
Iniciado por
Irmão de Cá
Estimado Jasarhez,
No tienes por qué agradecer mis contestaciones o las de cualquier otro forista, pues estamos en un foro de debate.
Las cuestiones que pones son pertinentes; ni siempre el monarca es digno de su trono. Por eso ocurrió en España que la dinastía legítima, la carlista, ya "destronó" un rey y no reconoció otro, por ilegitimidad de ejercicio: D. Juan III y D. Carlos Hugo. Claro, estamos hablando de una dinastía proscrita (a pesar de legítima); así que el papel que tomarían las cortes en estos actos lo han tomado los carlistas, en la instancia de la propia familia Real o en los movimientos que congregan y representan a los carlistas.
El tradicionalismo español asienta en el tetralema "Dios-Patria-Fueros-Rey"; (el trilema portugués, aunque no incluya el elemento "fueros", subentiende el elemento ley, por lo que va de lo mismo). Este tetralema representa las dos legitimidades, la de sangre y la de ejercício: el rey (cuya sucesión depende del nexo dinástico) debe jurar los "fueros" para ser coronado y hacerlos cumplir para se mantener coronado. Las garantías de la legitimidad de ejercicio de la monarquía tradicional son las mismas que puede ofrecer cualquier estado de derecho, es decir la ley y capacidad de hacerla cumplir. Todavía las leyes y todo el proceso legislativo difieren de las dichas democracias, pues dependen de una legitimidad que no es partidocratica o sometida a intereses de turno; la legitimidad monárquica que asegura la continuidad de una visión de la Patria que defienda a Dios y a Sus leyes y respete los deberes y libertades históricas de todos sus pueblos, consagradas en los fueros, la verdadera constitución histórica española.
Todavía un rey o toda una monarquía nada son sin la voluntad de los pueblos. Así que las dudas que te planteas tienen toda la razón de ser. Hay que querer y hacer los otros querer. Esa es la parte difícil. Porque el valor y la adecuación de la monarquía tradicional a España y Portugal ya está sobradamente probado por siglos y siglos de historia.
Marcadores