El error cometido por nuestro amigo Valderrábano es confundir "salarios nominales" con "poder adquisitivo salarial". ¿Qué mas da si en 1970 un obrero ganaba 5.000 ó 6.000 pesetas de las de entonces, y ahora su hijo gana 100.000 (es decir, unos 600 euritos)?. Si hacemos una gráfica con esos datos, sin hacer la corrección comparativa con las subidas del IPC's, la gráfica parecería que ascendiera como un avión jet hacia arriba (nada menos que desde cinco mil a las cienmil pesetas de su hijo...).
Pero la realidad de lo que significaban para una familia española 5.000 pelas de 1960 ó 1970, en términos adquisitivos, y lo que significan los 600 euritos de mierda que le pagan hoy en día a su hijo, con contrato basura incluído, nos dará enseguida la clave para comprender que esa información gráfica tan espectacular y 'tan ascendente' que nos presentarían esos gráficos, sencillamente... son mentira y no muestran la realidad de la vida. Amén de que las 5.000 pelas que ganaba su padre, como todos recordaremos... eran FIJAS, porque ningún obrero temía ni en sus peores pesadillas, perder jamás su empleo (porque esa realidad era casi una quimera imposible, ya que las leyes de entonces le protegían... en lugar de proteger a los banqueros, como hacen las leyes de hoy en día).
Esa es la clave que Valderrábano se ha olvidado de contemplar.
_________________
_________________
Y por poner un ejemplo concreto de ésto que digo, regresemos a los datos oficiales:
http://cuentame.i8.com/smi_1963_2003.htm
En esta dirección me tomé la molestia de publicar año tras año las cifras reales de los SMI anuales (desde el año 1963 hasta 2004, fecha en la que hice este trabajo).
En 1963, el SMI estaba en 1.800 pts mensuales (D. 56/1963, de 17 de enero, I.L. 16 y 109.)
mientras que en el año 2004, el SMI se había disparado hasta los460,50 euros (es decir, unas 76.747 pesetas). (R.D. 1793/2003, de 26 de diciembre, I.L. 6244.)
En la gráfica se pueden ver los decretos (D) o reales decretos (RD) en los que todos y cada uno de los salarios fueron publicados por los gobiernos de turno.
Si hiciéramos una gráfica parecería un cohete de feria, disparándose hacia arriba vertiginosamente desde las 1800 pelas de 1963 hasta las casi 80.000pts de 2004. Y alguien podría decir: '¡¡hay que ver cuánto ganan los obreros hoy en día!!, así no me extraña que se cierren las empresas...'.
CUADRO DE SALARIOS MÍNIMOS INTERPROFESIONALES QUE HAN REGIDO
DESDE 1 DE ENERO DE 1963 HASTA LA FECHA
Trabajadores mayores de 18 años Trabajadores de 17 años Trabajadores hasta 17 años Salario Salario Salario Período Mensual Diario Mensual Diario Mensual DiarioDesde 1 de enero de 1963 a 30 de octubre de 1966 1.800 60 1.440 48 750 25(D. 56/1963, de 17 de enero, I.L. 16 y 109.) Desde 1 de octubre de 1966 a 30 de septiembre de 1967 2.520 84 1.680 56 1.050 35(D. 2419/1966, de 10 de septiembre, I.L. 981.) Desde 1 de octubre de 1967 a 31 de diciembre de 1968 2.880 96 1.800 60 1.200 40(D. 2342/1967, de 21 de septiembre, I.L. 1123.) Desde 1 de enero de 1969 a 31 de marzo de 1970 3.060 102 1.920 64 1.290 43(D. 2187/1968, de 16 de agosto, I.L. 863.) Desde 1 de abril de 1970 a 31 de marzo de 1971 3.600 120 2.280 76 1.440 48(D. 720/1970, de 21 de marzo, I.L. 457.) Desde 1 de abril de 1971 a 31 de marzo de 1972 4.080 136 2.520 84 1.560 52(D. 496/1971, de 25 de marzo de 1971, I.L. 739.) Desde 1 de abril de 1972 a 31 de marzo de 1973 4.680 156 2.880 96 1.800 60(D. 622/1972, de 22 de marzo, I.L. 675.) Desde 1 de abril de 1973 a 31 de marzo de 1974 5.580 186 3.420 114 2.160 72(D. 527/1973, de 29 de marzo, I.L. 872.) Desde 1 de abril de 1974 a 31 de marzo de 1975 6.750 225 4.140 138 2.610 87(D. 797/1974, de 29 de marzo, I.L. 741.) Desde 1 de abril de 1975 a 31 de marzo de 1976 8.400 280 5.160 172 3.240 108(D. 547/1975, de 21 de marzo, I.L. 1133.) Desde 1 de abril de 1976 a 30 de septiembre de 1976 10.350 345 6.360 212 3.990 133(D. 619/1976, de 8 de marzo, I.L. 1119.) Desde 1 de octubre de 1976 a 31 de marzo de 1977 11.400 380 7.005 233 4.395 147(R.D. 2325/1976, de 1 de octubre, I.L. 3777.) Desde 1 de abril de 1977 a 30 de septiembre de 1977 13.200 440 8.100 270 5.100 170(R.D. 458/1977, de 26 de marzo, I.L. 1285.) Desde 1 de octubre de 1977 a 31 de marzo de 1978 15.000 500 9.180 306 5.790 193(R.D. 2499/1977, de 23 de septiembre, I.L. 4597.) Desde 1 de abril de 1978 a 30 de septiembre de 1978 16.440 548 10.050 335 6.360 212(R.D. 614/1978, de 30 de marzo, I.L. 1468.) Desde 1 de octubre de 1978 a 31 de marzo de 1979 18.000 600 11.010 367 6.960 232(R.D. 2458/1978, de 29 de octubre, I.L. 3908.) Desde 1 de abril de 1979 a 30 de septiembre de 1979 19.200 640 11.760 392 7.440 248(R.D. 888/1979, de 20 de abril, I.L. 1485.) Desde 1 de octubre de 1979 a 31 de mayo de 1980 20.760 692 12.700 424 8.044 268(R.D. 2343/1979, de 5 de octubre, I.L. 3778.) Desde 1 de junio de 1980 a 30 de marzo de 1981 22.770 759 13.950 465 8.820 294(R.D. 1257/1980, de 6 de junio, I.L. 2692.) Desde 1 de abril de 1981 a 31 de diciembre de 1981 25.620 854 15.690 523 9.930 331(R.D. 1326/1981, de 19 de junio, I.L. 3021.) Desde 1 de enero de 1982 a 31 de diciembre de 1982 28.440 948 17.430 581 11.010 367(R.D. 124/1982, de 15 de enero, I.L. 126.) Desde 1 de enero de 1983 a 31 de diciembre de 1983 32.160 1.072 19.710 657 12.450 415(R.D. 100/1983, de 10 de enero, I.L. 268.) Desde 1 de enero de 1984 a 31 de diciembre de 1984 34.740 1.158 21.300 710 13.440 448(R.D. 3238/1983, de 28 de diciembre, I.L. 6629.) Desde 1 de enero de 1985 a 31 de diciembre de 1985 37.170 1.239 22.800 760 14.370 479(R.D. 2209/1984, de 26 de diciembre, I.L. 5681.) Desde 1 de enero de 1986 a 31 de diciembre de 1986 40.140 1.338 24.630 821 15.510 517(R.D. 2474/1985, de 27 de diciembre, I.L. 5/86.) Desde 1 de enero de 1987 a 31 de diciembre de 1987 42.150 1.405 25.860 862 16.290 543(R.D. 2642/1986, de 30 de diciembre, I.L. 6613.) Desde 1 de enero de 1988 a 31 de diciembre de 1988 44.040 1.468 27.030 901 17.010 567(R.D. 1681/1987, de 30 de diciembre, I.L. 6275.) Desde 1 de enero de 1989 a 31 de diciembre de 1989 46.680 1.556 28.650 955 18.030 601(R.D. 23/1989, de 13 de enero, I.L. 100.)
Trabajadores mayores de 18 años Trabajadores menores de 18 años Salario Salario Período Mensual Diario Mensual DiarioDesde 1 de enero de 1990 a 31 de diciembre de 1990 (*) 50.010 1.667 33.000 1.100(R.D. 170/1990, de 9 de febrero, I.L. 533.) Desde 1 de enero de 1991 a 31 de diciembre de 1991 53.250 1.775 35.160 1.172(R.D. 8/1991, de 11 de enero, I.L. 107.) Desde 1 de enero de 1992 a 31 de diciembre de 1992 56.280 1.876 37.170 1.239(R.D. 3/1992, de 10 de enero, I.L. 62.) Desde 1 de enero de 1993 a 31 de diciembre de 1993 58.530 1.951 38.670 1.289(R.D. 44/1993, de 15 de enero, I.L. 167.) Desde 1 de enero de 1994 a 31 de diciembre de 1994 60.570 2.019 40.020 1.334(R.D. 2318/1993, de 29 de diciembre, I.L. 6455.) Desde 1 de enero de 1995 a 31 de diciembre de 1995 62.700 2.090 41.430 1.381(R.D. 2548/1994, de 29 de diciembre, I.L. 6223.) Desde 1 de enero de 1996 a 31 de diciembre de 1996 64.920 2.164 50.220 1.674(R.D. 2199/1995, de 28 de diciembre, I.L. 7155.) Desde 1 de enero de 1997 a 31 de diciembre de 1997 66.630 2.221 59.130 1.971(R.D. 2656/1996, de 27 de diciembre, I.L. 5716.)
(*) Desde 1 de enero de 1990 se suprimió el salario diferenciado correspondiente a los trabajadores de 16 años, al igualarse con los trabajadores de 17 años. En consecuencia, el SMI quedó establecido en dos grupos: Trabajadores desde 18 años y trabajadores menores de 18 años.
Trabajadores sin distinción de edad Salario Período Mensual Diario AnualDesde 1 de enero de 1998 a 31 de diciembre de 1998 (**) 68.040 2.268 952.560(R.D. 2015/1997, de 26 de diciembre, I.L. 5321.) Desde 1 de enero de 1999 a 31 de diciembre de 1999 69.270 2.309 969.780(R.D. 2817/1998, de 23 de diciembre, I.L. 5068.) Desde 1 de enero de 2000 a 31 de diciembre de 2000 70.680 2.356 989.520(R.D. 2065/1999, de 30 de diciembre, I.L. 5212.) (424,80 euros) (14,16 euros) (5.947,13 euros)Desde 1 de enero de 2001 a 31 de diciembre de 2001 72.120 2.404 1.009.680(R.D. 3476/2000, de 29 de diciembre, I.L. 5798.) (433,45 euros) (14,45 euros) (6.068,30 euros)Desde 1 de enero de 2002 a 31 de diciembre de 2002 442,20 euros 14,74 euros 6.190,80 euros(R.D. 1466/2001, de 27 de diciembre, I.L. 6561.) Desde 1 de enero de 2003 a 31 de diciembre de 2003 451,20 euros 15,04 euros 6.316,80 euros(R.D. 1426/2002, de 27 de diciembre, I.L. 5965.) Desde 1 de enero de 2004 a 31 de diciembre de 2004 460,50 euros 15,35 euros 6.447 euros(R.D. 1793/2003, de 26 de diciembre, I.L. 6244.)
(**) Desde 1 de enero de 1998 desaparece la diferenciación entre trabajadores mayores y menores de 18 años, fijándose, en consecuencia, un único SMI.
Marcadores