- Éxito del seminario de formación sobre Pascendi
- Celebrada jornada homenaje a Luis de Trelles
Madrid, 24 marzo 2007. Este sábado, como había anunciado FARO, han tenido lugar varios actos tradicionalistas de importancia: el seminario de formación mensual del Círculo Cultural Antonio Molle Lazo, y la jornada de homenaje a don Luis de Trelles y Noguerol.
A las doce del mediodía, en la sede de la Fundación Francisco Elías de Tejada, José Miguel Gambra Gutiérrez pronunció una espléndida conferencia titulada "Pascendi. Centenario de la encíclica de San Pío X". Numeroso público acudió a este seminario de formación del Círculo Molle Lazo (del cual el profesor José Miguel Gambra es presidente, además de miembro, recientemente nombrado por el Abanderado, de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón). La encíclica Pascendi Dominici Gregis, del último Papa santo, es la síntesis condenatoria de los errores modernistas que hoy, un siglo después de su publicación, infestan todos los ámbitos eclesiásticos, con graves consecuencias de todo orden, también políticas.
Asimismo el sábado 24 se celebró en Madrid una jornada de homenaje al gran jurista y político carlista gallego don Luis de Trelles y Noguerol (1819-1891), fundador de la Adoración Nocturna Española. A la una menos cuarto se descubrió una lápida en el atrio de la parroquia de San Sebastián, donde Luis de Trelles contrajo matrimonio. A continuación se celebró una misa. A las cinco de la tarde se descubrieron las placas que dan el nombre a los Jardines de Luis de Trelles, en la calle del Padre Claret, 2 (Chamartín). A las siete, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación se celebró una sesión conmemorativa de don Luis de Trelles. Presidió el académico de número José María Castán. El coordinador del Seminario de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, profesor Miguel Ayuso, en ausencia por enfermedad del presidente don Juan Vallet de Goytisolo, introdujo el tema, situando a don Luis de Trelles en el contexto político-jurídico de la época. Así, describió su paso por el moderantismo, que tras el sexenio revolucionario le condujo a las filas de la legitimidad proscrita, donde tuvo un papel relevante. Tras la derrota de la Tercera Guerra Carlista se dedicó principalmente al desarrollo de la espiritualidad de la Adoración Nocturna, de la que fue fundador en nuestra patria. A continuación, el profesor Francisco Fontecilla trató del pensamiento jurídico de Trelles, subrayando su iusnaturalismo decidido, y su oposición al positivismo jurídico. Finalmente, don Antonio Troncoso de Castro se centró en el examen de la actuación de Trelles en el canje de prisioneros, como comisario regio del Rey Carlos VII, durante la Tercera Guerra. Se anunció igualmente la culminación de la positio de la causa de beatificación. Tras el acto académico, la Fundación Luis de Trelles ofreció una cena a los ponentes.
_________________________________________________
Marcadores