Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 33

Tema: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

Vista híbrida

  1. #1
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Hombre, creo que con el conde García la independencia ya era tácita desde el momento en que iba a desposarse con Sancha, hermana de Bermudo...el propio rey de León, había apalabrado con García que su hermana y él gobernarían Castilla con el título de "reyes" cosa que no llegó a producirse por su asesinato a manos de los Vela.

    Sancho el Mayor, por matrimonio con Munia, tomó Castilla alegando causa justa, luego con el monarca navarro, Castilla no dependía en nada de León, mas bien, al contrario...
    Es la primera vez que oigo/veo éso de que "el propio Rey de León había apalabrado con García que su hermana y él gobernarían Castilla con el título de Reyes". ¿Puedes citar algún documento/diploma que avale ésa afirmación? Yo, ya te digo, es la primera vez que oigo una cosa semejante.

    Respecto a que el Mayor "tomó Castilla", ¿en qué sentido lo dices? Simplemente "controló" Castilla durante un tiempo (al igual que León) hasta terminar nombrando Conde de Castilla a su hijo Fernando. En la diplomática citable al respecto (León) existen contradicciones, habiendo calendaciones por Sancho y otras (las más) por Vermudo. De cualquier forma, el Condado de Castilla siguió en la órbita leonesa hasta la batalla de Tamarón.

    Saludos

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Ya te lo buscaré bien (dame tiempo), sé que lo leí en algún libro (aunque quizá no forme parte sino de la leyenda y la historia apócrifa).

    ...y así lo contaba también el genial Jaime Campmany en su Romancero:

    "(...) El Rey de León acoge
    complacido la embajada.
    De grado accede a la boda
    y también, si el conde casa,
    a que reyes se nominen
    don García y doña Sancha.
    Así España será cosa
    de cuñados y cuñadas.
    No condado, sino reino
    será Castilla, que es ancha,
    y mas ancha que será
    cuando se añada a Navarra (...)"


    PD: Me refería con "tomar" a tomar posesión del territorio como Conde de Castilla, por su matrimonio con Mayor y protector y valedor del conde García.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Ya te lo buscaré bien (dame tiempo), sé que lo leí en algún libro (aunque quizá no forme parte sino de la leyenda y la historia apócrifa).

    ...y así lo contaba también el genial Jaime Campmany en su Romancero:

    "(...) El Rey de León acoge
    complacido la embajada.
    De grado accede a la boda
    y también, si el conde casa,
    a que reyes se nominen
    don García y doña Sancha.
    Así España será cosa
    de cuñados y cuñadas.
    No condado, sino reino
    será Castilla, que es ancha,
    y mas ancha que será
    cuando se añada a Navarra (...)"


    PD: Me refería con "tomar" a tomar posesión del territorio como Conde de Castilla, por su matrimonio con Mayor y protector y valedor del conde García.
    De acuerdo, tómate el tiempo que estimes necesario.

    Respecto al asunto del Mayor como Conde de Castilla:

    El 7 de Julio de 1029 conocemos un diploma de profilatio (Cartulario de San Juan de la Peña) otorgado por Dª Oneca, hermana del Conde castellano Sancho García y tía de Dª Muniadonna,esposa del Mayor.
    El documento fue calendado por el Rey Sancho y su hijo el Conde Fernando sin hacer mención expresa de los territorios donde ejercían, respectivamente, la dignidad real y condal, pero ignora a García el primogénito del Rey, destacando la dignidad condal de Fernando (sin duda por su especial relación con Castilla al estar otorgada solemnemente la carta ante el Concejo de Burgos y estar odas las posesiones citadas situadas en el Norte de la Provincia de Burgos):"Facta carta donationis scripture die II feria ipsas nonas iulias era M LXVII regnante gratia Dei principe nostro Sanctio et prolis eis Fredenandus comes"

    Hay otro diploma del Monasterio de Cardeña, del 1 de Enero de 1030 con la siguiente calendación:Facta scriptura testamenti die notum kalendas ianuarias eta T.LX.VIII regnante rex Sancio in Legione et comite Fernando in Castella"

    Otro: San Pedro de Arlanza, del 1 de Novbre. de 1032:"Factum privilegium scripture ipsas kalendas novembrii era MLXX currente Fredenando Sanzii comitatum gerente"

    No hay documentos en los que el Mayor sea citado como Conde de Castilla; lo que si hay (y muchos) son los que le citan como "regnante" en variados territorios entre los que se encuentra Castilla, pero como Conde, ninguno.

    Saludos

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    De acuerdo, tómate el tiempo que estimes necesario.

    Respecto al asunto del Mayor como Conde de Castilla:

    El 7 de Julio de 1029 conocemos un diploma de profilatio (Cartulario de San Juan de la Peña) otorgado por Dª Oneca, hermana del Conde castellano Sancho García y tía de Dª Muniadonna,esposa del Mayor.
    El documento fue calendado por el Rey Sancho y su hijo el Conde Fernando sin hacer mención expresa de los territorios donde ejercían, respectivamente, la dignidad real y condal, pero ignora a García el primogénito del Rey, destacando la dignidad condal de Fernando (sin duda por su especial relación con Castilla al estar otorgada solemnemente la carta ante el Concejo de Burgos y estar odas las posesiones citadas situadas en el Norte de la Provincia de Burgos):"Facta carta donationis scripture die II feria ipsas nonas iulias era M LXVII regnante gratia Dei principe nostro Sanctio et prolis eis Fredenandus comes"

    Hay otro diploma del Monasterio de Cardeña, del 1 de Enero de 1030 con la siguiente calendación:Facta scriptura testamenti die notum kalendas ianuarias eta T.LX.VIII regnante rex Sancio in Legione et comite Fernando in Castella"

    Otro: San Pedro de Arlanza, del 1 de Novbre. de 1032:"Factum privilegium scripture ipsas kalendas novembrii era MLXX currente Fredenando Sanzii comitatum gerente"

    No hay documentos en los que el Mayor sea citado como Conde de Castilla; lo que si hay (y muchos) son los que le citan como "regnante" en variados territorios entre los que se encuentra Castilla, pero como Conde, ninguno.

    Saludos
    Interesantes y buenas pruebas documentales.

    Los que lo citan como "regnante" en aquella época ¿se refieren a regencia efectiva, es decir, Rey o Regente hasta que Fernando se haga con la soberanía del Condado a la muerte del Mayor?

    Saludos en Xto.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Bueno, aquí hay un poco de confusión (en los diplomas y documentos similares, digo):

    Por ejemplo, los 3 diplomas del Monasterio de Cardeña:

    El del 12 de Febrero de 1030: "Regnante rex Sancio in regnis suis" Sin más especificaciones (pero teniendo en cuenta la localización geográfica-cerca de Burgos capital)

    El del 29 de Abril de 1032:"Regnante rex Sancio in Pampilona vel in Castella"

    El del 5 de Enero de 1033:"Regnante rex Sancio in Castella et in Pampilonia"

    El diploma de la Abadía de Covarrubias de 24 de Octbre. de 1032:rex Sanctius gratia Dei regnans"

    También en las Asturias de Santillana el 30 de Enero de 1034:imperante rex Sancio in Castella et in Asturias vel in pptie sue" El 28 de Febrero de ése mismo año: "sub regimini Sanzioni inperante in Kastella et in Asturias vel in multis propitie sue"

    Hay multitud de diplomas mostrando al Mayor reinando en Pamplona, Castilla, Aragón, Nájera, Ribagorza, Alava, etc... y el 7 de Mayo de 1033 "regnante rege domno Sancio de Ripacurza usque in Astorica"

    Todo hace suponer que el Mayor "ninguneó" a su hijo Fernando desde el 1028 al 1035 ( aunque fuera Conde de Castilla) ejerciendo él el mando efectivo de todos sus reinos y apropiaciones (como el Condado de Monzón "regnante rex Santius in Castella et in Pampilona et in Monteson")

    No debemos olvidarnos (aunque sea de pasada por ahora) del affaire leonés tras la muerte de Alfonso V en Viseo el 7 de Agosto de 1028 dejando a su heredero Vermudo de 5 años de edad; siendo su madre, la reina viuda Dª Urraca hermana del Mayor, ya tenemos otra carambola para que éste se inmiscuya a fondo, de momento en las tierras del Cea "regnante rege Sanctio in Ceia et rege Veremundo in Legione" (11 de Marzo de 1030) hasta llegar al propio León entre 1032 y 1035 "Regnans serenissimus supradictus rex Sancius in Pampilonia et in Aragone, in Superarbi et in Ripacorza vel in omne Guasconiam atque in cunctam Castellam et desuper dicam amplius sive in Legione sive in Astorica inperante Dei gratia"

    Saludos

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •