Avances sociales... ¿falangistas?
Quería preguntaros por este tema, porque algún amigo me ha comentado que los grandes avances sociales que se han dado en España en los últimos años son fruto de la política falangista del primer franquismo. Reforma agraria o nacionalización de la Banca, por ejemplo. ¿Alguien me puede decir si esto es cierto y me puede dar un poco más de información?
Buscando por la red no encuentro nada de nada.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Mutualidades laborales que dieron lugar al Instituto Nacional de Previsión para pensiones de jubilación y viudedad, Seguridad Social para todos, fomento de la natalidad con premios especiales para familias particularmente numerosas (12 hijos y más), Universidades laborales que dieron lugar a la formación profesional, pueblos nuevos, paga extraordinaria..., buena parte de las innovaciones y reformas sociales llevadas a cabo durante el anterior Régimen, especialmente hasta que se inició el periodo tecnócrata con gente del Opus, fueron en realidad avances falangistas más o menos adaptados a las circunstancias económicas. El Tradicionalismo Carlista se sintió traicionado después de la victoria de La Cruzada contra los rojos y separatistas, por lo que participó poco en la construcción y desarrollo del nuevo Estado.
Naturalmente ¿qué vas a encontrar en la Red si está en manos de toda la excrecencia histórica que soportamos? Esa escoria pretende atribuirse los méritos que fortalecieron a España, cuando es justamente todo lo contrario, lo único que buscaron, y siguen haciéndolo, es su destrucción y desaparición.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Eso mismo he pensado Valmadian. Era imposible encontrar algo de esto en la red y recuerdo que cuando dábamos el Franquismo durante el bachillerato no nos enseñaron nada de esto.
Gracias a ti por la información.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Quería preguntaros por este tema, porque algún amigo me ha comentado que los grandes avances sociales que se han dado en España en los últimos años son fruto de la política falangista del primer franquismo. Reforma agraria o nacionalización de la Banca, por ejemplo. ¿Alguien me puede decir si esto es cierto y me puede dar un poco más de información?
No hubo reforma agraria. Para el campo hubo políticas, cambiantes y erráticas, unas buenas, otras perjudiciales. La concentración parcelaria, estrella de esas políticas, fue perjudicial. Sobre el asunto, le recomiendo el librito De los tópicos a una doctrina del campo, de J. Gil Moreno de Mora, publicado por Speiro en 1976, que aún puede conseguirse.
Tampoco hubo nacionalización de la banca. Ojalá. Sí estaba más limitada que en la actualidad, y eso beneficiaba a todos. Pero la banca privada conservó influencia social, política y económica, con pleno consentimiento del franquismo, del primer franquismo también. Y esa influencia la utilizó para ir empeorando el régimen.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Barriadas enteras de viviendas acogidas al crédito sindical prácticamente en todas las ciudades de España, si hubo gente que inmoralmente se aprovechó de ello es otra cuestión. Ya sabemos que este es el país que inventó la picaresca.
Ahora bien, con toda probabilidad las cosas hubiesen rodado muy distintas si el Carlismo se hubiera decidido a intervenir más. El problema es que el franquismo no dejó nunca de ser un producto especial, indefinible e indefinido del liberalismo.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
¿No había bancos públicos que concedían hipotecas a bajo interés?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
¿No había bancos públicos que concedían hipotecas a bajo interés?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Si, las Cajas de Ahorro y Monte de Piedad que luego se convirtieron en el chocolate del loro de todos estos politicastros y sindicaleros "espabilaos" (teniendo todos las zarpas metidas y bien metidas en esta harina), y que son los verdaderos causantes de buena parte del problemón económico de España.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Petón, comentarista de TVE y la Ser, canta el Cara al sol - Público.es
¡Cuánta bilis sacan estos de público!
"Petón sostiene el tópico de que el proyecto político de José Antonio estaba del lado de los desfavorecidos". Supongo que si hablamos de Mao, Stalin, Ho Chi Mihn, Pol Pot y toda esa ralea, sí estamos hablando de tíos ques tenían un proyecto político del lado de los desfavorecidos. Lo mejor es leer algunos comentarios (algunos, porque la mayoría parece que no saben escribir o yo qué sé qué cojones les pasa) diciendo que si sembraron las cunetas de muertos, bla, bla, bla.
Menudos elementos estos tíos.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
1 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940
Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942
Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942
Seguro Obligatorio de enfermedad.
Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias
292
Ambulatorios
500
Consultorios
425
Residencias concertadas
96
26 de enero de 1944
Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944
Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947
Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950
Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956
Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958
Convenios colectivos
23 de abril de 1959
Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961
Seguro de Desempleo. (Paro)
14 de junio de 1962
Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963
Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966
Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969
Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970
Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970
Ley de Empleo Comunitario.
Así que, en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles tenían cubiertas todas las contingencias por el Estado :
-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Qué bueno, Tureno. ¿De dónde has sacado los datos? Porque como he dicho, yo he buscado algo por internet y no he encontrado nada. Es bueno tener los datos concretos.
Gracias.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Je,je,je,je, buscando mucho. No existe apenas información al respecto, como bien indicas. Pero de enlace en enlace, dí con alguien que en un foro parecido a éste nuestro foro, aportó la información que yo ahora comparto.
No hay porqué darlas, Alejandro.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Me alegro de verte por aquí de nuevo Tureno.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Muchísimas gracias, Donoso.
He estado un tiempo ausente, organizando mis ideas, principios, prioridades.. No es que haya tenido una crisis existencial, pero sí necesitaba coger aire...
...Y me alegro de estar de vuelta.
Un afectuoso saludo !.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Que bueno volver a oírte de muevo Tureno!
Un abrazo.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
¡Muchas gracias, Juan Vergara !
¡Me alegro de estar de vuelta!
¡Un abrazo!
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Yo también me alegro de verte otra vez por aquí, Tureno.
Por haber vivido en aquella época, puedo decir también que prácticamente no se veían mendigos, al revés que ahora. Y desde luego no se veía a gente viviendo y durmiendo en la calle. Nos horrorizábamos cuando leíamos que en la India era habitual, cosa que no tenía nada de extrañar teniendo en cuenta que el Cristianismo nunca llegó a penetrar mucho allí (maldita la hora en que los piratas ingleses y holandeses echaron a los portugueses) y que las religiones de allí, con el maldito karma, no se preocupan por el prójimo. Pero jamás imaginábamos que aquí llegaríamos a ver algo así. Y tampoco he visto jamás a un ciego mendigando en la calle (en Sudamérica sí), gracias a la ONCE, fundada pocos meses antes de terminar la Cruzada.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
¡¡ Muchas gracias, Hieronimus !!
Agradezco a todos uds., sinceramente, tan caluroso recibimiento, después de unos meses de "aislamiento",jejejejej....
Yo no viví aquella época, pero con mi madre hablamos a menudo de esa cuestión. Por ejemplo, el hecho de que mi madre, cuando empezó a trabajar en una fábrica de fideos, y madrugaba muchísimo, iba tan tranquila por la calle, sin temor alguno a asaltos, ni nada parecido. Que mi padre, si se quedaba sin trabajo un viernes, el martes siguiente estaba trabajando de nuevo, y muchos más detalles. En mi caso, aunque no viví esa época, bien cierto es que echo muchísimo de menos cuando era pequeño, a pesar de que hablo de los primeros ochenta. En los colegios todos éramos "iguales", se podía jugar en la calle en verano hasta "las tantas", visitábamos a mis abuelos, con "el traje de los domingos", y tantas cosas más... En fin, se suele decir que cualquier tiempo pasado fué mejor, pero yo, ahora, como padre y cabeza de familia, me gustaría que mis retoños, como mínimo, tuvieran el bienestar social, el orden, y las costumbres que yo viví...
¡ Un afectuoso saludo !
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Aunque la detallada aportación de datos que ha realizado Tureno es bastante explícita y deja bien a las claras los avances sociales falangistas (muchos creen que los derechos que ahora tienen los trabajadores españoles se los debemos a los insignes políticos que nos estafan), yo solo copio un apunte de esas políticas, que hace Wikipedia si consultas la biografía de D. José Antonio Girón de Velasco, Camisa Vieja de La Falange, que inicio su militancia política en las Juntas de Actuación Hispánica de Onésimo Redondo:
"Una vez instaurado el régimen de Francisco Franco, comenzó a ocupar cargos políticos de gran importancia. Inicialmente fue delegado nacional de ex-combatientes entre 1939 y 1941, pero especial relevancia cobraría como ministro de Trabajo entre 1941-1957. Su gestión ministerial tendió en gran medida a aumentar el nivel de vida de la clase obrera en España. Entre estas medidas debemos destacar la creación de universidades laborales, entre las que destacarón las de Gijón, Córdoba, Sevilla, Zamora yTarragona. Junto a esto, su otra actuación reseñable es la de potenciar un sistema de seguridad social piramidal, cuyos objetivos eran cumplir las situaciones de vejez, viudedad, orfandad, desempleo, jornada laboral reducida, vacaciones pagadas y una red de asistencia sanitaria con atenciones médicas y hospitalarias. En definitiva, podemos considerarlo como la "cara social" del régimen. Llegó incluso a donar la cantidad de 100.000 pesetas para la reconstrucción de parte de la ciudad de Cádiz afectada en 1947 por una explosión de un depósito de minas submarinas."
Los mas elementales derechos de los que disfruta hoy en día un trabajador español (jornada laboral de 8 horas, obligatoriedad de afiliación a la S.S., pagas extraordinarias, vacaciones pagadas, indemnización por despido, etc…) no se las debemos precisamente a este triste sistema político que padecemos, ya que este solo ha mirado por el interés de los políticos que viven de él, esos derechos se los debemos a quien desde una visión cristiana y patriótica de la vida, ha mirado al trabajador como al hermano menos favorecido, y por lo tanto con el que resultaba más imperioso aplicar la Justicia Social, consiguiendo finalmente, una gran Clase Media en España, que a este ritmo se cargarán en dos días.
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
La obra social de la Falange durante el régimen del Caudillo fue grandísima y jamás los españoles volveremos a ver (al menos mientras dure el actual régimen) nada igual. Hombres como D.José Antonio Girón de Velasco y D.José Luis Arrese (por poner solo dos ejemplos) deberían tener un monumento en todas las plazas principales de las ciudades de España, y mas concretamente en todos los barrios obreros, esos mismas barriadas de las cuales hoy día se quitán sin pudor y sin respeto los símbolos que identificaban las miles y miles de viviendas construídas por los falangistas para los obreros españoles.
Yo siempre que voy por las calles de cualquier ciudad española (sea grande o pequeña) he aprendido a identificar las viviendas que aquél régimen construyó para los obreros, aunque hoy día ya las hayan desprovisto de los signos y señales que identifican su historia. Por eso, aquí y ahora, en homenaje voy a pegar una de esas placas que los desagradecidos comemierda están quitando de sus fachadas.
Un saludo, ARRIBA ESPAÑA y un emocionado recuerdo a José Antonio Primo de Rivera y a tantos y tantos de sus camaradas falangistas que tanto hicieron por España y por los españoles.
http://img3.imageshack.us/img3/1654/placaij.jpg
Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Si, las Cajas de Ahorro y Monte de Piedad que luego se convirtieron en el chocolate del loro de todos estos politicastros y sindicaleros "espabilaos" (teniendo todos las zarpas metidas y bien metidas en esta harina), y que son los verdaderos causantes de buena parte del problemón económico de España.
Las beneméritas cajas de ahorros (que recientemente ha rematado el régimen juancarlista) existían en su mayor parte antes de la guerra, de hecho antes de la II República. Eran casi todas de creación o inspiración católica, y alguna directamente carlista en sus inicios. Respondiendo a la pregunta inicial de Alejandro Farnesio, nada tuvieron que ver con ellas los falangistas ni sus políticas del primer franquismo.
En cuanto a los préstamos hipotecarios, hasta la década de 1980 era raro que el español medio recurriese a ellos para comprar su vivienda. Ésta era mucho más barata que ahora y había otras facilidades. El tipo de interés de los préstamos, en cambio, era más alto que ahora; pero si se suscribían, su importe principal solía ser mucho menor.