-
Joyas del barroco hispanoamericano
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...barroco-HA.gif
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...l_Squiggle.gif
Durante los siglos XVII y XVIII, la arquitectura barroca hispanoamericana siguió el modelo establecido por España. Sin embargo, el medio físico, la diferencia de materiales disponibles en las diversas áreas geográficas y la herencia de las culturas precolombinas lo acabarían diferenciando del barroco de la Península Ibérica. La frecuencia de terremotos en algunas zonas, como México, Guatemala o Perú, obligó a los artistas hispanoamericanos a desarrollar técnicas de construcción resistentes a los movimientos sísmicos. Por esto, se vieron obligados a cambiar los patrones estéticos y el barroco de Hispanoamérica es principalmente decorativo. Algunas de sus características son las llamadas fachadas-retablo que repiten en el exterior de un templo la espléndida decoración del interior; la presencia del color que se logra con piedras y ladrillos; la yesería policromada y los azulejos. |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...HA-oaxaca2.jpg |
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...HA-oaxaca1.jpg
Decoración de una de las puertas laterales Catedral de Oaxaca
Siglos XVI-XVII (Oaxaca, México)
El edificio original fue construido en tres etapas: 1535-1574, 1667-1678 y 1682-1694. Poco tiempo después de su inauguración, en 1714, un temblor de tierra causó serios daños a la catedral y se cerró al culto. En 1724, empezaron las obras de reconstrucción que acabaron en 1730.
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...HA-oaxaca3.jpg
Detalle de la decoración del templo |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...l_Squiggle.gif |
|
El barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
|
Iglesia Catedral de San Luis Postosí
Siglo XVIII (San Luis Potosí, México) Construida entre los años 1701-1730, este templo destaca por su fachada barroca -- decorada con columnas, estatuas de mármol blanco y un enorme sol -- y sus dos campanarios, uno de ellos hecho de cantera rosa.
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...atedralSLP.jpg
|
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...l_Squiggle.gif |
|
Ex-Convento de San Agustín
Siglo XVIII (Querétaro, México) La construcción de este edificio duró 14 años, desde 1731 hasta 1745, y la orden agustina lo destinó a albergar la Casa de Estudios Mayores de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. El convento destaca por tener uno de los claustros barrocos más importantes de América. Tiene una fuente central y cuatro arcadas de dos niveles, cada una con cuatro arcos cuyos pilares están decorados con figuras talladas en cantera, imágenes de santos y de ángeles.
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...A-agustin1.jpg
Patio interior |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...A-agustin2.jpg
Detalle de un pliar del segundo nivel |
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...A-agustin3.jpg
Detalle un pilar del primer nivel |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...l_Squiggle.gif |
|
Templo del Carmen
Siglo XVIII (San Luis Potosí, México) Construido entre 1746 y 1764, es un ejemplo del Barroco tardío y del estilo conocido como el churrigueresco. La fachada es toda de cantera labrada y en el interior se encuentran magníficos retablos sobredorados en piedra. |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...HA-carmen1.jpg
Fachada y puerta principal |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...HA-carmen2.jpg
Portal interior lateral, llamado "De la Madre de Dios y de los Siete Príncipes" |
|
http://www.unc.edu/%7Ehdefays/course...l_Squiggle.gif |
|
El barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Catedral de Zacatecas: Fachada
Archivo adjunto 5846
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Capilla del Rosario, Iglesia de Santo Domingo, Puebla de Los Ángeles
Archivo adjunto 5847
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Arequipa (Perú). Iglesia de la Compañía de Jesús
Archivo adjunto 5848
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, cerca de Cuzco
Archivo adjunto 5849
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Sacristía de la Iglesia de San Pedro, Lima
Archivo adjunto 5850
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Tengo que confesar que la belleza del barroco me fascina. Afortunadamente, en el centro de Lima solo se necesita caminar unas cuantas cuadras para poder apreciar varias hermosas Iglesias barrocas, por la cercanía entre ellas (San Agustín, San Marcelo, La Merced, San Francisco, Santo Domingo, San Pedro).
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Y luego dicen que los españoles nos llevamos el oro y todo lo que pudimos. Pues digo yo que todas esas maravillas barrocas costarían un buen dinero. Y conste que no las traigo por aquí para que vean lo que hicimos los españoles con el oro, sino simplemente para que se vea lo bonita que es Hispanoamérica.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Archivo adjunto 5860
El espléndido altar barroco con la Virgen de la Evangelización, dentro de la Catedral de Lima, en Perú.
Terraqueoscopio: Altar con la Virgen de la Evangelización en la Catedral de Lima.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Exterior de la Catedral de Lima
Archivo adjunto 5861
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Portada del Convento de San Agustín en Lima
Archivo adjunto 5862
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Y la de la Iglesia de La Merced
Archivo adjunto 5863
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Iglesia del Convento de Nuestra Señora de Belén. Antigua (Guatemala)
Archivo adjunto 5867
Archivo adjunto 5868
Archivo adjunto 5869
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Claustro de la Universidad de San Carlos. Antigua (Guatemala)
Archivo adjunto 5870
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Iglesia de La Merced. Antigua Guatemala
Archivo adjunto 5871
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Convento de los Descalzos, Lima
Archivo adjunto 5891
Capilla del Carmen
Archivo adjunto 5892
Claustro
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Con relación al tema, en la provincia de Urubamba Cuzco, hay un distrito llamado Moray-Maras en donde iniciare los vuelo en Abril del 2014 encontré una zona de despegue en medio de la pampa y en la misma encontré un hermoso templo abandonado que solamente se utiliza en la celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Asunción en el mes de Agosto, he mandado a confeccionar 5 imágenes para colocarlas en el templo una de Nuestro Señor Jesucristo, otra de Nuestra Señora de la Asunción, y tres más una de Santa Barbará y Santa Ana y de San Francisco de Asís, todas al estilo barroco, es una promesa que hice al llegar y visitarla, les mandare fotografías en su debido momento.
Archivo adjunto 5894Archivo adjunto 5895Archivo adjunto 5896Archivo adjunto 5897
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Hermosa Sacristía de la Iglesia de San Pedro, joya del arte barroco americano.
http://i855.photobucket.com/albums/a...asigloXVII.jpg
Artesonado tallado en madera de la sala de Audiencias de la Santa Inquisición de Lima de mediados del siglo XVIII, no se usó ni un solo clavo en su confección.
http://i855.photobucket.com/albums/a...deaudien-2.jpg
http://i855.photobucket.com/albums/a...deaudien-1.jpg
Salón de Grados de la Casona de la Universidad de San Marcos, antigua Capilla de la Vírgen de Loreto del siglo XVII.
http://i855.photobucket.com/albums/a...pilladel-2.jpg
http://i855.photobucket.com/albums/a...pilladel-1.jpg
http://www.skyscrapercity.com/showth...324353&page=12
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ue_de_Face.jpg
Catedral de Cuzco
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ue_de_Face.jpg
Iglesia de la Compañía de Jesús, Cuzco
Archivo adjunto 5893
Iglesia de San Blas, Cuzco
Archivo adjunto 5898
Iglesia de San Francisco, Salvador (Bahía, Brasil)
Archivo adjunto 5899
Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco, Río de Janeiro
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...o_%288b%29.jpg
Iglesia de la Orden Carmelita Tercera, Río de Janeiro
Archivo adjunto 5900
Basílica del Carmen, Recife
Archivo adjunto 5901
Iglesia de San Francisco, João Pessoa
Archivo adjunto 5902
Iglesia de San Francisco de Asís, Ouro Preto
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ador%29_04.jpg
Artesonado de la Iglesia de San Francisco en Salvador de Bahía
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Archivo adjunto 5903
Convento franciscano de San Antonio, João Pessoa: Glorificación de los Santos
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...St_Barbara.jpg
Ascensión de Cristo (detalle). Iglesia Matriz de San Antonio, Santa Bárbara (Brasil)
Archivo adjunto 5904
Capilla Dorada, Recife
Archivo adjunto 5905
Altar mayor. Basílica del Carmen, Recife
Archivo adjunto 5906
Iglesia de San Francisco de Asís, Ouro Preto
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
BARROCO NO BRASIL / ALEIJADINHO
-Tais Luso de Carvalho
O Barroco foi introduzido no Brasil no início do século XVII pelos jesuítas, que trouxeram o novo estilo como instrumento de doutrinação cristã. Nas artes plásticas seus maiores expoentes foram Aleijadinho - na escultura e Mestre Ataíde - na pintura onde suas obras, consideradas as mais belas do país despontaram com maior encanto a partir de 1766.
O barroco brasileiro é associado claramente à religião católica. Em Minas Gerais, Rio de Janeiro, Bahia e Pernambuco encontram-se os mais belos trabalhos de relevo em madeira - as talhas - e esculturas em pedra sabão. Já nas regiões mais pobres, onde não havia o comércio de açúcar e ouro, a arquitetura das igrejas apresentava aparência mais modesta, assim como as residências, chafarizes, câmaras municipais etc.
No Rio Grande do Sul, Paraná e Mato Grosso do Sul, terras do Paraguai e Argentina, chamadas de região missioneira, a arquitetura era diferenciada da arquitetura do Nordeste e das regiões das minas de ouro, pois os jesuítas misturaram elementos da arquitetura românica e barroca da Europa, pois os construtores eram de origem européia.
No Nordeste, somente no século XVIII houve total domínio do requinte do barroco. De Salvador saia grande quantidade de riqueza do país para Portugal e também vinham os artistas portugueses e produtos.
Riquíssima é a Igreja de São Francisco de Assis, com seu interior revestido de talha dourada levando para si o título de a Igreja mais linda do Brasil.
Os mestres maiores da arte sacra foram Aleijadinho e Mestre Ataíde, onde suas obras, consideradas as mais belas do país despontaram com maior encanto a partir de 1766.
O período barroco brasileiro tem, então, em seus santos e suas igrejas a mais significativa manifestação de fé e de arte: não só uma fé intimista com que cada pessoa se relacionava com seu santo, mas também, como uma expressão ímpar de ver, sentir e vivenciar a arte.
ANTONIO FRANCISCO LISBOA - O ALEIJADINHO:
As maiores expressões do Barroco Mineiro são, sem dúvida, o Aleijadinho e Ataíde. Mas a arte setecentista de Minas Gerais foi criação de uma infinidade de artistas, dos quais muitos permanecem no anonimato.
Antônio Francisco Lisboa - 1738/ 1814
Era o nome completo do Aleijadinho, nascido em Vila Rica, em 1738, filho bastardo do português Manuel Francisco Lisboa e de uma escrava, Isabel. Tendo nascido escravo, foi libertado pelo pai no dia de seu batizado.
Entalhador, escultor e arquiteto, trabalhava madeira e pedra-sabão, de que foi o primeiro a fazer uso na escultura. Considera-se que tenha aprendido o ofício com o próprio pai e outros mestres, José Coelho Noronha e João Gomes Batista. Mas é provável que sua genialidade criativa tenha prevalecido sobre as lições aprendidas.
Quase tudo o que se sabe sobre a vida de Aleijadinho vem de uma memória escrita em 1790, pelo segundo vereador de Mariana, o capitão Joaquim José da Silva, e da biografia escrita por Rodrigo José Ferreira Bretãs, publicada em 1858. Ultimamente, sua vida e obra têm despertado o interesse de estudiosos dentro e fora do país, embora permaneçam ainda muitos pontos controvertidos.
Uma grave doença o acometeu aos 39 anos de idade. A enfermidade deformou seu rosto e atacou seus dedos dos pés e das mãos, donde lhe veio o apelido. Apesar da doença, continuou a trabalhar incansavelmente, sendo auxiliado por três escravos: Januário, Agostinho e Maurício. Era este último que amarrava as ferramentas nas mãos deformadas do mestre.
O primeiro trabalho artístico importante do Aleijadinho data de 1766, quando recebeu a incumbência de projetar a Igreja de São Francisco, de Ouro Preto, para a qual realizou, posteriormente várias outras obras. Quatro anos depois, desenvolveu trabalhos para a Igreja do Carmo, de Sabará. Em seguida trabalhou para a Igreja de São Francisco, de São João del Rei. Enfim, ele recebia muitas encomendas, e às vezes, prestava seus serviços em obras de duas ou mais cidades simultaneamente.
No final do século XVIII, ele se encontra em Congonhas, onde permaneceu de 1795 a 1805, trabalhando para o Santuário do Senhor Bom Jesus de Matosinhos, para o qual esculpiu os Profetas em pedra-sabão e as estátuas em madeira dos Passos da Paixão. Seu último trabalho, de 1810, foi o novo risco da fachada da Matriz de Santo Antônio, em Tiradentes.
Ficou cego pouco depois, e viveu os últimos anos sob os cuidados de Joana Lopes, sua nora. Faleceu em 1814, aos 76 anos de idade, tendo sido sepultado no interior da Matriz de Antônio Dias, em Ouro Preto.
por Aleijadinho
DAS ARTES: BARROCO NO BRASIL / ALEIJADINHO
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Archivo adjunto 5907
Iglesia de Santo Domingo, Popayán (Colombia)
Archivo adjunto 5908
Iglesia de San Francisco, Popayán (Colombia)
Archivo adjunto 5911
Interior de la Iglesia de San Francisco (Popayán)Archivo adjunto 5910http://l.yimg.com/g/images/spaceout.gifArchivo adjunto 5909
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Popayán
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Ex Convento de San Francisco Javier, actualmente es sede del Museo Nacional del Virreinato.
Tepotzotlán, Estado de México
Archivo adjunto 5970
Archivo adjunto 5967
Archivo adjunto 5968
Archivo adjunto 5969
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Y luego dicen que los españoles nos llevamos el oro y todo lo que pudimos. Pues digo yo que todas esas maravillas barrocas costarían un buen dinero. Y conste que no las traigo por aquí para que vean lo que hicimos los españoles con el oro, sino simplemente para que se vea lo bonita que es Hispanoamérica.
Muy cierto
http://www.youtube.com/watch?v=QtloJZLyzXk
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
La Iglesia de San Marcelo, en Lima. Le tengo especial aprecio porque a esta iglesia puedo acudir a escuchar misa según el rito tridentino. Es algo maravilloso.
Cita:
Ubicada en el jirón Rufino Torrico, esquina con la Av. Emancipación, en el Centro Histórico, es uno de los templos más antiguos de Lima. Sus orígenes se remontan a 1551, en que la Orden de San Agustín llega a la ciudad de Lima y se establece en esos terrenos, en breve tiempo levantaron el templo de San Marcelo.
Cita:
En 1585 es elevada a la categoría de parroquia, por Santo Toribio de Mogrovejo, quedando desligada de la Orden Agustina.
En su interior son veneradas las imágenes de San Marcelo, Nuestra Señora de los Remedios, El Sagrado Corazón de Jesús, El Señor de la Caña, La Virgen Dolorosa, San José y Santo Toribio de Mogrovejo.
Su fachada es de estilo churrigueresco y rococó. En su interior guarda un bellísimo retablo dedicado a la Virgen de los Remedios quien acoge a los peregrinos, sus hijos desde el Altar mayor.
El coro, el baptisterio, la sacristía, todo derrocha espacio y sencillez, calidez y elegancia. Predomina entre sus cuadros la figura de San Francisco Javier, el santo misionero.
La Parroquia de San Marcelo, creada en 1585 es uno de los templos coloniales más hermosos y tradicionales de Lima.
Parroquia San Marcelo
http://i39.tinypic.com/a47g2g.jpg
http://i43.tinypic.com/k2mnlv.jpg
http://i42.tinypic.com/2mhbxoj.jpg
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Una verdadera preciosidad, ¡qué joya de iglesia!
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
3 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Si llegasen a visitar la ciudad de Oaxaca Nueva Antequera, su templo bellísimo de Santo Domingo de Guzmán es rico en arte y es una joya de la ciudad, también en la Mixteca Alta hay muchos templos y ex-conventos que son joyas de la Fe.
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
¿A qué esperas para mostrarnos algunas fotos? Me muero por verlo.
-
5 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Hieronimus perdón la tardanza no tenia fotografías, algunas colé de Internet, pero no me había dado cuenta que ya la has publicado al principio el templo de Santo Domingo de Guzmán de Oaxaca México, pero de igual forma aquí las pongo:
Archivo adjunto 6615
Archivo adjunto 6616
Entrando se encuentra el árbol genealógico de Santo Domingo de Guzmán:
Archivo adjunto 6617
En la parte del Techo se encuentran pinturas con escenas bíblicas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento:
Archivo adjunto 6618
Más adelante están representaciones de papas y cardenales dominicos:
Archivo adjunto 6619
Y hay una capilla consagrada a la Virgen del Rosario en donde toda se encuentran representaciones de los misterios del Rosario y por su puesto la efigie de nuestra Señora.
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Y luego dicen que los españoles nos llevamos el oro y todo lo que pudimos. Pues digo yo que todas esas maravillas barrocas costarían un buen dinero. Y conste que no las traigo por aquí para que vean lo que hicimos los españoles con el oro, sino simplemente para que se vea lo bonita que es Hispanoamérica.
Y no sólo eso, sino que se achacan sin fundamento alguno, sino que además lo dicen porque "de oídas, o del dicen..." nunca sale la gente.. que mal. si tan solo se pusieran a leer libros o a ilustrarse más, otra cosa sería.
En el caso del templo de Sto. Domingo, los adornos de sus paredes fueron adornadas de oro [dignificar la casa del Señor como en otro tiempo hicieron los hebreos antiguos en su liturgia antigua aparte que el mismo Dios pedía muchas veces instrumentos de oro para su culto.]
En fin el caso aquí es que cuando la Reforma de Juárez, el templo fue abandonado con su convento, y se convirtió en regimiento militar: su oro saqueado fue raspado por los mismo soldados de la reforma, los libros del convento verdadero conocimiento fueron quemados usados como fogatas, y su templo profanado que fue utilizado como granja donde había un sin fin de animales y cosas feas que dejan los animales. Y que gracias a Guillow fue rescatado todo junto con otros templos en el gobierno de Díaz.
-
4 Archivos adjunto(s)
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Cita:
Iniciado por
Josef
Si llegasen a visitar la ciudad de Oaxaca Nueva Antequera, su templo bellísimo de Santo Domingo de Guzmán es rico en arte y es una joya de la ciudad, también en la Mixteca Alta hay muchos templos y ex-conventos que son joyas de la Fe.
Todos esos templos que menciona el amigo Josef están dentro de la denominada "Ruta de los Dominicos".
Uno de ellos es el Ex-Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Que cuenta con la capilla abierta más grande del país y es un portento de arquitectura.
Archivo adjunto 6620
Archivo adjunto 6621
Archivo adjunto 6622
Archivo adjunto 6623
Hace varios meses vi en televisión este documental (altamente recomendable) donde se abordan temas como la historia del lugar y su población antes y durante el virreinato, el proceso de construcción del templo y sobre todo el rescate que se hizo de éste (y en donde contribuyeron muchas instituciones e incluso los mismos pobladores) del abandono al que había sido dejado.
https://www.youtube.com/watch?v=O7bSZ_psI0U
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Cita:
Iniciado por
Josef
Hieronimus perdón la tardanza no tenia fotografías, algunas colé de Internet, pero no me había dado cuenta que ya la has publicado al principio el templo de Santo Domingo de Guzmán de Oaxaca México, pero de igual forma aquí las pongo:
No era un recriminación. No tenemos prisa, y yo comprendo que no siempre se dispone de fotos. Era sólo una forma retórica de decir que estábamos impacientes por verlo. Y si yo no me acordaba, da tanto gusto verlo que no importa que esté repetido.
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
Cita:
Iniciado por
Mexispano
Todos esos templos que menciona el amigo Josef están dentro de la denominada "Ruta de los Dominicos".
Uno de ellos es el Ex-Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Que cuenta con la capilla abierta más grande del país y es un portento de arquitectura.
Si exactamente a todos ellos me refiero, fijate que toda la ruta dominica es hermosa, no se diga de Santo Domingo Yanhuitlán, y lo que le sigue, de hecho el cronista Fray Francisco de Burgoa, menciona a la región mixteca como una de las más ricas en todos los ámbitos, agrícola, cultural, de fe, etc.
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
-
Re: Joyas del barroco hispanoamericano
https://upload.wikimedia.org/wikiped...65-167_HDR.JPG
Cúpula y crucero de la iglesia de San Francisco, en Quito