Saludos:
Bueno, aunque no soy alavés, por cuestiones personales, tengo bastante relación con Álava y estoy bastante al tanto del alavesismo.
En relación al artículo expuesto por Rey Brigo, si que es cierto que el nacionalismo vasco ha influído en la crisis del llamado alavesismo, pero bajo mi punto de vista, que a continuación desarrollaré, no creo que haya sido la causa más importante.
Bajo mi punto de vista, la crisis del alavesismo, representado por Unidad Alavesa, viene causado por los siguientes factores:
1- La procedencia de los fundadores de UA: Hemos de recordar que UA está formado por antiguos militantes del PP, dirigidos por Pablo Mosquera, que se marcharon de la formación conservadora por diferencias personales con el presidente del PP en Álava. Para mucho votante del PP (y recordemos que este partido tiene un importante percentil de voto),
2- Su discurso: UA no ha sido un partido realmente foralista. Simplemente, adoptó la bandera de la defensa de los fueros por tener cierta línea ideológica. La retórica de UA de total centralismo, un absoluto desprecio hacia la cultura vasca -entendida como la cultura del conjunto de las provincias vascas- que, les guste o no, también es alavesa. Y eso, no ha gustado en demasía en Álava.
3- La marcha de Pablo Mosquera: El abandono de la política de su fundador y presidente, ha dejado descabezado a UA y se agudizaron las tensiones internas en el seno del partido, concretadas entre el sector "vitoriano" y "las cuadrillas", es decir, de las comarcas alavesas. Recordemos el gigantismo de Vitoria que aglutina al 90% de la población de Álava.
4- Sus últimas acciones: El apoyo que supuestamente da UA al Plan Ibarretxe (entendido como el derecho a que cada pueblo decida en referendum su pertenencia a España -lo que piden los separatistas- o a la Comunidad Autónoma Vasca -lo que pide UA-) no ha sido muy bien entendido por sus votantes (mayoritariamente en contra del Plan) ni por un importante grupo dentro de UA.
Para una mayor comprensión del tema de UA, recomiendo la lectura del libro "El orgullo alavés". No recuerdo su autor en este momento, si alguien lo quiere o tiene interés en leerlo, que lo diga y lo consulto.
Estas son mis opiniones sobre el tema. Aun así, y opinando que UA es un partido que deja muy mucho que desear, espero que en un futuro, los vascongados tengamos la opción de votar y participar en un movimiento que abogue por los fueros y la defensa de las Españas.
Un saludo.
Marcadores