Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 33

Tema: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

Vista híbrida

  1. #1
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Veleta es normal que sigas con tu verborreita de palabrejas malsonantes, y que no te importe el Reino de León, pues fue éste el principal empuje de la Reconquista de Andalucía, como el flamenco expresa nuestro amplio sentir en su variedad cultural. Podrías ilustrarnos, debido a que acusas a esta cultura de gitanismo e islamismo, sobre la bulería del Rajastán y de Budapest, o el romance de Trípoli. Podrías decir por qué te importa un pimiento León, cuando aún se conserva su lengua en un reino andaluz, o qué rasgos de islam ves en la bulería, el romance, la milonguita, la habanera, la soleá, la seguidilla, el fandango, los cantes de las minas, la alegría, el tiento, la taranta, la colombiana, la malagueña, la sevillana, la verdial, la rumba....O ya puestos, haznos un breve resumen sobre El Niño de la Huerta, Calixto Sánchez, Vallejo,Chacón, el Niño de Fregenal, Paco Toronjo, los Hermanos Reyes, Fosforito, Antonio el Sevillano, el Niño de Aznalcóllar, Pepe Marchena, El Cojo de Huelva, Antonio Rengel, Chano Lobato, Manuel Calero, Manolo Limón......Así, en vez de fotitos y palabrotitas, nos convences....Es normal que no te importe, como es normal que tengas cierto sentimentalismo hacia el almohade porque según tú, era antijudío.

    En fin....

    Por lo demás Paco, yo no he dicho que San Fernando fuera perfecto; lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla, como fueron los que fundaron el Reino de Sevilla, y que Castilla llegó a la Reconquista con todo el pescado casi vendido y que se le atribuyen méritos que realmente son de León. Aquí en Andalucía aún tenemos a grandes latifundistas de origen castellano, los Medinaceli sin ir más lejos son un solo ejemplo. Y es lo que le digo, si usted piensa que a andaluces y viejocastellanos nos separa un abismo, no sé qué idea de España podrá tener, a menos de que sea el cantonalismo que se estiló en la Primera República. Sea como fuere, usted puede criticar al que idealice enlaces dinásticos....¿ Pero acaso no es criticable el idealizar sistemas político-administrativos y presentarlos como perfectos ? ¿ No es esto algo de " materialismo " interesado ?......

    Y tanto como acostumbran a quejarse castellanos y catalanes, León fue, y es, el más perjudicado por el centralismo, aniquilando su territorialidad, su lengua y su valor histórico para con la Reunificación Hispánica.
    "...lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla,..."

    ¡No, hombre, no¡ Lo único en que puedo estar de acuerdo con ésta afirmación es que la Castilla primigenia fué un Condado leonés.

    La más primitiva Castilla, la encerrada al Norte de la sierra de la Tesla, fue obra de la conjunción de cántabros, várdulos, autrigones, vascones, algún visigodo (pocos), algún mozárabe (pocos),... pero leoneses ni rastro.

  2. #2
    heraldo de Castilla está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 ago, 10
    Mensajes
    12
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    "...lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla,..."

    ¡No, hombre, no¡ Lo único en que puedo estar de acuerdo con ésta afirmación es que la Castilla primigenia fué un Condado leonés.

    La más primitiva Castilla, la encerrada al Norte de la sierra de la Tesla, fue obra de la conjunción de cántabros, várdulos, autrigones, vascones, algún visigodo (pocos), algún mozárabe (pocos),... pero leoneses ni rastro.
    Primeras repoblaciones en Castilla.

    A comienzos del siglo IX comienza la repoblación de las tierras que años más tarde van a configurar el condado de Castilla. Aprovechando los momentos de debilidad del emirato de Córdoba, multitud de grupos de gente van atravesar la cordillera Cantábrica desde las tierras de Cantabria y Vizcaya hacia unos territorios en los cuales no existe ningún tipo de organización territorial. Van a realizar presuras de terrenos, a restaurar iglesias y recuperar molinos con el fin de labrarse una nueva tierra donde vivir.
    Parece que estos movimientos migratorios no son patrocinados por los reyes asturianos, sino que son abades o familias más o menos poderosas las que van a protagonizar las primeras repoblaciones. La situación del territorio no es ni mucho menos tranquila. Son varias las aceifas musulmanas que van a tener que soportar y poca la ayuda que pueden recibir desde la lejana capital asturiana. Aún así se supone que debieron de existir varias fortificaciones desde las que avistar los movimientos musulmanes y tratar de detenerlos aunque aún persiste la inferioridad de las tropas asturianas frente a la poderosa caballería cordobesa.

    Bardulia. Historia del Condado de Castilla

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •