Querido compañero.
El uso de los términos Cantabria y cántabro es anterior a las CCAA. Incluso la reinvidicación del nombre de Cantabria es anterior a las CCAA. El debate amistoso que tenemos no entra en la existencia de las CCAA, el menos en mi caso. Se basa en la permanecia milenaria del nombre de Cantabria entre los cántabros.
Es cierto que los vascongados lo usaron y se querían apropiar de nuestra nombre, que por cierto, aquí también usábamos.
Cantabria es una entidad territorial que se ha mantenido en la Historia desde su aparición, aunque no tuviera categoría política. Cantabria, el pueblo cántabro, porque los habitantes siempre se han considerado cántabros. Es una identidad que se mantiene en la Historia, que se ha transmitido de generación en generación.
Cántabro puede hacer referencia al pueblo prerromano cómo puede hacer referencia a Ménendez Pelayo, a Pereda, o cualquier habitante de esta tierra en cualquier época de su historia pues siempre se han preciado de ser cántabros.
Es erróneo identificar lo cántabro únicamente con la Antigüedad, ¿acaso no eran cántabros el ilustre Pedro Velarde, Bustamante a Alsedo?. ¿Acaso no era y se sentía cántabro mi abuelo cúando ni existían las CCAA?.
Por otra parte, Alacran, no pienso discutir contigo. Aquel que llame "engendro" a Cantabria ni me molestaré en responderle. Ante todo respeto. No sabes diferenciar realidades sociales de realidades políticas. Para los cántabros, Cantabria siempre ha existido. Con eso me basta. Dile a tú a Marcelino Menéndez Pelayo que su Cantabria era un engendro o estrambótica. ¿No has leído a Menéndez Pelayo, verdad?.
Por favor, no confundaís Cantabria con la Comunidad Autónoma de Cantabria, entidad política creada en 1982. Cantabria, el territorio, los cántabros, es una cosa muy vieja, por eso siempre se dijo la "Vieja Cantabria" cómo decía Marcelino Menéndez Pelayo, porque es un territorio y un pueblo muy viejo.
reinosa.jpg
Marcadores