Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 a 4 de 4
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tópico: La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

Hybrid View

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Data de Ingresso
    11-11-2006
    Posts
    5.445
    Post Thanks / Like

    La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

    En todo caso, es indignante que la acusación y el tópico provenga de los que últimamente persiguen y prohíben el español en Cataluña.



    La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

    08 de octubre de 2007

    Tópico del secesionismo en Cataluña ¿Proscribió el franquismo la lengua catalana? La respuesta es sí y no. Prohibió, es cierto, su enseñanza. Pero la lengua se mantuvo viva y pujante en la sociedad: hasta el punto de que la lengua y la literatura catalanas conocieron durante el franquismo auge considerable, que no sólo no fue reprimido, sino que en muchos casos contó con apoyo oficial. A los hechos, desde 1942, nos remitimos. Aquí están.


    1942. Aparece el libro "Rosa mística" de Mossén Camil Geis, editado en Sabadell e impreso por Joan Sallent en catalán.

    1944. El recientemente fallecido Josep Vergés (6 julio 2001) que había fundado "Destino" en 1939 junto con Ignacio Agustí y el poeta Joan Teixidor, establece el 6 de enero de 1944 el premio "Eugenio Nadal" que daba a conocer a la joven Carmen Laforet y a su novela "Nada". El galardón descubrió a narradores tan importantes como Miguel Delibes, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio o Carmen Martín Gaite.

    1945. Con apoyo y subvención del Gobierno se celebra el centenario del gran poeta en catalán Mossén Cinto Verdaguer.

    1947 . Se otorga el premio "Joan Martorell" para novela en catalán. Son premiados Celia Suñol por su novela "Primera Part" y "El cel no és transparent", de María Aurelia de Campmany.

    1947 . Se crea el premio "Ciudad de Barcelona".

    1949 . Para narraciones cortas se crea en la Casa del Libro el premio "Víctor Català", así como los premios "Aedos" para biografías, "Josep Ysart" para ensayos y el "Ossa Menor" que ideó el gallego-catalán José Pedreira, cambiándose luego el nombre por el de "Carles Riba" a la muerte de éste, en su honor.

    1951 . Se otorga un premio a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la poesía en castellano. Posteriormente el premio se amplia a otras actividades culturales como "Teatro" y "Bellas Artes".

    1951. José Mª Cruzet funda Ediciones "Selecta" para obras escritas en catalán. En colaboración con Aymà concede el "Joanot Martorell" al insigne veterano de la pluma Josep Plà por su creación "El carrer estret", una de las más bellas narraciones en catalán de nuestro tiempo.

    1952. En la visita del Generalísimo Franco a Cataluña, en el mes de junio, se inaugura la cátedra "Milà i Fontanals" para el estudio científico de la lengua catalana.

    1955. El poeta y escritor José Mª de Sagarra recibe la orden de Alfonso X el Sabio con ocasión de la publicación de su obra en catalán titulada "Memories".

    1956. Nace "Lletra d´Or", sin recompensa económica, y tiene como galardón una "F" de oro, distinguiéndose con él al mejor libro del año anterior escrito en catalán. El primero en recibir este galardón fue Salvador Espriu por "Final de Laberint".

    1959. Los premios barceloneses "Crítica" se incorporan a la producción en catalán.

    1960. El Centro de Lecturas de Valls inicia un curso de lengua y literatura catalanas de carácter público.

    1960. En Barcelona se crea el premio "Sant Jordi" para novela, dotado con 150.000 pesetas, cantidad análoga, intencionadamente, a la del "Nadal".

    1960. Con subvención del Gobierno se celebra el centenario del gran poeta catalán Joan Maragall.

    1965. El gran poeta y canónigo de la catedral tarraconense don Miguel Melendres edita su obra "L´esposa de l´anyell", un poema en catalán de doce mil versos. Encuadernado en rica piel blanca, lo lleva el Arzobispo de Tarragona, doctor Arriba y Castro, al Papa Pablo VI, que recibe complacido esta singular muestra de la hermosa lengua catalana que le llega de España.

    1965. El Ateneo Barcelonés monta un curso de Filología Catalana.

    1965. A los Premios Nacionales de Literatura, se le añade el "Verdaguer" para producción en catalán.

    1966. Barcelona rinde homenaje a su ilustre hijo Maragall, en el que intervienen Gregorio Marañón, Pere Roig, José Mª Pemán y Ruiz Giménez. En los jardines que llevan el nombre del poeta, en Montjuic, se le eleva un busto.

    1966. Radio Tarragona organiza a través de sus antenas unos cursos de catalán con profesores especializados.

    1967. La Diputación de Lérida dota una cátedra de "Lengua catalana".

    1967. La Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos los centros culturales dependientes de la corporación y acuerda fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de Sant Cugat (Barcelona).

    1968. Editorial Destino completa el "Nadal" con el nuevo "Josep Plà", concedido a "Onades sobre una roca deserta" de Terenci Moix. En la selecta lista de los que lograron este galardón figuran lo más florido de la narrativa catalana: Baltasar Porcel, Teresa Pàmies, Cirici Pellicer, Marià Manén, Enric Jardí, Llorenç Villalonga, Jaume Miravilles y Jordi Sarsaneda

    1968. En Gerona se otorga por primera vez el "Prudenci Bertrana"

    1969. Nace el "Premi d´Honor a les Lletres Catalanes" con destino a la consagración de escritores noveles.

    Para cerrar, una cita: "La literatura catalana vivió su mejor momento durante el franquismo, y la nueva hornada debería tomar ejemplo de aquella generación. /.../ Y la eufemística llamada normalización del catalán no ha producido ninguna obra literaria notable. /.../Son ellos los que están persiguiendo a sangre y fuego al español, tratando de conseguir su exterminio en Cataluña". (Giuseppe Grilli, profesor de italiano en la Universidad de Barcelona).



    https://elmanifiesto.com/nacion/906/...ranquismo.html
    Última edição por ALACRAN; Friday, April 23rd, 2021 às 14:18.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Data de Ingresso
    16-01-2007
    Posts
    20.843
    Post Thanks / Like

    Re: La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

    Cualquiera que haya vivido en aquella época lo sabe. De niño viví unos meses en Barcelona y la gente hablaba catalán en la calle con toda naturalidad (en aquella época yo no entendía una palabra, claro), y a grito pelado como buenos españoles. Pero les gusta hacerse los mártires para conseguir que les hagan más concesiones.
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Data de Ingresso
    11-11-2006
    Posts
    5.445
    Post Thanks / Like

    Re: La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

    Un semanario en catalán publicado bajo la "terrible dictadura": "Tele Estel", desde 1966

    Se ignora si el editor fue torturado, etc.



    Última edição por ALACRAN; Wednesday, April 28th, 2021 às 17:29.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Data de Ingresso
    11-11-2006
    Posts
    5.445
    Post Thanks / Like

    Re: La lengua catalana no fue perseguida por el franquismo

    Otra revista exclusivamente en catalán (y cripto-nacionalista-separatista), fundada mucho antes, en los años 50: "Serra d'Or" fundada por los simpatiquísimos y encantadores monjes de Montserrat.

    Esto afirma el oráculo sublime de sabiduría sobre la revista Serra d'Or :

    Serra d'Or es una revista española que se edita en Cataluña, nacida de forma oficial y en su formato actual en octubre de 1959 a instancias de un grupo de universitarios y editada por Publicacions de l’Abadia de Montserrat con una tirada de unos 8000 ejemplares mensuales. Utiliza sin excepción el idioma catalán.

    Historia[editar]

    Los orígenes de la revista se remontan, de hecho, a 1946, con ocasión de las fiestas de entronización de la Virgen de Montserrat. A pesar de las dificultades del momento, se produjo un encuentro entre intelectuales catalanes y la abadía de Montserrat que trataba de fusionar las dos publicaciones que se encontraban al amparo de Moserrat y que habían surgido por separado: Germinàbit y Serra d'Or, que editaban los trabajadores del monasterio. A finales de 1959, las dos revistas se fusionaron, integrándose el equipo de Germinàbit (Enric Bastardes y Max Cahner, que se habían incorporado a través de Josep Benet) en Serra d’Or. Por esa razón la revista lleva en su portada la indicación de Segona época.

    De inmediato se convirtió en una plataforma para los intelectuales catalanes de la segunda mitad del siglo XX, en un principio dentro de las posibilidades de activismo cultural que ofrecía el franquismo con la censura. Fruto de la Crida als escriptors joves (que todavía se realiza anualmente a los escritores de menos de 30 años) surgieron nombres como el de Montserrat Roig, Oriol Pi de Cabanyes, Carme Riera, Baltasar Porcel, o Terenci Moix. Estos y muchos otros nombres relevantes de la literatura catalana publicaron sus primeros artículos en Serra d'Or. (...)

    Serra d'Or - Wikipedia, la enciclopedia libre





    ç

    (ojito a las caras de tonto "castellano" que eligió la revista como portada, con estos tres antifranquistas)


    .
    Última edição por ALACRAN; Sunday, June 27th, 2021 às 00:56.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Informações de Tópico

Usuários Navegando neste Tópico

Há 1 Membros navegando neste tópico. (0 registrados e 1 visitantes)

Tópicos Similares

  1. Respostas: 6
    Último Post: Saturday, October 20th, 2018, 14:35
  2. «La lengua catalana» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious no fórum Catalunya
    Respostas: 2
    Último Post: Sunday, September 2nd, 2018, 01:25
  3. Lengua Catalana
    Por Lo ferrer no fórum Catalunya
    Respostas: 5
    Último Post: Friday, August 13th, 2010, 02:40
  4. La Iglesia perseguida...en España
    Por Kontrapoder no fórum Religión
    Respostas: 53
    Último Post: Thursday, February 18th, 2010, 01:46
  5. ¿Lengua catalana y dialecto valenciano?
    Por Ulibarri no fórum Regne de Valéncia
    Respostas: 70
    Último Post: Wednesday, December 19th, 2007, 01:03

Permissões de Postagem

  • Você não pode iniciar novos tópicos
  • Você não pode enviar respostas
  • Você não pode enviar anexos
  • Você não pode editar suas mensagens
  •