Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 28

Tema: San Fernando III

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    San Fernando III

    Fernando III el Santo
    Nace el año 1201 en un lugar de Zamora donde posteriormente se alzaría el Monasterio de Valparaíso. Hijo de Alfonso IX de León y doña Berenguela, hija del rey Alfonso VIII de Castilla.

    Sus posibilidades de reinar son prácticamente nulas (tiene un hermano mayor también llamado Fernando –que fallece en 1211-) tanto en Castilla donde Enrique I es el sucesor de Alfonso VIII, como en León donde Alfonso IX se siente más inclinado a dejar el trono a una de sus hijas nacidas de su anterior matrimonio con Teresa de Portugal.

    Inocencio III declara nulo aquel matrimonio, pues doña Berenguela es sobrina de Alfonso IX, y sin embargo legitima el hijo de éstos.


    A los diez años peligra su vida. No puede dormir ni comer. Doña Berenguela coge al niño en sus brazos, llega al monasterio de Oña, reza, llora durante una noche entera ante la imagen de la Virgen "y el menino empieza a dormir, et depois que foi esparto, luego de comer pedía".

    A partir de entonces le acompaña siempre la fortuna.

    Una teja hiere a su tío, Enrique I, mortalmente en la cabeza, mientras juega con unos muchachos de su edad en el patio del Palacio Episcopal de Palencia. Berenguela es reina de Castilla. Avisado por su madre, Fernando se reune con ella y juntos marchan hacia Valladolid. Allí Berenguela recibe el reino que le pertenece por herencia e inmediatamente renuncia a él en favor de su hijo.

    El rey cuenta con dieciocho años.


    Poco después, en las Huelgas de Burgos, el obispo Don Mauricio le ciñe la espada de Fernán González y le arma caballero.

    Fernando vence a Alfonso IX, quien aliado con la poderosa familia de los Lara, intenta arrebatarle el reino por la fuerza, estimando que le corresponde a él por matrimonio.

    Fernando III casa en 1219 con doña Beatriz de Suabia, hija del emperador de Alemania.

    Berenguela había firmado durante su regencia una tregua con los almohades el 1215 y la renueva Fernando el 1221, puesto que necesita la paz externa para terminar de ordenar los asuntos del reino.


    En 1224, se produce el fallecimiento de Yusuf II y con este hecho sobreviene también el final de las treguas acordadas con Castilla.

    Fernando III ha conseguido la pacificación de su reino y está más que dispuesto a pasar a la ofensiva contra los almohades.

    En cuanto a Alfonso IX de León, deja dispuesto en 1229 que, a su muerte, violando el derecho sucesorio, el trono de León recaiga en sus hijas Sancha y Dulce, nacidas de la unión con Teresa de Portugal.

    Alfonso IX muere el año 1230. Una vez más, la extraordinaria habilidad de Berenguela va a salvar la situación en beneficio de Fernando III.


    Entrevistada con Teresa de Portugal, logra que Sancha y Dulce renuncien a las concesiones del testamento de su padre a cambio de cuantiosas compensaciones económicas, en lo que se conocerá como "Tratado de las Tercerías". A éste acuerdo se unirá el de "Sabugal" suscrito por Fernando III y Sancho II de Portugal. Ambos monarcas desean ciertamente vivir en paz especialmente porque la Reconquista no ha hecho más que comenzar.

    En diciembre de 1232, Fernando III, asegurado su dominio sobre León, concentra sus tropas en Toledo. Antes de que concluya el año, Trujillo, está en sus manos. Los años siguientes constituyen una secuencia ininterrumpida de victorias. En 1233, las tropas castellanos reconquistan Montiel y Baza. En 1235, Medellín, Alange, Magacela y Santa Cruz.

    La estrategia castellana no puede ser más acertada militarmente: encerrar Sevilla en medio de dos ofensivas paralelas que surcan Extremadura y la cuenca del Guadalquivir. En enero de 1236 tiene lugar un acontecimiento de radical importancia. Se hallan reunidas las cortes de Burgos cuando llegan inesperadas noticias de que las fuerzas castellanas se han apoderado por sorpresa del arrabal cordobés conocido como La Ajarquía.

    El 7 de febrero, el propio Fernando III se halla en el campo de batalla y el 29 de junio, Córdoba, la ciudad que en otro tiempo había sido capital del califato es reconquistada.

    Resulta difícil magnificar el enorme impacto moral que causa en el Islam la pérdida de Córdoba. También para los cristianos encierra un simbolismo obvio. De Córdoba habían partido las expediciones que los habían esclavizado y saqueado durante generaciones. También se habían originado allí las terribles campañas de Almanzor tan sólo comprensibles desde la óptica de la yihad. Ahora Fernando III considera llegado el momento de realizar un acto de innegable justicia histórica y así ordena la devolución de las campanas compostelanas robadas por Almanzor en el año 998. Igual que en el pasado, viajarán a hombros de cautivos pero esta vez rumbo a sus legítimos propietarios.


    En 1237 vuelve a contraer matrimonio con Juana de Ponthieu y, por enfermedad suya, el principe Alfonso (luego Alfonso X) ocupa el reino de Murcia, que se había hecho vasallo de Castilla, y se apodera de Lorca y Mula, que se le resistieron (1244). Este mismo año firma con Jaime I de Aragón el "Tratado de Almizra", por el que se fija el límite de la expansión aragonesa hacia el sur.

    Restablecido Fernando, llego hasta la vega de Granada, se apodera de Jaén (1246), del reino granadino, cuyo soberano Mohamed Alhamar el viejo se hace tributario suyo, y hasta le ayuda a conquistar otros territorios musulmanes.

    Este mismo año muere doña Berenguela, su madre, y principal artífice de sus éxitos.



    Prosigue sus avances por el valle del Guadalquivir, se apodera de Carmona (1247) y pone sitio a Sevilla, a la que cerca por tierra y por el río, mediante una escuadra mandada por Ramón Bonifaz, que, vence a la flota musulmana y, penetrando por el Guadalquivir, corta la comunicación entre Sevilla y Triana, capitulando Sevilla en noviembre de 1248, después de un largo asedio. Una de las condiciones de la capitulación es que la ciudad se entregue vacía de musulmanes.

    A la caída de Sevila siguen la de otras importantes poblaciones, como Arcos, Medina-Sidonia, Sanlúcar, Jerez y Cádiz, con lo que sólo les queda a los musulmanes el reino de Granada, tributario de Castilla.

    Desgraciadamente, le sobreviene la muerte el 30 de Mayo del año 1252, cuando proyectaba una expedición a Marruecos, donde los benimerines se han adueñado del poder, deponiendo a la dinastía Almohade (1252).

    En el plano culturar, favoreció con privilegios y exenciones al Estudio general de Salamanca (1242), por lo que se le considera como fundador de aquella Universidad; comenzó las catedrales de Burgos (1217) y Toledo (1227), de estilo gótico; se empezó a usar en los documentos el romance leonés-castellano, en substitución del latín; mandó traducir al castellano el Fuero Juzgo; abrigó el proyecto que llevó a cabo su hijo, de unificar y refundir toda la legislación, y reunió Cortes por primera vez en Castilla (1250). Fue una de las más grandes figuras de la Edad Media y el que dió mayor avance a la empresa de la Reconquista; conceptuado como santo por su vida ejemplar, fue canonizado en 1671 por el Papa Clemente X, y su fiesta se celebra el 30 de Mayo, día en que murió.

    Sus restos, se veneran en la catedral de Sevilla, con elogioso epitafio en latín, castellano, árabe y hebreo, que reza como sigue:

    ..."Aquí yace el Rey muy honrado Don Fernando, señor de Castiella é de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia é de Jaén, el que conquistó toda España, el más leal, é el más verdadero, é el más franco, é el más esforzado, é el más apuesto, é el más granado, é el más sofrido, é el más omildoso, é el que más temie a Dios, é el que más le facía servicio, é el que quebrantó é destruyó á todos sus enemigos, é el que alzó y ondró á todos sus amigos, é conquistó la Cibdad de Sevilla, que es cabeza de toda España, é passos hi en el postrimero día de Mayo, en la era de mil et CC et noventa años..."
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Vidriera de San Fernando III en Inglaterra


    Bonita vidriera, sí señor. Me llamó la atención por el sitio en el que se encuentra: una iglesia anglicana perteneciente a la diócesis de Oxford, en el condado de Buckinghamshire. (apréciese el escudo con las armas de la Corona de Castilla que porta el co-patrono de España y padre de los Reynos de Andalucía, por si hay alguna duda al respecto).

    http://elbandidorealista.blogspot.co...do-iii-en.html
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Navas de Tolosa
    Navas de Tolosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 mar, 10
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Nació en Peleas de Arriba, un pueblecito de Zamora por el que he pasado cientos de veces y que también está muy cerca de Salamanca.
    Impresionante lo de su vidriera en Inglaterra...¿Sabriaís decirme qué pinta una vidriera conmemorativa suya allí?
    Saludos.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Supongo que antes de ser iglesia anglicana debió de ser católica, antes de que Enrique VIII nacionalizara las propiedades de la Iglesia. Ignoro de qué siglo será este templo, pero no tiene nada de extraño siendo que Fernando III es santo, aunque claro, no deja de ser una curiosidad interesante dado que los ingleses nunca le han tenido particular devoción.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Del Viejo Santuario de San Fernando en Saint Louis (Missouri)
    "Statues of an angel and Saint Ferdinand III, King of Leon and Castile (1198 - 1252), whose life goals were the propagation of the Faith and the liberation of Spain from the Saracens." (sic)

    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Ésta mola (así es como deberían haber sido los USA, en lugar de Masonlandia)


    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Supongo que antes de ser iglesia anglicana debió de ser católica, antes de que Enrique VIII nacionalizara las propiedades de la Iglesia. Ignoro de qué siglo será este templo, pero no tiene nada de extraño siendo que Fernando III es santo, aunque claro, no deja de ser una curiosidad interesante dado que los ingleses nunca le han tenido particular devoción.
    Según parece se edificó en varios siglos (XII, XIV y XV)
    Última edición por Reke_Ride; 12/04/2010 a las 18:09
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Sol Invictus está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 oct, 18
    Ubicación
    Vallisoletum
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: San Fernando III

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Supongo que antes de ser iglesia anglicana debió de ser católica, antes de que Enrique VIII nacionalizara las propiedades de la Iglesia. Ignoro de qué siglo será este templo, pero no tiene nada de extraño siendo que Fernando III es santo, aunque claro, no deja de ser una curiosidad interesante dado que los ingleses nunca le han tenido particular devoción.
    Fernando III el Santo es venerado por la Iglesia anglicana por combatir a los sarracenos que también eran enemigos de los anglosajones y porque era de la Casa de Borgoña, Casa Real venerada por toda Europa porque está ligada a la dinastía merovingia, que se cree están emparentados con los posibles descendientes de Jesucristo o de su familia.
    Estoy escribiendo un libro sobre ello y más cosas que a lo mejor un día publico.

  8. #8
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    Hay dos asociaciones culturales muy activas bajo el patronazgo de este gran Rey:

    A. C. T. Fernando III el Santo

    ASOCIACIÓN CULTURAL FERNANDO III

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III

    FERNANDO III EL SANTO EN JAÉN


    Castillo de Víboras (el texto dice Bivorias), llegó a ser encomienda y uno de sus comendadores fue el llamado más tarde Conde-Duque de Olivares

    DE LA PRIMERA Y PODEROSA ENTRADA QUE EN JAÉN FIZO EL SANTO REY FERNANDO EL TERCERO DE SU NOMBRE, LOADO SEA SU NOMBRE

    "Llevaba en su compañía el rey D. Fernando el Santo, al valeroso príncipe D. Rodrigo Ximenez de Rada, arzobispo de Toledo y primado de las Españas, á D. Lope Diaz de Haro conde y señor de Vizcaya, á D. Ruy Gonzales Girón, á D. Tello Tellez de Meneses ricos hombres de Castilla, á D. Fernan Coci maestro de Santiago, á D. Gonzalo Ibañez de Noboa maestre de Calatrava; y llegando al puerto de Muradal, envió adelante á D. Lope, á D. Ruy Gonzalez y á D. Alfonso Tellez con quinientos caballeros muy bien aderezados, y pasó por Ubeda y Baeza haciendo grande estrago, y llegó hasta la villa de Quesada y combatióla y ganóla fácilmente, porque tenía la fortaleza derribada de otras veces que había sido combatida de cristianos. Cautivó en ella siete mil moros, sin otros muchos que mató en el combate. Y por entonces la dejó despoblada y arrasada por tierra, porque los moros no la tornasen á poblar. Y en esta entrada halló desamparados los castillos de Lacara y Tova, y Pahes, y de allí se fué para el castillo de Esnader y mandólo derribar, y llegó con su ejército sobre los castillos de Esclamel y Espeluy, y los moros que en ellos estaban trataron con el rey, que dejándolos salir libres sus personas le entregarían los castillos, y el rey túvolo por bien y mandólos derribar. Y estando el rey en estos lugares tuvo noticia que mil y quinientos caballeros moros alarbes africanos estaban en el castillo de Bivorias con sus mujeres, hijos y ganados; envió con ellos á D. Lope Diaz de Haro con trescientos caballeros, y en su compañía a Fernán Coci maestre de Santiago, y á D. Gonzalo Ibañez maestre de Calatrava con los caballeros de sus órdenes, y pelearon con los moros. Y habiéndolos vencido mataron y cautivaron muchos de ellos, y con esas victorias el rey se paritó por la ribera del Guadalquivir abajo y llegó hasta Jaén. Y porque el invierno los aquejaba, tornóse con su ejército victorioso para Castilla. Y aunque la crónica general del rey don Alonso hace memoria que en este año el rey moro de Baeza se hizo vasallo del rey D. Fernando, no fué sino en el siguiente de 1224 como se probará adelante."

    "Nobleza de Andalucía", Capítulo LXV, Gonzalo Argote de Molina.

    El otro día, paseando por las inmediaciones del castillo del Víboras, rememoraba yo este pasaje. Era como si pudiera ver el gran estrago que hicieron los nuestros sobre los invasores que estaban ocupando nuestra tierra.

    San Fernando Rey, ora pro nobis.

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: San Fernando III

    O invicto São Fernando III, Rei de Leão e Castela ‒ 1



    São Fernando III, catedral de Sevilha No início do século XIII, os muçulmanos da Espanha uniram-se aos da África numa grande coligação visando restaurar o império islamita até aos Pirineus.

    Inocêncio III (1160-1216), um dos grandes Papas da Idade Média, promoveu então uma cruzada dos reis cristãos de Castela, Navarra e Aragão para enfrentar a moirama.

    O embate se deu no dia 16 de julho de 1212, na memorável batalha de Navas de Tolosa, quando o exército cristão desbaratou o da Meia Lua, salvando assim toda a Europa do iminente perigo muçulmano e estendendo significativamente os limites da Cristandade de então.

    Ao término da batalha, o Arcebispo de Toledo, D. Rodrigo Jimenez de Rada, dividiu o botim: os reis de Aragão e Navarra ficaram com todas as riquezas dos vencidos.

    E voltando-se para D. Afonso VIII, de Castela, disse-lhe o Arcebispo: “Quanto a vós, ficais com a glória e a honra do triunfo”.

    Parte dessa herança e dessa glória foram sem dúvida suas filhas, as princesas dona Berengüela e dona Branca, que de futuro seriam mães respectivamente de São Fernando III e de São Luís Rei da França.

    A D. Afonso VIII coube assim a glória de ser avô daqueles que talvez tenham sido os maiores reis da Idade Média.1

    “Quem ama, odeia; quem odeia combate”

    Conta-se que certo dia de agosto de 1199, ao se dirigirem o rei Afonso IX de Leão e a rainha dona Berengüela de Salamanca para Zamora, esta deu à luz no acampamento real àquele que seria um dos maiores guerreiros do seu tempo: São Fernando III de Leão e Castela.

    O menino cresceu na corte leonesa sob os cuidados de sua piedosa mãe até a anulação por decisão papal do casamento de seus pais, porquanto o mesmo havia sido efetuado dentro dos graus de parentesco proibidos então. Dona Berengüela voltou para Castela e o menino ficou aos cuidados do pai.

    Quando contava aproximadamente dez anos, Fernando foi acometido por doença mortal, não podendo dormir nem comer. Tomando-o, dona Berengüela cavalgou com ele até o mosteiro de Oña, onde passou a noite rezando e chorando aos pés da Virgem milagrosa.

    Então, diz um cronista da época, “o menino começou a dormir, e depois que acordou, logo pediu para comer”.

    Sao Fernando de Castela, Índice de los Privilegios reales, catedral de Santiago de Compostela Segundo um hagiógrafo do santo, a partir daí tudo mudou: “Desde esse momento, a fortuna tornou-se inseparável companheira do amável príncipe: ela o porá em possessão de dois tronos, abrir-lhe-á os corações dos homens e, sem atraiçoá-lo jamais, o porá em posse da vitória”.2

    De uma piedade combativa, o jovem príncipe chorava de indignação quando ouvia dizer que os mouros blasfemavam contra Cristo e ultrajavam a Espanha cristã.

    E – como diz um antigo adágio da aguerrida Espanha, “Quem ama, odeia; quem odeia combate” – seu ódio contra o inimigo da fé crescia em decorrência de seu amor a Deus. Tornar-se-á mais tarde campeão de Jesus Cristo, procurando reconquistar toda a Espanha para a sua Igreja.

    São Fernando, Rei de Leão e Castela

    Dona Berengüela vivia na corte de seu irmão, o rei menino Henrique I, então com 14 anos. Brincando este um dia no palácio episcopal de Palência, uma telha caiu-lhe mortalmente sobre a cabeça.

    Sem herdeiros, seu trono passou para ela. Demonstrando gênio político superior e desinteresse de mãe, depois de proclamada rainha de Castela pelas cortes de Valladolid, dona Berengüela renunciou ao trono em favor do filho, a quem tinha chamado sigilosamente de Leão. Fernando tinha então 18 anos e era também herdeiro do trono de Leão.

    Quem não gostou foi o pai de Fernando, Afonso IX, que desejava o trono para si. Sem levar em consideração que lutava contra o próprio filho, invadiu Castela à frente do exército leonês.

    Não querendo lutar contra o pai, São Fernando enviou-lhe uma carta na qual dizia: “Por que hostilizais com tanta irritação este reino? Não tendes que temer danos nem guerras de Castela enquanto eu viver”.3

    Afonso IX renunciou ao desejo de se tornar rei de Castela, mas deserdou o filho ao morrer.

    São Fernando III não só consolidou a hegemonia de Castela como ainda aumentou seu prestígio ampliando-lhe as fronteiras, pacificando-a, repovoando-a e mantendo a paz com seus vizinhos.

    Com a morte do pai e a renúncia das herdeiras do trono – suas meias-irmãs dona Sancha e dona Dulce, filhas de Afonso IX com a sua primeira mulher Teresa de Portugal – acedeu à coroa de Leão. Dona Teresa também tivera que separar-se do marido por razões de parentesco.

    Aos 22 anos de idade, Fernando III casou-se com Beatriz da Suábia, considerada a princesa mais piedosa do seu tempo.

    Desse matrimônio nasceram dez filhos, sete homens e três mulheres. Enviuvando em 1235, voltou a casar-se, desta vez com Joana de Ponthieu, bisneta de Luís VII da França. Desta união nasceram mais três filhos.

    Heróis medievais: O invicto São Fernando III, Rei de Leão e Castela ‒ 1
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III

    O invicto São Fernando III, Rei de Leão e Castela ‒ 2

    São Fernando, altar de Sevilha

    Reconquistando os reinos mouros para Cristo

    Após a vitória cristã em Navas de Tolosa os reinos muçulmanos da Espanha entraram em decadência, favorecendo a incorporação de muitos deles ao domínio de São Fernando por meio de pactos ou conquistas.

    Os contemporâneos descrevem três grandes virtudes nesse grande guerreiro: a rapidez, a prudência e a perseverança. Quando os inimigos o criam em um lado, ele aparecia no outro. E sabia prolongar os assédios para economizar sangue.4

    Foram inúmeras as campanhas guerreiras de São Fernando em sua reconquista da Espanha para Nosso Senhor Jesus Cristo.

    O rei-santo tinha apenas 25 anos quando entrou pela primeira vez na Andaluzia. O rei mouro de Baeza veio oferecer-lhe obediência, dizendo-lhe que estava pronto a render sua cidade e assisti-lo com dinheiro e alimentos.

    Em 1235, enquanto São Fernando se apoderava de Ubeda e as Ordens militares conquistavam com outras praças Trujillo e Medellin, com apenas 1500 homens seu filho, o Infante D. Afonso – mais tarde Afonso X, o Sábio –, vencia em Jerez de la Frontera o exército do rei mouro de Sevilha, composto de sete corpos de soldados. O que foi considerado por todos como um feito verdadeiramente milagroso.

    Num dia do ano de 1236 estava o rei-guerreiro com sua mãe à mesa para o almoço, em Benavente, cerca de León, quando chegou um cavaleiro a toda brida para avisá-lo de que alguns cristãos haviam conseguido apoderar-se do bairro de Ajarquia, nos arrabaldes de Córdoba, antiga capital do império muçulmano, na época com 300.000 habitantes.

    Sitiados, pediam socorro ao monarca para enfrentar os inúmeros mouros que os cercavam.

    Sem provar nenhum alimento, São Fernando levantou-se imediatamente e foi reunir seus guerreiros para socorrer os bravos súditos. Isso feito, eles cercaram a cidade de Córdoba.

    São Fernando, urna com o corpo do santo, Sevilha O soberano foi apertando cada vez mais o cerco, até que no dia 29 de junho, festa dos gloriosos Apóstolos São Pedro e São Paulo, o exército cristão entrou na antiga capital dos califas, havia 525 anos em poder dos infiéis.

    A mesquita maior da cidade foi purificada pelo bispo de Osma e transformada em igreja dedicada a Nossa Senhora.

    Um fato simbólico: tendo o mouro Almanzor dois séculos antes conquistado a Galícia, havia feito transportar os sinos do santuário de Santiago de Compostela até Córdoba em ombros de cristãos. Pois bem, em reparação por esse ultraje, São Fernando mandou que os sinos fossem restituídos ao seu local de origem em ombros de mouros!

    Triunfo da Cruz sobre o crescente

    O cerco de Sevilha, em 1247, foi uma das mais notáveis empresas daqueles tempos. Durante 20 meses os mouros resistiram, pois o calor e as enfermidades pareciam lutar em seu favor.

    Contudo, o rei-santo não desistiu. Tanto mais que não tinha pressa, tendo ele e seus guerreiros chamado suas mulheres e filhos para o cerco. São Fernando havia trazido até mesmo os futuros povoadores para Sevilha, homens de todas as regiões e de todos os ofícios.

    Finalmente Sevilha capitulou. Cantando hinos religiosos e portando um andor com a imagem da Virgem vitoriosa, um estupendo cortejo de cem mil homens entrou na cidade conquistada.

    Foi um brilhante triunfo da Santa Cruz sobre o Islã. De todo o antigo império mouro restava apenas o reino de Granada.

    São Luís, rei de França, congratulou-se com seu primo pelo sucesso e enviou-lhe um fragmento da coroa de espinhos e outras preciosíssimas relíquias que São Fernando mandou colocar na catedral de Sevilha — outra grande ex-mesquita purificada e consagrada ao culto cristão.

    Havendo, com exceção do reino de Granada, expulsado os mouros de quase toda a Espanha, São Fernando preparava-se para ir plantar a fé na África quando foi acometido por mortal doença, apesar de ter somente 52 anos de idade.

    Depois de receber todos os sacramentos da Igreja, faleceu piedosamente no dia 30 de maio de 1252, indo receber no Céu a recompensa demasiadamente grande que Deus reserva para os seus eleitos.

    Assim um autor o descreve: “Elevada estatura, agilidade de movimentos, distinção e majestade nos modos, doce e forte ao mesmo tempo, amável com firmeza, reúne em maravilhosa harmonia as qualidades do guerreiro e as de homem de Estado”.5

    (Fonte: Plinio Maria Solimeo, “Catolicismo” nº 725, maio de 2011)


    Notas:
    1. Cfr. Edelvives, El Santo de Cada Día, Editorial Luis Vives, S.A., Zaragoza, 1947, tomo III, p. 302.
    2. Fr. Justo Pérez de Urbel, O.S.B., Año Cristiano, Ediciones Fax, Madrid, 1945, tomo II, p. 481.
    3. Edelvives, op. cit. p. 304; Urbel, p. 482.
    4. Urbel, id. ib. p. 484.
    5. Urbel, op. cit., p. 487.
    Outras obras consultadas:
    - João Batista Weiss, Historia Universal, Tipografia La Educación, Barcelona, 1929, tomo VI, pp. 595 e ss.
    - Carlos R. Eguía, Fernando III de Castilla y León, El Santo, in Gran Enciclopedia Rialp, Ediciones Rialp, Madri, 1972, tomo X, 41 e ss.


    Heróis medievais: O invicto São Fernando III, Rei de Leão e Castela ‒ 2

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III

    30 de Mayo, festividad de San Fernando









    Gloria de la incorrupción de su cuerpo, que lejos de haberse convertido en sucio polvo bajo una losa, yace en urna de cristal a los pies de la Virgen de los Reyes, seco ya por los siglos, pero íntegro, como si al abandonarlo el ánima santa lo hubiera dejado embalsamado con el aroma de su castidad limpísima y su fe inviolada.


    Gloria de ser el único Rey cuya majestad no ha pasado como pasan las cosas de este mundo. Los días en que se descubre el santo cuerpo, de mañanita está la Capilla Real hecha un ascua de oro. Luce la Virgen de los Reyes uno de sus mantos más ricos, y en su pecho relumbran los brillantes como estrellas en el cielo. Un piquete de ingenieros monta guardia junto al Rey, como lo hacían antaño sus monteros. La Capilla hierve de gente, y vestido de la sagrada púrpura llega el Cardenal Arzobispo, el sucesor legítimo de Don Remondo. Suenan los acordes pausados de la marcha real, y descorriéndose las cortinas de seda carmesí, ya desvaído por la pátina del tiempo, aparece el Santo Conquistador, puestas las manos en actitud orante, ceñida la frente por una corona que la muerte no ha podido arrebatarle. Se siente el espíritu del buen Rey Don Fernando en contacto con su pueblo, como cuando asomado a su ventana del Alcázar oía las querellas de sus vasallos. Todo el día permanece expuesto a la veneración de un pueblo que le ama a través de siete siglos. ¿Qué Rey que no haya sido Santo podrá jactarse de ser así amado por sus súbditos, ni de haberles hecho sentir su protección desde el cielo?


    Abajo en la cripta de la Capilla está en un altar la Virgen de las Batallas, la inseparable compañera de riesgos y de triunfos, la que en tantos combates le sacó siempre incólume sin una sola herida. Allí está también “la su espada Lobera” que él tanto quería y veneraba.


    Gloria en fin de haber dejado a los pies de la su Señora Santa María como trofeo de su última victoria, no ya estandartes y pendones, sino su propio cuerpo, ungido por el óleo real y por la participación en la cruz de Cristo. Desde allí nos enseña a todos con la elocuencia suprema del ejemplo, qué bella es la santa caballerosidad cristiana, cuyo lenguaje, como dijo en aquella misma Catedral sevillana un hijo de San Ignacio, tan bien entiende la gracia de Dios, y qué hermosos y eternos reinos conquista.



    Y en tanto que el alma bienaventurada ya los goza en el cielo, velado por Sancta María de los Reyes como un niño por su madre, duerme aguardando el día de la resurrección el cuerpo del muy noble Rey Don Fernando III el Santo de Castiella.

    A. C. T. Fernando III el Santo
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III


  14. #14
    Avatar de SantoReyno
    SantoReyno está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 ago, 11
    Mensajes
    16
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III

    FERNANDO III EL SANTO EN LA CIUDAD DE JAÉN.

    Presidiendo la fachada de la Santa Iglesia Catedral. Barroco s, XVII Eufrasio López de Rojas.
    Esculturas de Pedro Roldán del Rey Fernando III y Doctores de la Iglesia.

    fernando III jaen.JPG


    Fernando III, el SANTO. Valdés Leal.
    Este lienzo ha vuelto hace pocos años a su lugar, la capilla de San Fernando de la Catedral de Jaén una vez Nuestro Padre Jesús Nazareno ha abandonado esa capilla
    valdesleal.jpg
    Última edición por SantoReyno; 07/12/2012 a las 16:12

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III

    ¿Por qué es San Fernando patrón de Sevilla?

    JAVIER MACÍAS
    El santo que reconquistó Sevilla en 1248, y que trajo consigo a la Virgen de los Reyes, celebra el 30 de mayo su festividad, aniversario de su muerte

    ABC



    Retrato que pintó Murillo del Rey San Fernando





    Se llamaba Fernando III, Rey de Castilla. Como ha ocurrido con multitud de personajes históricos, era sevillano de adopción ya que, si bien nació en Peleas de Arriba (Zamora), fue a morir a Sevilla, después de haberla reconquistado.
    Hijo de Alfonso IX, Rey de León, y de Berenguela I, Reina de Castilla, fue quien unificó ambos reinos. Durante 24 años de guerra incesante, recorrió el Valle del Guadalquivir obligando a retroceder a los reinos musulmanes. De esta forma, de Jaén bajó hasta Córdoba… hasta llegar a Isbiliya, la Híspalis mora, para arrebatar la ciudad a quien era su emir, Amen Amanfon.
    Un año y tres meses de asedio, con la protección divina de la Virgen de los Reyes, hasta expulsar a los musulmanes. Para ello, aprovechó su río para infligir una herida de muerte al reinado califa. Fernando III de Castilla encargó a Ramón de Bonifaz la construcción de una flota para tomar Sevilla. Trece barcos traídos de Cantabria, acompañados por galeras, subieron la corriente del río por Sanlúcar de Barrameda, hasta llegar a Isbiliya, donde la flota musulmana era superior en número.
    Bonifaz envió refuerzos terrestres y consiguió la victoria en el río Guadalquivir, impidiendo así la llegada de barcos procedentes del Norte de África. Empezaba, un 20 de agosto de 1247, el asedio terrestre a Sevilla.
    No era una tarea fácil. Refuerzos de Amen Amanfon no cesaban de llegar desde San Juan de Aznalfarache, aprovechando el puente de barcas para atravesar el río. Un puente que llegaba, según las crónicas, desde la Torre del Oro hasta el actual castillo de San Jorge. Fernando III decide romper las fuertes cadenas que aguantaban las barcas, cortando, así, las dos vías de comunicación fundamentales musulmanas: el río y el puente.
    Así lo cuenta Ortiz de Zúñiga: «el Rey Santo, que en persona con el Infante Don Alfonso, seguidos de lo mas gallardo de sus tropas, se avanzaron por la parte de la Torre del Oro contra los Moros del Arenal para retirarlos á la ciudad, y hacer por tierra escolta al Almirante, que acabando de deshacer el puente, como es de entender, volvió á salir salvo con sus dos naves, á que sin duda amaynando las velas, luego que executo el violento y feliz choque, y volviendo las proas hácia la torre del Oro, salia tan aplaudido de los vítores alegres de los Christianos, como de los funestos lamentos de los Moros, que miraban cortada la garganta al cuello de su esperanza...».
    Meses después, un 23 de noviembre de 1248, el emir Axataf capitulaba y entregaba las llaves de la ciudad a Fernando III. El Rey Santo ponía fin a 762 años de dominio árabe.
    La imagen de San Fernando que sale en el Corpus

    Respeto a la Giralda

    Su hijo, Alfonso X, después conocido como El Sabio, amenazó a los habitantes de Sevilla con degollarlos si infligían algún daño a la mezquita o a su alminar, la Giralda.
    Fernando III, que propagó la devoción a la Virgen María allá por donde pasara, llevaba consigo siempre una imagen de Nuestra Señora, como protectora en sus batallas. Cuenta la leyenda que, en sueños, se le apareció la Virgen y mandó hacer una talla de su visión, que le acompañó en la Reconquista. Era la Virgen de los Reyes.
    En agradecimiento a Dios, mandó construir sobre la mezquita de Sevilla el mayor templo católico de la Cristiandad. Allí sería enterrado, tras su muerte el 30 de mayo de 1252. Y allí reposan, desde entonces, incorruptos sus restos, en una urna labrada por Laureano de Pina que se abre el día de su festividad para que los sevillanos acudan a rendir pleitesía al Rey Santo que recuperó su ciudad del yugo musulmán y que, además, trajo consigo a su protectora, Patrona de la Archidiócesis, la Virgen de los Reyes.
    Ésta es la historia del hombre por el que, este jueves, Sevilla estará de fiesta, coincidiendo con la salida de su imagen en el Corpus, un tal Fernando III, Rey de Castilla.


    ¿Por qué es San Fernando patrón de Sevilla? - abcdesevilla.es

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: San Fernando III

    Con un día de retraso, saludo a los Fernandos del foro, que con esto de que este año Corpus y San Fernando cayeran en un mismo día, ¡A PESAR DE VIVIR EN SEVILLA!, se me pasó.

  17. #17
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: San Fernando III



    Mas de San Fernando III allende España



    1) Estatua de San Fernando III en la Catedral de San Fernando, San Antonio (Texas).

    2) Retablo en la iglesia de San Fernando de París (junto a Santa Teresa de Lisieux).


    Publicado por El Bandido Realista en
    08:53
    Última edición por Donoso; 21/04/2010 a las 00:32

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    Último mensaje: 01/12/2011, 18:42
  2. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/03/2005, 00:51
  4. Apuntes de los cursos de formación de la CTC Sevilla 2003-2004
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2005, 13:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •