Re: Respuesta: Coleccionismo
Este hilo que se abrió hace casi un año, no tuvo mucha suerte en lo que a participación y lecturas se refiere. Y es una pena, porque en mayor o menor medida todos tenemos una cierta inclinación, o debilidad, por coleccionar cosas, a veces, las más curiosas o peregrinas.
El afán coleccionista del ser humano es una faceta de lo que significa la cultura, como rasgo bien diferenciado de lo que sucede en la naturaleza. Según la conocida como "Teoría Sociobiológica" de O. WILSON, teoría darwinista y materialista donde las haya todo hay que decirlo, sostiene que todo lo que hace el hombre tiene su antecedente y reflejo en la naturaleza. Y esto es una berza como un piano, porque hay dimensiones que nos diferencian a las claras del resto de las especies animales que pueblan este mundo. Y una de tantas de dichas diferencias es precisamente la tendencia al coleccionismo. Se podrá objetar que las urracas tienen una tendencia similar, pero esa es una de esas "berzas" pseudocientíficas que mencionaba antes. Las urracas tienen tendencia a llevarse cualquier objeto que brille y que puedan transportar con el pico, pero eso no es coleccionismo pues no hay un criterio clasificador, no hay una unidad de tipo de objeto a coleccionar, y no buscan su preservación y contemplación. Es decir, la urraca actúa por instinto, mediante un mecanismo irracional que se traduce en un estímulo ante algo que le llama la atención.
Pero ya dentro de nuestra concreta tendencia cultural a la acumulación, conservación, observación y disfrute de la enorme variedad de objetos que podemos coleccionar, hay otros aspectos a considerar: el coleccionismo puede ser objeto de trueque u objeto de comercio, pues podemos intercambiarlos sin otorgar a los objetos valor comercial alguno, incluso aunque se trate de una rareza o, también pagamos unas cantidades determinadas que pueden llegar a ser desmesuradas o desproporcionadas. También, en el coleccionismo hay ciertos tabús, el principal es evitar la repetición de una determinada pieza, u objeto, en la propia colección y, esencial, es lograr la pieza exclusiva, única, que se transforma en una especie de trofeo que nadie o casi nadie tiene.
Esta actividad también representa un reflejo de nuestra personalidad, de nuestro grado de madurez o inmadurez y es un exponente de la sociedad en la que vivimos así como de su cultura específica. Coleccionar muchas líneas de objetos sin orden aparente puede ser indicador de ser miembro de una sociedad de consumo y de personalidad sin formar del todo, o reflejar una inestabilidad o delatar inconstancia... Si los objetos y materiales de los mercadillos son pobres, pueden indicar que la sociedad también lo es. Si la tendencia social o individualizada es a coleccionar objetos muy modernos a los que se han de ir añadiendo las más recientes novedades, estaremos ante tendencias que probablemente valoran poco la historia.
En definitiva, el coleccionismo es un rasgo muy humano, y muy cultural. Así que para reactivar este hilo y para animar a la ilustre membresía, no voy a dejar sólo aquí expuestos unos simples comentarios, sino también un enlace a un mercadillo para coleccionistas, mucho mejor, con más fondos, con bastantes más garantías y con un control de compras y ventas mucho más riguroso, que aquellos que todos tenéis en mente, por ejemplo, E-BAY. Además de ser mucho mejor, quienes os conectéis así lo podréis comprobar, es un mercadillo específicamente español y con una cierta presencia argentina que, en cuanto vaya siendo más popular, esperemos que los intercambios se puedan hacer por toda Hispanoamérica. Y para animaros a dicha conexión, sólo en libros se pueden encontrar más de 800.000 ejemplares.
Saludos.
Catálogo coleccionismo y antigüedades | compra, venta y subastas