En el escudo del Reino de Navarra obviamente ha de estar la Cruz Laureada de San Fernando.
En el escudo del Reino de Navarra obviamente ha de estar la Cruz Laureada de San Fernando.
Disculpad, pero eso de inventarse escudos está muy feo, tanto si lo hace el PNV como este foro. Es decir, la unión que han tenido el Señorío de Vizcaya (con sus Repúblicas Encartadas y Merindad de Durango), Condado de Álava (y su Tierra de Ayala) y Guipuzcoa (con su Condado/Señorío de Oñate) entre ellos es exactamente la misma que han tenido con el Reyno de Navarra, vamos, lazos culturales y algún tipo de unión histórica en cierto momento determinado. Bueno, y luego todas a partir de 1789 se reunen formalmente en las conferencias de las cuatro diputaciones y bla, bla, bla, bla, etc.
Vamos, que "los Señoríos Vascongados" deben estar separados, es más, él término "vascongado" está atestiguado antes en aplicación a Navarra. Y creo que a la hora de "hacer escudos" hay que fijarse en la historia y no en las características culturales.
Porque antes de poner ese escudo que es invento de los nacionalistas, pongamos el diseñado por el erudito vascofrances Jean de Jaurgain en el Congreso y Festival de la Tradición Vasca (1897) celebrado en San Juan de Luz.Pero el original, no las modificaciones que le han hecho luego, para algo es el "Zazpiak bat" un escudo que simplemente recoge los demás:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...azpiak_Bat.svg
Pero lo que decía, los foros no están por lenguas, por lo tanto nada de "Señoríos Vascongados", sino "Condado de Álava", "Señorío de Vizcaya", etc. y con los escudos lo mismo, cada uno el suyo
Creo que todos estamos en mayor o menor medida de acuerdo con esto.
Que se hayan agrupado en Señoríos Vascongados, responde, a mi entender, más a una cuestión de orden interno en el foro y de economía de espacio, que al hecho de que el foro esté postulando la unidad histórica de esos territorios, que por otra parte tienen interconexiones evidentes y de todo tipo entre ellos.
Estás en lo cierto, pero ten en cuenta también que siempre han sido "Las Provincias Vascongadas", en plural (implicitamente se considera la naturaleza diferenciada de las 3). De todos modos no es un absurdo, pues la historia de las tres ha corrido pareja y además con Castilla (si no es que ya la propia Álava sea la Castilla antigua).
Antiguamente se utilizaba el término "vizcaíno" para designar "indiscriminadamente" a los habitantes de las tres provincias.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Un escudo para Andalucía sería complicado ya que la actual Andalucía es un invento, nunca han estado bajo una misma bandera o escudo, para el Reino de Granada me parece perfecto el actual escudo de la provincia de Granada.
![]()
Aquí sale más bonito ejeje:
Descripción heráldica: En campo de plata fileteado de gules, una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de sinople. Bordura componada de ocho piezas: alternadas; cuatro de plata con un león rampante de gules, linguado de lo mismo y coronado y uñado de oro; cuatro de gules con un castillo de oro, donjonado, almenado, aclarado de azur y mazonado de sable. Filete exterior de sable, cargado con una trenza de plata de dos cabos. Al timbre, corona real cerrada .
El término vascongadas se ha utilizado con Navarra, es más, empieza aplicarsele a Navarra primero, porque a las otras se les llamaba cántabras, lo del vasco-cantabrismo y todo aquello. Otra cosa es que a finales de XIX y principios del XX se "reconvierte" para referirse solo a las tres.
También se utilizaba "vascongado" para referirse a los navarros, y "navarro" para referirse a los euskaldunes, es decir, lo de vizcaíno y perucho en el teatro renacentista queda muy bien, pero es que también se les ha llamado "cantabros" en los XVII-XVIII sobretodo y por eso no reclamamos cantabria (digo yo, vamos).
Dicho todo esto, o las cuatro dentro de "Vasconia" o que se separe a los señoríos, ya tienen un foro para el euskera que los conecta, ¿para que más? además, la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País siempre ha sido un nido de liberales y el Hirurac Bat más aun.
Y éste es el de la ciudad de Granada, el otro era el provincial, no sé la manía de inventarse escudos cuando ya tenemos unos que representan bien la tradición e identidad de estas tierras:
El escudo oficial actual de la ciudad de Granada, está cubierto por la Corona Real, orlado con una cinta rematada en su parte inferior por una borla de oro, en la que van grabadas en igual metal los Títulos de la ciudad,(muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada). Su interior se divide en tres cuarteles, el que ocupa su mitad superior con los Reyes Católicos sentados en sus tronos, con corona y manto, en sus colores naturales, el Rey Fernando V a la derecha, con una espada en la mano diestra y la Reina Isabe1 I con un cetro en la suya, ambos sobre campo de plata y cubiertos por un dosel rojo. La parte inferior se divide en dos cuarteles, el de la izquierda con la Torre de la Vela en plata, tremolándose en su parte superior la bandera de España, roja y amarilla, sobre fondo de oro.
En el cuartel inferior izquierdo, hay una granada abierta en sus Colores naturales, sobre fondo de plata. Todo queda rodeado con dos castillos en el centro de su parte superior e inferior de la orla, en plata, con dos banderas de España rojas y amarillas en lo alto de cada una y en diagonal, sobre fondo de oro; alternándose a sus lados con un total de seis leones en sus colores naturales y vueltos hacia el interior, con cuatro torres de oro sobre fondo rojo.
Te equivocas: el término vascongado (S.XIII) se utilizó hasta el S. XVIII única y exclusivamente para designar la lengua y sus hablantes, nada mas (por supuesto, se incluyó simultaneamente a los habitantes de las tres provincias); nunca como término "político" o de procedencia, mas que nada porque los "wascones" o "vascos" solo eran en la Edad Media, los gascones, los navarros eran navarros y en las tres provincias o se les llamaba también navarros o cántabros o vizcaínos. De hecho fueron los monarcas navarros y las élites quienes consciente y voluntariamente fueron desvasquizándose; a partir del S. XI, el término "vasco" solo hace referencia a la lengua.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Entonces qué, ¿dejamos a la región vasca sin ningún símbolo de ningún tipo? Porque cualquiera de ellos sería una invención: tanto la separatista ikurriña de Sabino como el Arrano Beltza del rey navarro Don Sancho VII (que es en todo caso una bandera histórica de Navarra). Mi propuesta es mejorar la estética del Foro incluyendo pequeños iconos con símbolos propios de cada región, solamente eso. No me parece mal el escudo actual de la Comunidad Autonoma Vasca, incluyendo los elementos del blasón de cada provincia eliminados por los nacionalistas y excluyendo la representación de Navarra, creo que el actual gobierno vasco está en ello...
Sí, el gobierno de Patxi dice estar en ello. La verdad es que el escudo del País Vasco con ese cuarto cuartel amenazando la anexión de Navarra tiene que picar bastante a muchos navarros. Que en un tercio de Navarra se hable euskera no significa que sean vascos. Es que por esa regla, los castellanoparlantes de Navarra serían castellanos (no veo a Castilla, sin embargo, pidiendo su anexión). Como escudo de las 3 provincias antiguamente llamadas "vascongadas" pues el escudo actual, preferiblemente sin el rojo, o no sé si tal vez el símbolo ése del "Iurac bat", con las tres manos agarraditas.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores