Biografía de los historiadores citados:
Javier Tusell - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando García de Cortázar - Wikipedia, la enciclopedia libre
Biografía de los historiadores citados:
Javier Tusell - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fernando García de Cortázar - Wikipedia, la enciclopedia libre
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Todo eso que vd cita no son más que opiniones de gente que vende libros. Aquí no vale citar a unos cuantos historiadores casposos, aquí cuentan los HECHOS y los DATOS.
Si lo de poner datos ya lo haces tú de maravilla. Todas las gráficas económicas que pones siempre apuntan hacia arriba durante los años del franquismo. Realmente eres el forero que mejor está defendiendo el franquismo de todos los que estamos aquí.
Y yo no es que tenga francolatría ni tampoco francofobia. Simplemente veo a Franco como un "rey", "presidente" o "caudillo" más de nuestra historia, con sus virtudes y sus defectos. No me parece mal que se le hagan homenajes que comprendo perfectamente (Nos libró con valentía de una república que se parecía mucho a la democracia actual) como tampoco me parece mal que haya gente que lo critique, cosa que también comprendo. Pero las críticas que suelo oír sobre él no son por razones económicas (El día que decidió elegir a Juan Carlos como sucesor creo que estaba en otro planeta) Realmente la única crítica económica que yo le hago al franquismo es que no fuese todavía más estatalista y planificador de lo que fué. Pero negar que hubo un crecimiento es absurdo y solo demuestra estar cegado por la fobia. El día que nos dejemos de sectarismos y seamos capaces de juzgar objetivamente, seremos capaces tanto de criticar como de elogiar lo bueno y lo malo de gobiernos anteriores. Y así aprenderemos tanto de sus virtudes como de sus errores.
Última edición por Adriano; 11/06/2013 a las 19:22
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Es cierto, fué una elección nefasta y ciertamente, como dices, los hechos desde tiempo antes ya apuntaban en esa misma dirección que muchos intuían errónea. Recuerdo perfectamente el día en que, en 1969, TVE anunció en el telediario de la noche la designación del Juancar como sucesor. Estábamos mi padre y yo en un bar de la calle Narváez y al darse la noticia, unos señores que había en la barra empezaron a lanzar improperios de abierta disconformidad en voz muy alta. Y recuerdo perfectamente que yo no estaba acostumbrado a oir esos gritos por algo que aparecía en la tele, salvo el futbol. Y recuerdo como otro hombre, les contestó con un tono que a mi me sonó impreso de tintes de clara autoridad, con un lacónico "el Caudillo sabe lo que hace...". Y recuerdo en días posteriores a mi padre decir viendo la tele, algo así como: "me da la sensación de que este tío va a salir rana..." (refiriéndose al sucesor elegido). Esos son mis únicos recuerdos de aquél suceso histórico de transcendental importancia para el futuro de nuestra Patria (yo entonces solo tenía 8 añitos).
Muchos años después, en 1975, todos pudimos verle prestando nuevamente juramento de "fidelidad a los principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino". Y solo unos años después traicionando con alevosía su doble juramento.
De todas formas, por mucho que ya apuntara maneras y de que a mi siempre me quedará la duda del por qué de aquella nefasta decisión política, yo quiero pensar que Franco jamás, ni en sus peores pesadillas, llegó a imaginar que su sucesor iba a resultar tan nefasto. Sencillamente quiero pensarlo así, sin contar con argumentos que avalen esta presunción... Todo aquél largo camino recorrido, tras tantos años de lucha, duro esfuerzo y fructífero sacrificio realizado por tantísimas gentes de buena fé con su trabajo diario y su confianza, para finalmente terminar desembocándose en un régimen tan corrupto como el actual, que es una vulgar copia, casi idéntica, del que regentó de manera bastarda el abuelo y el bisabuelo del hombre elegido como sucesor, me parecería una auténtica felonía realizada por el hombre que lo eligió. De modo que, como digo, prefiero pensar que Franco jamás imaginó que su sucesor iba a resultar ser un traidor tan apestoso como finalmente ha sido... y todo ésto lo pienso a la vez que voy comprendiendo cómo la denominada 'transición' fué un proceso diseñado en algún lugar del extranjero (quizás, como dicen algunos, en la mismísima sede central de la CIA, refiriéndose a una oscura operación a la que algunos llamaron con el nombre en clave de 'Lolita' por los que luego escribían con el nombre de 'Tácito' y que todos sabemos quienes eran...).
LA FALANGE Y LA “OPERACIÓN LOLITA”: “NO QUEREMOS PRINCIPES TONTOS”
(extraído de la web del grupo que lidera actualmente Antonio García Trevijano)
Un saludo
________________________________
P.D.: Hay un libro que me pareció interesante y que habla precisamente sobre algunos de estos temas...
Y perdón de nuevo por desviar el hilo, pero es que con tantas alusiones a temas transversales resulta casi imposible no referirse a ellos....
Última edición por jasarhez; 12/06/2013 a las 00:12
¡No! esos que cito son catedráticos de universidad que saben muy bien de lo que escriben y, además, son críticos con Franco y el franquismo ( que en xsu momento histórico fue la ideología de muchos millones de españoles), cuando no abiertamente enemigos suyos. Es decir, a propósito he querido mencionar no sólo a éstos, sino también a ARTOLA y a MARTÍNEZ CUADRADO, y puedo hacer lo mismo con otros en la misma línea. Y el objeto es demostrar que usted no sabe nada de nada, no sólo no sabe sino que no entiende. No sabe Historia, no sabe Teoría del Estado, no sabe de Historia económica, no sabe de Historia de las Ideas Políticas..., pero insiste, insiste e insiste en las mismas memeces, en las mismas falsedades, en la misma tergiversación, independientemente de cual sea su postura particular, que es tan absurda y abstrusa que no tiene sentido alguno y eso son los HECHOS y los DATOS. Luego sólo cabe una posibilidad no contemplada hasta el momento: que esté usted provocando
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores