Vistas las polémicas que hay en algunos post repecto al acuerdo DN-AES... Volvamos a la eterna discusión del "mundillo" a ver que opinamos...
Versión para imprimir
Vistas las polémicas que hay en algunos post repecto al acuerdo DN-AES... Volvamos a la eterna discusión del "mundillo" a ver que opinamos...
Muy interesante el post que plantea Costerode. Yo, como podéis ver, he votado por la opción del modelo de PxC. ¿Mis razones? Tienen un discurso serio, coherente y están alejados del facherío rancio del que pecan y dependen muchos partidos. También creo que AES puede conseguir unos buenos resultados ya que tienen un discurso moderado y nada radical y quizás puedan rascarle al PP unos cuantos votos. DN podría hacer algo, aunque está demasiado asociado por parte del "vulgo" al facherío, aunque hay y se debe reconocer que últimamente están mejorando muy mucho su discurso y programa.
Del resto de partidos... no creo que tengan las más mínimas posibilidades de éxito.
Como siempre, es una opinión. Que nadie se lo tome como algo personal :D
Saludos!
Esta encuesta la había tenido yo en la "recámara"; me parece imprescindible.
Es una pena que la encuesta no sea pública. A lo mejor, esto puede cambiarse.
Personalmente, he votado por la opción PxC, PxM, etc. ... aunque lógicamente el que se imponga este modelo depende del éxito de la expansión territorial a medio-largo plazo, y de cómo esta se lleve a cabo.
Pues en teoría la opción mejor situada para triunfar es PxC, PxM, etc. Pero a mí no me interesa que triunfe ni me siento representado por esa opción.
¿Por qué?
Porque esa opción únicamente trata el problema de la inmigración. Nada dice sobre el aborto o la desmembración de España que, desde un punto de vista objetivo, son problemas más graves que la inmigración. Se trata de un pequeño parche al sistema, como pueda ser el de Familia y Vida, que únicamente se ocupa del aborto. No me interesa una España con menos inmigración pero con aborto libre. De igual forma que no me interesa una España con el aborto suprimido y llena de inmigrantes o desmembrada.
Si triunfa una opción como PxM o PxC, cortará el paso en España a una formación del tipo Front National, que sí trata el tema del aborto y demás temas importantes, además del de la inmigración (aunque este último sea su tema estrella).
Todo esto elucubrando en el plano teórico, porque realmente no se puede saber qué opción acabará triunfando (los designios del Señor son inescrutables). Pienso que AES y DN también están bien situadas en esta carrera por el triunfo, pero no se puede excluir ninguna sorpresa. España2000 tiene un bastión inexpugnable en Valencia (al loro con la que están montando para el 12-O) y Falange es la que más gente mueve en las manifestaciones (lo que no quiere decir que se traduzca en votos).
Sien embargo, creo que el triunfo sólo llegará por medio de algún tipo de coalición entre las diversas formaciones.
Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Bueno, Kontra, yo he interpretado lo del "triunfo" de la pregunta en la siguiente manera: qué modelo electoralista se acabará imponiendo de entre los modelos del llamado área patriota?
Es decir, que no he dado mi respuesta pensado únicamente en el triunfo electoral, sino en el modelo de partido electoralista que se consolidará socialmente y llevará a los integrantes de otras fuerzas a adoptarlo y complementarlo –espero que mejorándolo. Por lo tanto, no excluyo (ni creo que la pregunta asi lo plantee) que otras formaciones tengan elementos positivos de programa, imagen y discurso. Al contrario, creo que una vez que uno de los modelos se consolide socialmente, empezará a aglutinar elementos de las otras opciones, quienes sin duda harán sus aportaciones dentro de la linea que se haya impuesto y que funcione electoralmente.
De ahí, sigo en mi esquema, supongo que tras una fase de expansión territorial y consolidación del modelo de las Plataformas, vendría una de unificación o por lo menos de coordinación a nivel hispánico.
Esto es, para mi, lo lógico y lo deseable. Luego, claro está, está el elemento humano, ilógico por naturaleza, y de acusado minifundismo en España. A mayor fuerza de estos últimos elementos-obstáculo, mayor lentitud y debilidad de todo el procesos de expansión, consolidación y unificación.
Yo tb lo creo así...Cita:
Iniciado por Kontrapoder
En cuanto a lo que dice Cavaleiro, creo q la formación que logre capitalizar más de 50 000 votos acabará arrastrando a las demás y estructurando un partido/movimiento más serio...
Tal y como yo veo las cosas pasa lo siguiente :
- En política de inmigración son serias propuestas como DN o LF; pero no en la idea nacional.
- La idea nacional carlista es la mejor, pero le falta una política anti-inmigración.
- Los populismos tipo PxC son, los que ahora más o menos han obtenido resultado.
En caso de apoyar alguna alternativa política directamente, me gustaría que fuese una mezcla de las 3...Pero igual ando pidiendo peras al olmo.
Por mi parte, no voy a apoyar a ningún facherío liberaloide que se dedique a resucitar a Franco. Y tampoco veo que el PP sea menos malo que el PSOE. Y también pasa que, en el supuestísimo de los supuestos casos que un partido de signo patriota ganase las elecciones, la OTAN no dudaría en sacar los tanques a la calle, como hizo en Argelia con el FIS, o mirad en Flandes el Bloque....No sé, yo veo el futuro muy muy negro.....
Logicamnete y como ya supondreis yo vote a la opción AES;) .
Vamos descartando, la opción nazional-revolucionaria la descarto por antiespañola pan-europea y anticristiana. La opción falangista la remora de su falta de autonomia historica la escasa valia intelectual de sus cuadros y un discurso muy poco cohesionado e impiden dejar de ser una crupusculo. El carlismo esta dividido los de la CTC que han asimilado correctamente el CVII y los de la CT-JTE lefevristas; un carlismo sin "Carlos" o "integrita" no resulta atarctivo para la mayoria de los catolicos y mucho menos a la sociedad en general. La opción PxC-PxM en el caso calatan puede tener cierto exito pero no creo q sea exportable al resto de la Nación don de seguamente no pasaria de un par de concejales estilo "independientes por...." pero sin propuestas globales a los problemas de España. DN con un discuros simplón contra la inmigración puede tener cierto calado en zonas donde se sufre mucho esa problematica de todas formas el escaso nivel de sus cuadros y su discurso restringido casi esclusivamente en la inmigración impide que ciertos sectores de la sociedad civil se identifiquen con el proyecto.
AES a pesar de su "autonomia historica" es heredera del legado doctrinal de Fuerza Nueva, esto la dota deun discuerso articulado y coherente; por otra parte en el último año se han incorporado militantes procedentes de otras escuelas politicas han enriquezido el proyecto. El nivel de los cuadros diregentes es basatante bueno y plantea propuestos para la gran mayoria de las problemas que sufre la sociedad española.
Quizas el mayor prblema para cualquier alternativa politica patriotica es el PP, que durante los ultimos años ha monopolizado el voto patriota. Pero parece que se esta produciendo sitomas que nos animan a ser optimistas, por ej. en el referndum sobre la constitución europea un porcentaje importante de votantes del PP han roto la disciplina de voto votando Negativamente. Por otra parte ciertos medio, anque explictamente no apoyen a una opción patriotica, unidas a las ultimas movilizaciones generan unclima apropiado para el surgimiento de una opcion patriotica.
Peras no, melones pides. Aunque pienso, como tú, que hay bueno elementos programáticos en varias de las opciones existentes, y que lo ideal sería ponernos a hacer cócteles e injertos.Cita:
Iniciado por Ordóñez
El problema es que lo programático sólo es una parte del gran problema. El mensaje, la imagen, el tipo de organización y los segmentos de espacio político que se persiguen son cuestiones igual de importantes a la hora de conformar una opción electoralista. Creo que es varios de estos puntos, más que en el programa/discurso, donde la PxC/PxM da en el clavo.
Luego hay otro problema para las combinaciones-deseo: me temo que las incompatibilidades en el "mundillo", como lo llamó Costerode, van mucho más allá del programa y de los otros puntos que se han nombrado, ya sabeis a que me refiero ...
Coincido contigo, Costerode. El día que una formación sume cualquier cifra de votos entre 50.000 y 100.000, o habrá tenido lugar un milagro, o sabremos que se ha dado con la fórmula mágica en lo electoral. Y entonces si, es de esperar que se produzca un "fenómeno arrastre" --la otra opción sería un "fenómeno imitación", que sólo conduciría a dividir a ese electorado.Cita:
Iniciado por Costerode
-- LaF tiene puntos programáticos válidos, pero su posición no es coherente con la de un partido electoralista hoy en día. LaF sólo podría dedicarse al electoralismo dentro de una opción frentista, que ya se ha intentado y no ha funcionado.Cita:
Iniciado por Ordóñez
-- El Carlismo encierra el concepto de España conforme la tradición hispánica. Sin embargo, yo veo al Carlismo como algo "por encima" de partidos y papeletas: como vanguardia, tesorero-guardián de la Tradición e inspirador de un movimiento patriota más amplio. Aun debiendo estar dentro de ese movimiento, el Carlismo cumpliría su misión dedicándose a formar cuadros políticos y sociales, más que a conjurar masas de votantes, cosa que se le daría mejor a una plataforma patriótico-populista.
-- soy consciente de que a PxC/PxM les falta cierto contenido patriótico referido a España en general. Sin embargo, creo que eso se debe al hecho de que son Plataformas regionales. El día que el modelo se expanda territorialmente y se consolide, esa falta se subsanará automáticamente -tendrá que hacerlo, si se convierte en una formación presente a lo largo de toda la geografía hispánica.
Por una parte, es cierto que el PP, dependiendo del grado de deriva centrista a que se entregue, alienará a una parte mayor o menor de su electorado.Cita:
Iniciado por rey_brigo
De hecho, los del PP no son tontos y saben esto perfectamente. Por eso yo creo, tal y como he votado en la encuesta sobre el futuro del PP, que Rajoy y su equipo se eregirá en una especie de "centro del centro" dentro del propio partido, mediando entre jimemezlosantistas y aznaristas, por un lado, y centro-progresistas a lo Piqué y Gallardón por otro.
Por otra parte, creo que una opción electoral de carácter patriótico y populista debe tender a conquistar un electorado transversal, es decir, a no tener ninguna fijación con erosionar al electorado SÓLO del PP, sino tambien al del PSOE/IU y de otros partidos. Resumiendo, a consolidarse gracias a los que están hartos de la partitocracia y de la política-retórica lejana al ciudadano y a sus problemas más próximos.
Esto debería completarse, creo yo, con un creciente discuso global, que ampare a aquellos ciudadanos cada vez más alienados por el desmantelamiento de España.
Que la PxC no toque el tema del abortismo, pues puedo imaginarmelo, quizás porque viendo como está el panorama no es un tema que hoy por hoy pueda aportar muchos votos, pero francamente, ¿alguien se cree que un partido anti-inmigracionista pueda apoyar el asesinato de los pocos españoles que hoy en dia nacen? ZP (vale, no es un gran ejemplo) tampoco habló en sus discursos de legalizar a todos los traficantes de coca y prostitutas de las calles a los pocos dias de gobierno, como tampoco habló de legalizar los matrimonios homosexuales y su posibilidad de adoptar niños, pero, ¿alguien dudaba que lo haría? No siempre un partido debe soltar todo su discurso a lo grande, sino de una forma mas sútil, con lo que cada uno ya debe saber a que clase de partido vota o deja de votar, la PxC puede poner incapié en el tema de la inmigración, porque querais o no, es algo que se está convirtiendo en el problema de muchos y que alguien les ofrezca una solución rápida es primordial, pero eso no significa que tengan que apoyar los matrimonios entre degenerados, es más, no hay que ser el lumbreras del pueblo para asistir a un discurso de la PxC y ver que de liberales y feministas tienen poco.
De todas formas, ya tendrán tiempo de desarrollar su programa mas a fondo, son muy jovenes todavía.
El PSOE sí que llevaba en su programa la legalización de los matrimonios homosexuales.Cita:
Iniciado por Lo ferrer
La PxC votó a favor del registro de parejas homosexuales en alguna localidad, no recuerdo cuál.
Por otra parte, no voy a hacer caso a un partido que supuestamente oculta parte de su ideario, principalmente porque no existe ninguna garantía de que exista ese "ideario oculto". Y tampoco me parece honesto ocultar parte del ideario.
¿Que el aborto no da votos? Oye, pues ya lo siento, pero para mí es innegociable. Si sólo te mueves por los votos nada te diferencia del PP.
¿Lo de adopción de niños también? Porque una cosa es permitir que dos raritos se den por detrás legalmente (algo que sinceramente, me la trae floja, siempre que no quieran llamarle matrimonio), y otra bien distinta es que quieran involucrar a un ser indefenso en sus manias.Cita:
Iniciado por Kontrapoder
¿Alguna fuente sobre eso?Cita:
La PxC votó a favor del registro de parejas homosexuales en alguna localidad, no recuerdo cuál.
Tampoco hay que comenzar los discursos con un "los abortistas son unos malditos asesinos" para dejar claro que es lo que piensan, a mi me basta con que lo hagan de ota forma menos llamativa, al menos así se hizo en mi pueblo.Cita:
Por otra parte, no voy a hacer caso a un partido que supuestamente oculta parte de su ideario, principalmente porque no existe ninguna garantía de que exista ese "ideario oculto". Y tampoco me parece honesto ocultar parte del ideario.
Digamos que no es un tema "caliente", como lo es el de la adopción de niños o la inmigración, con lo que supongo que preferirán centrarse en esos dos últimos, aunque como ya he dicho, son un partido muy joven todavía, solo se estan abriendo camino, como ya hizo el Front National allá por los años 70.Cita:
¿Que el aborto no da votos? Oye, pues ya lo siento, pero para mí es innegociable. Si sólo te mueves por los votos nada te diferencia del PP.
Hombre Brigo, resulta que eso que dices no es atractivo...En primer lugar dentro del carlismo lo que hay es católicos tradicionalistas, de ahí habrá quien tenga más simpatías con la Hermandad San Pío X; pero vamos, como si la figura de Blas Piñar rondando resultase muy electoralmente atractiva....Lo de la autonomía histérica o histórica no te lo crees ni tú.
Por lo demás Cavaleiro concuerdo contigo.
Bueno no se, por ahora el unico diputado patrita elegido en esta democracia ha sido Blas Piñar...osea que seria mejor q no dijeres tonterias.
¿Hace falta volver a hablar de lo que hizo Blas Piñar? O mejor dicho de lo que no hizo, para que el "patriotismo" se convirtiese en "patriohisterismo"... Creo que es un tema muy manido.
¿No fue Puertolas senador?
1- Blas Piñar fue elegido diputado en una coalición electoral formada por: Fuerza Nueva,Fe de las JONS,Círculos Doctrinales Jose Antonio,Comunión Tradicionalista y Agrupación de Juventudes Tradicionalistas.En Madrid el nº 1 fue Blas Piñar,el nº 2 Raimundo Fernandez Cuesta,el nº3 Diego Marzquez y el nº 4 el jefe Nacional de la A.J.T.Votos por tanto de todas las tendencias fueron los que eligieron a Blas,luego su política PERSONALISTA,hizo que la coalición se rompiera.Fuerza Nueva en solitario cosechó siempre unos resultados mediocres,y su lider disolvio POR DOS VECES SU PARTIDO ANTE EL DESASTRE ELECTORAL.
2-En 1977 en Asturias la lista en solitario al senado de la COMUNION TRADICIONALISTA,Casariego,saco mas votos sola que la coalición Alianza Nacional del 18 de Julio.
3-El Carlismo es la fuerza tradicionalista y contrarevolucionaria que siempre ha tenido representación parlamentaria,solo desde la transición debido a la crisis interna producida por la traición de Carlos Hugo,y a la moda progresista dentro de la Iglesia,han debilitado al Carlismo.Pero hay razones para pensar que las cosas pueden cambiar,dentro de la iglesia el rumbo a variado por ejemplo.
4-La lista de la C.T.C cuando se presento a las europeas superó en votos a la "moderna" y "electoralista" ALTERNATIVA DEMOCRATA ESPAÑOLA (Juntas Españolas mas Democracia Nacional,mas Partido de Madrid, mas proyecto IES y con el apoyo de Frente Nacional de Blas Piñar).Además cuando concurre al senado los resultados son siempre superiores a los de las listas estas "renovadoras" y con un gasto económico muy menor.
5-La C.T no es lefevfrista HAY MUCHOS MAS LEFEBRISTAS EN AES,SI QUIERE LE HAGO UNA LISTA CON NOMBRES MUY SIGNIFICATIVOS,ESO SI LEFEBRISTAS A LOS QUE NO LES IMPORTA MILITAR EN UN PARTIDO QUE RENUNCIA AL ESTADO CATOLICO.
La C.T es un movimiento tradicionalista católico.
6-La unidad carlista entre las dos ramas actuales,puede resultar en un futuro próximo una buena opción para un catolicismo renovado bajo el nuevo Pontificado,y una mas católica desengañada de la democracia-cristiana y de la extrema derecha que se barniza católica como Aes,con su centralismo,su apoyo total al capitalismo y su renuncia al tema capital de la Confesionalidad católica.Cuando el Carlismo supere su crisis dará muchas sorpresas por su arraigo popular en la mentalidad católica española.
7- En las circunstancias actuales la C.T opta por la abstención electoral,pero esa es una decisión táctica que puede cambiar,cuando el contexto varie.Que nadie se extrañe de una candidatura carlista unida en próximas convocatorias,y con unos medios económicos adecuados.Y yo creo que puede dar agradables sorpresas.
,
Mira, en AES si que hay mas lefevristas que en la CT, masue nada porq AES tiene muchisimos mas afiliados. Y si CT no se presenta a las elecciones es porq no tiene la gente suficiente para hacer una sola lista....mira, no voy a discutir contigo, te podras engañar a ti mismo, pero la gente no es tonta.
Por otra parte es muy facil acusar a Blas de lo que no hizo...seguramente cometio errores pero fue el unico que siempre ha estado ahi; dando la cara, sacrificando su carrera profesional y su fortuna tb su integridad fisica...
¿Donde estaban los demas? donde Giron? donde Sixto?...
Creo que Blas Piñar, al margen de las diferencias que se pueden tener, es ejemplo de actud de sacrificio y abnegación a los ideales de Dios Patria Justicia.
Esto es historicamente cierto y le doy la razon a Gregori... Desde el siglo XIX siempre lo fue y posteriormente a partir de la ley de sufragio universal de 1890 siguio siendolo a pesar de la escisión de Nocedal...Cita:
Iniciado por Gregori
Durante el siglo XX siguió obteniendo representación paralmentaria llegando y superando la veintena de diputados en alguna ocasión y cambiando luego sus denomación dando origen a Renovación Española y otra serie de partidos y movimientos tradicionalistas en los albores y durante la II republica...