Dejo a continuación la nota necrológica de José María Ballester Esquivias en el diario ABC, a la cual hace referencia el comentario publicado por la Agencia Faro.
-------------------------
Fuente: ABC, 28 de Marzo de 2020.
S.A.R. la Princesa María Teresa de Parma (1933 – 2020)
La roja de la realeza
Fue un apoyo fundamental para su hermano Carlos Hugo
Nada hacía presagiar que una Princesa que creció en los castillos de Lignières y Bostz, se convirtiese en una intelectual de izquierdas. Mas en María Teresa de Borbón Parma surgieron pronto unas inquietudes que plasmó en el socialismo autogestionario, influida por su hermano mayor, el Príncipe Carlos Hugo. La Princesa fue su principal apoyo en su empresa de conversión doctrinal del carlismo hacia posturas izquierdistas y que se saldó, a mediados de los setenta, con una ruptura familiar: por un lado, el padre, el Príncipe Javier, su mujer y sus hijos los Príncipes Francisca y Sixto, hoy «Abanderado de la Tradición»; por otro, Carlos Hugo, María Teresa y las Princesas María de las Nieves y María Cecilia.
La Princesa nunca escondió sus convicciones ni sus frecuentaciones: en 2000, fue invitada por Hugo Chávez. Cuatro años más tarde, la Princesa, militante activa de la causa palestina, fue recibida por Yaser Arafat. Otros interlocutores suyos fueron André Malraux, François Mitterand, y, de modo más duradero, el economista John Kenneth Galbraith. Pero fue España la que centró buena parte de sus esfuerzos. Profesora en la Universidad Complutense, defendió en diversos foros su visión de un carlismo autogestionario compatible con la Monarquía, y asegurando, mediante una atrevida ucronía, que, de haber perdurado el esquema de los fueros carlistas, no existiría hoy el separatismo catalán.
JOSÉ MARÍA BALLESTER ESQUIVIAS
María Teresa de Borbón Parma y Borbón Busset nació el 28 de Julio de 1933 en París, ciudad en la que falleció, víctima del coronavirus, el 26 de Marzo de 2020. Doctora en Ciencias Hispánicas y en Sociología.
Marcadores