Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera junto a Kepa Junkera
EFE - Miami - 30/10/2009 21:02
Juanes cantó por primera vez en euskera, el idioma de sus antepasados, para el álbum "Kalea" del músico vasco Kepa Junkera y en el que colaboran otros reconocidos artistas latinoamericanos.
"He hablado con mi madre esta mañana antes de venir aquí y hablábamos de mis abuelos. Mi abuelo por parte de padre se llamaba Abel Aristizabal, y mi tatarabuelo Lorenzo Aristizabal. De ahí me vienen mis orígenes vascos", dijo el cantautor colombiano durante la sesión de grabación en Miami.
Juanes, quien grabó la canción "Aldapeko", añadió que en el departamento colombiano de Antioquia la mayoría de los apellidos son vascos.
"Se dice que hace 300 años o más pudieron haber llegado los vascos a Colombia", afirmó.
El intérprete de "A Dios le pido" se mostró muy dispuesto y concentrado en pronunciar bien el euskera durante las cerca de tres horas que duró el encuentro en los estudios del ingeniero y productor colombiano Andrés Saavedra, quien ha trabajado con Robert Avellanet, Tommy Torres, Alejandro Sanz, Inés Gaviria y Luis Fonsi.
"Estoy muy contento de haber participado en el proyecto porque me parece muy interesante que, gracias al lado artístico del proyecto, podamos entrar en contacto otra vez. Cantar en otro idioma es raro, extraño, pero lo hemos logrado", expresó.
Juanes es el último artista que Junkera, ganador del Grammy Latino en 2004 por su disco "K", graba para su nuevo trabajo discográfico en el que participan 82 artistas (entre músicos y cantantes) de unos 12 países.
"Son canciones tradicionales del país vasco que siempre me han gustado y quería compartirlas con mucha gente", explicó el músico, considerado como el maestro de la trikitixa (acordeón diatónico vasco).
Además de Juanes, otro colombiano que se unió al proyecto fue Jorge Villamizar (ex Bacilos), mientras que en Cuba, Junkera grabó a los cantantes Ele, Eme, Gerardo Alfonso, Mayito y Pablo Milanés.
También grabó con los cantantes mexicanos Celso Duarte, Martha González, Miguel Inzunza y Ximena Sariñana. Además de Lila Downs quien grabó en Estados Unidos.
En Argentina, el músico vasco contó con la participación de los intérpretes Pedro Aznar, Patricia Sosa, Georgina Hassan, León Gieco entre otros. Mientras que de Brasil las voces que se escucharán son Fabiana Cozza, Kadu Viana, Renato Bráz y Vander Lee.
También se unieron las peruanas Susana Baca y Pamela Rodríguez, aparte de Nora Sarmoria y María Márquez de Uruguay y Venezuela, respectivamente.
"Lo que estoy aprendiendo con este proyecto es que no hay mejor medicina que conocer a las personas en directo, hablar con ellas, y compartir, en este caso, la experiencia musical", destacó Junkera.
Junkera, quien ha publicado 14 discos, observó que en los países latinoamericanos que visitó nunca tuvo la sensación que estaba ahí por primera vez.
"Es curioso, pero siempre he notado lo mismo. Parecía que ya había estado allí y que esa canción ya la conocían. Está claro que la música es muy viajera y es pionera en el encuentro entre culturas", opinó el músico, quien describió como "increíble y emocionante" la riqueza cultural de América.
"Kalea" (calle en euskera) saldrá al mercado el próximo 24 de noviembre y es parte de la trilogía sobre las canciones tradicionales vascas que se inició el año pasado con "Etxea", un disco que llegó al número 10 en listas de ventas y que ha vendido más de 25.000 copias hasta la fecha.
Junkera informó de que el nuevo álbum contiene 24 canciones en un doble CD y se publicará en un formato de lujo que incluye un extenso libreto con textos, comentarios de cada canción y letras en euskera y castellano.
Fuente: Pblico.es - Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera junto a Kepa Junkera
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
¿Junkera es una "vas-kanización" Junquera?
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
No sé que es "vascanización", pero por lo que sé y por lo que he consultado en el nomenclator, el orotariko y el diccionario de la RALV, no es un término euskerico 'junkera'.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
No sé que es "vascanización"....
Me lo inventé en el momento para describir la estrategia de algunos vascos de forzar la K para alejarse del castellano.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Me lo inventé en el momento para describir la estrategia de algunos vascos de forzar la K para alejarse del castellano.
La elección de la K en la grafía unificada se realizó ante la dificultad de tener que elegir entre las distintas opciones que se habían manejado hasta aquel momento y se utilizó primero en el país vasco francés hacia el XIX, para generalizarse en la vasconia española algo más tarde. No tiene nada que ver con "alejarse del castellano", fue evolución natural de la lengua que luego la RALV sancionó e hizo oficial.
Y por otra parte, cualquier persona puede adaptar su apellido a las normas ortográficas y grafía de otra lengua, los Borja>los Borgia, Haritchelar>Haritxelar, etc. Otro asunto es convertir Hernández>Hernandorena, pero adaptar la grafía es la cosa más común del mundo (y en todo el mundo).
La única tendencia política que recuerdo que utiliza la K como símbolo es el anarquismo y el movimiento okupa, por lo demás en euskera es la grafía correcta.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
La elección de la K...No tiene nada que ver con "alejarse del castellano"...
Pues no lo creo...
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Pues muy bien, como no eres filólogo ni euskaldún ¿basas tu opinión en ....? Los primeros en empezar a unificar la grafía fueron los vasco-franceses en el siglo XIX, pues con la perdida de peso del gascón y aparición del francés, se tuvo que decidir como escribir. El nacionalismo vasco como tal se suele considerar fundado por Sabino Arana, y hasta donde yo sé ni fue vasco-frances, ni vivió en aquellos años, pues de los primeros en adoptar en la vasconia española la grafía de los vascofranceses fueron los navarros (por otra parte también es lógico) con Campión y sus euskaros a la cabeza.
¿Diferenciar del castellano? si claro, habría sido mucho mejor dejar el modelo del castellano arcaizante que utilizábamos, o el gascón, o el francés, o el latinizante y abrazar el del castellano moderno. Si, hubiera tenido muchísimo sentido...ah no, que el castellano no tiene la misma fonética que el euskera.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
No creo que Azcue pueda ser considerado "separatista" y este sacerdote, presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca escribió tanto su gramática, como su gran diccionario trilingüe con la K. ¿Hay que dar más argumentos o seguiréis pensando que todo lo relacionado con el euskera está tocado por el nacionalismo vasco?
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Juanes cantó por primera vez en euskera, el idioma de sus antepasados, para el álbum "Kalea" del músico vasco Kepa Junkera y en el que colaboran otros reconocidos artistas latinoamericanos.
Si Pedro Junquera es un músico vasco yo soy un minero filipino.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Uhm...creo que es de Recalde, su madre creo que si es vasca pero creo que su padre asturiano. Pero creo, no lo sé :P
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
Uhm...creo que es de Recalde, su madre creo que si es vasca pero creo que su padre asturiano. Pero creo, no lo sé :P
Entonces será vizcaíno. En ningún caso vasco.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
He leído por ahí ahora que su bisabuela por parte paterna era vasca que se tuvo que ir a argentina. Creo que le vamos a tener que hacer el rh para asegurarnos xD de todas maneras, con la trikitixa es el mejor, eso nadie se lo quita ;)
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
Pues muy bien, como no eres filólogo ni euskaldún ¿basas tu opinión en ....?
En el comportamiento que observo. No veo como cambiar Junquera por Junkera no es ejemplo de lo que describo.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
De la misma manera que un vasco adapta su apellido al francés, un vasco de apellidos asturianos (si es que no es su nombre artístico) puede adaptar su apellido al euskera. Pero el uso mayoritario de la K en euskera y la adaptación a la grafía euskérica de un apellido es algo totalmente distinto, con más de un siglo y media de diferencia.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
He leído por ahí ahora que su bisabuela por parte paterna era vasca que se tuvo que ir a argentina. Creo que le vamos a tener que hacer el rh para asegurarnos xD de todas maneras, con la trikitixa es el mejor, eso nadie se lo quita ;)
Je, je...muy bueno.
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Sé que no viene al cuento, pero no me acuerdo del hilo donde tratamos estos temas:
Salió en TV que la nueva novia de Casillas (no soy portera ni marujo; simplemente estaba embobado y me chocó) se apellida: MEDINABEITIA
Es la combinación mas rara que he visto en mi vida: ¿Vasco con árabe? Me lo expliquen...
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Es un apellido vizcaíno, pero al parecer tiene hay algunos descendientes también por cáceres, no tiene más misterio (viene de "madinabeitia")
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
Es un apellido vizcaíno, pero al parecer tiene hay algunos descendientes también por cáceres, no tiene más misterio (viene de "madinabeitia")
Pero "medina" es ciudad en árabe:toyenfermo:
.....perdona....no había leído que has puesto MADINA
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
...ah no, que el castellano no tiene la misma fonética que el euskera.
Sólo por curiosidad, ¿qué fonemas del vascuence no existen en castellano?
Cita:
Iniciado por
Escuela de Sara
De la misma manera que un vasco adapta su apellido al francés, un vasco de apellidos asturianos (si es que no es su nombre artístico) puede adaptar su apellido al euskera.
Claro, es lo más normal del mundo. ¿Cómo va a saber pronunciar ese apellido un vascongado si no se escribe con k? Es impensable, es pedirle peras al olmo. ¡Un vascongado no sabe como se pronuncia un apellido castellano, hay que adaptarlo a la ortografía de la única lengua que saben hablar los vascongados!
Respuesta: Juanes vuelve a sus raíces vascas y canta en euskera
Escuela de Sara, como bien has dicho, todo lo relacionado con el euskera (añado euskadi) está tocado por el nacionalismo vasco para todo aquel que desconoce esta lengua maravillosa y/ó no reside en territorio eusko-parlante.
Esta es la conclusión que saco en el tiempo que llevo aquí.
Perdón por el Copyroba que hice a tu frase, pero es la que mejor describe.