No voy a hacer ningún comentario a la noticia anterior, porque todo lo que se tenía que decir sobre la Renta Básica Universal, ya lo dijo el Dr. Oliver Heydorn en sus dos artículos críticos: uno más amplio y detallado (el que aparece en este hilo), y el otro más resumido y conciso (el que aparece enlazado al final de ese primer artículo).
Simplemente quisiera resaltar (tal y como da a entender brevemente el Dr. Heydorn al final de uno de los dos artículos) la naturaleza paródica de esta nueva política de la RBU en relación al Crédito Social (de manera similar a como lo fue en su día –y lo sigue siendo hoy– la política keynesiana). Digo paródica, porque todas esas políticas guardan similitudes superficiales pero son esencialmente contrarias, tanto al fin social, como a la metodología (para la consecución de dicho fin), del Crédito Social.
La tarea consiste, pues, no en que los creditistas sociales se suiciden subsumiéndose o disolviéndose en apoyo o defensa de alguna de todas esas políticas que han ido surgiendo desde las instancias de la ortodoxia económica, sino en seguir tratando de convencer a las personas de buena voluntad que apoyan esas políticas de su carácter sucedáneo, en tanto que falsas soluciones "parche" para el problema de la economía (al tiempo que ellas conservan radicalmente invariable el status quo).
Marcadores