Re: El curiosity podría haber encontrado vida en Marte

Iniciado por
jasarhez

Vamos, que... según esta teoría del neo-geocentrismo, tal y como decía Ptolomeo... para ir a Marte, primero tenemos que pasar por la órbita de Mercurio, de Venus.... ¡¡y hasta del SOL mismo!! (digo yo que habremos ido de noche, para evitar lo muchísimo que calienta...). Y tras pasar el Sol, Y justo antes de llegar casi al final de universo (es decir, un poco antes de júpiter y saturno) nos encontramos con Marte, donde algunos dicen que hasta hay vida.
Y unos pasos mas allá.... todas juntitas y en la misma órbita... las estrellitas.
¡¡Dios mío...!! y luego, mis amigos dicen que yo soy tan carca como Ptolomeo..., por lo menos.Y yo en la ignorancia todavía... Pero ahora se lo que significa ser tan carca como Ptolomeo, y me doy cuenta de que mis amigos exageran. hay que ver lo mucho que me voy a reir de ellos cuando les haga ver, con pruebas
conviccentes, que no es cierto.
(Pido perdón por la intromisión tan poco científica, ya me callo)
No me había dado ni cuenta de este aspecto que mencionas. Muy agudo, si señor, y muy al caso
De todos modos, no hay ningún problema, la respuesta a tu pregunta se resuelve fácilmente: no se ha enviado ninguna sonda a Marte.
Todo es un montaje en el que participan desde los ingenieros que diseñan las presuntas sondas, hasta los astrofísicos y técnicos que controlan dichas sondas desde la Red de Espacio Profundo (Goldstone -California-, Canberra -Australia- y Robledo de Chavela -España-), pasando por la NASA, la ESA, la Agencia Rusa, etc., hasta los Estados (en España el INTA: Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales) que fomentan y sostienen los gastos de esta pantomima.
Pero yo me he acordado de un experimento tan sencillo que sólo requiere de un grupo de personas jugando. Consiste en que dos se agarren de las manos y comiencen a dar vueltas sin soltarse. Mientras dure el juego sólo se verán las caras, es lo que sucede entre la Tierra y la Luna. Pero, las otras personas que están fuerza de ese círculo, verán perfectamente como girando se les ve la cara, la nuca, el costado izquierdo y el derecho. Y es que la Luna tiene un periodo sidéreo de rotación alrededor de su eje de 27,332 días o mes sidéreo, el mes sinódico dura, en cambio, 29,530 días y es el periodo medio de las fases lunares idénticas, y esa es la causa de que siempre presente la misma cara, y tienen un centro de masas común o baricentro cuya ubicación se encuentra en un punto de la corteza o litosfera terrestre causado por el hecho de que la diferencia de masas entre ambos cuerpos es más que considerable. Dicho de otro modo, todo artefacto que ha superado la órbita Tierra-Luna ha podido comprobar que la Tierra rota sobre si misma al igual que lo hace la Luna. Otro ejemplo, ya mencionado, es el de los satélites geoestacionarios. Son indispensables para las comunicaciones actuales -entre ellas la posibilidad de navegar por Internet y participar de Hispanismo, o sea, que tenemos una prueba más entre las manos con el teclado del ordenador mientras vemos en la pantalla cada mensaje que redactamos en tiempo real- y sólo pueden mantener su posición si rotan sincrónicamente con la Tierra.
Y el caso es que deberíamos hacer algunos cálculos. Si el Sol tarda 24 horas en hacer una órbita completa a la Tierra ¿ a qué distancia se encuentra de ésta? Además, ¿a qué velocidad se desplaza? Así podríamos saber cuál es su diámetro a partir del tamaño aparente que presenta desde la Tierra y, también deducir la distancia que recorre en cada órbita. Dadas las características aparentes que presenta, no debe de ser un cuerpo muy grande, lo que nos lleva a otra incógnita: ¿cuál será su composición? De todos modos, tampoco están muy claras las respuestas a las mismas preguntas sobre Mercurio y Venus.
En fin, que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Saludos en Xto.
Última edición por Valmadian; 06/12/2012 a las 01:40
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores