Respuesta: Alta traición.
Tiene más razón que un santo, es uno de los mejores textos que he visto en bastante tiempo. No solamente por describir acertadamente la situación actual sino por hacerlo de forma bastante objetiva y en la defensa de la integridad de España.
Mi opinión siempre ha sido del tipo: "Cada país tiene el gobierno que se merece", y suscribiría esas palabras cada vez que se habla mal del nuestro. Sinceramente he perdido toda esperanza porque la única manera de hacer ver a la gente los abusos de la clase política sería mediante una educación excepcional, que está muy lejos de nuestro alcance. Los que tienen poder seguirán abusando de él mientras los trabajadores, en su mayor parte ignorantes, con distraerlos y divertirlos es suficiente.
Resumiendo creo que se puede hablar de un problema fundamental: la pésima calidad de las personas que ostentan el poder, cada uno buscando su beneficio a costa del contribuyente que como siempre acaba pagando. Porque como se le ocurra negarse va derecho a la cárcel... en realidad sería divertido que ocurriese eso, que mucha gente se negase a pagar sus impuestos en protesta, y nos tuviesen que meter a todos en la cárcel, haber si hay sitio para todos :)
Respuesta: Alta traición.
Me animo a responder al artículo Alta traición movido por una mezcla de indignación y tristeza,pues no son otros los sentimientos que me invaden al leerlo.Y que no me digan que no es para entristecerse,así como para indignarse,que tengan que estarle recordando a uno que la Constitución de 1978,de la que tan orgullosos estábamos,está siendo un fracaso,porque se hizo mal y ahora estamos sufriendo las consecuencias.Y es verdad que el pueblo español está demostrando ser,en su gran mayoría,un rebaño de borregos,inculto,egoísta,materialista e irresponsable.No hay duda de que tenemos los políticos que nos merecemos,políticos aferrados al poder y a sus ventajas y prebendas.Y un sistema democrático tan degenerado,que se reduce a una partitocracia en la que el pueblo "soberano" no hace más que depositar su voto en las urnas cuando hay que hacerlo. Y la gente parece vivir feliz,sin preocuparse de más en lo que toca a la política.Y la situación es tan grave,y lo que se ha hecho en estos últimos años es tan definitivo,que la cosa no tiene vuelta atrás,y los que vivimos otros tiempos ya podemos pensar que nunca volveremos atrás.Eso es lo peor: que gran parte de los errores que se han cometido en estos últimos años,no se podrán borrar en mucho tiempo. ¿Culpables? Todos,la derecha y la izquierda,pero sobre todo la izquierda,el PSOE,y especialmente Rodríguez Zapatero.¡Qué razón tenía Alfonso Guerra cuando dijo que a España no la iba a reconocer ni su propia madre! Así la han cambiado.Tanto,que desde la perspectiva que hoy tenemos parece que España ha entrado en una etapa de ruina y disgregación a partir de la muerte de Franco.Y no sólo por culpa de los políticos.Si miramos las tendencias demográficas del momento,con su bajísima natalidad y la afluencia de inmigrantes y extranjeros,podemos apostar a un futuro con una nación disgregada,una gran mayoría de musulmanes,una minoría de cristianos y una ruptura total con todo lo que en los siglos anteriores fue España,en su más profundo significado. ¿Que soy pesimista? Es cierto,pero las cosas están así y en estos momentos no caben mayores optimismos.
Respuesta: Alta traición.
Apreciados amigos:
Aun estando de acuerdo con el sentido general de vuestras opiniones y salvando la evidente y aviesa intención de los políticos, quisiera hacer una puntualización:
La palabra "país, aplicada a cualquiera de los pueblos de España, no me parece tan tremebunda. A cada palabra hay que darle el significado que tiene semántica y etimológicamente. Así en la "Nueva Enciclopedia Universal Durvan" se describe la palabra país, derivada del francés "pays", como nación pero también como región, provincia o territorio (en inglés country, en alemán Land ó Heimat, en italiano paese ó terra y en todas estas lenguas significa región o patria chica) Es decir que puede dársele cualquiera de esas acepciones. Ya sabemos cual es la que quieren darle, pero eso no es óbice para que nosotros le demos la nuestra. Y es que hemos cogido la mala costumbre de llamar "País" a lo que es en realidad un "Estado" y así solo se puede llamar "País" a España, lo cual es un error de concepto. Precisamente los que designan asiduamente a nuestra Gran Patria como "País" son los mismos que la llaman "Estado" y todo para no pronunciar o escribir la palabra España. Yo creo que España no es un "país", sino, geográficamente hablando, una suma de "países", regiones o patrias chicas. Así que no nos rasguemos las vestiduras por decir "País Vasco" o "País Catalán" o "País Leonés", siempre y cuando le demos el significado que realmente tiene como mayoritario en las lenguas europeas y en la nuestra propia, que es el ya dicho de "región" o "patria chica".