La afrenta de los energúmenos
La afrenta de los energúmenos
http://1.bp.blogspot.com/_VhpBcDwg5f...o_meninas4.jpg Por poner un título, que la cosa es peor. Y me afecta, porque estoy en este mundo con esas cosas (aunque tan consciente de que esas cosas no son del mundo que asumo como mio). El malestar se me vuelve profundamente reactivo. Sin peligro para los responsables, porque la mayoría de los "históricos" ya murieron (menos mal), y los presentes están fuera del alcance de mi indignación. Sin embargo, tengo que convivir con afectados infectados, la mayoría inconscientes (aunque también trato con algún que otro perversamente instalado en la ofuscación de las "élites").
La envidia - que es pecado capital, cabeza de otros muchos - se disfraza de tantas cosas como tantas son las realidades envidiadas. La envidia - que es "tristitia boni alieni"; tristeza de/por/a causa del bien ajeno - llega algunas veces en algunos casos al paroxismo de destruir el bien deseado y no gozado. En las páginas de sucesos aparece con relativa frecuencia y universalidad la escena de la fea que arroja ácido u otro corrosivo al rostro de la bella; o quema, o corta, o hiere de la forma que sea. También se repite que el agresor sea el amante no amado, despechado y violento por no ser querido, por ser despreciado, ignorado, y no poder poseer a su pretendida y deseada. Una tragedia con una víctima y un criminal, relativamente perturbado, pero siempre culpable en cuanto consciente del mal que hace, queriendo y odiando.
La patología, aunque corriente, tiene dificil excusa. Cuando reinaba el sentido común, en otros siglos, nadie se llamaba a engaño y rara vez se pasaban por alto las aberraciones contra la estética. Una cosa era poner cara de monstruo y cuerpo deforme a una gárgola que servía para escupir agua desde un saliente del tejado, y otra muy distinta imaginar la belleza corporal figurada de un arcángel destinado a exornar el retablo de un altar; pero, aun así, un dragón se hacía hermoso en tanto que dragón, y en su sentido propio. Y se distinguía, y se sabía. Alguna vez se permitía la broma, el juego divertido y equívoco, pero en proporciones y circunstancias aceptadas comunmente, sin falsear por malicia o incompetencia. Y siempre con la maestría del autor patente, incluso alardeando de saber hacer arte con lo feo, deforme o grotesco.
Pero este no es el caso, en el "arte" contemporáneo, me refiero. Desde el desprecio de las formas, un degenerado estado de fastidio hiper-saturado encontró la excusa de la novedad por la novedad para inventar una anti-estética que se impuso por la dictadura de las vanguardias sobre un acomplejado snobismo burgués, siempre insatisfecho y a la búsqueda de últimas experiencias. Estragados en el gusto y auto-alucinados en su hermético subjetivismo, tocaron la fláuta de Hamelín y se llevaron detrás un público acrítico, víctima de una obsesión inducida, bajo la fascinación de un engaño y la recurrente atracción de nada. Empachados, ahítos, de placer en placer, por probar límites, un día comieron estiércol hediondo y dijeron que lo podrido era de buen gusto, e impusieron el corrompido gusto, y muchos gustaron y dijeron sí, y compraron con oro estiércol para ver, oler y saborear. Y ya no hubo vuelta atrás, porque el precio pagado hacía irreversible el paso.
http://3.bp.blogspot.com/_VhpBcDwg5f...s_menines2.jpg
Todo esto es por la "exposición" - Le Louvre, une autre fois - de monigotes del monigotero (una de las más envilecidas personalidades del mundo moderno) Picasso, desgracia nacida en Andalucía, allí donde vivieron y reinaron e hicieron escuela los Grandes a los que nunca alcanzó (y el lo sabía). La petulancia del envidioso se agrava en furia interna si entiende y encuentra motivo de inspiración, con el tormento de aspirar y no poder y no llegar; siempre queriendo, nunca alcanzando. Y la carcoma de la entraña se vomita en falso arte, que disimula la impotencia con la provocación absurda. Eso fue y eso hacía.
Para que entiendan los que sepan y se empecinen los afectados, en Le Louvre han colocado la obra del arte al lado del adefesio del energúmeno. Con el pecado explícito de que se pretende magnificar al fantoche a costa de empequeñecer al artista. No se busca la admiración de Velázquez, sino el aplauso para Picasso; ni para Velázquez ni para el Greco ni para Goya, a los que perversa y equívocamente se ha sumado la monstruosidad engañosa del aborrecible que vivió y avarició fortuna apostatando de España y enchiquerándose francés.
Basura al fin. Perfil de un mundo que ha hecho de gentuza de esa repugnante laya sus gurús culturales. Y digo para las otras artes degeneradas lo mismo (precisamente están radiando en nuestra penosa Radio Clásica unas patochadas de L.Berio y de G.Ligeti. Vaya lo uno por lo otro, tales para cuales).
http://exorbe.blogspot.com/
Re: La afrenta de los energúmenos
Menos mal, creía que era el único en el mundo, que a falta de papel de WC, utilizaría para esos menesteres las obras completas de los Picasso, Miró y compañía.
Me ha encantado el artículo.
Re: La afrenta de los energúmenos
Vaya cuadros más feos, ¿por qué la gente los comprará?¿será para tener papel de WC como dice Reke_Ride?
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Vaya cuadros más feos, ¿por qué la gente los comprará?¿será para tener papel de WC como dice Reke_Ride?
Hay mas arte en los graffitis que veo por las calles, que ahí ¿eh? Desde luego, hay que ir muy fumao (o llevar una buena turca) para pintar así, jeje
Re: La afrenta de los energúmenos
Comparto lo dicho, soy un entusiasta del arte, y los cuadros de Miró y Picasso no me hacen sentir nada, tan sólo vergüenza de que la gente pueda gastarse tanto dinero o dedicarles tanto protagonismo...Siempre había pensado lo mismo, que los cuadros de Picasso son obras nacidas de los pecados odio y envidia.
Y de Dalí, ¿que opinaís?
Para mí es un genio y mi pintor favorito, él si sabía inovar manteniendo elementos clásicos.
Re: La afrenta de los energúmenos
Tengo un íntimo amigo que es publicitario y, ocasionalmente, le suelo señalar algunos aspectos acerca de lo pésimos que suelen ser muchos anuncios. Y el me responde siempre que "de algo hay que comer". Esto viene al caso porque estoy recordando una publicación en tres volúmenes sobre la vida y obra de Picasso, cada uno dedicado a cada etapa de su pintura. Lo que no recuerdo, porque no era mía dicha trilogía, es su referencia bibliográfica. Pero sí recuerdo que venía una reproducción de una carta del pintor a algún amigo o familiar, no sé, a alguien de su confianza. Y en dicha carta le comentaba las penalidades que estaba pasando en París. Y en ella le confirmaba cómo pintaba lo que querían que pintase, no lo que a él le apetecía, porque pasaba mucha hambre.
Resumiendo, una parte de su obra, quizás la más esperpéntica, se debe al pésimo gusto de los snobs de la época, a los donnadies aupados al poder del dinero, o sumergidos en la estulticia de la moda, y a la necesidad de llenar el estómago del pintor. Hoy en día, vemos como los snobs siguen abundando, ahora se manifiestan yendo a deglutir extraños delicatessen en restaurantes de diseño :toyenfermo:, o los vemos asistiendo a cursos de "esnifamiento" de vinos..., por poner dos ejemplos, pero si escarbásemos en sus orígenes y sus vidas cotidianas nos daríamos cuenta de lo vulgares que son. Sin embargo, estos personajillos de novela de ambientillo modernista progre de tres al cuarto, son los que provocan que tal o cual botella de aquella Marca de vino, cueste hoy tres veces más que ayer. En cuanto a Picasso no lo justifico, a mí su pintura nunca me ha gustado nada, aunque sabía pintar. De Miró no me interesa nada y coincido en que Dalí era un genio.
Re: La afrenta de los energúmenos
Pues si lo hacia para comer, sus ''jefes'' tenian un gusto más que pésimo
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Menos mal, creía que era el único en el mundo, que a falta de papel de WC, utilizaría para esos menesteres las obras completas de los Picasso, Miró y compañía.
Me ha encantado el artículo.
¿Acaso conoces las obras completas de Picasso y Cía?
Por ejemplo, ¿has estado alguna vez en el Museo de Montserrat (Barcelona)?
Ahí podrías contemplar este magnífico retrato: El viejo Pescador, que Pablo Ruíz Picazo pintó a los 14 años.
Te lo adjunto, por si crees que lo emplearías también para el WC.
http://estaticos03.cache.el-mundo.ne...242575_g_0.jpg
Re: La afrenta de los energúmenos
DON COSME no soy un grna conocedor de Picasso pero la mayoria de las obras que he visto no se parecen en nada a esa.:)
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
DON COSME no soy un grna conocedor de Picasso pero la mayoria de las obras que he visto no se parecen en nada a esa.:)
Estimado Mazadelizana,
tienes mucha razón. Esa de El Viejo Pescador, y muchas más, como la que pintara a los 16 años y con la que ganó la medalla de oro de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en 1897 "Ciencia y Caridad" (que te adjunto a continuación), nos muestran a Picasso como un auténtico prodigio artístico. Personalmente las conocidas como etapas azul y rosa del artista, me parecen de una fuerza y de una personalidad sin parangón en su época. Las etapas posteriores no las defenderé, pues como la inmensa mayoría de la "supuesta producción artística del siglo XX", me parecen más cercanas a la estafa y a la pérdida total de rumbo que al arte.
http://1.bp.blogspot.com/_0QmcaX_jpD...so_ciencia.jpg
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Pues si lo hacia para comer, sus ''jefes'' tenian un gusto más que pésimo
Bueno, no eran exactamente sus "jefes" :) sino los potenciales clientes que pudieran comprar sus lienzos. Y, en efecto, DON COSME ha colgado una muestra en la que se ve que sí sabía pintar, pero que estuvo muy condicionado por sus circunstancias personales. Aunque resulta una ucronía, ¿qué hubiera pasado si Picasso hubiese nacido en una familia rica? Pues posiblemente nunca habría pintado el falso "Guernica", nunca habría sido posible usar ni su nombre ni dicho mural que orlaba la entrada al recibidor de la Exposición Universal de París de 1929, ocho años antes del bombardeo de la Villa, posiblemente nunca hubiera sido de izquierdas, habría pintado cuadros muy distintos con estilo o estilos muy diferentes y, seguramente, no será tan famoso y cotizado como lo es entre los snobs.
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
Valmadian
(...) Pues posiblemente nunca habría pintado el falso "Guernica", nunca habría sido posible usar ni su nombre ni dicho mural que orlaba la entrada al recibidor de la Exposición Universal de París de 1929, ocho años antes del bombardeo de la Villa(...)
De verdad Valmadian? Lo mural existia mismo ocho años antes de lo bombardeo de la Kondor Legion? :no3:
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Bueno, no eran exactamente sus "jefes" :) sino los potenciales clientes que pudieran comprar sus lienzos. Y, en efecto, DON COSME ha colgado una muestra en la que se ve que sí sabía pintar, pero que estuvo muy condicionado por sus circunstancias personales. Aunque resulta una ucronía, ¿qué hubiera pasado si Picasso hubiese nacido en una familia rica? Pues posiblemente nunca habría pintado el falso "Guernica", nunca habría sido posible usar ni su nombre ni dicho mural que orlaba la entrada al recibidor de la Exposición Universal de París de 1929, ocho años antes del bombardeo de la Villa, posiblemente nunca hubiera sido de izquierdas, habría pintado cuadros muy distintos con estilo o estilos muy diferentes y, seguramente, no será tan famoso y cotizado como lo es entre los snobs.
Gracias por corregirme en ese punto,no me salian la palabras(potenciales clientes)y tuve que usar ''jefe''que era la más correcta me pareció.:)
Re: La afrenta de los energúmenos
De hecho Picasso era un niño prodigio que a los 11 años pintaba como Miguel Ángel. Pero Dios ya le ha pedido cuentas por haber enterrado el talento que le dio.
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Bueno, no eran exactamente sus "jefes" :) sino los potenciales clientes que pudieran comprar sus lienzos. Y, en efecto, DON COSME ha colgado una muestra en la que se ve que sí sabía pintar, pero que estuvo muy condicionado por sus circunstancias personales. Aunque resulta una ucronía, ¿qué hubiera pasado si Picasso hubiese nacido en una familia rica? Pues posiblemente nunca habría pintado el falso "Guernica", nunca habría sido posible usar ni su nombre ni dicho mural que orlaba la entrada al recibidor de la Exposición Universal de París de 1929, ocho años antes del bombardeo de la Villa, posiblemente nunca hubiera sido de izquierdas, habría pintado cuadros muy distintos con estilo o estilos muy diferentes y, seguramente, no será tan famoso y cotizado como lo es entre los snobs.
Francamente, no estuve ahí para verlo, pero siempre pensé que era un mural que preparaba Picasso por encargo de la República para la Exposición Internacional de París de 1937. Que ya lo tenía acabado o casi acabado, y que le puso el nombre de Guernica a raíz del bombardeo. Esto es, inicialmente la obra NO representaba el bombardeo.
Nota: ¿En 1929 la exposición internacional no se celebró en Barcelona?¿Hubo otra el mismo año en París?
Re: La afrenta de los energúmenos
En efecto, la exposición de 1929 fue la de Barcelona. En 1937 se le encargó a Picasso un cuadro para el pabellón republicano de la exposición de París del año siguiente, y lo que hizo fue retocar y adaptar el cuadro que había pintado hacía algún tiempo sobre la muerte del torero Joselito.
Re: La afrenta de los energúmenos
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Francamente, no estuve ahí para verlo, pero siempre pensé que era un mural que preparaba Picasso por encargo de la República para la Exposición Internacional de París de 1937. Que ya lo tenía acabado o casi acabado, y que le puso el nombre de Guernica a raíz del bombardeo. Esto es, inicialmente la obra NO representaba el bombardeo.
Nota: ¿En 1929 la exposición internacional no se celebró en Barcelona?¿Hubo otra el mismo año en París?
No tengo datos concretos, y parece ser que he cambiado ambos eventos y sus fechas, pero sí he leído trabajos en los que se sostiene que el mural estaba pintado varios años atrás y que sus figuras representan diversos acontecimientos de la vida española del primer tercio del siglo.
El bombardeo se produjo el 27 de abril de 1937, y según los datos de los que se dispone nos encontramos con que a raíz de ello el 1º de mayo empezó a esbozarlo, el 8 de mayo pintó a la madre y el caballo, el 11 de mayo estaba acabado y se entregó el 4 de junio. A todo esto realizó nada menos que 24 bocetos preparatorios para pintar un óleo sobre un lienzo realizado en mitad yute y en mitad lino de 777 centímetros de largo por 349 cm de ancho, vamos ¡ 27 metros cuadrados 11 cm ! y todo ello en escasas 5 semanas. ¿Quien se puede creer semejante patraña? Desde luego nadie que sepa qué es el óleo. Yo suelo pintar con esta técnica pictórica pequeños lienzos para descargar tensiones y a modo de entretenimiento y sé lo que tarda en secar el óleo y sé lo que se ha de esperar para barnizar, porque si no está totalmente seca la pintura, el mismo barniz contribuiría a mezclar líneas y emborronar las imágenes. Por ello, no me cuesta nada afirmar tajantemente que es una gran !bluff¡, una enorme mentira, una inmensa falsedad histórica.
Por ello, hay estudios, pocos y escasamente conocidos, que desmontan el falso mito del Guernica picassiano. Así, parece ser que, como he dicho ya estaba pintado desde hacía años y tuvo alguna finalidad pública. Lo que sucede es que sirvió para llevar a cabo una enorme y extensa campaña política de desprestigio de España en el mundo entero. Si alguien quiere tomarse la molestia de comprobarlo, no tiene más que navegar por la red y consultar todas las entradas que hay sobre este engaño propagandístico rojo-separatista.
Re: La afrenta de los energúmenos
Entre otras cosas, el gobierno rojo le pagó al pintamonas de Málaga nada menos que 300.000 pesetas de las de entonces, facilitadas por el propio Stalin.
Re: La afrenta de los energúmenos
Una historia completa y totalmente documentada al respecto, la he encontrado en el siguiente enlace: www.revistaperito.com
Por si acaso no se pudiese enlazar, para encontrarla basta con escribir en Google lo que yo escribí: "El Guernica de Picasso existía antes del bombardeo" y dar a buscar. Lo suyo es que aparezca un primera página en la que deberíamos encontrar esto:
"El Guernica de Picasso nada tiene que ver con el bombardeo de..." Este sitio es el correspondiente al del enlace que he puesto más arriba. Ya digo, completo y muy documentado con toda clase de datos.
Re: La afrenta de los energúmenos
Tal y como suponía el enlace no lleva directamente al sitio mencionado, quizás Hyeronimus podrías buscarlo del otro modo que he indicado y colgarlo aquí, yo siempre me equivoco al hacer este tipo de ooperaciones con el ordenador.