Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor

Tema: Corralito

Ver modo hilado

Hyeronimus Corralito 21/05/2012, 19:07
Valmadian Re: Corralito 21/05/2012, 21:30
jasarhez Re: Corralito 21/05/2012, 23:25
Valmadian Re: Corralito 22/05/2012, 04:23
jasarhez Re: Corralito 22/05/2012, 17:06
Hyeronimus Re: Corralito 23/05/2012, 12:28
Irmão de Cá Re: Corralito 23/05/2012, 16:28
jasarhez Re: Corralito 24/05/2012, 18:06
jasarhez Re: Corralito 24/05/2012, 21:49
Irmão de Cá Re: Corralito 04/06/2012, 12:14
jasarhez Re: Corralito 10/06/2012, 00:12
Irmão de Cá Re: Corralito 11/06/2012, 13:43
jasarhez Re: Corralito 22/06/2012, 21:33
Alejandro Farnesio Re: Corralito 31/05/2012, 19:34
Hyeronimus Re: Corralito 01/06/2012, 11:52
  1. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Corralito

    Personalmente siempre fui "pesetista", que no "pesetero" y la prueba está en que jamás busqué dar ningún pelotazo ni entonces con la peseta, ni después con el euro. El problema de volver a la moneda nacional, que nunca debimos abandonar aunque no fuera más que a nivel doméstico o microecónomico, está en que la deuda o desastre económico que padecemos, hemos de pagarlo en euros y con semejante deuda la peseta no podría. El viernes pasado viví una de esas situaciones que sirven para dar una idea de la magnitud del problema. Entré en mi ferretería habitual a comprar unos racores (empalmes) para unas mangueras de riego. Encontré uno que me pareció sumamente caro: PVP 9'85, y otro muy similar cuyo coste era de 5 €. La exageración en el precio se la hice notar a la chica que me despachaba. Soy cliente habitual y hasta suelen hacerme alguna rebajilla que otra. La chica que me atendía me sonrió y me dijo: "ese precio está en pesetas" ¿Cómo es posible? le pregunté. Me dijo que era parte de un resto que todavía quedaba. Por supuesto, y ya que me servía, me llevé la pieza.

    Esa cantidad en pesetas de 9'85 son 6 céntimos de euro, y el precio de 5 euros en pesetas son 831'93. Es decir, el mismo producto en 12 años se ha encarecido en un 988 por ciento, insisto, esto sólo es un ejemplo, que nadie agarre el rábano por las hojas, pero si es extrapolable a una multitud de costes de bienes y servicios. Pero, en cambio, no ha habido una revalorización similar de sueldos y pensiones, sino que éstos están en valores de hace 8 ó 9 años, si la memoria no me falla. Eso es inflación y ésta resulta insoportable, porque es acumulativa año tras año y al interés compuesto. Recuerdo las palabras de Aznar cuando le preguntaban por España: "España va bien" decía, pero olvidaba añadir que "bien encaminada hacia el precipicio". A ver quien le pone este cascabel a este tigre. Me temo que una salida del euro supusiese la ruina absoluta y, lo más probable, fuese el camino más recto a una guerra civil de consecuencias insospechadas.
    Última edición por Valmadian; 21/05/2012 a las 21:35
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •