-
Panorama de la resistencia antimodernista
Uno de los fenómenos más sorprendentes del catolicismo de las últimas décadas es la creciente proliferación de grupos católicos en abierta resistencia al espíritu conciliar que se apoderó de la Iglesia a partir de 1962. Esto no quiere decir que antes de 1962 no existieran modernistas en la Iglesia ni mucho menos, pero el magisterio de los Papas y de los Concilios hacían oír fuertemente la Voz de Cristo y no permitían que esta fuera distorsionada.
Pero, lamentablemente, el Caballo de Troya del modernismo se infiltró en la Ciudad de Dios después de la muerte del Papa San Pío X, en el año 1914. El año 1958 subió al trono pontificio, el Papa Juan XXIII. A partir de él, todos los Papas atenuaron o directamente desfiguraron la doctrina de Cristo para hacerla más agradable a los oídos del mundo moderno.
Primeramente, el Vaticano se reconcilió con el liberalismo y acalló sus críticas al comunismo. Y, para reconciliarse con los protestantes, reformó la Misa y los Sacramentos; asímismo la doctrina católica sobre ellos se atenuó y en algunos casos se silenció y deformó.
Frente a esta revolución dentro de la Iglesia dirigida por Roma, se inició una resistencia desde varios frentes, no siempre compatibles entre sí.
No vamos a mencionar a los grupos que han elegido a su propio Papa, porque son intentos poco serios y de carácter simplemente cismáticos. Vamos a mencionar los grupos que nos parecen bien fundados:
1) El Sedevacantismo
Esta postura afirma que la Sede Romana está actualmente Vacante. Por lo tanto los Papas conciliares son unos intrusos, ya que por ser herejes están depuestos. Pero la crítica que le podemos hacer es que el único que puede decretar la herejía formal de un individuo católico es su superior jerárquico. Y en el caso del Papa, su superior jerárquico es Jesucristo, ya que el Papa es el vicario de Cristo y cabeza visible de la Iglesia. Lamentablemente no ha ocurrido la intervención milagrosa de Jesucristo, y por algún misterioso designio divino ha permitido que las autoridades de la Iglesia continúen su labor demoledora.
Uno de los grupos sedevacantistas más antiguos e inteligentes es el que se congrega en torno a la revista alemana Einsicht, fundada por Eberhard Heller en 1971. En 1981 lograron convencer a monseñor Ngo-Dinh-Thuc (1897-1984) para que consagrara algunos sacerdotes como obispos y así poder salvar la sucesión apostólica. Y en 1982 monseñor Thuc hizo pública una declaración en la que terminaba señalando "Es por ello que, en mi calidad de obispo de la Iglesia Católica Romana, juzgo que la Sede de la Iglesia Católica en Roma está vacante y que es mi deber de obispo hacer todo lo posible para que la Iglesia Católica Romana perdure en vista de la salvación eterna de las almas".
Otro grupo muy bien organizado y con muchos fieles es la Unión Sacerdotal Trento de México, que dirige monseñor Martín Dávila, consagrado obispo en 1999, por monseñor Mark Pivarunas (obispo del linaje Thuc).
Finalmente mencionaremos a la Congregación María Reina Inmaculada de los Estados Unidos, dirigida por monseñor Mark Pivarunas, consagrado obispo en 1991, por monseñor Moisés Carmona (consagrado obispo por monseñor Thuc en 1981).
Un dato curioso es que Rama Coomaraswamy, hijo del célebre discípulo de Guénon, Ananda Coomaraswamy es un fiel seguidor del sedevacantismo y ha sido ordenado sacerdote.
2) La Tesis de Cassiciacum
Esta postura señala que el Papa, desde 1965, ya no está divinamente asistido y, por lo tanto, ya no es segura su enseñanza. Pero no ha sido depuesto por lo que materialmente ocupa el Trono Apostólico. Tenemos Papa, pero éste no tiene la autoridad que poseían los Papas anteriores, podemos resistirle porque por boca de él ya no habla Cristo.
El primer teórico de esta postura fue monseñor Michel Guerard des Lauriers (1898-1988) de la Orden de los Predicadores.
Actualmente uno de los grupos más activos que defienden esta postura es el Instituto Mater Boni Consilii, fundado en 1985 por un grupo de sacerdotes italianos expulsados de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Tienen una revista, inteligente y combativa llamada Sodalitium.
Otro grupo importante y muy vinculado al anterior es Restauración Católica. Se originó de un grupo de sacerdotes de Estados Unidos, expulsados en 1983, de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. En 1993 fue consagrado como obispo monseñor Daniel Dolan por parte de monseñor Mark Pivarunas.
3) Fraternidad de San Pío X
Su tesis señala que los Papas conciliares son plenamente Papas, pero están contaminados por la herejía liberal, por esto la Iglesia está en un estado de necesidad, por lo que los obispos y sacerdotes de la resistencia tienen jurisdicción supletoria entregada por la Iglesia y no por el Papa.
El puesto de honor en esta vasta acción de resistencia corresponde sin lugar a dudas a dos obispos católicos: el arzobispo francés monseñor Marcel Lefebvre (1905-1991) y el obispo brasileño monseñor Antonio de Castro Mayer (1904-1991). Ya en pleno Concilio Vaticano II (1962-1965) opusieron tenaz resistencia al modernismo triunfante. En el año 1970 monseñor Lefebvre fundó la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en Suiza, y en 1976 es suspendido a divinis por el Papa Pablo VI. Finalmente es excomulgado en 1988 junto con monseñor Mayer por el Papa Juan Pablo II por consagrar cuatro obispos sin su autorización.
Para entender la visión de monseñor Lefebvre nos gustaría citar dos párrafos de su célebre Declaración de 1974:
”Adherimos de todo corazón, con toda el alma a la Roma católica, guardiana de la Fe católica y de las tradiciones necesarias para el mantenimiento de esa Fe, a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad.
En cambio, nos rehusamos –como nos hemos rehusado siempre- a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante, que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y, después del Concilio, en todas las reformas que de él surgieron”.
La Fraternidad San Pío X está repartida por todos los continentes, pero es particularmente fuerte en Francia, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Argentina. Cuenta con cuatro obispos y aproximadamente cuatrocientos sacerdotes, además de religiosos y religiosas que los ayudan en sus tareas cotidianas.
Existe también la Hermandad Sacerdotal San Juan María Vianney que está en Brasil y fue fundada por monseñor Mayer. Además hay monasterios benedictinos en Brasil, Estados Unidos y Francia; un convento dominico en Francia; y un convento capuchino también en Francia.
4) Ecclesia Dei
Esta posición nació en 1988, luego que después de las consagraciones episcopales hechas por monseñor Lefebvre, el Papa Juan Pablo II escribió la carta apostólica Ecclesia Dei, afirmando que monseñor Lefebvre y los obispos consagrados por él habían cometido un acto cismático y por lo tanto habían quedado excomulgados, pero abrió una puerta a la esperanza al señalar que "A todos esos fieles católicos que se sienten vinculados a algunas precedentes formas litúrgicas y disciplinares de la tradición latina, deseo también manifestar mi voluntad... de facilitar su vuelta a la comunión eclesial a través de las medidas necesarias para garantizar el respeto de sus justas aspiraciones".
Son varias las comunidades que han aprovechado de acogerse a estos privilegios concedidos por la Santa Sede. Sólo vamos a mencionar a las más relevantes.
Sin lugar a dudas el más importante es la Fraternidad Sacerdotal San Pedro, fundada en 1988 después que un grupo de sacerdotes de la FSSPX se retiró, luego de las consagraciones episcopales. Están bien establecidos en Estados Unidos, Francia y Alemania.
Otras comunidades destacadas son la Abadía benedictina de Ste. Madeleine en Le Barroux (Francia) y la Fraternidad dominica de San Vicente Ferrer (Francia).
También hay grupos organizados de laicos que solicitan los servicios de los sacerdotes Ecclesia Dei.
Entre otros están la Federación Internacional Una Voce, fundada en los sesenta para preservar y fomentar el conocimiento de la liturgia tradicional romana y del canto gregoriano, son particularmente activos en Estados Unidos y Europa occidental. Su presidente actual es Michael Davies, un intelectual que se ha destacado por escribir libros muy lúcidos en los que defiende la liturgia tradicional romana.
Otra agrupación que se destaca son las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), fundadas en 1960, en Brasil, por el destacado intelectual brasilero Plinio Corrêa de Oliveira (1908-1995). Son asociaciones de inspiración católica dedicadas a combatir el proceso revolucionario que ataca a la civilización cristiana, son particularmente fuertes en Brasil, Estados Unidos, Francia e Italia. Este grupo sufrió una grave denuncia hecha por el profesor brasilero Orlando Fedeli, quien en 1983 dijo que descubrió en el seno de la organización un culto esotérico hacia el fundador y su madre. Al parecer estas denuncias tenían sólida evidencia.
Finalmente tenemos que mencionar a la Asociación Cultural Montfort de Sâo Paulo (Brasil). Fundada en 1983 por ex-miembros de la TFP. Su fundador y presidente es el citado profesor Orlando Fedeli y se ha destacado por su defensa pura y apasionada de la Fe Católica.
(Extraído de "La Tradición católica")
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Nadie opina sobre el tema o son todos modernistas? El que publico esto es tradicionalista tambien? Gracias
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Hay otro grupo, el más numeroso, y es aquel que no pertenece a ningún grupo y vive la fe dónde, cuándo y cómo puede. Otro de los males conciliares es el del "grupalismo", parece que si uno no pertenece a ningún grupo no pertenece a la Iglesia. Este grupo no entiende mucho, pero mantiene ese "sensu fidei et sensu Ecclesiae" de los fieles bautizados por el cual se aparta, sin ruido, de toda vida eclesial: parroquial, misa nueva, documentos papales, etc; ya que, entiende por la gracia que eso no es católico. Y así hay mucho de lo que algunos dirían "emboscado", pero al fin los más libres que no necesitan ni carnés de plenas comuniones ni gaitas similares. Son católicos, por la gracia de Dios, y profesan el Credo de sus mayores y el que a ellos les enseñaron en su infancia y el mismo que trasmitieron a sus hijos. No dirán una mala palabra sobre el Papa o sobre el CVII, porque el misterio de iniquidad les supera, pero ahí están, viviendo con repugnancia la traición del clero y los clericales.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Nadie opina sobre el tema o son todos modernistas? El que publico esto es tradicionalista tambien? Gracias
"Nadie puede venir a mí, si el Padre no le atrae". "Todo lo atraeré a mí" (Juan, 6, 44)
Dios ha dado también a las almas una inclinación especial, en cuya virtud, si son rectas, se orientan hacia la fe y encuentran en esta la paz. Ya Tertuliano vio el "alma naturaliter christiana".
(Fuente: Religión y Moral Julio BONATTO Edit. Litúrgica Española, 2ª edic. Barcelona 1934. Texto aprobado por la Sagrada Congrecación del Concilio Vaticano I, p. 100)
En cuanto a las dos preguntas, la mayoría somos tradicionalistas pero también depende de qué entiendes por tal condición.
Un saludo en Xto.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
No entendi muy bien los dos ultimos mensajes pero bueno... A algunos de esos grupos que mencionaron arriba les llaman sedeprivacionistas tb, a los siguen la Tesis de Cassiciacum por ejemplo. Y creo que si no me equivoco no mencionaron a la Compañia de Jesus y de Maria que son tradicionalistas tambien: Compañia de Jesus y de Maria
Cuando hablo de tradicionalistas quiero decir a los que siguen la Sagrada Tradicion apostolica, los que no aceptan los errores del Concilio Vaticano II y sus frutos como el falso ecumenismo, el novus ordo, la separacion de Iglesia y Estado, la exculpacion a los judios por el deicidio, la libertad religiosa, etc. Los que profesan integramente la fe. Gracias
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Los que profesan integramente la fe. Gracias
La fe es una "Gracia" otorgada por Dios, luego sólo el Padre sabe quien vive esa fe y quien no, pertenece pues al ámbito de la más íntima comunión entre Dios y cada uno. "Nadie puede venir a mi si el Padre no le atrae". Esa es la clave de la fe.
"Tradicionalista" acá es como se entiende al partidario o seguidor de la Tradición de las Españas. Si se trata de "Tradición Carlista" se suman la "Tradición" secular católica y monárquica y la Causa del "Carlismo", que es posterior en el tiempo.
Hay mucho tradicionalista y tradicionalista carlista, que no critica o se opone a las consecuencias devenidas después del V.II Viven su fe y su patriotismo tradicionalista de forma sencilla.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Respecto a las demás situaciones y consecuencias, hay que recordar que Cristo fundó UNA sola Iglesia no varias, ni corrientes pastorales ni personales.
"Todo lo atraeré a mi." (Jn. 12, 32)
"Se hará un solo rebaño y un solo pastor." (Jn. 10, 16)
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Están implícitamente mencionados. Esa es una pequeña organización sedevacantista.
Cita:
Iniciado por Valmadian
"Tradicionalista" acá es como se entiende al partidario o seguidor de la Tradición de las Españas.
Defendor_Fidei se refiere al tradicionalismo católico en general, no al tradicionalismo político español.
Cita:
Iniciado por Defensor_fidei
Nadie opina sobre el tema o son todos modernistas? El que publico esto es tradicionalista tambien? Gracias
El tema es más bien informativo, se opina cuando hay algo que opinar. Este foro es tradicionalista en todos los aspectos (religioso y político). Nos sentimos próximos a las formas, objetivos e intenciones de la FSSPX.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Sin animo de entrar en polemica, pero creo que aqui - en hispanismo.org - caben también personas como yo que amen de tradicionalistas politicos, ambicionan también a la recuperación del vivir tradicionalista de la fe, en los valores morales como en el rito liturgico, sin que con eso se consideren resistentes antimodernistas.
Yo recibo mis sacramientos encuadrado en una parroquia post-conciliar y bien poco conservadora. Qué hacer? Mismo que los quisiera recibir por una tradicionalista no lo podría, porque el Motu Proprio Summorum Pontificum, contra lo que ordena Su Santidad el Papa, es casí prohibido en Portugal... muy pocos curas y a casí a ocultas celebran la Santa Misa por el rito antiguo, uno aqui otro a 250 km...Cuál es tu alternativa? No recibir los sacramientos? Alejar tus hijos de la Iglesia que, como bien dice el amigo Valmadian, es UNA? Eso para mí no es opción...
Pero vaya, aqui siempre fui muy bien tratado; hay lugar para todos los que quieran cultivarse, en respeto por los valores fundamentales del foro y por los otros foristas...
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Sin animo de entrar en polemica, pero creo que aqui - en hispanismo.org - caben también personas como yo que amen de tradicionalistas politicos, ambicionan también a la recuperación del vivir tradicionalista de la fe, en los valores morales como en el rito liturgico, sin que con eso se consideren resistentes antimodernistas.
Yo recibo mis sacramientos encuadrado en una parroquia post-conciliar y bien poco conservadora. Qué hacer? Mismo que los quisiera recibir por una tradicionalista no lo podría, porque el Motu Proprio Summorum Pontificum, contra lo que ordena Su Santidad el Papa, es casí prohibido en Portugal... muy pocos curas y a casí a ocultas celebran la Santa Misa por el rito antiguo, uno aqui otro a 250 km...Cuál es tu alternativa? No recibir los sacramientos? Alejar tus hijos de la Iglesia que, como bien dice el amigo Valmadian, es UNA? Eso para mí no es opción...
Pero vaya, aqui siempre fui muy bien tratado; hay lugar para todos los que quieran cultivarse, en respeto por los valores fundamentales del foro y por los otros foristas...
No debes preocuparte estimado amigo, estos temas siempre son "delicados" y es frecuente que haya quien se sienta incómodo con ellos. Aparte de las situaciones de corrientes y grupos, también existen las actitudes personales. Tengo un amigo que es del Opus, y cada vez que hablo con él como surja el tema de la práctica religiosa, es que me condena, lo que es absurdo pues eso sólo corresponde al Padre. Y cada vez que sucede no puedo sino acordarme de la parábola del pecador y el fariseo, bueno, pues soy de eucaristía semanal, y luego él vota al PP... ¡toma nísperos! :toymareado:
Y hablando de la comunión y de recibirla en parroquias no tradicionalistas, yo tendría que desplazarme a Madrid (140 km ida y vuelta) sólo para poder asistir a una misa por el rito antiguo. Por otro lado, tampoco pregunto al párroco cuál es su parecer en estos temas ni si está en Gracia de Dios cuando ejerce los oficios. En cambio dicho párroco, joven de edad pero con hechuras como uno espera de un cura, está consiguiendo que en las misas cada vez haya más gente joven y es que su labor pastoral es sumamente meritoria. Conozco otro sacerdote que no comparte muchas cuestiones, pero "obedece y acata" y es que cuidado, porque el primer pecado fue de rebeldía y esto no se debe olvidar.
Un saludo en Xto.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Aca les paso un blog antimodernista: el blog es sedeprivacionista
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Aca les paso un blog antimodernista:
blog sedevacantista
Te devuelvo la invitación: aspa.mforos.com
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Te devuelvo la invitación: aspa.mforos.com
Ese foro no es antimodernista.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Villores
Ese foro no es antimodernista.
Pero sí es carlista y tradicionalista.
"Carta a los obispos españoles"
"Eminencia Reverendísima:
Permítanos hacer llegar ante V.E., como expresión del sentimiento de respeto y acatamiento que a lo largo de su ya secular historia la Comunión Tradicionalista Carlista ha venido demostrando ininterrumpidamente por la Iglesia y su Jerarquía..." (sigue).
"Declaración de la Juventud Tradicionalista de España"
"En vísperas de concluir el Año Mariano con el que la Santa Madre Iglesia ha bendecido a la Cristiandad, y en especial a nuestra Patria por expreso deseo de Su Santidad Juan Pablo II, la Juventud Carlista..." (sigue)
Ambas citas están sacadas de:
Carlismo Otra Vez Servicio de Documentación de la CTC. Madrid 1989
La primera cita se encuentra en la página 49 y la segunda en la 51.
¿A ver si es que se está hablando de Tradiciones distintas?
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Pero sí es carlista y tradicionalista.
Tampoco, de hecho cualquier debate sobre carlismo lo cortan de raíz. Aunque dejan de vez en cuando alguna noticia de la CTC, que es quien lo mantiene.
Es un "foro para católicos con vocación política" en la que caben algunos tradicionalistas (siempre que no defiendan una postura antimodernista), pero también cualquier aberración liberal sedicentemente "católica".
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿A ver si es que se está hablando de Tradiciones distintas?
En realidad sí.
Aunque lo lógico es pensar que el tradicionalismo católico y el tradicionalismo político, ambas en su forma mas estricta, debieran ir de la mano siempre, lo cierto es que rara vez ocurre así. Es habitual que haya gente que sea una cosa y no la otra.
En el caso del foro STM, aún habiendo una cierta cantidad de tradicionalistas políticos, son muy escasos (y la administración es agresiva contra ellos) los tradicionalistas católicos verdaderamente antimodernistas. El foro es más bien de tendencia puramente clericalista.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Defensor_fidei
Aca les paso un blog antimodernista: el blog es sedeprivacionista
Defensor_fidei, cuando pongas un enlace "tradicionalista", indica igualmente si se trata de alguna cosa sedevacantista o sedeprivacionista. Salvo por cuestiones meramente informativas, no estamos interesados en divulgar esa tendencia y mucho menos dar la sensación de que la apoyamos.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Ok, entonces no pondre nada mas de eso.... Ahora ya se cual es su postura, pero porque entonces al que inicio el tema lo dejaron poner todo lo que puso? Se que aca la mayoria son lefebvristas... entonces con respecto a las cuestiones postconciliares no pondre mas nada... Solo me queda una duda.. Ya que los lefebvristas resistieron durante tantos años porque piden que se les levante la excomunion con Benedicto XVI si durante tantos años siguieron administrando sacramentos y demas? Excomunion que para mi no tiene validez.. pero bueno.. cada loco con su tema..
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Que la gente entendida supiera que las excomuniones fueran inválidas no anulaba sus efectos de cara a la mayoría de los católicos, para la mayoría de los cuáles era motivo de cierto miedo. Eran un escollo para el apostolado tradicionalista.
Con el decreto anulado la libertad de movimiento para el tradicionalismo y la progresiva desaparición del miedo ha mejorado muchísimo. Y eso que muchos, con poca capacidad de adaptación, siguen con el discursito de los "excomulgados" y los "cismáticos" como si nada, pero ahora ya no tienen nada para apoyarlo.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
"Hay otro grupo, el más numeroso, y es aquel que no pertenece a ningún grupo y vive la fe dónde, cuándo y cómo puede. Otro de los males conciliares es el del "grupalismo", parece que si uno no pertenece a ningún grupo no pertenece a la Iglesia. Este grupo no entiende mucho, pero mantiene ese "sensu fidei et sensu Ecclesiae" de los fieles bautizados por el cual se aparta, sin ruido, de toda vida eclesial: parroquial, misa nueva, documentos papales, etc; ya que, entiende por la gracia que eso no es católico. Y así hay mucho de lo que algunos dirían "emboscado", pero al fin los más libres que no necesitan ni carnés de plenas comuniones ni gaitas similares. Son católicos, por la gracia de Dios, y profesan el Credo de sus mayores y el que a ellos les enseñaron en su infancia y el mismo que trasmitieron a sus hijos. No dirán una mala palabra sobre el Papa o sobre el CVII, porque el misterio de iniquidad les supera, pero ahí están, viviendo con repugnancia la traición del clero y los clericales".
'''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''
Entre estos que nombra el amigo Lizcano me incluyo. Ha de ser por mi cortìsimo genio para entender esos documentos e intringulis eclesiásticos. Pero bien dice,lo comprendo por la Gracia de Dios Misericordioso y su Santìsima y siempre Gloriosa Madre la Virgen Marìa Corredentera.
Serà que nos cabe aquello que el Buen Señor le dijera a Pedro?: "Bienaventurados eres Pedro, por que esto no te lo ha revelado la carne, sino mi Padre que está en los cielos".
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Si, lo que pasa ahora es que... todos son lefebvristas ahora... antes nadie era porque era como una mala palabra ser lefebvrista... y ahora como sucedio esto que ya todos saben.. como que ya no tienen miedo de decir que son lefebvristas, sin embargo hay muchos modernistas que todavia les tienen resentimiento porque la otra vez chateando con un joven catolico modernista me dijo algo de los "cismaticos lefebvristas"... Ahora bien, yo veo que los lefebvristas hacen a los sedeprivacionistas y sedevacantistas lo que los modernistas le hacian a ellos cuando estaban "excomulgados"... los tratan de cismaticos, herejes, etc y se olvidan que ellos estuvieron en la misma situacion por aproximadamente 40 años... Con respecto a la misa en latin de Benedicto XVI, no es la misma misa de San Pio V, es la reforma de la reforma. Tambien se olvidaron de nombrar al padre Pio que se opuso a los errores del CVII, o por lo menos al Novus Ordo.. Hay que aclarar que la Tesis de Cassiacum y el sedevacantismo son 2 cosas distintas, una habla del papado material y formal, pero no dice que la sede esta vacante, porque sin Pedro no hay Iglesia, o sea que el papa deberia dejar de predicar el error para ser papa formal, o sea en su totalidad, porque si fuera un papa formal no podria predicar el error, y se le llama material porque esta correctamente elegido, ademas dice que la ordenacion en el rito nuevo es dudosa, por ser un rito que responde a una mentalidad protestante, si dijera que se arrepiente o se retrae del falso ecumenismo, la libertad religiosa, etc podria ser formalmente Papa, por lo menos eso explica la tesis.. en cambio el sedevacantismo dice que Benedicto XVI no es nada, ni siquiera sacerdote, ademas hay algunos grupos que tienen su propio papa, y eso me parece una locura total.. Bueno esa es mi humilde opinion... Un amigo mio dice que esas discusiones son para los teologos, no para los fieles, jaja. Espero no haber ofendido a nadie. Gracias
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Dos cuestiones: la primera es que tengas la amabilidad de escribir con claridad. No es por nada, pero hay unas reglas gramaticales que sirven para expresarse y para que a uno lo entiendan. La segunda es que, por favor, pongas un poco de orden en tus ideas.
Aparte, hay ciertas barbaridades que no son admisibles, como por ejemplo la de los sedevacantistas que afirman que SS Benedicto XVI ni siquiera es sacerdote. Te ruego que no vuelvas ni a mencionarlos, aquí somos católicos. Y por supuesto, esos grupos que hasta se permiten elegir su propio papa, son herejes, cismáticos y no pertenecen a la Iglesia de Cristo, coincido contigo en que están locos y ante Dios deberán responder de sus errores.
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Eso mismo es lo que dije yo, que eso de elegir a sus propios papas me parece una locura... Pero que la posicion por ejemplo de los que siguen la tesis de Guerard des Lauriers es distinta a ellos y ahi intente explicarla. Gracias
-
Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Gothico
3) Fraternidad de San Pío X
Su tesis señala que los Papas conciliares son plenamente Papas, pero están contaminados por la herejía liberal, por esto la Iglesia está en un estado de necesidad, por lo que los obispos y sacerdotes de la resistencia tienen jurisdicción supletoria entregada por la Iglesia y no por el Papa.
El puesto de honor en esta vasta acción de resistencia corresponde sin lugar a dudas a dos obispos católicos: el arzobispo francés monseñor Marcel Lefebvre (1905-1991) y el obispo brasileño monseñor Antonio de Castro Mayer (1904-1991). Ya en pleno Concilio Vaticano II (1962-1965) opusieron tenaz resistencia al modernismo triunfante. En el año 1970 monseñor Lefebvre fundó la Fraternidad Sacerdotal San Pío X en Suiza, y en 1976 es suspendido a divinis por el Papa Pablo VI. Finalmente es excomulgado en 1988 junto con monseñor Mayer por el Papa Juan Pablo II por consagrar cuatro obispos sin su autorización.
Para entender la visión de monseñor Lefebvre nos gustaría citar dos párrafos de su célebre Declaración de 1974:
”Adherimos de todo corazón, con toda el alma a la Roma católica, guardiana de la Fe católica y de las tradiciones necesarias para el mantenimiento de esa Fe, a la Roma eterna, maestra de sabiduría y de verdad.
En cambio, nos rehusamos –como nos hemos rehusado siempre- a seguir a la Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante, que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y, después del Concilio, en todas las reformas que de él surgieron”.
La Fraternidad San Pío X está repartida por todos los continentes, pero es particularmente fuerte en Francia, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Argentina. Cuenta con cuatro obispos y aproximadamente cuatrocientos sacerdotes, además de religiosos y religiosas que los ayudan en sus tareas cotidianas.
Existe también la Hermandad Sacerdotal San Juan María Vianney que está en Brasil y fue fundada por monseñor Mayer. Además hay monasterios benedictinos en Brasil, Estados Unidos y Francia; un convento dominico en Francia; y un convento capuchino también en Francia.
4) Ecclesia Dei
Esta posición nació en 1988, luego que después de las consagraciones episcopales hechas por monseñor Lefebvre, el Papa Juan Pablo II escribió la carta apostólica Ecclesia Dei, afirmando que monseñor Lefebvre y los obispos consagrados por él habían cometido un acto cismático y por lo tanto habían quedado excomulgados, pero abrió una puerta a la esperanza al señalar que "A todos esos fieles católicos que se sienten vinculados a algunas precedentes formas litúrgicas y disciplinares de la tradición latina, deseo también manifestar mi voluntad... de facilitar su vuelta a la comunión eclesial a través de las medidas necesarias para garantizar el respeto de sus justas aspiraciones".
Son varias las comunidades que han aprovechado de acogerse a estos privilegios concedidos por la Santa Sede. Sólo vamos a mencionar a las más relevantes.
Sin lugar a dudas el más importante es la Fraternidad Sacerdotal San Pedro, fundada en 1988 después que un grupo de sacerdotes de la FSSPX se retiró, luego de las consagraciones episcopales. Están bien establecidos en Estados Unidos, Francia y Alemania.
Otras comunidades destacadas son la Abadía benedictina de Ste. Madeleine en Le Barroux (Francia) y la Fraternidad dominica de San Vicente Ferrer (Francia).
También hay grupos organizados de laicos que solicitan los servicios de los sacerdotes Ecclesia Dei.
Es un disparate haber metido en el mismo saco a FSSPX y a Eclesia Dei.
Eclesia Dei era justo lo contrario de resistencia antimodernista: era el ataque modernista a la Tradición, intoxicando de modernismo a los fieles de la Tradición, camuflándolo bajo la Misa Tridentina.
Chantajeaban a los fieles del entorno lefebrista: podeis oir la misma misa que os dan los sacerdotes del "excomulgado" Lefevbre y sus obispos, pero no os excomulgamos. De paso les hacían ver las maravillas del CVII y divertida y amena que era la misa del Novus Ordo.
Por supuesto como su único fin era debilitar a Lefevbre, Eclesia Dei no decía misa fuera de ciudades con capilla lefevbrista, principalmente en Francia (de ahí venía aquello de que había que pedir permiso, a los obispos para que la permitieran, solo la permitían si había lefebristas que captar). Porque el único fin de Eclesia Dei era acabar con Lefevbre y la Tradición.
Por eso es un insulto decir que Eclesia Dei pertenecía al antimodernismo, cuando hasta Benedicto XVI, hace dos años, era todo lo contrario.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Llego tarde al tema del modernismo pero el caso es que llego. Llego despues de dar coces contra el vacio durante muchos años. Tal vez cometí un error muy común y es creer que la adhesión automática a Roma nos preserva del error y luego vemos que las cosas son más complicadas que todo eso. Las cosas son más complicadas porque toca el tema de la infalibilidad papal. La FSSPX cree que el dogma de la infalibilidad no se vería afectado por un Papa hereje porque lo que estaría en cuestión no sería la infalibilad del Papa sino su condición de Papa, ya que no puede ser cabeza de la Iglesia quien ni si quiera es miembro aunque ocupe de facto la silla de Pedro. El tema resulta peliagudo pero al mismo tiempo es insoslayable. Desde pequeño intentando defender lo que la Iglesia ha defendido siempre y en todo momento, la verdad absoluta de la Revelación y la misión salvadora de la Iglesia, fuera de la cual no hay salvación, a menudo me he encontrado repetidamente desautorizado por aquellos que tenían a cargo la misión por velar de la ransmisión del depósito de la fe con unos argumentos que, en el fondo, no se distinguían demasiado del liberalismo contra el que combatíamos hasta que llegué a la conclusión de que en realidad a la Iglesia le daba igual la lucha por la verdad y la salvacion del hombre porque la salvación del hombre de la que habla la Iglesia de nuestros días es una salvación "humanitaria", que a la postre se diferencia muy pero que muy poco del humanismo masónico. He tratado no uno, ni dos si no muchos presbiteros y eclesiasticos de todo tipo, hasta que me he convencido que el mal no es un fenómeno asilado sino algo bastante general. Hace un par de años, aproximadamente encontré la página de internet Stat Veritas y por mi interés por la historia me centré en un libro digital, El triunfo de la exegesis modernista sobre la exegesis católica de monseñor Espadafora. Siendo en lo personal bastante racionalista y bastante poco dado a la mística porque la polémica con los enemigos de la Iglesia no deja lugar para muchas licencias abordé esta obra que resultó muy interesante porque explica "como usan los modernistas el método histórico-crítico." Fue revelador porque me enseñó que los que se las daban de científicos habían cambiado el criterio de interpretación del texto histórico. Lo fundamental para el éxegeta modernista no es averiguar la intención del autor del texto, qué es lo que nos quiere decir a nosotros, sino expresar lo que el texto sugiere personalmente a cada uno. Como los modernistas creen en el evolucionismo teológico no encuentran problemas para que el diga lo que ellos quieren oír. A partir de ahí la palabra de Dios enmudece porque el éxegeta es el busca justificar sus posturas personales. Así los mensajes duros del antiguo Testamento o incluso del Evangelio se van suavizando a los sensibles oídos del hombre moderno para hacerle oír lo que quiere que le digan. Ciertamente dentro de la Iglesia hay quienes rechazan las consecuencias mas extremas de este planteamiento que se consagra a partir de la Constitución Dei Verbum del vaticano Segundo, pero el mal está el propio planteamiento. Así ¿cómo extrañarse de encontrar presbiteros que justifiquen la sodomía, el aborto o las relaciones prematrimoniales? Lo importante es amar. Lo que falla es todo. Despues de la exégesis mi interé viró hacia los cambios en la liturgia y me pareció más importante que el sacerdote oficiara de espaldas al Santísimo que qué se dirigiera en latín o en gaélico a los fieles. Los católicos creemos en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el Novus Ordo de Pablo VI es una copia del Ordo Divino de Crammer. Por defender la Santa Misa muchos martires católicos ingleses pagaron con su vida y nos encontramos con el Rito Católico Romano ha sido expulsado de nuestras iglesias. El sagrario confinado a los laterales y uno se pregunta si esto es el viento del Espíritu Santo o de qué es. Cristo decía que un reino dividido contra si mismo no puede subsitir y si, en palabras de Cristo, el Padre da testimonio del Hijo, el Hijo del Padre y del Espíritu Santo y el Espíritu Santo del Padre y del Hijo, no se explica que el Espírtu Santo niegue al Hijo y, si lo hace, es porque ese espíritu no es de Cristo. Los Concilios ciertamente tienen la inspiración del Espíritu Santo pero eso no garatiza que la provechen porque Dios no nos arrebata nuestra libertad y, si el humo de Satanas ha entrado en la Iglesia, es porque alguien le ha abierto las puertas porque el demonio no tiene poder sobre nosotros sino se lo entregamos voluntariamente. Personalmente recomendaría la visita a Stat Veritas. Es una biblioteca digital bastante completa y el tono es escasamente polémico. Esta página no pertenece a la FSSPX pero me ha sido bastante útil para comprender el fondo del problema del Vaticano II que está bastante lejos de ser meramente "pastoral" como suele afirmarse.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Me sorprende el americanismo de los sedevacantistas y algunos autodenominados tradicionalistas, más preocupados por encamarse con cualquier chalado yanqui a propósito de teorías conspiratorias acerca del 11-S y otras excentricidades que de cultivar una visión puramente católica (de hecho siento decir que a veces el propio Msr Williamson adolece de eso).
Sin ir más lejos, busco la página Stat Verritas y me encuentro de bruces con un video del judío neocon Ben Stein.
Juro que a veces parecen más telepredicadores evangelistas que verdaderos tradicionalistas católicos.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
No sé a qué viene lo de sedevacantistas, porque ni Stat Veritas ni la FSSPX han sido jamás sedevacantistas. Stat Veritas es un portal bastante serio. Y como en la famosa cita de Machado que nos recordaba Donoso el otro día, la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero, así que da igual que Ben Stein sea o no un judío neocón.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Al margen del tema, una matización.
Scolastica, tu palabra basta.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No sé a qué viene lo de sedevacantistas, porque ni Stat Veritas ni la FSSPX han sido jamás sedevacantistas. Stat Veritas es un portal bastante serio. Y como en la famosa cita de Machado que nos recordaba Donoso el otro día, la verdad es la verdad la diga Agamenón o su porquero, así que da igual que Ben Stein sea o no un judío neocón.
Viene al hilo de la frase de Eiztarigorri que cito textualmente: "La FSSPX cree que el dogma de la infalibilidad no se vería afectado por un Papa hereje porque lo que estaría en cuestión no sería la infalibilad del Papa sino su condición de Papa, ya que no puede ser cabeza de la Iglesia quien ni si quiera es miembro aunque ocupe de facto la silla de Pedro". Ésta es la definición de sedevacantismo, aunque cabe aclarar que esa no es la postura oficial de la Hermandad.
Concretamente se me vienen a la cabeza páginas como Radio Cristiandad, donde los comentarios parecen más propios del blog de Iain Paisley, suponiendo que tuviera uno. En ellos los lectores hablan de la "falsa Roma", se refieren al Papa como el Anticristo y alguno llega a rezar para que un terremoto como el de Japón arrase el Vaticano. Fanatismo calvinista puro y duro.
Respecto a Stat Veritas, reconozco que no estoy familiarizado con esa página. Solamente la visité a instancias de Eiztarigorri y no me gustó la impresión inicial.
Estoy de acuerdo con la cita de Donoso, pero hay que tener cuidado de qué fuentes se bebe, porque la fuerza de la costumbre puede llevar a un "matrimonio de hecho" contra natura.
Creo que en este fenómeno, por llamarlo de alguna manera, tienen bastante que ver la influencia de los Estados Unidos. Ese país está bendecido con una comunidad tradicionalista muy vigorosa, formada en gran parte por conversos del evangelismo y otras herejías, lo cual debe ser motivo de regocijo, ya que, además, traen consigo un ímpetu y una falta de complejos que bien nos vendría en nuestra adocenada España. El problema es que también traen consigo ciertos "condicionamientos culturales" tanto del ámbito norteamericano en general, como, particularmente, del ámbito protestante fundamentalista que, por proximidad e influencia, me da la impresión de que se están expandiendo también por la América Hispana.
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Una aclaración el padre Eiztarigorri hace años que no pertenece a la FSSPX.
Hyeronimus tiene razón al sostener que la Fraternidad nunca fue sedevacantista.
Es más fue y es atacada duramente por el sedevacantismo.
Otra aclaración Radio Cristiandad no es de la Fraternidad., y muchos de los que allí opinan cree que la Fraternidad los "traiciono".
-
Re: Respuesta: Panorama de la resistencia antimodernista
Cita:
Iniciado por
Scolastica
Me sorprende el americanismo de los sedevacantistas y algunos autodenominados tradicionalistas, más preocupados por encamarse con cualquier chalado yanqui a propósito de teorías conspiratorias acerca del 11-S y otras excentricidades que de cultivar una visión puramente católica (de hecho siento decir que a veces el propio Msr Williamson adolece de eso).
Sin ir más lejos, busco la página Stat Verritas y me encuentro de bruces con un video del judío neocon Ben Stein.
Juro que a veces parecen más telepredicadores evangelistas que verdaderos tradicionalistas católicos.
Suelo estar de acuerdo con Scolastica; pero en esta ocasión, aunque otros ya lo hayan hecho y él mismo haya matizado sus afirmaciones, voy a discrepar un poco.
Alguien, no recuerdo quién, dijo en alguna ocasión que "un católico estadounidense es un protestante que cree en el dogma católico". Injusto si se aplica a todos y cada uno de los católicos estadounidenses, es sin embargo acertado en líneas generales. El condicionamiento cultural judeo/protestante no invalida, sin embargo, muchas de las aportaciones que de allí puedan venir, y que resultan valiosas. Hasta Ben Stein, que ni siquiera es católico estadounidense, acierta a veces. Y conste que el personaje no me gusta.
La referencia de Scolastica al Obispo Williamson, con cuya amistad me honro y cuyas opiniones conozco bastante bien, es injusta. Su visión sí es completamente católica; aprovechar fuentes de información ajenas, promover el conocimiento de la verdad (de toda la verdad) e integrar las noticias de nuestros días en una correcta cosmovisión cristiana, es lo que suele hacer don Ricardo.
Cita:
"La FSSPX cree que el dogma de la infalibilidad no se vería afectado por un Papa hereje porque lo que estaría en cuestión no sería la infalibilad del Papa sino su condición de Papa, ya que no puede ser cabeza de la Iglesia quien ni si quiera es miembro aunque ocupe de facto la silla de Pedro".
Como ya han señalado otros, es falso que esta postura (legítima como hipótesis teológica, por cierto) sea la de la Hermandad de San Pío X. Que es más bien la de creer que un Papa puede ser hereje como doctor privado sin serlo en cuanto Papa. Lo cual es históricamente correcto, además de adecuarse bien a la situación actual: léanse los libros del "teólogo" Ratzinger, o, peor aún, las entrevistas que concede...