Imagen de las armas de los reinos de España
He encontrado esta imagen y tengo algunas dudas, a ver si podéis hecharme una mano:
http://www.bandeiragalega.com/img/graal12.jpg
¿De donde precede esta imagen?
¿Que reino es el que está entre Sevilla y Mallorca? Y, en el cuartelado de barras y cruces ¿que pone, Cataluña o Barcelona?
¿Alguien tiene esta imagen con más calidad?
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Parece que se lea Barcelona.
En el otro pone Corfú...a primera vista parecían las armas gules y plata de la dinastía Anjou-Durazzo del Reino de Nápoles (al cual pertenció la isla durante algún tiempo, y que luego conquistó Alfonso el Magnánimo de Aragón), pero pueden ser también las armas simplificadas de la Dinastía bizantina de los Comneno, sable y oro, que también fueron dueños de la isla.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Se ve muy mal pero la primera letra parece una B, lo que indicaría que pone Barcelona.
El otro sin duda es Corfú, en Grecia. La tabla se llama "Armas de los Reyes de España", y está escrito en francés, quizá sea algún tipo de representación de títulos de Felipe V o posterior. Sin embargo, por lo que se lee por ahí, parece algo privativo de la familia de Anjou y no tanto del reino de Nápoles. Nunca he visto Corfú en ninguna lista de títulos de los reyes de España elaborada aquí ni parece que esa parte de Grecia haya estado nunca unida a España.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Es curioso, acabo de encontrar este mapa:
http://www.raremaps.com/maps/large/15384.jpg
Y el primer escudo es igual que el de Corfu de la primera imagen. Aunque no sabría decir si en el mapa, debajo del primer escudo, pone Corfu
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
De todas formas hay que tener cuidado con estas cosas antiguas también, sobre todo con las que están hechas fuera. No son pocas las veces que el "ilustrador" de la época se ha inventado un escudo o un nombre porque simplemente no sabía como eran. Eso pasa mucho con el escudo de Galicia por ejemplo.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Corfu no podria referirse en relaidad a Corsu, es decir Corcega?
Recuerdo haber visto documentos antiguos donde la s parece una f como la ilustrada.
Edito para añadir que las s de Castille y Espagne en el primer documento parecen f
1 Archivos adjunto(s)
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Eso que parece Corfú ¿no será el reino de Córdoba?
El escudo es parecido al que viene en el mapa adjunto, y me parece que es el único reino o señorío que falta....
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Buena apreciación, no me había dado cuenta.
El control de Córcega siempre más nominal que efectivo (no así Cedeña), pero daria una buena explicación a la bandera aragonesa (probablemente inventada por el ilustrador) de Córcega.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Hemos escrito a la vez, Don Txapius ;)
Pues el parecido es innegable, pero ¿por qué Córdoba tendría las barras de Aragón en su escudo? Quizá haya explicación.
De esa imagen que adjuntas también sería digno de estudio los personajes "típicos" de los márgenes.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Estamos discutiendo, partiendo de la base de unos dibujos (mapas, heráldica, etc. etc.) hechos por un "Gabatxo" hace la tira de años, con lo que conlleva en la actualidad la poca fiabilidad de esos dibujos, teniendo en cuenta que a bien seguro serían mandados hacer con toda la carga pólítica del momento, por el Rey de turno en el país vecino.
P.D.: Hace tiempo que vengo mirando y estudiando un cuadro de guerra, hecho por un condestable fránces sobre la toma de la ciudad de Arras (Flandes) por las tropas del Rey de Francia. Y la verdad auténtica con lo que hay en ese cuadro es algo para morirse de la risa....:muchagracia:
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Cita:
Iniciado por
Donoso
De esa imagen que adjuntas también sería digno de estudio los personajes "típicos" de los márgenes.
Pues sí. Parece dividir a los habitantes de Hispania en Hispanos, Vizcaínos, Lusitanos y Moros...
También habría que considerar el mismísimo mapa. Vizcaya hace frontera con Asturias en Santillana... No creo que le guste mucho a Revilla ...
Es de la Biblioteca Nacional. y estos son sus datos
Título Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbibus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata
Colaborador Visscher, Nicolaes - (1618 - 1679)
Fecha 1633 Tipo de Documento Material cartográfico
Signatura 16
PID 90094
CDU (460)
Colecciones relacionadas
Geografía. Biografías. Historia > Geografía > Mapas España > Mapas España
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Nada que ver con Aragón, en todo caso serían las armas del Gran Capitán (Fernández de Córdoba), que son las de la casa de Aguilar.
PD. Comparto la opinión de Liga Santa.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Cita:
Iniciado por
txapius
Vizcaya hace frontera con Asturias en Santillana
Yo creo que el cartógrafo en cuestión lleva un cacao cronológico de dos pares (así como un anacronismo galopante): probablemente esté mezclando los tiempos de Alfonso I y Fruela con los de 8 siglos después.
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Cita:
Iniciado por
txapius
y me parece que es el único reino o señorío que falta....
También falta el del Sto. Reino de Jaén
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Cita:
Iniciado por
txapius
Pues sí. Parece dividir a los habitantes de Hispania en Hispanos, Vizcaínos, Lusitanos y Moros...
También habría que considerar el mismísimo mapa. Vizcaya hace frontera con Asturias en Santillana... No creo que le guste mucho a Revilla ...
Es de la Biblioteca Nacional. y estos son sus datos
Título Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbibus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata
Colaborador Visscher, Nicolaes - (1618 - 1679)
Fecha 1633 Tipo de Documento Material cartográfico
Signatura 16
PID 90094
CDU (460)
Colecciones relacionada
Geografía. Biografías. Historia > Geografía > Mapas España > Mapas España
Secundo Donoso y Txapius... hay que ver estos mapas y documentos antiguos con criterio y no ceder a la tentación de traducciones y interpretaciones literales... de Hispaniae no se puede directamente extraer España... por eso en el mapa de Txapius aparecen como habitantes de Hispaniae, los hispani, los lusitani, los naturales de Biscaya, en fin... Por otro lado, la noción de extranjería también no era la misma: en el censu de extranjeros en Sevilla en 1642, que podéis ver aquí, amén de los portugueses (que ya se habían rebelado en 1640) son considerados como extranjeros los catalanes (que también se habían rebelado en 1640) y naturales de Biscaya, a par de franceses, ingleses y flamencos...
Interesante, la figura de los hombres lusitani del mapa... ya se decía de los antiguos lusitanos que vestían siempre de negro (creo que el historiador romano Plinio)... empero, los caballeros portugueses y españoles de los siglos XVI y XVII son retratados muy comúnmente de negro, quizás por inspiración del recato de las vestes eclesiásticas católicas, jesuitas por ejemplo... ya la figura faeminae lusitani no me recuerda ningún traje típico portugués... otra cosa es que el escudo del reino dos Algarves está mal representado: en la verdad es cuartelado de rojo y amarillo, y no de azul...
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
También falta el del Sto. Reino de Jaén
Pues es verdad. ¿Que despiste el mío?
Re: Imagen de las armas de los reinos de España
¿De donde precede esta imagen?
¿Que reino es el que está entre Sevilla y Mallorca? Y, en el cuartelado de barras y cruces ¿que pone, Cataluña o Barcelona?
Esas son las armas del reino de Córdoba, estas armas aparecen representando al reino hasta las cortes de Cádiz, pero sin duda esas son las armas del reino de Córdoba, hay mapas con esas armas que representan al reino, probablemente el autor abrevio el nombre y se entiende como Corfu pero sin duda es el Reino de Córdoba, saludos.
aqui te dejo un enlace para que veas armas de los reinos hispánicos:
http://hispanismo.org/simbologia-y-h...-hispanos.html