Sonrisas y Lágrimas : The Songs of the Music
El lanzamiento a bombo y platillo de la 'nuevangelización', ha puesto en el candelero del recien clausurado Sínodo de los Obispos a algunas eminencias y mitrados muy sobresalientes, entre ellos el señor ese de la guayabera que canta insufribles baladas en el youtube con el que encabezo este articulete.
No hace todavía un año, escribí aquí en ExOrbe sobre tan esperpéntico personaje, que es, nada más y nada menos, que el Arzobispo Cardenal de Manila, capital de Filipinas, recien elegido y preconizado Cardenal (para el consistorio del próximo 24 de Noviembre, Deo volente) Emmº ac Revmº Luís Antonio Tagle, alias Chito. Hoy mismo me han comentado que han publicado por ahí otro youtube con otra escena del prelado-cantante. Lo que para algunos ha sido una sorpresa, en Filipinas es algo archi-sabido/archi-sufrido.
Así y todo, el próximamente Eminentísimo Cardenal Tagle, alias Chito, ha sido promovido a la púrpura, a pesar de sus guayaberas, sus baladas, sus actuaciones y su vis escénica. Se le reputa, además, como convencido representante de la tesis 'rupturista' postulada por la conocida como 'Escuela de Bolonia', ese grupo que junta a los más activos exponentes del progresismo teológico/eclesiológico post-conciliar italiano.
Mi pregunta es si, como representante muy capital de la nuevangelización, el ya próximo cardenal Luis Antonio Tagle, alias Chito, piensa que la música moderna es vehículo idóneo para nuevangelizar el Occidente decadente y el Oriente despertante. Por ejemplo, ¿piensa que este cura-cantante es formalmente y moralmente válido para nuevangelizar? Me refiero a este sacerdote, muy popular en su tierra, conocido como Padre Aicardo:
¿Qué piensa el Sínodo nuevangelizador de este fenómeno cantante? Un fenómeno cada vez más presente. Por ejemplo, con otro formato del mismo género, en el próximo Congreso de Pastoral Juvenil de Valencia (España) uno de los actos más esperados es un musical:
Un musical vulgar, del montón, archi-repetido, archi-deja-vù. Y muy mediocre, me da la impresión. No sé a qué tipo de jóvenes pueda entusiasmar eso. Tampoco sé qué tipo de entusiasmo cristiano puede suscitar en los jóvenes un musical de ese tipo. Y si salen jóvenes entusiasmados y nuevangelizados de ese espectáculo, me da cierto terror a imaginar qué tipo de friki-nuevangelizado pueda ser el egendro fruto de un musical tal cual ese. Miedo me da.
Cierro el articulete con otro horror (¡happy Halloween!!!): El kit del peregrino junior del Año de la Fe:
En fin, como Uds. pueden apreciar, la primavera rejuvenecedora de la nuevangelización post-vaticanosecundista-juanpablista-cincuentaños no deja de ser soprendernos a los que siempre esperamos (¡pobres ilusos!) más y mejor. Soñamos con tiaras y gestatorias, nos da un subidón feliz de adrenalina cuando vemos repuesto el fanon, y al dia siguiente se nos caen los palos del sombrajo cuando vemos a un pro-cardenal en guayabera corte vieja-trova-cubana cantando lánguidas baladas. Y eso es sólo la punta del iceberg.
N.B. La película 'The Songs of the Music' se tituló en España 'Sonrisas y Lágrimas'
+T.
EX ORBE
Nota de Hyeronimus: En Hispanoamérica la película The Song of Music se conoce como La novicia rebelde.
Marcadores