Respuesta: Objetivos donación mayo 2010

Iniciado por
Donoso
Ambas cuentas son válidas, pero esta es la hemos elegido para hacerla pública, para tener los fondos relacionados con el foro por separado. Los que tengáis la otra podéis ingresar donde os venga más cómodo (BBVA o Bankinter).
En realidad, la comodidad también debe de ser igualmente para ti, al menos en cuanto a la administración de los fondos.
En cuanto a mi preferencia, el BBVA lo tengo muy cercano, mientras que Bankinter me supone tener que desplazarme 40 kilómetros ida y vuelta.
Otra cuestión, ¿prefieres que se especifique en el ingreso nombre, "nick" o tal vez nada? ¿Qué te resulta más conveniente si el ingreso se hace en el BBVA?
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores