-
Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
José Mª Rupérez Cibrián
publicado en Diario de Burgos el 10 de Marzo de 2005
La Ley Orgánica 4/1983, de 25 de Febrero, establece todo el articulado que dio lugar al Estatuto de Castilla y León.¿Cómo se aprobó dicho Estatuto?. Aplicando el artículo 143 de la Constitución española, es decir, sin escuchar la voz directa de los castellanos y de los leoneses. ¿Cómo se aprobaron los estatutos del País Vasco, de Cataluña, de Galicia y de Andalucía?. Por medio del artículo 151 de la Carta Magna, es decir, mediante referéndum. ¿Por qué esa discriminación entre unos y otros españoles teniendo en cuenta que el artículo 14 de de la propia Constitución propugna la igualdad de todos los españoles ante la ley?. ¿Habría existido esta autonomía si a los leoneses y a los castellanos se nos hubiera consultado?. Esta es la gran asignatura pendiente.
El 25 de Febrero de 2005 se cumplió el 22 aniversario de un Estatuto que está pidiendo a gritos una reforma consistente en la propuesta de disolución de esta comunidad autónoma para que Castilla recupere el legítimo derecho a ser ella misma y los castellanos nos podamos ver identificados con nuestra auténtica comunidad.
La comunidad autónoma de Castilla y León se hizo de espaldas a los ciudadanos y no hay más que echar una mirada retrospectiva a la génesis de esta autonomía para darse cuenta de la artificialidad de la misma, pues no estaba en el sentir popular ni la separación de Santander de Castilla la Vieja, ni tampoco la separación de Logroño, pues todo el mundo es consciente de la castellanidad profunda de ambas provincias. Ni tampoco formaba parte del sentir popular la unión de Castilla la Vieja con León, pues cada región por separado tiene su propia personalidad. Una prueba -entre otras muchas- que avala cuanto acabo de exponer, son las declaraciones de Rodolfo Martín Villa, uno de los preeminentes políticos de la UCD y auténtico defensor de la unión de León con Castilla, quien llegó a decir que: "Por razones de índole superior, de interés de partido y de interés nacional León tenía que integrase en Castilla". Si el señor Martín Villa fuera honrado tendría que explicar cuales fueron esas secretas razones, pues en un sistema democrático no se puede negar a los ciudadanos el derecho a saber la verdad.
La unión de León con una Castilla la Vieja gravemente mutilada y la designación de Valladolid como capital autonómica, fue una maquiavélica decisión política cuyo fin era destrucción de dos regiones fundamentales en la Historia de España: León y Castilla la Vieja, y hacer de Valladolid la ciudad hegemónica que acababa con Burgos como Cabeza de Castilla, y con la milenaria importancia histórica de León.
La comunidad autónoma de Castilla y León está asentada sobre los pilares del ordeno y mando, y la falta de respeto a la voluntad del pueblo, por eso jamás echará raíces
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Por motivos familiares, tengo estrecho contacto con las hermosas tierras castellanas, especialmente, con las de Burgos.
Aprovechando el post de Paco, me gustaría comentar algunos aspectos que he percibido en Castilla:
- Como bien dice la carta de Rupérez Cibrian, lo que actualmente constituye la Comunidad de Castilla y León es una invención. Aquí hay poco que discutir, desde luego.
- Yo, lo que si he notado, es que este engendro autonómico dirigido desde las orillas del Pisuerga, está acabando, bajo mi punto de vista, con el sentimiento castellano. Mucha gente que conozco de Burgos, me dicen que ellos no son "castellanos" (en alusión directa a la Comunidad de la que forman parte actualmente) y que lo que son es "burgaleses". Evidentemente, no niegan que son castellanos, pero me da la impresión de que esta comunidad autónoma, imaginaria y utópica, está consiguiendo que nadie quiera sentirse parte de ella, ya que se está asociando el término de "castellano" con el de "castellanoleones". Y como bien dices, León es una cosa, y ellos otra.
Espero haberme explicado bien... Ando un poco espeso.... de tanto estudiar :D ¡Malditos exámenes de septiembre!
Un saludo!
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Muy bien, pero lo que hay que reconocer es que ni Castilla ni Cataluña han sufrido con el centralismo lo que León, aún a día de hoy, sigue padeciendo, aniquilando su territorialidad y su valor historiográfico.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Fernando III el Santo nació en la provincia de Zamora, luego era natural del Reino de León. Rey de León y de Castilla; no solo de Castilla (debería corregirse el error común de denominarle solo rey de Castilla). Atacó duramente las insituciones forales vasco-castellanas, pretendiendo la uniformización al estilo leonés. Al final de su vida se arrepintió de este hecho:
"et yo bien conozco et se verdad que cuando yo era niño aparté las aldeas de las villas en algunos lugares. Et a la sazon que yo esto fiz non paré en tanto mientes"
Esto de apartar las aldeas de las villas podrá parecer a algunos cosa sin importancia, pero la tiene tan grande que es nada menos que destrozar las comunidades forales castellanas.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Veleta es normal que sigas con tu verborreita de palabrejas malsonantes, y que no te importe el Reino de León, pues fue éste el principal empuje de la Reconquista de Andalucía, como el flamenco expresa nuestro amplio sentir en su variedad cultural. Podrías ilustrarnos, debido a que acusas a esta cultura de gitanismo e islamismo, sobre la bulería del Rajastán y de Budapest, o el romance de Trípoli. Podrías decir por qué te importa un pimiento León, cuando aún se conserva su lengua en un reino andaluz, o qué rasgos de islam ves en la bulería, el romance, la milonguita, la habanera, la soleá, la seguidilla, el fandango, los cantes de las minas, la alegría, el tiento, la taranta, la colombiana, la malagueña, la sevillana, la verdial, la rumba....O ya puestos, haznos un breve resumen sobre El Niño de la Huerta, Calixto Sánchez, Vallejo,Chacón, el Niño de Fregenal, Paco Toronjo, los Hermanos Reyes, Fosforito, Antonio el Sevillano, el Niño de Aznalcóllar, Pepe Marchena, El Cojo de Huelva, Antonio Rengel, Chano Lobato, Manuel Calero, Manolo Limón......Así, en vez de fotitos y palabrotitas, nos convences....Es normal que no te importe, como es normal que tengas cierto sentimentalismo hacia el almohade porque según tú, era antijudío.
En fin....
Por lo demás Paco, yo no he dicho que San Fernando fuera perfecto; lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla, como fueron los que fundaron el Reino de Sevilla, y que Castilla llegó a la Reconquista con todo el pescado casi vendido y que se le atribuyen méritos que realmente son de León. Aquí en Andalucía aún tenemos a grandes latifundistas de origen castellano, los Medinaceli sin ir más lejos son un solo ejemplo. Y es lo que le digo, si usted piensa que a andaluces y viejocastellanos nos separa un abismo, no sé qué idea de España podrá tener, a menos de que sea el cantonalismo que se estiló en la Primera República. Sea como fuere, usted puede criticar al que idealice enlaces dinásticos....¿ Pero acaso no es criticable el idealizar sistemas político-administrativos y presentarlos como perfectos ? ¿ No es esto algo de " materialismo " interesado ?......
Y tanto como acostumbran a quejarse castellanos y catalanes, León fue, y es, el más perjudicado por el centralismo, aniquilando su territorialidad, su lengua y su valor histórico para con la Reunificación Hispánica.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Veleta es normal que sigas con tu verborreita de palabrejas malsonantes, y que no te importe el Reino de León, pues fue éste el principal empuje de la Reconquista de Andalucía, como el flamenco expresa nuestro amplio sentir en su variedad cultural. Podrías ilustrarnos, debido a que acusas a esta cultura de gitanismo e islamismo, sobre la bulería del Rajastán y de Budapest, o el romance de Trípoli. Podrías decir por qué te importa un pimiento León, cuando aún se conserva su lengua en un reino andaluz, o qué rasgos de islam ves en la bulería, el romance, la milonguita, la habanera, la soleá, la seguidilla, el fandango, los cantes de las minas, la alegría, el tiento, la taranta, la colombiana, la malagueña, la sevillana, la verdial, la rumba....O ya puestos, haznos un breve resumen sobre El Niño de la Huerta, Calixto Sánchez, Vallejo,Chacón, el Niño de Fregenal, Paco Toronjo, los Hermanos Reyes, Fosforito, Antonio el Sevillano, el Niño de Aznalcóllar, Pepe Marchena, El Cojo de Huelva, Antonio Rengel, Chano Lobato, Manuel Calero, Manolo Limón......Así, en vez de fotitos y palabrotitas, nos convences....Es normal que no te importe, como es normal que tengas cierto sentimentalismo hacia el almohade porque según tú, era antijudío.
En fin....
Por lo demás Paco, yo no he dicho que San Fernando fuera perfecto; lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla, como fueron los que fundaron el Reino de Sevilla, y que Castilla llegó a la Reconquista con todo el pescado casi vendido y que se le atribuyen méritos que realmente son de León. Aquí en Andalucía aún tenemos a grandes latifundistas de origen castellano, los Medinaceli sin ir más lejos son un solo ejemplo. Y es lo que le digo, si usted piensa que a andaluces y viejocastellanos nos separa un abismo, no sé qué idea de España podrá tener, a menos de que sea el cantonalismo que se estiló en la Primera República. Sea como fuere, usted puede criticar al que idealice enlaces dinásticos....¿ Pero acaso no es criticable el idealizar sistemas político-administrativos y presentarlos como perfectos ? ¿ No es esto algo de " materialismo " interesado ?......
Y tanto como acostumbran a quejarse castellanos y catalanes, León fue, y es, el más perjudicado por el centralismo, aniquilando su territorialidad, su lengua y su valor histórico para con la Reunificación Hispánica.
Ahí va, Ojeda...¡he dicho pimiento! ¡que mal educado soy! si llego a decir algo fuerte de verdad, no sé, casi que pedirías que me ahorcasen en mitad de la plaza de San Francisco, para solaz de los sevillanos... perdón, de los habitantes de Castilla Novíssima o Nuevo León.
Ya no voy a debatir más de algo que no es para mí una cuestión importante, como es el flamenco, que los gitanos han adulterado, no creado (porque los gitanos no son precisamente creativos). Tú dices que el flamenco es de origen castellano y leonés... dime tú pues si existen las milonguitas de Ponferrada, las bulerías de Soria o la soleá de Burgos. Musicalmente, el flamenco no adulterado por los gitanos es muy parecido al fado e incluso las temáticas de las letras son parecidas. Tanto uno como otro son músicas de fusión, con elementos castellanos o portugueses, pero también hispanomusulmanes o sefaradíes. No digo que tengan elementos árabes, sino hispanomusulmanes, que no es lo mismo.
Yo no tengo tanta simpatía por los almohades como tú crees, pero menos simpatía tengo por quienes se conducen con bajeza y sólo saben servir como esclavos a gentes de otras naciones... con un desequilibrio tal, malamente podrán formar dichas naciones una patria verdaderamente cohesionada.
Palabrotitas y fotitos dices, pues bueno, para que hables con razón te voy a dedicar una fotito con su palabrotita correspondiente justo debajo.
http://xafarica.weblog.com.pt/arquivo/joker-1-thumb.jpg
Vasallito
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
De la obra de Claudio Sánchez Albornoz "Estampas en la vida de León en el siglo X". El prologo de este libro es de don Ramón Menéndez Pidal y lleva como título "El habla de León en el siglo X")
En dicho prólogo se imagina una conversación entre leoneses de la corte a proposito del porte popular y duro lenguaje de los forasteros castellanos:
"Estos castellanotes- decían los fieles al rey- hasta en el hablar son rebeldes y apartazidos;hablan como nadie habla".
"Sí, - les replica el abad-; el conde, en cuanto se deja llevar un poco de la familiaridad, deja escapar las palabras más desapuestas y raeces...! y que mal suena eso de Castiella, silla, portillo, que se escapa tantas veces de la boca del conde ! El se corrige y dice otras veces Castiella y portiello; pero buén trabajo le cuesta. Pues aún parece peor aquel pronunciar mujer y fillo, que no parece sino que silba la decirlo". "Y si el conde habla así- añadía uno de los fieles al rey-! no digamos nada de los criados ! Uno llamaba a su señor duen Hernando, y decía hazer por facere; se comen la f que parecen vascos, y se comen otras letras muchas; pues ! no llaman a la reina dueña Elvira !; se les atraviesa el decir domna Gelvira !"
¡¡¡ Parecen Vascos !!! hacen exclamar aquellos rusticos a damas, abades y cortesanos. Lo parecen todos, y muchos de ellos......!!!!!! Lo son !!!!!!!!!!!!!
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Los tiros, cuando vengan de verdad, no los vais a ver venir y si los veis, mucho me temo que no los vais a poder evitar. Así que ándate con pies de plomo y no llames imbécil a nadie, que cree el ladrón que todos son de su condición.
Por mi los castellanos podéis ser vascones o lo que sea, pero no estoy dispuesto a aceptar una España moldeada a gusto de las élites vasco-castellanas, tal y como ha venido siendo hasta ahora.
No acepto mangoneos de los marranos, pero tampoco de un pueblo ibérico que pretenda imponerse sobre otros (considerándolos hermanos sólo para lo que conviene) y creyéndose la almendra mística de las Españas. Eso ha de ser combatido al precio que sea, sin cejar en el empeño y manteniéndonos firmes ante el patrioterismo tribal.
Por cierto, esa maldita fiesta de los toros, que es sólo vuestra en origen y que habéis extendido por las Españas haciendo creer a más de un lerdo que es suya, también os la podéis guardar y ni eso, porque impondremos le Ley de Dios también en vuestra tierra. Andaréis sujetos a Cristo en vez de a vuestros caprichos.
Sigue instruyéndonos sobre datos y anécdotas de tu tribu.
¡Honor y Gloria a los romanos que tomaron Masada, pero también Numancia!
http://www.fipavlazio.it/www/Fipav/v....%20COLORE.jpg
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
No sé si iba dirigido a mí o a otro forista, pero en este foro no hay más imbécil que quien llama imbéciles a otros y encima no es capaz ni de concretar a quien dirige sus insultos.
¿Que España está moldeada en base a lo que tú llamas esperpento caló-andaluz?
Hahahaha (con hache aspirada, no con jota) eso es como decir que la parte más importante de un perro son las pulgas que lleva en el lomo. España está construida a vuestra medida y los andaluces que se dejan llevar por el tópico pseudo-andaluz agitanado son sólo unos miserables e indignos muertos de hambre que han terminado por creer que la caricatura de su identidad es su identidad real. Los que se reclaman castellanos novíssimos y tratan de imitaros simiescamente también están apañados los pobres.
España manipula, tergiversa y utiliza la identidad andaluza para venderse como algo exótico en el extranjero, empleando una continuación abyecta y torticera de los tópicos elaborados por los viajeros románticos franceses y anglo-sajones del XIX. Dentro de España no existe identidad que esté peor valorada y sea más despreciada que la andaluza, que como tú mismo expresas, asimiláis a lo gitano.
No confundas al bufón con el rey, que los reyes de la jota y del mambo en este negocio llamado España habéis sido siempre los vasco-castellanos.
Disfrutad de esas series de televiSIÓN con chachas y porteros de bloque andaluces haciendo el payaso, que quien ríe el último, ríe mejor.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Veleta, en primer lugar mientes :
Yo no he dicho que el flamenco sea originario de allí, he dicho que tiene entronques con regiones como Castilla, Murcia o León; las sevillanas con las seguidillas manchegas y la redondilla castellana, o los villancicos, o la flauta rociera con la gaita asturiana, o los cantes de las minas, o las verdiales también con los bailes populares sorianos; o las sevillanas corraleras que bailabánse como las jotas...El flamenco es un arte autóctono andaluz; pero es normal que tenga entronques con otras regiones, máxime cuando aquí hemos sido todo un Far West, para que después nos tachen de charnegos inmigrantes....Lo mismo que en el Reino de Sevilla hablamos castellano, y se sigue hablando leonés. Somos andaluces, yo estoy orgulloso de ello, reivindico las tradiciones, nuestra bandera, nuestra Fe, y abomino de estatutos jacobinos y de sentimentalismos almohades; y reconozco nuestro entronque con lo que, al fin y al cabo conformamos LAS ESPAÑAS; regionalismo, que no cantonalismo, es nuestra política tradicionalista. En fin, tú sigue así, manipulando, tergiversando, y pataleando con fotitos y lenguajes soeces; y no cambies tu cyberlucha, nos haces un favor.
Paco, de bien nacidos es ser agradecidos, y Castilla es hija de León, como Portugal; hija del genio y del vigor del reino que heredó la restauración hispanogoda de los Concilios Toledanos. Por lo demás, te recomiendo que te leas " Castellanos de Castilla "; de Rosalía de Castro:p
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Castilla surge a la historia en el “pequeño rincón” montañoso situado entre el Mar Cantábrico y el Alto Ebro como un país de hombres libres dueños de las tierras que labran y de grandes extensiones de propiedad colectiva donde pacen sus ganados. Y nace y se desarrolla en Alianza con los vascos (Fernán González fue, no se olvide, el primer conde independiente de Castilla y de Álava, que comprendía entonces la mayor parte del actual País Vasco) independizándose del trono asturleonés continuador de la monarquía hispanogoda toledana, unitaria y de estructuras sociales muy jerarquizadas. La población castellana funde en su suelo viejas estirpes cántabras, vascas y celtíberas, forma una sociedad de tradición igualitaria y crea un Estado de base popular
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Paco lo de tradición igualitaria espero que haya sido un lapsus...Porque no hay nada más contrario a lo nuestro que ese concepto.
Lo que tú dices corresponde a España entera, no sólo a Castilla La Vieja.
Y sí, no te digo lo contrario, pero Castilla no se entiende sin León, como Portugal o los Reinos Andaluces. Y la Casa de Lara, leoneses.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
La vieja Castilla apenas conoce feudalismo; no medran en su solar grandes latifundios eclesiásticos ni laicos; y en él se desarrollan hermandades, cofradías, merindades y comunidades de ciudad ( o villa) y tierra que se gobiernan autónoma y democráticamente, sin grandes distingos sociales entre los individuos que las integran, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se unen, libremente y por separado, a Castilla con sendos pactos forales y el vínculo permanente de un monarca común.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Sí conoce el feudalismo, los que se vinieron aquí; de todas formas es una cuestión anecdótica del pasado, no más.
Aquí no sólo ha habido latifundios, también ha habido eso que dices, y aún se conserva en la tradición rural sobre todo.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Paco vino a decir que España estaba moldeada en base al esperpento caló-andaluz, lo cual es mucho decir, porque lo andaluz no se corresponde con lo caló, por más gitanos que haya en el sur y porque si los andaluces mandásemos en España no saldríamos de payasos en las series de televiSIÓN ni la gente tendría que emigrar fuera de Andalucía a buscar trabajo, como desgraciadamente sucede todavía.
Pero vamos, por mi parte entierro el hacha de guerra con Paco, aunque dejo los mensajes por aquello de hacer justicia a mi tierra.
Con Ojeda ya no es que entierre el hacha o la deje de enterrar, sino que pienso debatir poco tirando a nada con él, ya que de nuestros debates no saco nada en claro. Él tiene su visión de Andalucía y yo tengo la mía. No creo que sostener que Andalucía existe (aunque pueda dividirse administrativamente en diversos territorios correspondientes a los reynos tradicionales) signifique ser almohade. Claro, que entre los masones y los musulmanes, si tuviera que elegir en un caso extremo, sin dudarlo me quedaría con los muslimes.
No obstante, espero que ese caso extremo no llegue nunca y que la Universitas Christiana, que me importa más que España, resurja de sus cenizas cual Ave Fénix.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Veleta, haces lo de siempre. Como te quedas sin argumentos, recurres a tus chufas, y luego, cuando la evidencia ya es demasiado grande, con el rabo entre las piernas.....Yo no he negado la evidencia de Andalucía, es que no paras de manipular. Pero el sur de Extremadura es Reyno de Sevilla, y me importa poco si no pertenece a Andalucía, que nunca fue algo más allá que una geografía y encima poco clara. Allí aún se habla leonés, como aquí conservamos algunos dejes rurales y también muchos rasgos del castellano antiguo. Por cierto, en la provincia de Cádiz aún se conserva la gaita gastoreña, cosa que se me olvidó decir ayer.
Por lo demás Paco tampoco rebate. Se pasa el día diciendo lo idílica que era Castilla, y ahora alude a la democracia, y antes al igualitarismo....¡¡ Toma ya !! En verdad, si tan bien se vive en la estepa, ¿ cómo es que hasta la mitad del siglo XX se ha vaciado y siglos y siglos sobre todo hacia la Andalucía ? No, si ahora la culpa del latifundio aquí la tendrá el leonés de turno, como toda la mala imagen de España.....Como cura de humildad, lo dicho, a leerse " Castellanos de Castilla " y " Castellana de Castilla " de Rosalía de Castro; y sé consciente de que antes que todos esos pobladores llegaran, Castilla la funda la sangre y el ingenio de los leoneses.
Ya lo próximo será decir que el Imperio de Ultramar no fue lícito o algo así.....
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Paco
La comunidad autónoma de Castilla y León se hizo de espaldas a los ciudadanos y no hay más que echar una mirada retrospectiva a la génesis de esta autonomía para darse cuenta de la artificialidad de la misma, pues no estaba en el sentir popular ni la separación de Santander de Castilla la Vieja, ni tampoco la separación de Logroño, pues todo el mundo es consciente de la castellanidad profunda de ambas provincias. Ni tampoco formaba parte del sentir popular la unión de Castilla la Vieja con León, pues cada región por separado tiene su propia personalidad. Una prueba -entre otras muchas- que avala cuanto acabo de exponer, son las declaraciones de Rodolfo Martín Villa, uno de los preeminentes políticos de la UCD y auténtico defensor de la unión de León con Castilla, quien llegó a decir que: "Por razones de índole superior, de interés de partido y de interés nacional León tenía que integrase en Castilla". Si el señor Martín Villa fuera honrado tendría que explicar cuales fueron esas secretas razones, pues en un sistema democrático no se puede negar a los ciudadanos el derecho a saber la verdad.
La unión de León con una Castilla la Vieja gravemente mutilada y la designación de Valladolid como capital autonómica, fue una maquiavélica decisión política cuyo fin era destrucción de dos regiones fundamentales en la Historia de España: León y Castilla la Vieja, y hacer de Valladolid la ciudad hegemónica que acababa con Burgos como Cabeza de Castilla, y con la milenaria importancia histórica de León.
La raíz de todo el problema radicó en la falta de conciencia regional por parte de la población, algo crónico y permanente desde hace siglos.
En segundo lugar, ya se intentó agrupar León con Castilla la Vieja (llamándolos bastardamente "Castilla y León", como en la actualidad) en el año 1936, poco antes del Alzamiento. La cosa no llegó a más, afortunadamente, entonces y durante cerca de 40 años.
Entre 1970-72, en el final de la época de Franco, y al amparo de nuevas orientaciones sobre política regional en relación con el Plan de Desarollo entonces vigente, los 11 presidentes de las diputaciones de las 8 provincias de Castilla la Vieja y de las 3 leonesas, decidieron constituir una "Mancomunidad de Diputaciones de Castilla la Vieja y León" para tratamiento conjunto de materias relativas a fomento, comunicaciones, hospitales etc: "Mancomunidad de necesidades y soluciones conjuntas" y sin "nada de regionalismos".
Pero ya se oían suspicacias sobre Logroño, Santander e incluso Soria:
Santander: "por su fisonomía análoga con Asturias, ya que ambas provincias guardan proporción con León, Palencia y Burgos, aunque no sea más que en función de verticalidad..." (o sea, por envidia de Asturias)
Logroño: "más vinculado por múltiples aspectos a la región vasco navarra que a la castellano leonesa" (al final ni con una ni con otra: ¿la personalidad del vino de rioja, quizá?)
y hasta se hablaba de Soria: "Soria es una barbacana hacia Aragón que tiene la tierra castellana" (¿y por qué no Teruel podría ser, según eso, una barbacana aragonesa a Castilla?)
A comienzos de 1976 se reúnen en Lerma doscientos individuos para fundar un tal "Instituto Regional Castellano Leonés", animador contumaz de todas las movidas y vocero incansable a favor de la autonomía de la ya ("vox populi") "Región de Castilla y León", plasmando que los territorios de esa Mancomunidad de Diputaciones se convirtiera en autonomía. Crearon también "comités provinciales" de dicho "Instituto" para animar el cotarro.
Entretanto se había dado el trasvase de cargos provinciales franquistas, gobernadores, presidentes, pesos pesados franquistas en general, en cada una de esas provincias "castellano leonesas" hacia la UCD o AP, con su respectiva transformación en diputados y senadores provinciales "demócratas de toda la vida".
El paso siguiente fue llevar esos diputados la idea de la antigua Mancomunidad a una plena Autonomía, (dentro del desmadre autonómico festivo de 1977-78).
Todo lo demás, desde entonces, es como escribe el articulista: una historia de tergiversaciones y burlas a los pobres ciudadanos "castellanoleoneses".
-
Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Veleta es normal que sigas con tu verborreita de palabrejas malsonantes, y que no te importe el Reino de León, pues fue éste el principal empuje de la Reconquista de Andalucía, como el flamenco expresa nuestro amplio sentir en su variedad cultural. Podrías ilustrarnos, debido a que acusas a esta cultura de gitanismo e islamismo, sobre la bulería del Rajastán y de Budapest, o el romance de Trípoli. Podrías decir por qué te importa un pimiento León, cuando aún se conserva su lengua en un reino andaluz, o qué rasgos de islam ves en la bulería, el romance, la milonguita, la habanera, la soleá, la seguidilla, el fandango, los cantes de las minas, la alegría, el tiento, la taranta, la colombiana, la malagueña, la sevillana, la verdial, la rumba....O ya puestos, haznos un breve resumen sobre El Niño de la Huerta, Calixto Sánchez, Vallejo,Chacón, el Niño de Fregenal, Paco Toronjo, los Hermanos Reyes, Fosforito, Antonio el Sevillano, el Niño de Aznalcóllar, Pepe Marchena, El Cojo de Huelva, Antonio Rengel, Chano Lobato, Manuel Calero, Manolo Limón......Así, en vez de fotitos y palabrotitas, nos convences....Es normal que no te importe, como es normal que tengas cierto sentimentalismo hacia el almohade porque según tú, era antijudío.
En fin....
Por lo demás Paco, yo no he dicho que San Fernando fuera perfecto; lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla, como fueron los que fundaron el Reino de Sevilla, y que Castilla llegó a la Reconquista con todo el pescado casi vendido y que se le atribuyen méritos que realmente son de León. Aquí en Andalucía aún tenemos a grandes latifundistas de origen castellano, los Medinaceli sin ir más lejos son un solo ejemplo. Y es lo que le digo, si usted piensa que a andaluces y viejocastellanos nos separa un abismo, no sé qué idea de España podrá tener, a menos de que sea el cantonalismo que se estiló en la Primera República. Sea como fuere, usted puede criticar al que idealice enlaces dinásticos....¿ Pero acaso no es criticable el idealizar sistemas político-administrativos y presentarlos como perfectos ? ¿ No es esto algo de " materialismo " interesado ?......
Y tanto como acostumbran a quejarse castellanos y catalanes, León fue, y es, el más perjudicado por el centralismo, aniquilando su territorialidad, su lengua y su valor histórico para con la Reunificación Hispánica.
"...lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla..."
¡Pero hombre¡ ¿Qué barbaridad es ésa?
Supongo que querrías decir que el Condado de Castilla formaba parte del Reino de León; por lo demás, León y Castilla son dos realidades históricas completamente diferentes desde "su más tierna infancia".
¡Ay, Ay, Ay¡
Saludos
-
Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Paco
Castilla surge a la historia en el “pequeño rincón” montañoso situado entre el Mar Cantábrico y el Alto Ebro como un país de hombres libres dueños de las tierras que labran y de grandes extensiones de propiedad colectiva donde pacen sus ganados. Y nace y se desarrolla en Alianza con los vascos (Fernán González fue, no se olvide, el primer conde independiente de Castilla y de Álava, que comprendía entonces la mayor parte del actual País Vasco) independizándose del trono asturleonés continuador de la monarquía hispanogoda toledana, unitaria y de estructuras sociales muy jerarquizadas. La población castellana funde en su suelo viejas estirpes cántabras, vascas y celtíberas, forma una sociedad de tradición igualitaria y crea un Estado de base popular
"...Fernán González fue, no se olvide, el primer conde independiente de Castilla y de Álava,..."
¡No, hombre, no¡ Ni Fernán González fue "el primer Conde independiente de Castilla", ni ningún otro Conde fue independiente del Reino de León. La independencia de Castilla nace con Sancho II El Fuerte, hijo de Fernando Sánchez (nieto, por tanto, del Mayor).
Saludos
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Hombre, creo que con el conde García la independencia ya era tácita desde el momento en que iba a desposarse con Sancha, hermana de Bermudo...el propio rey de León, había apalabrado con García que su hermana y él gobernarían Castilla con el título de "reyes" cosa que no llegó a producirse por su asesinato a manos de los Vela.
Sancho el Mayor, por matrimonio con Munia, tomó Castilla alegando causa justa, luego con el monarca navarro, Castilla no dependía en nada de León, mas bien, al contrario...
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Hombre, creo que con el conde García la independencia ya era tácita desde el momento en que iba a desposarse con Sancha, hermana de Bermudo...el propio rey de León, había apalabrado con García que su hermana y él gobernarían Castilla con el título de "reyes" cosa que no llegó a producirse por su asesinato a manos de los Vela.
Sancho el Mayor, por matrimonio con Munia, tomó Castilla alegando causa justa, luego con el monarca navarro, Castilla no dependía en nada de León, mas bien, al contrario...
Es la primera vez que oigo/veo éso de que "el propio Rey de León había apalabrado con García que su hermana y él gobernarían Castilla con el título de Reyes". ¿Puedes citar algún documento/diploma que avale ésa afirmación? Yo, ya te digo, es la primera vez que oigo una cosa semejante.
Respecto a que el Mayor "tomó Castilla", ¿en qué sentido lo dices? Simplemente "controló" Castilla durante un tiempo (al igual que León) hasta terminar nombrando Conde de Castilla a su hijo Fernando. En la diplomática citable al respecto (León) existen contradicciones, habiendo calendaciones por Sancho y otras (las más) por Vermudo. De cualquier forma, el Condado de Castilla siguió en la órbita leonesa hasta la batalla de Tamarón.
Saludos
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Ya te lo buscaré bien (dame tiempo), sé que lo leí en algún libro (aunque quizá no forme parte sino de la leyenda y la historia apócrifa).
...y así lo contaba también el genial Jaime Campmany en su Romancero:
"(...) El Rey de León acoge
complacido la embajada.
De grado accede a la boda
y también, si el conde casa,
a que reyes se nominen
don García y doña Sancha.
Así España será cosa
de cuñados y cuñadas.
No condado, sino reino
será Castilla, que es ancha,
y mas ancha que será
cuando se añada a Navarra (...)"
PD: Me refería con "tomar" a tomar posesión del territorio como Conde de Castilla, por su matrimonio con Mayor y protector y valedor del conde García.
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Ya te lo buscaré bien (dame tiempo), sé que lo leí en algún libro (aunque quizá no forme parte sino de la leyenda y la historia apócrifa).
...y así lo contaba también el genial Jaime Campmany en su Romancero:
"(...) El Rey de León acoge
complacido la embajada.
De grado accede a la boda
y también, si el conde casa,
a que reyes se nominen
don García y doña Sancha.
Así España será cosa
de cuñados y cuñadas.
No condado, sino reino
será Castilla, que es ancha,
y mas ancha que será
cuando se añada a Navarra (...)"
PD: Me refería con "tomar" a tomar posesión del territorio como Conde de Castilla, por su matrimonio con Mayor y protector y valedor del conde García.
De acuerdo, tómate el tiempo que estimes necesario.
Respecto al asunto del Mayor como Conde de Castilla:
El 7 de Julio de 1029 conocemos un diploma de profilatio (Cartulario de San Juan de la Peña) otorgado por Dª Oneca, hermana del Conde castellano Sancho García y tía de Dª Muniadonna,esposa del Mayor.
El documento fue calendado por el Rey Sancho y su hijo el Conde Fernando sin hacer mención expresa de los territorios donde ejercían, respectivamente, la dignidad real y condal, pero ignora a García el primogénito del Rey, destacando la dignidad condal de Fernando (sin duda por su especial relación con Castilla al estar otorgada solemnemente la carta ante el Concejo de Burgos y estar odas las posesiones citadas situadas en el Norte de la Provincia de Burgos):"Facta carta donationis scripture die II feria ipsas nonas iulias era M LXVII regnante gratia Dei principe nostro Sanctio et prolis eis Fredenandus comes"
Hay otro diploma del Monasterio de Cardeña, del 1 de Enero de 1030 con la siguiente calendación:Facta scriptura testamenti die notum kalendas ianuarias eta T.LX.VIII regnante rex Sancio in Legione et comite Fernando in Castella"
Otro: San Pedro de Arlanza, del 1 de Novbre. de 1032:"Factum privilegium scripture ipsas kalendas novembrii era MLXX currente Fredenando Sanzii comitatum gerente"
No hay documentos en los que el Mayor sea citado como Conde de Castilla; lo que si hay (y muchos) son los que le citan como "regnante" en variados territorios entre los que se encuentra Castilla, pero como Conde, ninguno.
Saludos
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
JLP
De acuerdo, tómate el tiempo que estimes necesario.
Respecto al asunto del Mayor como Conde de Castilla:
El 7 de Julio de 1029 conocemos un diploma de profilatio (Cartulario de San Juan de la Peña) otorgado por Dª Oneca, hermana del Conde castellano Sancho García y tía de Dª Muniadonna,esposa del Mayor.
El documento fue calendado por el Rey Sancho y su hijo el Conde Fernando sin hacer mención expresa de los territorios donde ejercían, respectivamente, la dignidad real y condal, pero ignora a García el primogénito del Rey, destacando la dignidad condal de Fernando (sin duda por su especial relación con Castilla al estar otorgada solemnemente la carta ante el Concejo de Burgos y estar odas las posesiones citadas situadas en el Norte de la Provincia de Burgos):"Facta carta donationis scripture die II feria ipsas nonas iulias era M LXVII regnante gratia Dei principe nostro Sanctio et prolis eis Fredenandus comes"
Hay otro diploma del Monasterio de Cardeña, del 1 de Enero de 1030 con la siguiente calendación:Facta scriptura testamenti die notum kalendas ianuarias eta T.LX.VIII regnante rex Sancio in Legione et comite Fernando in Castella"
Otro: San Pedro de Arlanza, del 1 de Novbre. de 1032:"Factum privilegium scripture ipsas kalendas novembrii era MLXX currente Fredenando Sanzii comitatum gerente"
No hay documentos en los que el Mayor sea citado como Conde de Castilla; lo que si hay (y muchos) son los que le citan como "regnante" en variados territorios entre los que se encuentra Castilla, pero como Conde, ninguno.
Saludos
Interesantes y buenas pruebas documentales.
Los que lo citan como "regnante" en aquella época ¿se refieren a regencia efectiva, es decir, Rey o Regente hasta que Fernando se haga con la soberanía del Condado a la muerte del Mayor?
Saludos en Xto.
-
Respuesta: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Bueno, aquí hay un poco de confusión (en los diplomas y documentos similares, digo):
Por ejemplo, los 3 diplomas del Monasterio de Cardeña:
El del 12 de Febrero de 1030: "Regnante rex Sancio in regnis suis" Sin más especificaciones (pero teniendo en cuenta la localización geográfica-cerca de Burgos capital)
El del 29 de Abril de 1032:"Regnante rex Sancio in Pampilona vel in Castella"
El del 5 de Enero de 1033:"Regnante rex Sancio in Castella et in Pampilonia"
El diploma de la Abadía de Covarrubias de 24 de Octbre. de 1032:rex Sanctius gratia Dei regnans"
También en las Asturias de Santillana el 30 de Enero de 1034:imperante rex Sancio in Castella et in Asturias vel in pptie sue" El 28 de Febrero de ése mismo año: "sub regimini Sanzioni inperante in Kastella et in Asturias vel in multis propitie sue"
Hay multitud de diplomas mostrando al Mayor reinando en Pamplona, Castilla, Aragón, Nájera, Ribagorza, Alava, etc... y el 7 de Mayo de 1033 "regnante rege domno Sancio de Ripacurza usque in Astorica"
Todo hace suponer que el Mayor "ninguneó" a su hijo Fernando desde el 1028 al 1035 ( aunque fuera Conde de Castilla) ejerciendo él el mando efectivo de todos sus reinos y apropiaciones (como el Condado de Monzón "regnante rex Santius in Castella et in Pampilona et in Monteson")
No debemos olvidarnos (aunque sea de pasada por ahora) del affaire leonés tras la muerte de Alfonso V en Viseo el 7 de Agosto de 1028 dejando a su heredero Vermudo de 5 años de edad; siendo su madre, la reina viuda Dª Urraca hermana del Mayor, ya tenemos otra carambola para que éste se inmiscuya a fondo, de momento en las tierras del Cea "regnante rege Sanctio in Ceia et rege Veremundo in Legione" (11 de Marzo de 1030) hasta llegar al propio León entre 1032 y 1035 "Regnans serenissimus supradictus rex Sancius in Pampilonia et in Aragone, in Superarbi et in Ripacorza vel in omne Guasconiam atque in cunctam Castellam et desuper dicam amplius sive in Legione sive in Astorica inperante Dei gratia"
Saludos
-
Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Veleta es normal que sigas con tu verborreita de palabrejas malsonantes, y que no te importe el Reino de León, pues fue éste el principal empuje de la Reconquista de Andalucía, como el flamenco expresa nuestro amplio sentir en su variedad cultural. Podrías ilustrarnos, debido a que acusas a esta cultura de gitanismo e islamismo, sobre la bulería del Rajastán y de Budapest, o el romance de Trípoli. Podrías decir por qué te importa un pimiento León, cuando aún se conserva su lengua en un reino andaluz, o qué rasgos de islam ves en la bulería, el romance, la milonguita, la habanera, la soleá, la seguidilla, el fandango, los cantes de las minas, la alegría, el tiento, la taranta, la colombiana, la malagueña, la sevillana, la verdial, la rumba....O ya puestos, haznos un breve resumen sobre El Niño de la Huerta, Calixto Sánchez, Vallejo,Chacón, el Niño de Fregenal, Paco Toronjo, los Hermanos Reyes, Fosforito, Antonio el Sevillano, el Niño de Aznalcóllar, Pepe Marchena, El Cojo de Huelva, Antonio Rengel, Chano Lobato, Manuel Calero, Manolo Limón......Así, en vez de fotitos y palabrotitas, nos convences....Es normal que no te importe, como es normal que tengas cierto sentimentalismo hacia el almohade porque según tú, era antijudío.
En fin....
Por lo demás Paco, yo no he dicho que San Fernando fuera perfecto; lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla, como fueron los que fundaron el Reino de Sevilla, y que Castilla llegó a la Reconquista con todo el pescado casi vendido y que se le atribuyen méritos que realmente son de León. Aquí en Andalucía aún tenemos a grandes latifundistas de origen castellano, los Medinaceli sin ir más lejos son un solo ejemplo. Y es lo que le digo, si usted piensa que a andaluces y viejocastellanos nos separa un abismo, no sé qué idea de España podrá tener, a menos de que sea el cantonalismo que se estiló en la Primera República. Sea como fuere, usted puede criticar al que idealice enlaces dinásticos....¿ Pero acaso no es criticable el idealizar sistemas político-administrativos y presentarlos como perfectos ? ¿ No es esto algo de " materialismo " interesado ?......
Y tanto como acostumbran a quejarse castellanos y catalanes, León fue, y es, el más perjudicado por el centralismo, aniquilando su territorialidad, su lengua y su valor histórico para con la Reunificación Hispánica.
"...lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla,..."
¡No, hombre, no¡ Lo único en que puedo estar de acuerdo con ésta afirmación es que la Castilla primigenia fué un Condado leonés.
La más primitiva Castilla, la encerrada al Norte de la sierra de la Tesla, fue obra de la conjunción de cántabros, várdulos, autrigones, vascones, algún visigodo (pocos), algún mozárabe (pocos),... pero leoneses ni rastro.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Paco
Castilla surge a la historia en el “pequeño rincón” montañoso situado entre el Mar Cantábrico y el Alto Ebro como un país de hombres libres dueños de las tierras que labran y de grandes extensiones de propiedad colectiva donde pacen sus ganados. Y nace y se desarrolla en Alianza con los vascos (Fernán González fue, no se olvide, el primer conde independiente de Castilla y de Álava, que comprendía entonces la mayor parte del actual País Vasco) independizándose del trono asturleonés continuador de la monarquía hispanogoda toledana, unitaria y de estructuras sociales muy jerarquizadas. La población castellana funde en su suelo viejas estirpes cántabras, vascas y celtíberas, forma una sociedad de tradición igualitaria y crea un Estado de base popular
Siento discrepar contigo, pero Fernán González no fue el primer conde independiente de Castilla porque esta no se independizó de León. Esto es leyenda pura. Si bien lo demás es cierto y el sistema de gobierno del condado no era el feudal como en el caso de León.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Yo reclamo la recuperación del nombre de castellanos para los madrileños.
Ya es hora de que volvamos a sentirnos castellanos.
Hablamos el castellano, español por ser de toda España el idioma oficial, y no podemos llamarnos castellanos.
Respetemos de verdad los reinos históricos y volvamos a ser una Patria única producto de la unión de estos reinos.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
¿Y quién fué Alfonso VIII entonces? ¿No existio un Reino de León, y un Reino de Castilla? En fin, al llegar las elecciones, es inevitable que los trolls del separatismo acudan por todos los sitios a buscar votos. Esto es demasiado cansino. No, que va, Castilla y León existe desde el Paleolítico como dicen los voceros de la junta......
-
Re: Respuesta: Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
JLP
"...lo que he dicho que fueron leoneses los que fundaron Castilla,..."
¡No, hombre, no¡ Lo único en que puedo estar de acuerdo con ésta afirmación es que la Castilla primigenia fué un Condado leonés.
La más primitiva Castilla, la encerrada al Norte de la sierra de la Tesla, fue obra de la conjunción de cántabros, várdulos, autrigones, vascones, algún visigodo (pocos), algún mozárabe (pocos),... pero leoneses ni rastro.
Primeras repoblaciones en Castilla.
A comienzos del siglo IX comienza la repoblación de las tierras que años más tarde van a configurar el condado de Castilla. Aprovechando los momentos de debilidad del emirato de Córdoba, multitud de grupos de gente van atravesar la cordillera Cantábrica desde las tierras de Cantabria y Vizcaya hacia unos territorios en los cuales no existe ningún tipo de organización territorial. Van a realizar presuras de terrenos, a restaurar iglesias y recuperar molinos con el fin de labrarse una nueva tierra donde vivir.
Parece que estos movimientos migratorios no son patrocinados por los reyes asturianos, sino que son abades o familias más o menos poderosas las que van a protagonizar las primeras repoblaciones. La situación del territorio no es ni mucho menos tranquila. Son varias las aceifas musulmanas que van a tener que soportar y poca la ayuda que pueden recibir desde la lejana capital asturiana. Aún así se supone que debieron de existir varias fortificaciones desde las que avistar los movimientos musulmanes y tratar de detenerlos aunque aún persiste la inferioridad de las tropas asturianas frente a la poderosa caballería cordobesa.
Bardulia. Historia del Condado de Castilla
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Y quién fué Alfonso VIII entonces? ¿No existio un Reino de León, y un Reino de Castilla? En fin, al llegar las elecciones, es inevitable que los trolls del separatismo acudan por todos los sitios a buscar votos. Esto es demasiado cansino. No, que va, Castilla y León existe desde el Paleolítico como dicen los voceros de la junta......
Siempre he pensado que los "leonesistas" no saben vender la (gran) historia de su reino. Necesitan atacar y menospreciar a aquellos que con el tiempo pasaron de ser un Condado dependiente de su poder al Reino que acabaría anexionándolos a una corona cuyo nombre no fué León, sino Castilla.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
¿Que se consideraria Leon? . ¿Solo Leon o tambien Zamora o Salamanca?. Ademas , las zonas llanas de Zamora y Salamanca no las tomo como muy leonesas. Lo que esta claro es que si Castilla pierde Leon, Cantabria y La Rioja deben volver al redil , porque historicamente siempre han sido castellanas. Tambien me gustaria que Alava y Las Encartaciones fueran parte de una hipotetica comunidad autonoma castellana, pero eso es mas bien un deseo mio.
-
Re: Castilla y Leon, 22 años de forzado matrimonio
Cita:
Iniciado por
XIBINO
...Respetemos de verdad los reinos históricos y volvamos a ser una Patria única producto de la unión de estos reinos.
Desde la frontera mas Austral de la Hispanidad adhiero de todo corazón a lo expuesto por Xibino.
Cordiales saludos.