Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    92665600.jpg



    Cúando José María de Pereda entró en la Academia de la Lengua, Galdós se expresó en los siguiente términos en 1897:

    "(...)de tal modo se infiltra y compenetra el espíritu de Pereda en la región cántabra, que no hay forma ni manera de separarlo de ella.(...) Ama con pasión exclusiva los valles melancólicos de su tierra, y la capital cántabra, donde no hay piedra, ni ladrillo, ni alero, ni poste que no le hable, que no le mire, que no despierte en él sentimientos familiares, sonriendo con sus alegrías y llorando con sus penas. Cantabria es su nido.(...) No esperéis curarle de ese amor a la región nativa, enclavada entre el mar y el monte; no penseis que ha de tomar cariño a la vida bulliciosa de acá, ni que hemos de conquistarle con los honores que aquí se le tributen; esfuerzo grande ha tenido que hacer para venir a recibirlos no porque no los estime en lo que valen y significan, sino porque no puede vivir fuera de la maternal compañía de la Naturaleza...porque en esas soledades existe el alma mater que da luz a su ingenio y lo hace fecundo y pujante".



    Cúando SS.MM llegaron a Santander para estrenar el Palacio de la Magdalena el periódico El Cantábrico decía:

    Desde los ventanales de su residencia, abiertos al mar, y al campo, verán las aguas del Cantábrico y las cumbres de nuestras montañas, grandes y fuertes como el hidalgo corazón de Cantabria. Su grandeza les asegura el respeto de todos los hijos del solar montañés que tienen la nobleza por escudo y la lealtad por su mejor ley. El CANTÁBRICO, que siempre ha deseado feliz estancia en la capital de Cantabria, Santander, al Jefe del Estado, le ofrece hoy también el testimonio de su respeto, deseándole que la tierra de Santander le sea propicia en afectos y en tranquilidad, al lado de la Reina y de sus augustos hijos”.


    [El Cantábrico. Martes, 5 de Agosto de 1913. Los Reyes en el Palacio de la Magdalena.]




    A la muerte de Pereda el ilustre Menéndez Pelayo dijo:

    "Cuando el hacha de la muerte le hirió se conmovieron hasta las raíces del árbol tradicional de nuestra vieja Cantabria, que antes desafiaba impávido los vientos y las tempestades y hoy tiende lánguido y mustio su ramaje sobre la tumba de su cantor excelso. En nombre del pueblo de Santander y en nombre especialmente de la familia de Pereda, doy las gracias a cuantos han concurrido al esplendor del presente homenaje.

    [Palabras de gracias pronunciadas por Menéndez Pelayo que presidía la Velada Necrológica en honor de Pereda, que tuvo lugar en el Teatro Español de Madrid, el 25 de Abril de 1906.]
    Última edición por Españolista; 28/04/2014 a las 00:40

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •