Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Baladas éuscaras

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Baladas éuscaras

    Creo que os gustará, y si alguien tiene preguntas sobre las baladas medievales, son mi especialidad ^^

    P.D: Al convertirlo en PDF ha habido a algunos fallos, pero creo que en este formato gana mucho ^^
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. #2
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Me sigue pareciendo encantador ese eterno lenguaje: diferencias entre baladas continentales y baladas peninsulares. O en otros textos: territorios continentales y territorios peninsulares. Caseríos peninsulares, caseríos continentales. Nosequé continental, nosequé peninsular. Siempre la misma debilidad: para no ofender a dos, ofendemos a ocho, confiando en que esos ocho no se enteren o se enteren y se callen. Yo mismo me suelo callar. En cualquier caso, muchas gracias por todo el trabajo de recopilación, edición, y transcripción y por volver por aquí. Necesitamos más gente como tú.

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    ¿No tienes alguna muestra en otro formato que no sea PDF? No sé que pasa, que no puedo bajar el programa y no puedo abrir nada
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Bájate el lector Sumatra. Es gratis y es de un polaco.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Gracias hermano
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Está en la wikipedia

    Como autor del artículo doy las explicaciones pertinentes: es imposible realizar un artículo en la wikipedia sin tener que ser politicamente correcto. Pero por otra parte esa terminología (vasconia, continental, peninsular, etc.) es la de la Sociedad de Estudios Vascos, reconocida y fundada por las cuatro diputaciones. Es que hablar de baladas hispanas o galas llevaría a la confusión, no te digo ya si se dijera españolas o francesas (términos no académicos en este caso, pues se identifica como balada española a los cantares castellanos, idem de idem en el caso de Francia, con grandes baladas en otras lenguas, como el occitano, etc.). Dificilmente se puede hablar de francia exclusivamente cuando Labort era inglesa, la Baja Navarra protestante, etc.

    Y si, hay diferencias notables entre las baladas o cantares del país vasco francés y los vasco-navarros, sobretodo en los siglos XVII-XVIII.

    P.D: Fijaros que es 'Baladas éuscaras', ni vascas, ni vasco-navarras, etc.

  7. #7
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Juan, me gusta tú nuevo avatar ^^

  8. #8
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Siempre estoy cambiando. Nunca termino de estar a gusto con ninguno.

  9. #9
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Está realmente bien

  10. #10
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Eresia de Milia de Lastur (XV)



    [En negrita la respuesta de la hermana de Peru García, en cursiva el alegato de la hermana de Milia de Lastur]

    "¿Cuál es la herida de la mujer parida?

    Manzana asada y vino rojo.

    Mas para ti es diferente, Milia:

    debajo la fría tierra, encima la losa.


    Tienes que ir a Lastur, Milia.

    El señor padre hace bajar el ganado,

    la señora madre prepara la sepultura.

    Tienes que ir allí, Milia.

    Del cielo ha caído una piedra,

    ha dado en la torre nueva de Lastur,

    la ha partido por la mitad.

    Tienes que ir allí, Milia.


    Milia de Lastur, señora mía,

    Peru Garcia se ha portado como un bellaco,

    ha tomado por mujer a Maria de Arrazola.

    Que se case con ella, está hecha para él.


    Peru Garcia no tiene por qué pagar

    tamaña desgracia,

    fue mandato del cielo

    que lo lleváramos los anderos.


    Ella fue esposa de un hombre pequeño y hermoso,

    habitó en casa de gran portalón,

    fue dueña de un gran manojo de llaves,

    mucha honra le fue concedida.


    Milia de Lastur, señora mía,

    el mensajero no se ha portado honradamente.


    Del cielo ha caído una viga,

    ha dado en la torre alta de Lastur,

    ha matado al señor y a la señora de la casa,

    primero el uno, luego la otra.

    Hemos enviado una carta al cielo,

    que nos devuelvan, por favor, a nuestra señora.


    Odio la ciudad de Mondragón,

    se ha portado mal con la mujeres guipuzcoanas:

    Maria de Balda en la calle Iturriotz,

    Otxanda de Gabiola en la calle Artekale,

    Milia de Lastur en el arrabal.

    Eresia de Milia de Lastur (XV) recogida en Los siete libros de la progenie y parentela de los hijos de Esteban de Garibay


    En euskera
    (adaptación ortográfica realizada por Koldo Izagirre):




    Zer ete da andra erdiaren zauria?

    Sagar errea, eta ardoa gorria.

    Alabaia, kontrarion da Milia:

    Azpian lur hotza gainean harria.



    Lasturrera behar dozu, Milia.

    Aita jaunak eresten dau elia,

    Ama andreak apainketan hobia.

    Hara behar dozu, Milia.



    Jausi da zerurean harria,

    Aurkitu dau Lasturren torre barria,

    Edegi dio almeneari erdia.

    Lasturrera bear dozu, Milia.



    Arren, ene andra Milia Lasturko,

    Peru Garziak egin deusku laburto:

    Egin dau andra Marina Arrazolako.

    Ezkon bekio, bere idea dauko.



    Ez dauko Peru Garziak beharrik

    Hain gatx handia apukaduagatik,

    Zeruetako mandatua izanik,

    Andrariok hala kunpli jasorik.



    Gizon txipi sotil baten andra zan,

    Ate arte zabalean ohi zan,

    Giltza porra handiaren jabe zan,

    Honra handi asko kunplidu jakan.



    Arren ene andra Milia Lasturko,

    Mandatariak egin deust gaxtoto.



    Zerurean jausi da habea,

    Jo dau Lasturko torre gorea,

    Eroan ditu hango jauna eta andrea,

    Bata lehen, gero bestea.

    Bidaldu dogu zeruetara kartea:

    Arren diguela gure andrea.



    Mondragoeri hartu deutsat gorroto,

    Giputz andraok hartu ditu gaxtoto:

    Iturriotz kalean andra Maria Baldako,

    Arte kalean andra Oianda Gabiolako,

    Errebalean andra Milia Lasturko.

  11. #11
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Baladas éuscaras

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Si hay un cantar 'fetiche' o que realmente me guste ese es el Cantar de Berterretxe. Tuve la intención de completar su artículo hace tiempo, pero lo dejé a medio hacer, una pena porque encontré varios trabajos Patxi Urkizu sobre el tema más que interesantes. La traducción es de Koldo Izagirre, y al igual que en el caso de Milia de Lastur, es sorprendentemente exacta y consigue transmitir (con lo difícil que es con las traducciones, y más aun de poesía y en euskera clásico).



    BERETERRETXEREN KANTOREA
    Anonimoa, (1434-1449 gutxi gora-behera)




    Haltzak ez dü bihotzik,

    Ez gaztanberak hezürrik.

    Ez nian uste erraiten ziela aitunen semek gezurrik.



    Andozeko ibarra,

    Ala zer ibar lüzia!

    Hiruretan ebaki zaitan armarik gabe bihotza.



    Bereterretxek oheti

    Neskatuari eztiki:

    «Abil, eta so egin ezan gizonik denez ageri».



    Neskatuak ber'hala,

    Ikusi zian bezala

    Hiru dozena bazabiltzala borta batetik bestila.



    Bereterretxek leihoti

    Jaun Kuntiari goraintzi:

    Ehun behi bazereitzola, beren zezena ondoti.



    Jaun Kuntiak berhala,

    Traidore batek bezala:

    «Bereterrex, haigü bortala: ützüliren hiz berhala».



    «Ama, indazüt atorra

    Mentüraz sekulakoa!

    Bizi denak oroit ükenen dü Bazko gaierdi ondua!



    Heltü nintzan Ligira,

    Buneta erori lürrera,

    Buneta erori lürrera eta eskurik ezin behera.



    Heltü nintzan Ezpeldoira,

    Han haritx bati esteki,

    Han haritx bati esteki eta bizia zeitan idoki.



    Marisantzen lasterra

    Bost mendietan behera!

    Bi belainez herrestan sartü da Lakarri-Büstanobila.



    «Büstanobi gaztia,

    Ene anaie maitia,

    Hitzaz onik ez balinbada, ene semea joan da».



    «Arreba, hago ixilik!

    Ez otoi egin nigarrik

    Hire semea bizi bada, Mauliala dün joanik.



    Marisantzen lasterra

    Jaun Kuntiaren bortala!

    «Ai, ei, eta, jauna, nun düzie ene seme galanta?»



    «Hik bahiena semerik

    Bereterretxez besterik?

    Ezpeldoi altian dün hilik; habil, eraikan bizirik...»



    Ezpeldoiko jenteak,

    Ala sendimentü gabeak!

    Hila hain hüllan üken-eta deüsere ez zakienak!



    Ezpeldoiko alaba

    Margarita deitzen da:

    Bereterretxen odoletik ahürka biltzen ari da.



    Ezpeldoiko bukata,

    Ala bukata ederra!

    Bereterretxen atorretarik hirur dozena ümen da.

    EL CANTAR DE BERETERRETXE
    Anónimo, (aprox. 1434-1449)





    Ni tiene médula el aliso

    ni tiene hueso el requesón.

    Nunca hubiese creído que un noble pudiese mentir.



    Qué valle tan extenso

    el valle de Andoze!

    Se me ha partido en tres, sin arma, el corazón.



    Bereterretxe, desde el lecho,

    se dirige quedamente a la doncella:

    «Ve y mira si aparece algún hombre».



    La doncella, diligente,

    le cuenta lo que ha visto:

    tres docenas van de una a otra puerta.



    Desde la ventana, Bereterretxe

    saluda al señor conde,

    le ofrece cien vacas con su toro.



    El señor conde,

    como un traidor:

    «Bereterretxe, sal a la puerta, enseguida volverás».



    «Madre, dame la camisa,

    quizá la última que vista,

    quien siga vivo no olvidará el día siguiente de Pascua.



    Llegué a Ligi,

    se me cayó el sombrero,

    se me cayó el sombrero y yo no podía alargar la mano.



    Llegué a Ezpeldoi,

    Allí me ataron a un roble,

    allí me ataron a un roble y me mataron.»



    Bostmedieta abajo

    corre Mari Santz.

    Entra en casa de Buztanobi en Lakarri arrastrándose de rodillas.



    «Joven Buztanobi,

    hermano querido,

    si no tengo tu ayuda, mi hijo está perdido.»



    «Calla, hermana,

    por favor, no llores;

    si es que aún vive, tu hijo está en Maule.»



    ¡Qué carrera de Mari Santz

    hasta la puerta del señor conde!

    «¡Ay, ay, dónde está mi hijo querido!»



    «¿No tenías otro hijo

    además de Bereterretxe?

    Está muerto cerca de Ezpeldoi; ve y levántalo vivo.»



    Habitantes de Ezpeldoi,

    jente sin corazón.

    Tenían un cadáver y nadie lo sabía.



    La hija de Ezpeldoi

    se llama Margarita

    a manos llenas recoge la sangre de Bereterretxe.



    ¡Qué hermosa colada

    la colada de Ezpeldoi!

    Dicen que hay tres docenas de camisas de Beretxerretxe.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •