¿No había bancos públicos que concedían hipotecas a bajo interés?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¿No había bancos públicos que concedían hipotecas a bajo interés?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Si, las Cajas de Ahorro y Monte de Piedad que luego se convirtieron en el chocolate del loro de todos estos politicastros y sindicaleros "espabilaos" (teniendo todos las zarpas metidas y bien metidas en esta harina), y que son los verdaderos causantes de buena parte del problemón económico de España.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Petón, comentarista de TVE y la Ser, canta el Cara al sol - Público.es
¡Cuánta bilis sacan estos de público!
"Petón sostiene el tópico de que el proyecto político de José Antonio estaba del lado de los desfavorecidos". Supongo que si hablamos de Mao, Stalin, Ho Chi Mihn, Pol Pot y toda esa ralea, sí estamos hablando de tíos ques tenían un proyecto político del lado de los desfavorecidos. Lo mejor es leer algunos comentarios (algunos, porque la mayoría parece que no saben escribir o yo qué sé qué cojones les pasa) diciendo que si sembraron las cunetas de muertos, bla, bla, bla.
Menudos elementos estos tíos.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
1 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939
Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940
Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942
Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942
Seguro Obligatorio de enfermedad.
Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias
292
Ambulatorios
500
Consultorios
425
Residencias concertadas
96
26 de enero de 1944
Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944
Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947
Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950
Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956
Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958
Convenios colectivos
23 de abril de 1959
Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961
Seguro de Desempleo. (Paro)
14 de junio de 1962
Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963
Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966
Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969
Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970
Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970
Ley de Empleo Comunitario.
Así que, en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores españoles tenían cubiertas todas las contingencias por el Estado :
-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Qué bueno, Tureno. ¿De dónde has sacado los datos? Porque como he dicho, yo he buscado algo por internet y no he encontrado nada. Es bueno tener los datos concretos.
Gracias.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Je,je,je,je, buscando mucho. No existe apenas información al respecto, como bien indicas. Pero de enlace en enlace, dí con alguien que en un foro parecido a éste nuestro foro, aportó la información que yo ahora comparto.
No hay porqué darlas, Alejandro.
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Me alegro de verte por aquí de nuevo Tureno.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Muchísimas gracias, Donoso.
He estado un tiempo ausente, organizando mis ideas, principios, prioridades.. No es que haya tenido una crisis existencial, pero sí necesitaba coger aire...
...Y me alegro de estar de vuelta.
Un afectuoso saludo !.
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Que bueno volver a oírte de muevo Tureno!
Un abrazo.
¡Muchas gracias, Juan Vergara !
¡Me alegro de estar de vuelta!
¡Un abrazo!
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Yo también me alegro de verte otra vez por aquí, Tureno.
Por haber vivido en aquella época, puedo decir también que prácticamente no se veían mendigos, al revés que ahora. Y desde luego no se veía a gente viviendo y durmiendo en la calle. Nos horrorizábamos cuando leíamos que en la India era habitual, cosa que no tenía nada de extrañar teniendo en cuenta que el Cristianismo nunca llegó a penetrar mucho allí (maldita la hora en que los piratas ingleses y holandeses echaron a los portugueses) y que las religiones de allí, con el maldito karma, no se preocupan por el prójimo. Pero jamás imaginábamos que aquí llegaríamos a ver algo así. Y tampoco he visto jamás a un ciego mendigando en la calle (en Sudamérica sí), gracias a la ONCE, fundada pocos meses antes de terminar la Cruzada.
¡¡ Muchas gracias, Hieronimus !!
Agradezco a todos uds., sinceramente, tan caluroso recibimiento, después de unos meses de "aislamiento",jejejejej....
Yo no viví aquella época, pero con mi madre hablamos a menudo de esa cuestión. Por ejemplo, el hecho de que mi madre, cuando empezó a trabajar en una fábrica de fideos, y madrugaba muchísimo, iba tan tranquila por la calle, sin temor alguno a asaltos, ni nada parecido. Que mi padre, si se quedaba sin trabajo un viernes, el martes siguiente estaba trabajando de nuevo, y muchos más detalles. En mi caso, aunque no viví esa época, bien cierto es que echo muchísimo de menos cuando era pequeño, a pesar de que hablo de los primeros ochenta. En los colegios todos éramos "iguales", se podía jugar en la calle en verano hasta "las tantas", visitábamos a mis abuelos, con "el traje de los domingos", y tantas cosas más... En fin, se suele decir que cualquier tiempo pasado fué mejor, pero yo, ahora, como padre y cabeza de familia, me gustaría que mis retoños, como mínimo, tuvieran el bienestar social, el orden, y las costumbres que yo viví...
¡ Un afectuoso saludo !
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Las beneméritas cajas de ahorros (que recientemente ha rematado el régimen juancarlista) existían en su mayor parte antes de la guerra, de hecho antes de la II República. Eran casi todas de creación o inspiración católica, y alguna directamente carlista en sus inicios. Respondiendo a la pregunta inicial de Alejandro Farnesio, nada tuvieron que ver con ellas los falangistas ni sus políticas del primer franquismo.
En cuanto a los préstamos hipotecarios, hasta la década de 1980 era raro que el español medio recurriese a ellos para comprar su vivienda. Ésta era mucho más barata que ahora y había otras facilidades. El tipo de interés de los préstamos, en cambio, era más alto que ahora; pero si se suscribían, su importe principal solía ser mucho menor.
Completamente de acuerdo contigo en lo que respecta al nacimiento de las cajas de ahorros de inspiración católica, e incluso carlista, como tu muy bien nos recuerdas... y también en que, cronológicamente (Y SOLO CRONOLÓGICAMENTE) en la obra social llevada a cabo bajo el régimen de Franco nada tuvo que ver J.A. Primo de Rivera en su aplicación práctica, pero no puedes negar que sí fueron falangistas joseantonianos los que las promovieron, inspirados en sus ideas. El pobre José Antonio, tras el crimen de su asesinato en Alicante por parte de un tribunal de los rojos, murió antes de verse terminada la contienda, como todos sabemos. Salvando las distancias, y pidiendo perdón por la comparación.... eso que tu afirmas, basándote solo en una cuestión puramente cronológica, es como decir que Jesucristo no tuvo nada que ver con el cristianismo de los siglos sucesivos, ni tampoco en las encíclicas (muy posteriores) de la Doctrina Social de la Iglesia, por el mero hecho de que murió en un madero, asesinado, a los 33 años de edad.
Sí que es verdad, como tu dices, que el franquismo fue un totum revolutum de grupos, familias y tendencias distintas, y que su obra social no son responsables solamente los falangistas, pero sí que fueron una parte primordial, o muy importante.
Completamente de acuerdo, también, en lo que dices de que a partir de un determinado momento histórico, que yo cifraría en el de la entrada en el poder de los liberales del Opus Dei, se vió reducida su influencia en los sucesivos gobiernos de España, pero no lo fue tanto como para que no ocuparan cargos importantes en política social insignes falangistas como los que nombro en mi anterior mensaje, y que su obra social haya inundado nuestras ciudades con miles y miles de viviendas sociales baratas y en muchos casos hasta gratuítas... para todos las familias obreras de España, jalonadas todas ellas hasta que las retiraron... con el yugo y las flechas del I.N.V. franquista, de inspiración y de creación falangistas.
Y también es verdad que existieron otras obras sociales promovidas por católicos políticamente independientes y hasta por carlistas... como tu muy bien dices; a cada uno lo suyo, eso no lo discuto... pero este hilo habla de los avances sociales falangistas. Y no me parece correcto que ensucies la memoria de la falange con acusaciones como la que lanzas, por mucho que tu fuente sea J.L. Jerez Riesco.
