Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 78

Tema: Blas de Lezo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    Forocoches «batalla» para que el nuevo barco británico se llame como el marino español que les humilló en 1741

    Cuando la «Royal Navy» abrió una votación para bautizar su último barco de guerra, los internautas de nuestro país se pusieron en marcha y organizaron una campaña para votar en masa por Blas de Lezo



    Blas de Lezo venció a una gigantesca flota inglesa con apenas unos miles de honbres - ABC
    Lo que comenzó como una feliz idea se ha convertido en un «trolleo» masivo similar al que ocurrió con John Cobra en Eurovisión (y que, por cierto, hizo arder las redes sociales). Según explican varios medios internacionales como «Time», a la Royal Navy no se le ocurrió otra cosa hace algunas semanas que abrir una encuesta en línea para buscar nombre a su nuevo y flamante buque de investigación polar.
    Puedes leer la historia de Blas de lezo en el siguiente enlace: Blas de Lezo, el almirante español cojo, manco y tuerto que venció a Inglaterra
    Puedes ver una infografía del ataque inglés a Cartagena de Indias en el siguiente enlace: El marino español cojo, manco y tuerto que humilló a una gigantesca flota inglesa
    La idea, curiosa en principio, se transformó sin embargo en un infierno cuando Forochoches (una conocida red de foros española) comenzó una campaña masiva para lograr que el susodicho navío tomase el nombre de Blas de Lezo, el marino vasco que humilló a los británicos en Cartagena de Indias en 1741 al vencer, con unos pocos millares de combatientes, a la flota británica más grande jamás vista antes del Desembarco de Normandía. Esta opción llegó a posicionarse como la segunda más votada.
    La idea original

    Siempre en palabras de este diario británico, la idea original fue del Consejo de Investigación de Medio Ambiente de Gran Bretaña. Y es que, este organismo quiso celebrar la llegada de su nuevo buque de exploración, valorado en 200 millones de libras, con una votación «on line» abierta a todo el mundo para bautizar a su nuevo «pequeñin». Así fue como nació la plataforma «Name our ship» el 17 de marzo de este año. Sin duda, una bonita iniciativa con la que demostrar que no se han quedado atrasados con respecto a las redes sociales.
    Explicación de la idea original- NERCO eso creían. Sin embargo, les salió el tiro por la culata, pues los internautas comenzaron a inventarse nombres absurdos que, para más inri, no tardaron en posicionarse entre los más votados. Ese fue el caso de «McBoatFace» («CaradeBote») o «NottheTitanic» («No es el Titanic»). El «trolleo» masivo ha provocado un revuelo tal en las redes sociales que el instigador del primero de los motes explicados (el mejor posicionado hasta la fecha) ya ha pedido perdón en Twitter al Consejo de Investigación de Medio Ambiente de Gran Bretaña por la idea.
    «Trolleo» rojigualdo

    Sin embargo, de entre todos los nombres el que más risas ha despertado por estos lares es el propuesto por la conocida red de blogs Forocoches. Y es que, sus miles de usuarios lograron aupar hasta la segunda posición a «Blas de Lezo». Un «trolleo» en toda regla si consideramos que el nombre haría referencia al héroe cojo, manco y tuerto que, con apenas unos miles de hombres y 6 navíos, logró resistir en Cartagena de Indias el ataque de la mayor flota británica jamás vista en el mundo antes de la del Desembarco de Normandía.
    Con todo, aquellos que tuvieran esperanzas de ver al «R.R.S. Blas de Lezo» surcar los mares bajo pabellón de la Pérfida Albión se han visto frustrados, pues de momento no es posible entrar en la página habilitada por la Royal Navy para votar. Además, el Consejo de Investigación de Medio Ambiente de Gran Bretaña ya ha informado de que la decisión final será tomada por el jefe de este organismo.


    Forocoches «batalla» para que el nuevo barco británico se llame como el marino español que les humilló en 1741

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    Parece que los piratas se han picado, lo han quitado de las opciones en la votación

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    LA ÚLTIMA GRAN VICTORIA DE DON BLAS DE LEZO.

    Y es que aún muerto es temido por los Británicos.

    Recientemente, la Royal Navy puso a disposición de los internautas, la elección del nombre de uno de sus Buques.

    En este caso uno Oceanográfico.
    ¿ Y adivináis cual era el que se disponía a ser el propuesto ?

    Blas de Lezo.

    Y claro, los británicos que tanto presumen de democrátas corrieron a eliminarlo.

    PERO LA VICTORIA YA SE HABÍA CONSUMADO.


    Y es que Don Blas después de muerto, es temido por os Ingleses

    LOS LEGÍTIMOS DE GIBRALTAR 1.502

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo


    Rendir tributo a Don Blas de Lezo en Cádiz
    Esteban Villarejo

    La estatua gaditana está situada en el paseo Canalejas, fue inaugurada el 12 de marzo de 2014. Incluso antes de la estatua existente en la plaza del Descubrimiento de Madrid. Hay que recordar que el guipuzcoano de Pasajes residió un tiempo en El Puerto de Santa María junto a su familia, también lo hizo en Palos de la Frontera (Huelva).

    Estatua de Blas de Lezo en Cádiz, en el paseo de Canalejas / E. V.


    El «Mediohombre», como era conocido pues le faltaba un ojo, tenía pata de palo y el brazo derecho lo tenía inutilizado, es un símbolo en Colombia. Y poco a poco también en España.
    Vaya por delante mi admiración a su figura y a tantos Blas de Lezo que la Historia española nos ofreció. Ya saben, si pasan por Cádiz, no olviden rendir tributo a Don Blas, desafiante espada en mano. Y dirigir con él una mirada a su Bahía:

    «…dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del Imperio, gracias por todo lo que me has dado mujer (…) ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego!», se puede leer en una de las inscripciones.


    La estatua, emplazada junto al puerto de Cádiz/E. V.


    Inscripciones de la estatua:



    Explicación de la batalla de Cartagena de Indias




    Rendir tributo a Don Blas de Lezo en Cádiz | Por Tierra, Mar y Aire

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    El Alcalde Manolo Duque entrega la espada réplica de Blas de Lezo


    YESSICA RIVERA PORRAS

    27 de Octubre de 2016 09:31 pm






    El Mandatario local haciendo entrega de la espada réplica. // Luis Aparicio/El Universal.






    Armando Morales, reconocido en la ciudad por personificar a Blas de Lezo, también estuvo en el evento. // Luis Aparicio/El Universal.






    Momento de la firma del acta entre el alcalde y Moisés Álvarez. // Luis Aparicio/El Universal.






    Momento de la firma del acta entre el alcalde y Moisés Álvarez. // Luis Aparicio/El Universal




    Esta noche, el alcalde Manolo Duque hizo entrega oficial al Museo Histórico de Cartagena la réplica de la espada del almirante español Blas de Lezo.

    La espada, premio otorgado a Cartagena por la Asociación Cultural Blas de Lezo, fue recibida en Madrid en febrero del año pasado por el alcalde de ese entonces, Dionisio Vélez Trujillo. Sin embargo, en la nueva administración distrital la espada estuvo extraviada, hecho que este medio dio a conocer el pasado 15 de octubre. A los pocos días, la réplica apareció en una caja, en el cuarto de ‘San Alejo’ del apartamento de Vélez. Lea Aquí: Réplica de espada de Blas de Lezo apareció en la casa de Dionisio Vélez

    En el evento de entrega, realizado en el Museo Histórico, el mandatario local agradeció a la Asociación Cultural Blas de Lezo la entrega de esta valiosa y simbólica réplica de la espada usada por el español para defender a la ciudad de los ingleses. La original se encuentra en el Museo Naval de Madrid, en España.

    “Este es un acto de fe en Cartagena, en su gente, y sobre todo un acto de respeto por la historia para que las generaciones futuras nunca olviden el sufrimiento y valor de los que acecharon su vidas por defender nuestras tierras”, expresó Duque.

    Tras ingresar la espada a la vitrina en la cual estará resguardada y preservada como se merece, se firmó un acta entre el alcalde y Moisés Álvarez, director del Museo Histórico, en el que consta que la réplica yace en el museo y que ahí permanecerá en un constante diálogo entre la comunidad cartagenera y el público que visita el lugar.

    La espada es entregada a Cartagena como premio por mantener en su memoria colectiva la significación del almirante. Es un espada de ceñir de estilo afrancesado de platillo, propio de los oficiales de la Armada Española de Felipe V. Fue elaborada por Antonio Arellano, uno de los pocos artesanos que quedan en el país europeo, con capacidad para forjar una espada casi idéntica a la que usó Blas de Lezo.




    __________________________________

    Fuente:

    http://m.eluniversal.com.co/cartagen...de-lezo-238733



  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    S M el Rey Felipe VI visita la muestra Blas de Lezo y la defensa de Cartagena de Indias


    Publicado el 29 oct. 2016


    Visita de S.M el Rey Felipe VI a la exposición "Blas de Lezo y la defensa de Cartagena de Indias" realizada en el Monasterio de Santo Domingo en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. 28-Octubre-2016






    https://www.youtube.com/watch?v=bph9Tqcb8WY

  8. #8
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    Si la lógica no me falla, dudo que Lezo hubiera pronunciado dichas palabras. Sospecho que habría dicho "guipuzcoano" o a lo sumo "vascongado".

    Alguien conoce hasta qué punto la cita está rigurosamente documentada?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    «…dile a mis hijos que morí como un buen vasco, amando y defendiendo la integridad de España y del Imperio, gracias por todo lo que me has dado mujer (…) ¡Fuego! ¡Fuego! ¡Fuego!», se puede leer en una de las inscripciones.

    Última edición por Leolfredo; 31/10/2016 a las 09:44

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    LA VICTORIA DE CARTAGENA DE INDIAS



    Óleo de Augusto Ferrer-Dalmau




    “Sometió a Chagres y en Cartagena conquistó hasta donde la fuerza naval pudo llevar la victoria”

    Este es el epitafio de la casi anónima tumba de Edward Vernon en la catedral de Westminster, el hombre que hizo fracasar la mayor armada inglesa en las murallas de la ciudad de Cartagena de Indias. Mientras, en la misma tierra que cientos de casacas rojas tiñeron con su sangre, fue enterrado en una tumba sin nombre el responsable de la derrota inglesa, Blas de Lezo Olabarrieta.

    30.000 hombres llegaron a las costas colombianas el 13 de marzo de 1741 con la creencia de que la victoria era cosa de dos días, de hecho su comandante mandó un mensaje de su victoria segura a Londres que se apresuró a acuñar una moneda conmemorativa de la derrota española...



    Moneda de Vernon. ABC

    Tras duros combates contra las inferiores tropas españolas que usaron inteligentemente sus recursos gracias a la habilidad del marinero vasco y pese a la incompetencia del virrey de Nueva Granada Sebastián de Eslava, la expedición inglesa comenzó la retirada. Y a la ayuda del clima ecuatorial que diezmó a las tropas europeas que enfermaron del “vómito negro” y de las “fiebres carceleras”. Un total de seis mil muertos (según Pablo de Vitoria: 2500 en combate y 3500 de las enfermedades) y más de 8000 heridos (muchos de ellos murieron en la travesía) fue el coste de la soberbia.

    El 8 de mayo dio comienzo la retirada de los supervivientes que debido a la perdida de 6 navíos de tres puentes, 13 de dos, cuatro fragatas además de varios mercantes, viajaron apiñados como si fuesen ganado hasta Jamaica. Tras doce días de reembarcar a las tropas, el 20 del mes de mayo las últimas 11 embarcaciones abandonan la bahía de Cartagena con sus velas y banderas hechas unos jirones.

    Mientras tras la muralla de la ciudad sitiada un hombre a caballo daba vueltas a lo largo de las mismas. Durante los largos meses de luchas y necesidades su animal le ayudó a conocer cada piedra y esquina de las defensas y a llegar a los lugares más vitales en medio de los combates. Lejos de sus amados barcos, Blas precisaba de un caballo para recorrer largas distancias ya que había perdido su pierna por una bala de cañón en Velez-Malaga. Desde que era joven, el conocido por sus enemigos como medio hombre superó todas las limitaciones que la falta de un brazo, una pierna y un ojo hubiesen hecho a otros vivir de la sopa boba pero a él no le impidió llegar al rango de Teniente General de la Armada y ser el comandante general del vital puerto de Cartagena, punto de partida de la Flota de Indias.

    El pestilente olor de los cadáveres putrefactos de los ingleses ya no era una molestia para los defensores cuando abrieron las puertas de la ciudad. Entre los primeros en llegar a la orilla estaba el comandante general que cabalgaba sobre su caballo entre los restos de la armada de Vernon. La alegría estaba eclipsada por la dantesca visión de los cadáveres hinchados y putrefactos de los casacas rojas que eran mecidos por las olas y devorados por las gaviotas, cangrejos y otras alimañas. Mientras tanto en el horizonte se alejaba como un fantasma la no hace mucho ruidosa Royal Navy de Jorge II. El amigo de BHM Augusto Ferrer-Dalmau con su increíble mano nos revive este momento en la obra que encabeza el artículo.



    Para el Héroe de Cartagena esta fue una de sus últimas salidas por la ciudad que salvó, ya que las fiebres se apoderaron de su salud. No solo su salud le preocupa sino el comportamiento del virrey que celoso de su papel había comenzado a escribir sus memorias maquilladas para ganarse ante el Rey la gloria de la Victoria. En plena investigación de su actuación durante la batalla murió Blas de Lezo Olabarrieta el 7 de octubre, lejos de su Pasajes natal, en la ciudad que defendió de “unas calenturas, que en breves días se le declaró tabardillo”.

    Mientras en la corte los burócratas sin saber de su muerte le destituyeron de su cargo el 21 de octubre. Privados de pensiones y honores la familia de Blas de Lezo luchó por el honor de su padre hasta que Carlos III en 1760 corrigió la injusticia nombrando a su hijo Blas de Lezo y Pacheco primer Marques de Ovieco.

    Siglos después varios investigadores tratan de encontrar el cadáver del medio hombre para darle la sepultura que se merece, un mausoleo aun mayor del hombre que él derrotó. Ya que no se puede dar digna sepultura a los 800 peninsulares y neogranadinos al menos se debe hacer con su comandante.

    Una reflexión para todos los españoles es la gran diferencia entre nuestra España y los ingleses en el respeto a sus héroes y a todos los que murieron por su Patria.


    La llegada inglesa mucho mas ruidosa que su retirada


    “La Victoria de Cartagena de Indias” Francisco García Campa – Bellumartis Historia Militar


    BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR: LA VICTORIA DE CARTAGENA DE INDIAS
    Vainilla y Pious dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    Pabellón capturado a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias


    Posted on Mayo 25, 2012 in Edad Contemporanea by Hugo A Cañete

    Hace unos días me hice con una interesante edición inglesa de 1907: “Spanish Arms and Armour. Being a historical and descriptive account or the Royal Armoury of Madrid” de Albert F. Calvert.





    Se trata de un detallado catálogo de los fondos de la Real Armería de Madrid con 336 ilustraciones. Echando un vistazo a la colección encontré la lámina que os dejo. Se trata de una bandera capturada a los ingleses por las tropas españolas al mando de Blas de Lezo en el sitio de Cartagena de Indias de 1741. El hecho, poco conocido, significó la derrota de la expedición al mando del almirante Vernon, conocida como la armada invencible de los ingleses, por ser derrotada la mayor flota reunida nunca por los británicos.

    Creo que se trata de una muestra de excepcional valor, como otras tantas que estarán dormitando el sueño de los justos Dios sabe donde. En el prólogo del libro se agradece a la Reina Madre María Cristina su preocupación por el mantenimiento de la colección y por la confección de dicho catálogo en 1898.

    Si te gustó te puede interesar nuestra Serie GEHM sobre Bernardo de Galvez



    __________________________________

    Fuente:


    Pabellón capturado a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias | Grupo de Estudios de Historia Militar
    Vainilla dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Blas de Lezo

    "Si Blas de Lezo hubiera sido inglés estaría hasta en la sopa"

    Eulogio Galán novela la vida del mítico marino español en 'Anka Motz', una trepidante aventura "con rigor histórico"




    Eulogio Galán, ante la estatua de Blas de Lezo que le recuerda en Cádiz. fito carreto





    "Si Blas de Lezo hubiera sido inglés estaría hasta en la sopa"



    P. Ingelmo Cádiz, 13 Abril, 2017 - 02:05h

    Anka Motzes el sobrenombre vasco de Blas de Lezo, uno de los marinos con una biografía más apasionante de la Historia y hace referencia a sus múltiples heridas de guerra. "A los 25 años era cojo, tuerto y manco, pero a la vez, uno de los más prestigiosos marinos de la Armada". Quien habla es Eulogio Galán, un escritor de tierra adentro (Trebujena, 1953) que debuta en la ficción con Anka Motz. Que Dios te maldiga Lezo, editorial Chiado) una obra de gran rigor histórico que, al mismo tiempo, "bebe de las grandes novelas de aventuras del siglo XIX. Y, para ello, Blas de Lezo, es un personaje excepcional que no ha sido justamente reivindicado en nuestro país. Los ingleses tienen glorificado a Wellington y Wellington no hizo ni la mitad de hazañas que Blas de Lezo. Si Blas de Lezo hubiera sido inglés lo tendríamos hasta en la sopa".

    El origen del proyecto se encuentra en un viaje realizado por el autor hace casi veinte años en un velero que reproducía los trayectos entre Jerez y Bristol en el siglo XVIII. Patrocinado por la casa bodeguera Harveys, los invitados a esa travesía actuaban como marineros adiestrados por auténticos marineros ingleses. "Allí empecé a pensar en la épica y descubrir la figura de Blas de Lezo era lo que yo necesitaba para, en cierto modo, narrar algo de lo que yo había sentido navegando durante esas dos semanas".


    "Los catalanes que apartan a Blas de Lezo de la Historia lo que quieren es reescribirla"


    Según Galán, que ya había publicado con anterioridad un libro costumbrista, Andares, sobre anécdotas de su Trebujena natal, "me empecé a obsesionar con la figura de este marino sin entender muy bien cómo era posible que en nuestro país no fuera un nombre conocido por los escolares. Estuvo en multitud de lugares, a través de él es posible conocer nuestra historia del siglo XVIII en todos los escenarios posibles y es, sin duda, el militar español que fue más temido por los ingleses. Sólo mencionar su nombre provocaba terror en la armada británica".

    Sólo se explica Galán que su nombre no esté en el lugar que se merece en la Historia "por las envidias propias de nuestro país, y que él sufrió de primera mano".

    Tampoco entiende muy bien que su figura sea denostada en la Cataluña de hoy por haber intervenido en la toma de Barcelona durante la guerra de Sucesión. "Es un intento de reescribir la Historia , sobre todo de no saberla mirar con los ojos de hoy y con la perspectiva. Aquello no fue una guerra de España contra Cataluña, sino un enfrentamiento geoestratégico entre Austrias y Borbones, cada uno con sus potencias aliadas".

    Pero él insiste en que su novela debe de leerse como un "magnífico relato de aventuras que tiene como hilo conductor hechos reales".




    __________________________________

    Fuente:


    "Si Blas de Lezo hubiera sido inglés estaría hasta en la sopa"


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  2. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •