Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista

Iniciado por
Irmão de Cá
Sin animo de entrar en polemica, pero creo que aqui - en hispanismo.org - caben también personas como yo que amen de tradicionalistas politicos, ambicionan también a la recuperación del vivir tradicionalista de la fe, en los valores morales como en el rito liturgico, sin que con eso se consideren resistentes antimodernistas.
Yo recibo mis sacramientos encuadrado en una parroquia post-conciliar y bien poco conservadora. Qué hacer? Mismo que los quisiera recibir por una tradicionalista no lo podría, porque el Motu Proprio Summorum Pontificum, contra lo que ordena Su Santidad el Papa, es casí prohibido en Portugal... muy pocos curas y a casí a ocultas celebran la Santa Misa por el rito antiguo, uno aqui otro a 250 km...Cuál es tu alternativa? No recibir los sacramientos? Alejar tus hijos de la Iglesia que, como bien dice el amigo Valmadian, es UNA? Eso para mí no es opción...
Pero vaya, aqui siempre fui muy bien tratado; hay lugar para todos los que quieran cultivarse, en respeto por los valores fundamentales del foro y por los otros foristas...
No debes preocuparte estimado amigo, estos temas siempre son "delicados" y es frecuente que haya quien se sienta incómodo con ellos. Aparte de las situaciones de corrientes y grupos, también existen las actitudes personales. Tengo un amigo que es del Opus, y cada vez que hablo con él como surja el tema de la práctica religiosa, es que me condena, lo que es absurdo pues eso sólo corresponde al Padre. Y cada vez que sucede no puedo sino acordarme de la parábola del pecador y el fariseo, bueno, pues soy de eucaristía semanal, y luego él vota al PP... ¡toma nísperos!
Y hablando de la comunión y de recibirla en parroquias no tradicionalistas, yo tendría que desplazarme a Madrid (140 km ida y vuelta) sólo para poder asistir a una misa por el rito antiguo. Por otro lado, tampoco pregunto al párroco cuál es su parecer en estos temas ni si está en Gracia de Dios cuando ejerce los oficios. En cambio dicho párroco, joven de edad pero con hechuras como uno espera de un cura, está consiguiendo que en las misas cada vez haya más gente joven y es que su labor pastoral es sumamente meritoria. Conozco otro sacerdote que no comparte muchas cuestiones, pero "obedece y acata" y es que cuidado, porque el primer pecado fue de rebeldía y esto no se debe olvidar.
Un saludo en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores