http://hispanismo.org/historiografia...tml#post122429
Versión para imprimir
Y ahora vamos a hablar de la Giralda, la torre de la Catedral, y uno de los símbolos de la propia ciudad de Sevilla. Originalmente había sido el alminar de la mezquita que antes de la reconquista de la ciudad se encontraba donde hoy en día tenemos la catedral. La torre original no era nada del otro mundo. Pero en 1365 un terremoto derribó el yamur, las bolas de cobre que remataban el minarete. A partir de ese momento se empezó a reformar y ya en el siglo XVI, una vez terminada de construir la Catedral, el arquitecto Hernán Ruiz le dio el cuerpo de campanas y le dio una terminación mucho más airosa y la remató con una estatua de la Fe. La Fe triunfante. Esta estatua de más de tres metros de altura es en realidad una veleta (la verdad es que me parece genial poner a la Fe cristiana triunfante sobre lo que había sido un minarete, pero eso de que sea una veleta no me parece tan buena idea porque la connotación no da la idea de una fe muy firme. Pero en fin...), y se conoce como el Giraldillo. Tiene más de 3,5 m de altura.
Archivo adjunto 6375
En esta conocida lámina de Alejandro Guichot se pueden ver las tres formas que ha tenido la Giralda a lo largo de los siglos: a la izquierda el alminar original, a la derecha restaurada después del terremoto del siglo XIV, ya cristinizada con campanas, y por último, en el centro, la versión definitiva tal como la conocemos hoy.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...es_giralda.jpg
En el Quijote, la Giralda es mencionada con el nombre de Giganta, pero curiosamente no es Don Quijote quien así la llama sino una mujer que, siguiéndole la corriente de su locura, en un momento de la conversación menciona a "aquella giganta que hay en Sevilla que llaman Giralda". No recuerdo la referencia exacta pero está en la segunda parte.
Otra curiosidad, y muy poco conocida, es que en la Giralda nació en 1842 la monja dominica Bárbara de Santo Domingo, conocida popularmente como "la hija de la Giralda". Era la hija del campanero, y en aquel tiempo había algunas habitaciones habilitadas en el interior de la torre que servían de vivienda al campanero. Pero cualquiera que haya subido a la torre habrá observado que las habitaciones, en las que hoy se encuentran objetos diversos expuestos a los turistas estaban en el núcleo central de la torre, por lo que no creo que estuvieran muy bien ventiladas salvo por el aire que entraba por los balcones.
Cuenta la leyenda que en tiempos de los moros, cuando la Giralda era el minarete de la mezquita mayor, el almuédano que subía a convocar a la oración con los típicos berridos era ciego para que no viera a las mujeres del harén que se bañaban en las piscinas del vecino alcázar. Aunque esto no me parece muy creíble, dado que a pesar de la proximidad, habría necesitado un catalejo y aún no se habían inventado. Claro que entonces sólo tenía unos 50 metros de altura, no los 98,5 que tiene hoy (104 contando el Giraldillo). Se dice que subía en mula. Sí, porque la subida es muy suave, con rampas. Para que luego venga un Dan Brown a escribir una novela llena de disparates sobre Sevilla diciendo que muchos turistas habían sufrido ataques cardíacos subiendo las escaleras de la Giralda.
Termino con estos versos de Joaquín Romero Murube sobre las veinticuatro campanas de la Giralda:
Veinticuatro campanasrepican altas.Veinticuatro campanasdentro del alma.¡Ay quién lograraser de plata y de músicaen la Giralda!
La Giralda no sólo ha llegado a ser símbolo de Sevilla, sino que también han aparecido innumerables copias por el mundo, cosa que no habría pasado de haber seguido siendo un alminar moro.
Veamos algunas:
Está en Buenos Aires (por cierto, me ha pasado alguna vez que turistas argentinos me pregunten aquí en Sevilla por dónde se va a la yiralda. Es la Giralda, se pronuncia jiralda. Es andaluza, es española, no italiana.):
http://www.galeon.com/juliodominguez/2012c/giba2.JPG
Esta otra está en la Ciudad de los Niños, parque temático que está en Gonnet, partido de La Plata. En esta última se ve que se inspiraron en la Giralda pero le echaron más imaginación y le dieron un toque más exótico:
http://www.galeon.com/juliodominguez.../giraldaar.jpg
Esta está muy bien conseguida. Es la de Kansas City (la de Missouri, no la de Kansas):
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...alda_Tower.JPG
Y esta que viene ahora es nada menos que el Madison Square Garden de Nueva York, pero desgraciadamente esta giralda se derribó en 1925:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/gny2.jpg
Aquí se ve mejor:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2007/gny1.jpg
Estación de ferries de San Francisco, California:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...cropped%29.jpg
En Varsovia:
Toledo (Ohio):
http://www.galeon.com/juliodominguez...aldatoledo.jpg
Badajoz (esta sí está en España):
En una finca de Tarragona:
http://www.galeon.com/juliodominguez/2003/hgi5.jpg
Hotel Biltmore (Miami, EE.UU.). Aquí se filmó Escuela de Sirenas:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Biltmore04.jpg
Edificio Wrigley, Chicago:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...2C_Chicago.jpg
Freedom Tower (Miami):
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...m_Schaefer.jpg
En fin, muchas imitaciones, pero ninguna como la original.