Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
28 julio, 2015 |
19:00 |
a |
21:00 |
http://carlismo.es/wp-content/upload...T4-150x150.jpg
En el Instituto de Filosofía Práctica (INFIP) de Buenos Aires, en el marco de una sesión presidida por el Dr. Rodolfo Brieba, el Prof. Miguel Ayuso pronunciará una conferencia bajo el título «El Estado como sujeto inmoral».
Tendrá lugar a las 19 horas (siete de la tarde, D.m.) del martes 28 de julio de 2015, en la sede del INFIP, Viamonte, 1596, piso 1º, CABA.
La entrada es libre y gratuita, previa inscripción por teléfono al número 4371-3315 o por correo electrónico.
Miguel Ayuso Torres es Catedrático de Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, entre otras instituciones, y director de la revista Verbo.
Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio « Comunión Tradicionalista
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
En buena hora he podido estar presente en la estupenda exposición del entrañable amigo Miguel Ayuso.
El Instituto de Filosofía Practica (INFIP) -del cual me honro de ser secretario- vio colmada sus instalaciones con un
calificado auditorio, que quedo encantado con la brillante predica del profesor.
Una vez más como nos tiene acostumbrado en cada uno de sus viajes a nuestra patria y en este caso a nuestra casa (el INFIP) -que también es la suya- Miguel nos ilumino sinfonicamente, docentemente, y diría que magistralmente sobre la compleja temática del Estado.
También como es habitual nos quedamos con las ganas de poder seguir escuchándolo en otras conferencias, pero el jueves por la mañana parte para Chile, de modo que Dios mediante esperamos contarlo nuevamente muy pronto entre nosotros.
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Felicitaciones, Juan:aplauso:.
Excelente el nivel de los conferenciantes y el material que contiene la web del instituto:
Sitio Institucional del Instituto de Filosofía Práctica
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Gracias Erasmus!
Rodrigo, si, se ha gravado en vídeo.
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
¿Se ha grabado en vídeo?
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Gracias Erasmus!
Rodrigo, si, se ha gravado en vídeo.
Me fijé en Conferencias y Tertulias y el audio ya está en Gloria.tv.
@Juan: ¿el video lo suben a TLV1?
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Estimado Erasmus, seguramente lo subirán a TLVI, porque lo gravo el amigo Juan Manuel Soaje, que es el director de TLVI
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Gracias Erasmus por el aporte!
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Madrid, 25 agosto 2015, San Luis, Rey de Francia, confesor; Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen. [Fotografías y vídeo de este reportaje en la entrada original del cuaderno de bitácora del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II]. Miguel Ayuso, profesor de la Universidad de Comillas, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y de la Unión Internacional de Juristas Católicos, ha completado un viaje por Argentina, Chile y Perú, en el que --además de pronunciar algunas conferencias y participar en diversas actividades académicas-- ha estrechado lazos de colaboración con distintas agrupaciones y organizaciones.
Así, primeramente, en el curso "Del buen gobierno y el liderazgo", del Instituto de Filosofía Práctica de Buenos Aires, fundado por el profesor Guido Soaje y hoy dirigido por el profesor Bernardino Montejano, desarrolló el 28 de julio una ponencia sobre "El Estado como sujeto inmoral". Examinó el origen del Estado (moderno) como artefacto éticamente neutro, su evolución hacia el "Estado ético" rousseauniano (que no es el Estado sometido a la Ética sino el que pretende crearla), su debilitación en Estado "modular" (puesto al servicio de los caprichos de los individuos) y su conversión reciente en "Estado moralizador" pero inmoral (que promueve el aborto al tiempo que se preocupa de la alimentación supuestamente sana de las personas). Además de desplegar una intensa actividad social, se reunió con la Corporación de Abogados Católicos y con miembros destacados de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII.
Ya en Santiago de Chile intervino el 31 de julio en el seminario internacional organizado por el Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo sobre "¿Asamblea constituyente, reforma constitucional o proceso constituyente?". Inaugurado por el Rector de la Universidad del Desarrollo y el Ministro del Interior, el profesor Ayuso compartió la tribuna con el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, y con destacados constitucionalistas chilenos. La organización, que fue un éxito, corrió a cargo de nuestro amigo el profesor Julio Alvear. Miguel Ayuso recordó que la reforma de las constituciones no puede sustraerse al contexto social en que se produce, por lo que --en la actual situación de disolución del constitucionalismo tanto como de las sociedades que pretendieron (vanamente) "constituir"-- debieran extremarse las cautelas. Asimismo sostuvo que en puridad de doctrina no hay poder constituyente, sino una constitución natural e histórica. El seminario contó con la asistencia de destacados miembros de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. También, como en Buenos Aires, se reunió con los dirigentes de la asociación chilena de juristas católicos, con los miembros chilenos del Consejo Felipe II y con algunos corresponsales de la Comunión Tradicionalista.
Finalmente, en Lima, acometió también una intensa actividad. El 6 de agosto, en el Instituto Riva-Agüero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tuvo lugar un acto para la celebración del septuagésimo aniversario de la Sociedad Peruana de Historia, en el curso del cual se conmemoró el centenario del nacimiento de dos grandes intelectuales peruanos ligados a don José de la Riva-Agüero y el pensamiento tradicional hispánico: Alberto Wagner de Reyna y Guillermo Lohmann Villena. Bajo la presidencia del director del Instituto, profesor José de la Puente Brunke, el secretario general de la Sociedad Peruana de Historia, Fernán Altuve-Febres, se refirió a la efeméride y recordó las figuras de la fundadora Ella Dunbar Temple Aguilar y del actual presidente (que, indispuesto, no pudo asistir) Vicente Ugarte del Pino. Acto seguido, Miguel Ayuso evocó la vida y la obra del embajador Wagner de Reyna, a quien presentó como diplomático de raza, escritor culto, filósofo cristiano e hispanista constante. El profesor Rafael Sánchez-Concha, de la Católica del Perú, por su parte, se refirió al también embajador Lohmann Villena, historiador extraordinario, en particular del periodo virreinal. Entre los asistentes se hallaban los familiares de los homenajeados, con una amplia representación de la familia Lohmann-Luca de Tena, encabezada por la viuda Paloma Luca de Tena, y Bernardo Wagner Grau con su mujer, de la parte de Alberto Wagner de Reyna. También los exministros Alberto Varillas y Fausto Alvarado. De este acto se ha hecho eco el diario ABC de Madrid en su edición del día 21 de agosto pasado. En la mañana los profesores Altuve y Ayuso habían participado en el programa de radio y televisión de la cadena RPP dirigido por Raúl Vargas y Patricia del Río. Al día siguiente, 7 de agosto, visitaron en primer lugar en su domicilio de Barranco a Vicente Ugarte del Pino, quien entregó a Miguel Ayuso el diploma de miembro correspondiente de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas.
Por la tarde, en la Universidad San Ignacio de Loyola, con la colaboración de la Sociedad Peruana de Historia y de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas, tuvo lugar el acto conmemorativo de otro centenario, el de don Álvaro d'Ors. Los oradores fueron los profesores Altuve-Febres y Ayuso, que hablaron respectivamente de su pensamiento jurídico y político, destacando su adscripción al tradicionalismo y aun al carlismo. El decano, Martín Santiváñez, viejo conocido por haber intervenido en el importante acto contra la Constitución europea celebrado en Madrid en 2005 bajo la presidencia de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, saludó antes a los asistentes y presentó a los oradores. Al igual que en los casos anteriores se desarrollaron reuniones con la asociación de juristas católicos peruanos y con destacadas personalidades. También con algunos jóvenes del Círculo Blas de Ostolaza.
Agencia FARO
Re: Conferencia de Miguel Ayuso en Buenos Aires, 28 de julio
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
(...) El
6 de agosto, en el
Instituto Riva-Agüero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (...) El profesor Rafael Sánchez-Concha, de la Católica del Perú, por su parte (...)
Agencia FARO
http://puntoedu.pucp.edu.pe/wp-conte...a-vaticano.pdf