Por mucho que te disguste, o te guste poco, la falange... no podrás negar tampoco, por ejemplo, que jamás España tuvo, ni tendrá, una legislación laboral tan socialmente justa y avanzada (ya que hablamos en el título de este hilo de "avances"), como la edificada por el ministro falangista de trabajo Girón de Velasco, y que el régimen juancarlista... tras la muerte de Franco, y gobierno tras gobierno (tanto del PP, como del PSOE o de la UCD de Suarez) se han ocupado en destruir. Como tu bien dices, a cada uno lo suyo... y eso pasa por no negar, ni obviar, ni falsear lo que la falange de José Antonio Primo de Rivera y sus camaradas que participaron en el anterior régimen (tanto como los que no lo hicieron) ha hecho por España y por los españoles, con todos los disentimientos internos que existieran o puedan existir, y sin olvidar tampoco los errores que se les quieran atribuir tanto a unos como a otros. Pero lo que es historia no es quimera, y lo que es de justicia es justo reconocerlo y hecer memoria de ello... Porque quizás resulte que muchos de los que hoy día visitan este foro, muy por seguro que, estarán viviendo en alguna de esas viviendas que aún lleven el yugo y las flechas (si no lo han retirado los de la memoria histórica u otros estúpidos desagradecidos y desleales...) y pudieron estudiar en alguna de las Universidades Laborales para hijos de obreros, y hasta quizás se pudieron bañar y disfrutar de algún que otro bonito día de domingo en el Parque Sindical de Madrid (hoy día rebautizado como "Puerta de Hierro", o no se que otro nombre estúpido creado solamente para borrar la memoria..). Yo soy uno de esos hijos de obreros que están aquí hoy día escribiendo y recordando... gracias a todas esas políticas sociales de inspiración falangista de las que disfrutó la generación de mis padres, por las que pude vivir en una vivienda digna, estudiar y tener seguridad y justicia... Una seguridad y una justicia de la que yo (como a tantos otros como yo nos pasa...) con el actual régimen liberal, hemos perdido y nos cuesta mucho creer que podamos llegar algún día a recuperar.
Y tengo que decirte que ni soy falangista, ni comparto toda su política a lo largo de todos sus años de existencia... Pero es de justicia reconocerle a la falange sus méritos y sus obras.
A CADA UNO LO SUYO:
Cuentame como pasó de verdad (El trabajo)
http://www.ucm.es/info/hcontemp/madrid/vivienda.htm
Cuentame como pasó de verdad/vivienda social-comparativa
http://cuentame.i8.com/vivienda social y falange.PDF
http://cuentame.i8.com/trabajo.htm
http://cuentame.i8.com/poder_adquisitivo.htm
http://cuentame.i8.com/seguridad social.htm
http://cuentame.i8.com/escuela.htm
http://cuentame.i8.com/familiamain.htm
http://cuentame.i8.com/vivienda.htm
Un saludo
Última edición por jasarhez; 01/07/2012 a las 22:13
Chanza, creo que el hilo trataba de los avances sociales falangistas, y algunas personas que hemos intentado aportar algo al hilo, nos hemos limitado a exponer algunos de los avances sociales que los trabajadores españoles conquistaron con ministros que, no puede haber lugar a dudas, eran falangistas (obviamente hubo más falangistas que José Antonio, que por desgracia no llegó a ministro, a no ser que lo hubiera nombrado el Frente Popular). Si queremos convertir el hilo en una discusión sobre la figura de José Antonio Primo de Rivera por mí no hay ningún problema, y estaré encantado de ser el primero en defenderle a él y a su pensamiento, porque para mí será, lejos de una obligación un verdadero placer, pero creo que no es ese el tema del hilo.
Tampoco se trataba, creo, de juzgar la fusión de la Falange con el Carlismo, ni los logros del franquismo, ni cualquier otro aspecto que no fuesen los avances sociales falangistas. Por supuesto que estaría encantado de que se hiciesen públicos y se difundiesen, para que se conozcan y se puedan también defender, ante tanta incultura provocada e interesada que nos rodea, los avances sociales, morales y culturales del Tradicionalismo, que seguro que no son pocos.
Respecto a lo de los pistoleros, poco que decir, en esos años todos los partidos políticos tenían sus "fuerzas de choque" que no rehuían precisamente la violencia, y los que Ud. define como pistoleros eran más o menos habituales en todos los movimientos políticos, mas o menos como ahora los pusilánimes, los tibios y los políticamente correctos.
Y por último sobre el grito de VIVA CRISTO REY, propio del Tradicionalismo, creo que todos saben que no es un saludo falangista, porque el saludo falangista es el ARRIBA ESPAÑA, pero la Fé en Cristo Nuestro Señor es y debe ser universal, y por eso hago mío el grito y lo antepongo al ARRIBA ESPAÑA, espero que no le moleste. A mí me agradaría muchísimo que Ud se uniese a mí en el ARRIBA ESPAÑA, si es que así lo siente.
Un saludo a mi estilo, y
¡¡¡¡VIVA CRISTO REY¡¡¡ y ¡¡¡ARRIBA SIEMPRE ESPAÑA¡¡¡
No os preocupéis por lo de Chanza. Es un forero que, en cuanto detecta alguna alabanza a la Falange, tiene por costumbre intervenir para insultar a José Antonio y a los falangistas. También le gusta insultar a otros tradicionalistas que no sean de su cuerda. Por tanto, su comportamiento y sus exquisitos modales en este hilo entran dentro de lo normal, aunque sí que es novedad que se dé aires de Virgilio por utilizar una locución latina que todos habíamos entendido perfectamente. Lo mejor es ignorarlo para evitar que reviente el hilo, que es su principal propósito, así que pido disculpas por haberle prestado excesiva atención en una primera respuesta.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Son curiosos estos otros dos artículos publicados en DialNet, elaborado uno de ellos por Alberto Ansola Fernández, de la Universidad de Cantabria, y el otro por María Silvia López Gallego, en el que, no sin el cierto "rintintín" típico de quien intenta marcar distancias para no ser excluído del mundillo "políticamente correcto", sin embargo, no pueden evitar el dar cuenta detallada de, al menos, parte de la obra social falangista en dos provincias españolas (Zamora y Santander).
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1179971
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=34778
Un saludo
Estimado Chanza, lo que pregunta Alejandro Farnesio es si no había Bancos públicos. Yo le respondí que sí, las Cajas de Ahorros, en ningún momento afirmé que fueran creación falangista o del Régimen. Respecto a la cuestión de si hubiera sido buena la nacionalización de los bancos, Falange tenía la intención de nacionalizar los servicios de la Banca, no los Bancos como tales.
Saludos cordiales.
Historia de las cajas de ahorros españolas - Wikipedia, la enciclopedia libre
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"El franquismo fue un totum revolutum de grupos, familias y tendencias. En efecto, Chanza, pero no fue nada nuevo bajo el sol. El Régimen se caracterizó por el concurso de la mayor parte de la sociedad española, no por el ejercicio brutal de Franco el cual, según la abstrusa visión de los rojos que todo lo confunden, cuando se les escucha da la sensación de que estaba él por un lado, y por otro el resto de los españoles. Nada más lejos de la verdad y esos mismos grupos, familias y tendencias, son quienes hicieron la guerra a los anti-Dios, anti-España, anti-patria.
Por otro lado, y repasando someramente nuestra historia, esa ha sido una de las más lamentables y reprobables lacras de los españoles: siempre divididos. Así nos va, y en esa afición a las "capillitas" estamos incluidos nosotros también, los carlistas tradicionalistas. En ocasiones reflexiono si esto merece la pena, y es algo que me produce náuseas.
De modo que no acabo de entender con claridad los reproches que en este hilo han aparecido. No es preciso recordar el tema, pero abominar de una etapa fundamental de la Historia de España por razón de discrepancias personales tampoco es lo más adecuado. Ahora bien, si de hacerlo se trata, yo no puedo estar más de acuerdo con su existencia, pues a ello, gracias a Dios, debió mi padre la vida y yo mismo puedo estar escribiendo ahora aquí.
Saludos en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Valmadian, el origen de las cajas de ahorro está mucho mejor explicado aquí que en Wikipedia:
Del montepío al usurero
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores