Re: La Historia de España en el Cine
Os recomiendo una película prácticamente desconocida pero muy interesante, se llama Blocao y es muy reciente, tiene apenas dos o tres años.
Está ambientada en el desastre de Annual y en otros acontecimientos de las campañas de África de los años veinte del pasado siglo.
La película, realizada y financiada por instituciones de las Baleares (¿) es una auténtica joya que ni siquiera llegó a las salas de distribución porque estos temas no son hoy en día comercialmente viables; la taquilla manda.
Creo sinceramente que es la mejor aproximación a lo que debieron sufrir nuestros compatriotas en el Rif hasta que el desembarco de Alhucemas puso fin a tanta carnicería.
Yo ví la versión original, en mallorquín, se proyectó durante una semana en una sala especializada de Barcelona y en mi sesión éramos tres espectadores.
Os la recomiendo encarecidamente para conocer mejor uno de los asuntos más oscuros de nuestra reciente historia, como Alfonso XIII, el conde de Romanones y el general Berenguer enviaron a la juventud española ha morir entre chumberas por defender minas y negocios personales.
No debe ser fácil de encontrar pero merece la pena intentarlo.
Re: La Historia de España en el Cine
Mambí (1998)
http://www.cineol.net/galeria/carteles/14763.jpg
Sinopsis A finales del siglo XIX, Goyo, un joven jornalero canario, es obligado a alistarse en el ejrcito español para combatir la revuelta independentista cubana. Durante la guerra, Goyo compartirá penurias con sus compañeros Galleguito (Gustavo Salmerón) y Sevillano (Aitor Merino), y se enamorará de una joven cubana llamada Ofelia (Gretel Pequeño) lo que provocará que las complicaciones vayan en aumento.
DIRECTOR Teodoro Ríos , Santiago Ríos
GUIÓN Ambrosio Fornet
MÚSICA Mario de Benito
FOTOGRAFÍA Adriano Moreno
REPARTO Carlos Fuentes, Gretel Pequeño, Álvaro de Luna, Aitor Merino, Luis Alberto García, Rubén Breñas, Gustavo Salmerón, Héctor Eduardo Suárez, Carlos Quintana
Re: La Historia de España en el Cine
Tirma (1954)
http://2.bp.blogspot.com/-JKbZCnaHxr...1600/blog1.jpg
TÍTULO ORIGINAL |
La principessa delle Canarie |
AÑO |
1954 |
DURACIÓN |
96 min. |
PAÍS |
http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/IT.jpg |
DIRECTOR |
Paolo Moffa, Carlos Serrano de Osma |
GUIÓN |
M. Carvajal, Antonio Cibotto |
MÚSICA |
Franco Ferrara |
FOTOGRAFÍA |
Enzo Serafin |
REPARTO |
Silvana Pampanini, Marcello Mastroianni, Gustavo Rojo |
PRODUCTORA |
Coproducción Italia-España; Compañía Industrial Film Español S.A. (CIFESA) / Film Costellazione Produzione / Infies |
GÉNERO |
Aventuras | Siglo XV |
SINOPSIS |
En el año 1450, la Corona española gana nuevos territorios, pero sólo las Islas Canarias, con una posición estratégica en el océano Atlántico, se resisten a los asaltos de los hidalgos castellanos que hasta ahora sólo han conquistado pequeñas zonas del litoral. En la isla de Gran Canaria, Guanerteme, viejo rey de los aborígenes y su hija, la princesa Guayarmina, prefieren llegar a un acuerdo con los españoles para evitar una guerra, en contra de la voluntad del Gran Faycán (sumo sacerdote) y de sus partidarios. Un día, Guayarmina es sorprendida en el bosque por Hernán, un oficial español que se enamora de ella, ignorando su condición de princesa. Tras el levantamiento del Gran Faycán y después de librar duras y sangrientas batallas, la paz y el amor esperan al joven héroe de los castellanos y a la princesa guanche. |
Re: La Historia de España en el Cine
Pedro el Cruel (1963)
http://img91.imageshack.us/img91/458...uel1964qo4.jpg
TÍTULO ORIGINAL |
Sfida al re di Castiglia |
AÑO |
1963 |
DURACIÓN |
100 min. |
PAÍS |
http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/IT.jpg |
DIRECTOR |
Ferdinando Baldi |
GUIÓN |
Ferdinando Baldi, Adriano Bolzoni, Andrés Dolera, Piero Pierotti |
MÚSICA |
Carlo Savina |
FOTOGRAFÍA |
Francisco Marín |
REPARTO |
Mark Damon, Rada Rassimov, Paolo Gozlino, María Teresa Orsini, Carlos Estrada, Anna Maria Surdo, Fernando Cebrián, Andrés Mejuto |
PRODUCTORA |
Coproducción Italia-España; Alexandra Produzioni Cinematografiche / Procinsa |
GÉNERO |
Aventuras. Drama | Histórico. Siglo XIV |
SINOPSIS |
España 1360. Enrique de Trastamara, deseoso de arrebatar el trono a su hermano, Pedro I de Castilla, encuentra bueno cualquier pretexto para hostigarle. En una de sus correrías captura a la princesa doña Blanca de Borbón, que viene a España para desposarse con el rey. La reacción de Pedro es inmediata. Irrumpe a sangre y fuego en el castillo de Enrique, infringiendo duro castigo a sus guardianes. A raíz de este suceso, Pedro se vuelve cruel y violento, incluso para los suyos. |
Re: La Historia de España en el Cine
El valle de las espadas (1963)
http://pics.filmaffinity.com/El_Vall...6089-large.jpg
AÑO |
1963 |
DURACIÓN |
128 min. |
PAÍS |
http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg |
DIRECTOR |
Javier Setó |
GUIÓN |
Luís de Arcos |
MÚSICA |
|
FOTOGRAFÍA |
Mario Pacheco |
REPARTO |
Espartaco Santoni, Frankie Avalon, César Romero, Tere Velázquez, Tomás Blanco, Rafael Durán, Germán Cobos, Alida Valli, Fernando Rey, Broderick Crawford, Julio Peña, George Rigaud, Ángel del Pozo, Luís Induni, Beni Deus |
PRODUCTORA |
|
GÉNERO |
Aventuras | Edad Media. Histórico. Siglo X |
SINOPSIS |
Fernán González está enamorado de la infanta Sancha de Navarra, y su amor es correspondido. Pero Fernán, mata al padre de ella, el rey Sancho, en la batalla de Valdepiedra. Llegado el momento de firmar el contrato de boda, el hermano de Sancha y la reina de León le tienden una emboscada y le hacen prisionero. Adaptación de la leyenda del caballo y el azor, aquella que cuenta que el Conde Fernán González consiguió la independencia de Castilla al regalar estos animales al rey Ramiro I de Leon. |
Re: La Historia de España en el Cine
Amaya (1952)
http://i98.photobucket.com/albums/l2...Amayabuena.jpg
TÍTULO ORIGINAL |
Amaya |
AÑO |
1952 |
DURACIÓN |
110 min. |
PAÍS |
http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg |
DIRECTOR |
Luis Marquina |
GUIÓN |
Luis Marquina, J. Luis Albéniz, Jesús Azcarreta (Obra de teatro: José María Arroita-Jáuregui. Novela: Francisco Navarro Villoslada) |
MÚSICA |
Jesús Guridi |
FOTOGRAFÍA |
José F. Aguayo, Heinrich Gärtner (B&W) |
REPARTO |
José Bódalo, Rafael Luis Calvo, Susana Canales, Félix Dafauce, Ramón Elías, Manolo Morán |
PRODUCTORA |
Producciones Cinematográficas Hudesa |
GÉNERO |
Drama | Histórico |
SINOPSIS |
El príncipe godo Ranimiro y su hija Amaya han sido hechos prisioneros por los vascos. Él será juzgado por el Consejo de Ancianos, mientras, el caudillo vasco Íñigo, que fue quien le detuvo, se enamora de su hija Amaya, sin saber que ésta es la actual poseedora del brazalete de oro que simboliza la tradición de los vascos y que, según cuenta la leyenda, el hombre que se case con ella será proclamado rey de Vasconia. |
Re: La Historia de España en el Cine
Re: La Historia de España en el Cine
Re: La Historia de España en el Cine