenta una diversidad paisajística que va desde las claras aguas de la playa de Balanegra hasta las impetuosas cumbres de la sierra. Destacan la presencia de numerosos manantiales en torno a los que se articulan los diferentes barrios, de los que destacan Alcaudique, Benejí, Castala o Río Chico. De su patrimonio hay que visitar la Alcazaba de Villavieja, uno de los pocos restos de la Berja islámica, formada por un conjunto de alquerías dispersas por la vega. Su importancia cultural y relevancia histórica le han permitido su declaración como Bien de Interés Cultural desde el año 1987.
Huércal-Overa
ABC
Castillo de Huércal-Overa
La villa de Huércal-Overa, asentada en la cuenca del río Almanzora, es la capital de la comarca del Levante almeriense y hace de límite con la Región de Murcia. Entre sus fiestas destaca la Semana Santa. Sus desfiles procesionales fueron en 1983 los primeros de la provincia en ser declarados de Interés Turístico Nacional. Cuatro hermandades hacen su estación de penitencia procesionando imágenes de Francisco Salzillo, Francisco Bellver o Castillo Lastrucci. Entre sus personajes ilustres se encuentra el Cura Valera, famoso por su dedicación a la caridad que goza de gran devoción entre los católicos andaluces y murcianos por los milagros que se le reconocen. El Castillo, Bien de Interés Cultural, es el símbolo más emblemático de la localidad, junto a la Iglesia de la Asunción.
Laujar de Andarax
ABC
Fachada principal del Ayuntamiento de Laujar
En la ladera sur de Sierra Nevada, dominando el valle con su famosa vega, se encuentra Laujar de Andarax. Lo más característico de este municipio es la abundancia de agua, pues entre otras muchas fuentes, aquí nace el río Andarax. Gran parte de sus tierras están dedicadas al cultivo de uva para vino. Algunos de sus caldos y bodegas son muy conocidos y han provocado que este sector se haya convertido en los últimos años en el motor económico del municipio. El pueblo, capital de la Alpujarra almeriense, conserva la esencia arquitectónica, gastronómica y de costumbres que le han dado a conocer como un lugar ideal para practicar el turismo rural.
Lucainena de las Torres
ABC
Hornos de Calcinación de Lucainena
Espectacular localidad de estampa blanca que desde enero de 2013 forma parte de la red 'Los pueblos más bonitos de España'. El exquisito cuidado de las fachadas y sus calles componen un lienzo de colores vivos que invitan a pasear por sus rincones. Entre sus principales atractivos se encuentran la Vía Verde que, con una longitud de 37 kilómetros, une la estación de Lucainena con Aguamarga. Además, se pueden visitar los antiguos hornos de calcinación, uno de los vestigios arquitectónicos más importantes de la época minera que, con aspecto de torreones de vigilancia, se levantan al margen izquierdo de la carretera que une el municipio con Turrillas.
Mojácar
ABC
Vista panorámica de Mojácar pueblo
Situado en pleno corazón de Sierra Cabrera, se alza su silueta blanca, como uno de los pueblos más bonitos y peculiares de España. El encalado casco antiguo, también llamado Mojácar pueblo, está formado por viviendas escalonadas, acomodadas a la topografía del terreno. El núcleo de Mojácar playa ofrece una gran oferta hotelera y de ocio encaminada al disfrute del visitante. De especial mención son las fiestas de Moros y Cristianos, de recreación histórica de gran belleza y colorido. Su luz, su encanto y su atmósfera especial, que le otorga una sociedad multicultural, hacen de Mojácar un lugar ideal para la creación artística. Prueba de ello son los numerosos artístas que han elegido esta localiad para vivir y crear.
Diez pueblos con encanto de Almera - abcdesevilla.es
Marcadores