Buenos Aires, noviembre 2013. De nuevo es noticia nuestro amigo y correligionario don Bernardo Lozier Amazán. Si el pasado mes de octubre ingresaba en la Academia Nacional de la Historia argentina, este mes de noviembre, concretamente el martes 26, ingresa como miembro de número en el Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades. Con tal motivo tendrá lugar (D.m.) un acto a las 18:30 h., en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), sito en Uruguay 1037, Piso 1º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que se formalizará su incorporación oficial con entrega del diploma y medalla respectiva. Hará uso de la el presidente del Instituto, Embajador Dr. Eduardo A. Sadous, y a continuación disertará el propio Bernardo Pedro Lozier Almazán, sobre el tema "Santiago de Liniers y el fuerte influjo de su personalidad".
Bernardo Lozier Almazán es director de la revista CUSTODIA de la Tradición Hispánica; secretario de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII; miembro de número y fundador del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, del que ha integrado en varias ocasiones su Consejo Directivo en calidad de presidente, vicepresidente y secretario; miembro de número del Instituto Nacional Belgraniano; presidente del Centro de Estudios Históricos Hispanoamericanos "Isabel la Católica"; asesor honorario de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos; miembro vitalicio del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas; miembro correspondiente de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina; miembro correspondiente del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú y Académico de la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes (España peninsular); académico correspondiente en la provincia de Buenos Aires de la Academia Nacional de la Historia argentina; miembro del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
El Institut des Relations Diplomatiques de Bruselas le otorgó la Orden del Mérito Diplomático, en grado de Comendador (1979). Desde 1981 hasta 1983 ocupó el cargo de Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de San Isidro. Fue director del Museo "Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón" (San Isidro) y del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro "Dr. Horacio Beccar Varela".
Dedicado a la investigación histórica, ha publicado las siguientes obras: Reseña histórica del Partido de San Isidro (Premio Adepa-Historia 1986); Liniers y su tiempo (1990); Beresford, Gobernador de Buenos Aires (1994; traducido al inglés, Beresford, William Carr, Governor of Buenos Aires, 2008); Martín de Álzaga. Historia de una trágica ambición (1999, Mención especial Feria del Libro 1999); El arcón de los recuerdos, 5 tomos (Premio Adepa-Cultura-Historia 2000); Presencia carlista en Buenos Aires (2002); Fernando Alfaro y la historia de una casa (2004); Los Ombúes. Historia de una casa y sus moradores (2007); Mayo de 1810. La Argentina improvisada 1810-1860. Medio siglo de desencuentros (2009); Nueva reseña histórica del Partido de San Isidro (2010); Proyectos monárquicos en el Río de la Plata 1808-1825. Los reyes que no fueron (2011) y Monseñor Benito de Lué y Riega (1753-1812), Obispo de la diócesis de Buenos Aires (1803-1812). A Dios rogando y con el mazo dando (2013).
Agencia FARO
Marcadores