Vale, ya sabemos las ensoñaciones que los montañeses se han imaginado de su propia tierra, ahora faltan los mapas históricos de esa realidad.
Enséñanos mapas de un territorio que nunca fue cabeza de nada ni tenía representación en las Cortes medievales (como la tenían innnumerables ciudades León, Valladolid, Toledo, Sevilla, Zamora, Segovia, Burgos etc etc) que no tenía ni siquiera obispado sino que era parte administrativa y diocesana de Burgos.
Y faltan aportar las denominaciones que engloban ese territorio en Castilla, que por supuesto son innecesarias dado que de lo que nunca existió hasta el siglo XIX no se puede afirmar ni negar absolutamente nada.
Sí queda claro que los montañeses como tantos otros aburridos provincianos se apuntaron al carro del romanticismo regionalista de principios del siglo XX y tiraron de la Historia lo poco que pudieron, que es todo lo que tú citas.
Lo dicho: Aporta mapas históricos, anteriores al siglo XIX, de esa estrambótica "Cantabria" coincidente con la moderna provincia de Santander. Porque en ellos verás territorios como Asturias, Extremadura, Castilla la Vieja, Galicia, Murcia pero nada de engendros pseudo-históricos modernos como Rioja, Cantabria (y no digamos Madrid)
Marcadores