este mapita bañado en "polvo de angel" lo vi de la pagina de los muy flipados de Unitat nacional Catalana..
buenas gentes del MPC ,conoceis a los come-mierdas estos??
Versión para imprimir
este mapita bañado en "polvo de angel" lo vi de la pagina de los muy flipados de Unitat nacional Catalana..
buenas gentes del MPC ,conoceis a los come-mierdas estos??
tenreiro, que vuesa merced hable de escribir con seriedad debida, precisamente vuesa merced, no deja de tener su gracia:p
propongo realizar un mapa de las "real nations" donde se vea claramente que las Españas llegan hasta lálguer y distribuirlo y colgarlo , la que podemos liar..
y con Hispanismo.org membreteado bien grande...
Este mapa no sirve para nada.
¿Alguno cree realmente que existen diferencias entre Murcia y Alicante como para considerarlas parte de dos naciones diferentes? Porque yo soy de Murcia y no veo esas diferencias. Ni siquiera con pueblos valencianohablantes las veo, ya que la forma de hablar murciana está fuertemente influida por la valenciana, y si hablamos de tradiciones o folklore, para que decir nada, si hasta el paisaje es el mismo.
De otro lado, aumenta un hecho diferencial andaluz y aragonés oviando totalmente un hecho regional leonés, cántabro o murciano. ¿cabe suponer que Murcia es más semejante a Toledo, por ejemplo, que Jaén?
Thader existieron los Reynos del Andaluzia, no un " hecho diferencial andaluz ". La " Andalucía unificada " es de los nacionalistas masones del siglo XX del Ateneo de Sevilla. El Reino de Jaén y el Reino de Sevilla salieron perdiendo y mucho con la administración de PutIsabel II; de hecho colgué un artículo sobre ello en este foro. El Reino de Murcia es otro gran derrotado de la democracia, por ejemplo. Y que yo sepa Alicante perteneció al Reino de Valencia, eso no quita que, como españoles que somos, tengamos caracteres comunes y más el caso que dices. Cantabria es Castilla.
Si, si yo siempre he visto muy diferentes el oriente del occidente andaluz. De hecho precisamente en zonas como Almería discrepan mucho del sentimiento de andalucismo que les han ido inculcando desde la transición. Almería siempre ha sido parte del Reino de Granada, pero yo le veo mucho más parecido a Murcia que a Granada, al menos la mitad este de la provincia. Hay que tener en cuenta que solo hay medio millon escaso de almerienses cuyo origen es en gran medida murciano, catalano-aragonés por tanto.
Estoy de acuerdo en eso que dices de que los murcianos hemos sido los grandes derrotados del estado de las autonomías. Del antiguo reino solo hemos conservado un 40%, el resto está repartido entre varias CCAA. Alicante, desde su cristianización, ha sido valenciana, de acuerdo, pero yo me refería a antes de la conquista, que formaba parte del reino moro de Murcia, y al no poder Jaume I conquistar todo el reino murciano como era su intención, retuvo al menos la parte "alicantina" del reino, que pasó a formar parte de la Governació d'Oriola, creada hace más de 700 años. No dudo pues que Alicante es valenciana, pero comarcas del sur de Albacete son bien murcianas, si analizas su cultura y tradiciones, lo verás claro. La sierra del Segura, así como Hellín, eran parte del Reyno de Murcia, y nunca debieron dejar de serlo. Por el contrario, comarcas del norte de Albacete si que son castellanas, incluso la misma ciudad de Albacete ya es castellana, y bien castellanas diría yo, en su variante manchega.
Por cierto, si hablas de "reinos andaluces", que en su etimología vendría a significar "reinos de Al-Andalus", ¿considerarías el reino murciano, por ejemplo, un reino andaluz?
" Al Andalus " viene de " Wandalus Land " o " Vandalucía/Vandalia ". Los Reynos del Andaluzia de la Cristiandad Hispánica son Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba, Algeciras y Gibraltar. No toda Almería perteneció al Reino de Granada, sino parte a Murcia. El Reino de Toledo fue conocido como " Castilla la Nueva " pero dista mucho de ser " Castilla " propiamente dicha. " La Mancha " es un concepto vagamente geográfico, como " Andalucía " , " Levante " o " Extremadura ". El Reino de Murcia no perteneció nunca a esa " geografía " andaluza, como tampoco gran parte de Almería e incluso la Granada Nazarí se ponía aparte en los mapas de " Andaluzia ".